El Juzgado de Instrucción número 2 de Badajoz ha decretado la prisión provisional comunicada y sin fianza para uno de los dos detenidos por la muerte de la mujer que fue hallada sin vida en un piso de la capital pacense, tras declararse un incendio en su vivienda.
Según ha podido saber Canal Extremadura, se trataría de un vecino de la víctima. Además, se investiga qué relación existía entre ellos por si el caso pudiese derivar en un delito de violencia de género. En ese supuesto, el asunto pasaría al Juzgado de Violencia contra la Mujer.
El delegado del Gobierno en Extremadura ha asegurado que no se descarta ninguna hipótesis. "No generemos ni demos por hecho absolutamente nada. Todas las hipótesis están ahora mismo abiertas. Estamos en secreto de sumario, todas las hipótesis están en este momento abiertas", ha explicado José Luis Quintana.
El detenido que va a ingresar en prisión provisional se ha acogido a su derecho a no declarar ante el juez.
Por su parte, al otro de los detenidos no se le ha podido tomar testimonio al sentirse indispuesto y tener que ser trasladado de urgencia al Hospital Universitario de Badajoz. Por este motivo, el juez ha prorrogado la detención judicial para que preste declaración cuando pueda hacerlo.
Homicidio e incendio doloso
Los dos detenidos están siendo investigados por los presuntos delitos de homicidio e incendio doloso. En su muerte violenta la joven habría recibido hasta 12 puñaladas. La hipótesis es que después se provocó el incendio para borrar pruebas. La causa continúa bajo secreto de sumario.
Los compañeros de la fallecida han guardado esta mañana un minuto de silencio en su memoria a las puertas del trabajo. Han apuntado que la víctima estaba empezando a conocer a un chico vecino suyo, pero que la joven no se fiaba de él. Aseguran que es una tragedia porque su compañera tenía toda la vida por delante.
Esta mañana, velas y flores recordaban a la fallecida en el portal de su edificio. Allí siguen consternados y prefieren no hablar ante los medios. El Ayuntamiento de La Haba, localidad natal de la fallecida, ha ampliado de 2 a 4 los días de luto oficial.
Los médicos extremeños se suman a la huelga nacional de este viernes contra el Estatuto Marco del Ministerio. Hoy se han publicado los servicios mínimos. Son los mismos que en el anterior paro del 13 de junio.
En primaria, los centros de salud y consultorios funcionarán con el personal de un fin de semana y se mantiene toda la plantilla de urgencias. En el caso de los consultorios en pueblos habrá un médico de guardia. Para la atención especializada y hospitales también se reducirá el personal y se trabajará como un fin de semana ordinario. Se mantienen las operaciones de cáncer ya programadas. Trabajarán con toda su plantilla los servicios de reanimación, cuidados intensivos y urgencias.
Desde los sindicatos consideran estos servicios mínimos excesivos aunque ven con buenos ojos que los MIR estén exentos y puedan si quieren asistir y participar en la huelga del viernes. Un paro que esperan sea masivo ya que aseguran la profesión está muy concienciada.
Es la novena vez que se reúnen este año patronal agraria y sindicatos para negociar un nuevo convenio del campo, y las partes siguen sin alcanzar un acuerdo. Se han emplazado a un nuevo encuentro el próximo 19 de noviembre para acercar posturas.
En la reunión de este lunes en Mérida han intervenido responsables de Apag Extremadura Asaja, Asaja Extremadura, Afruex, UPA-UCE Extremadura, Coag, Comisiones Obreras y UGT Extremadura.
La negociación sigue estancada por estos escollos principalmente: la nueva subida salarial del salario mínimo interprofesional, la reducción de la jornada laboral -pendiente de su entrada en vigor y de los detalles por parