Descripción

Un fin de semana más, Mirella Calderón analizó en 'Extremadura en Juego' toda la última hora de nuestro fútbol femenino. 

 

En esta edición, valoramos el triunfo del Cacereño Femenino en campo del Europa, la jornada de Cacereño Femenino Atlético y Sport Extremadura en 2ª Federación, y en la parte final, charlamos con el técnico del Extremadura Femenino, Miguel Ángel Rodríguez, tras el gran inicio de su equipo en Tercera Federación. 

 

El fútbol femenino, en Canal Extremadura Radio. 

Categoria
Fichero multimedia
EJ_290925_MIRELLA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_y6htbwxu/v/1/flavorId/1_rh39pb9s/1_y6htbwxu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y6htbwxu
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
648.00
Fecha de emisión
Descripción

"Ellos estaban dentro. Nos esperaban. Se habían apoderado de mí y me utilizaron para tener a toda mi familia entre las paredes de aquella morada. Nos tenían, y pronto comenzaron a manifestarse" Piedad González-Castell residió durante años en el 54 de la calle Vasco Núñez de Badajoz. Y lo que vivieron allí no deja indiferente a nadie

Fichero multimedia
vasconunez54
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_95css281/v/1/flavorId/1_h0pt8c8b/1_95css281.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_95css281
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
106.00
Fecha de emisión
Descripción

Decían que se aparecía en forma de gato, que protestaba con gritos en mitad de la noche y movía muebles u objetos desde el más allá. La familia asesina de Tornavacas pagó durante cuatro o cinco generaciones su crimen, teniendo que soportar los extraños fenómenos. El cadáver del pañero jamás fue encontrado.

Fichero multimedia
casadelmiedotornavacas
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zpov0xm8/v/1/flavorId/1_gf6m0fss/1_zpov0xm8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zpov0xm8
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
36.00
Fecha de emisión
Descripción

Enseres que se desplazaban solos, puertas cerradas con llave que se abrían durante la noche... hasta los animales se negaban a pasar por delante de esta morada, hoy abandonada. Un lugar que pasó de situaciones inexplicables a ilegales con el contrabando transfronterizo.   

Fichero multimedia
casadelmiedodelacodosera
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dca608x9/v/1/flavorId/1_1867w48d/1_dca608x9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dca608x9
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
69.00
Fecha de emisión
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
Desde este jueves, la Feria Internacional Ganadera acogerá 2.000 cabezas de ganado
Cuerpo

Cuenta atrás para la feria ganadera más importante de Extremadura y una de las más destacadas del país la Feria Internacional Ganadera de Zafra. A tres días de su inauguración, decenas de operarios trabajan hoy a contrarreloj.

Una cita que regresará este año con fuerza, tras las restricciones del pasado ejercicio. Desde este lunes comenzarán a llegar los animales al recinto ferial, que acogerá 2.000 cabezas de ganado, entre bovinos, ovinos, porcinos, caprinos, caballos y aves, y que estará abierto al público desde el jueves 2 de octubre.

Además de la exposición de animales, la feria contará con concursos, jornadas técnicas, actividades profesionales y zona didáctica, y se espera una gran afluencia de público. La inauguración oficial, con autoridades autonómicas y nacionales, será el 2 de octubre, mientras que el nuevo Puesto Sanitario Asistencial Avanzado se abrirá al día siguiente, presidido por la presidenta de la Junta, María Guardiola.

Entre las novedades, regresa la raza vacuna Asturiana de los Valles, y habrá presencia destacada de razas ovinas y bovinas, además de la celebración del 50º aniversario de la Asociación del Merino.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_zafra
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9vd2q30q
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-29--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uvor37rs/v/1/flavorId/1_nay924xt/1_uvor37rs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uvor37rs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-29--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_iff15eks/v/1/flavorId/1_vcpda603/1_iff15eks.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iff15eks
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Hay casas que no son sólo viviendas. Que esconden historias que pueden contarse y otras se ocultan. Son heridas en el tiempo, moradas de los inexplicable. Donde lo cotidiano se fractura. ES el caso de Huerta Candela en Ribera del Fresno. Catalina Reyes nos cuenta qué sucedió allí 

Fichero multimedia
huertacandela
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yni5wsc3/v/1/flavorId/1_8nrpv04f/1_yni5wsc3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yni5wsc3
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
149.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Junta y Diputación de Cáceres trabajan para prevenir el arrastre de cenizas con barreras preventivas o un filtro de grandes dimensiones
Cuerpo

La lucha contra las llamas no finaliza cuando estas se extinguen. El siguiente paso es la recuperación urgente del suelo en esta estación, ya que las lluvias pueden provocar el arrastre de ceniza a los cauces.

No solo afecta a la población. La presencia de cenizas en aguas estancadas como embalses o presas reduce la presencia de oxígeno, afectando a la fauna y flora. Si sumamos esto a las vulnerabilidad del suelo se incrementa si los restos quemados no se limpian, provocando la aparición de plagas

La presencia de ceniza también puede cambiar la composición química del suelo. Recuperar un solo centímetro puede llevar unos 200 años.

Administraciones toman medidas

El 76 por ciento de la zona afectada por los incendios de este verano en la demarcación del Tajo se encuentra en la provincia de Cáceres. Por eso, se trabaja ya en mejorar los cauces y los entornos para evitar que las cenizas, los sedimentos o los restos del incendio lleguen al agua.

Se está priorizando, sobre todo, que no afecte al abastecimiento de los pueblos. Una de las prioridades es proteger el suministro de agua y los embalses. Por ejemplo, en las zonas afectadas se trabaja para que las cuencas de captación, incluso si la toma no fue directamente impactada, queden protegidas para que no se vea comprometida el agua potable. Un trabajo que se está coordinando entre la Junta, la diputación de Cáceres y la propia Confederación del Tajo.  

Además, Junta y Diputación trabajan en medidas de prevención, entre ellas, instalar muros de paja para contener los restos y evitar que lleguen al agua, un filtro de grandes dimensiones o camiones cisterna.

Los expertos, por su parte, advierten que será difícil evitar el impacto en los cauces debido a la gran superficie quemada.

 

 

 
  
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Preocupa la contaminación del agua por el arrastre de cenizas

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_290925_bloquearrastrecenizas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hs6x770e
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Critica que "no se contemplen daños en la dehesa extremeña, en los pastos, ni en encinas ni alcornoques"
Cuerpo

Las organizaciones agrarias Apag Extremadura Asaja y Asaja Cáceres han tachado este lunes de "insulto a agricultores y ganaderos extremeños" el decreto de ayudas por los incendios aprobado por la Junta de Extremadura.

Así lo han aseverado los presidentes de APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres, Juan Metidieri y Ángel García Blanco, en rueda de prensa este lunes en Mérida, en la que han mostrado su rechazo por este Decreto Ley de ayudas por los incendios, ya que a su juicio excluye a la mayor parte del campo extremeño y constituye una "auténtica burla" a los afectados.

Según han señalado, el Decreto limita las ayudas únicamente a los incendios producidos entre el 16 de junio y el 15 de agosto de 2025, dejando fuera a numerosos siniestros ocurridos antes y después de esas fechas, como los de Cuacos de Yuste la pasada semana.

Además, no se contemplan los daños en la dehesa extremeña, en los pastos, ni en encinas ni alcornoques, que son "pilares fundamentales" de la economía rural, señalan ambas organizaciones en una nota de prensa conjunta.

A eso se une que las cuantías fijadas por la Junta son "irrisorias y de chiste", con 500 euros por vaca muerta, cuando su precio de mercado supera los 2.400 euros; 75 euros por oveja, frente a los 180 euros reales; 100 euros por colmena, cuando en comunidades como Castilla y León se reconocen 150 euros, y no se ofrece ninguna ayuda para animales desaparecidos, cobertizos, maquinaria quemada o daños reales en alambradas.

"Estamos hablando de repartir miseria, no de compensar pérdidas. Esto es un insulto a la inteligencia y un desprecio absoluto hacia los profesionales del campo", ha señalado Metidieri.

También ha criticado la "falta de diálogo" de la presidenta de la Junta, María Guardiola, y de la Consejería de Agricultura con las organizaciones profesionales agrarias, frente a otras regiones donde se han negociado estas ayudas.

En ese sentido, García Blanco ha lamentado que "la señora Guardiola ha optado por la política del 'Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como', imponiendo un decreto unilateral, sin escuchar a quienes representamos legítimamente a agricultores y ganaderos", ha dicho.

 

Reclamaciones de las organizaciones

Ante esta situación, las dos organizaciones han realizado una serie de reclamaciones de manera urgente, como que el Decreto se tramite como proyecto de ley para permitir la introducción de enmiendas y todas se admitan, o que las ayudas incluyan todos los incendios de 2025, sin restricciones temporales ni de superficie.

También piden que se indemnicen los pastos, encinas, alcornoques, colmenas, alambradas, cobertizos y maquinaria, y que se ajusten las indemnizaciones a la realidad del mercado, garantizando compensaciones mínimas del 90-95 por ciento de las pérdidas.

Reclaman además que se establezca una ayuda mínima de 5.500 euros para agricultores y ganaderos profesionales inscritos en la Seguridad Social Agraria, como ya ocurre en Castilla y León.

Finalmente, Asaja Cáceres y APAG Extremadura Asaja advierten que, si la Junta no rectifica y no atiende las demandas de los afectados, intensificarán sus movilizaciones y no descartan llevar sus protestas a la calle.

"Para repartir limosna no estamos. O hay una respuesta real a las necesidades del campo extremeño o nos verán en las calles, porque no vamos a permitir que se humille ni se abandone a nuestros agricultores y ganaderos", advierten ambas organizaciones.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_290925_apagayudasincendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6st3lo1v
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación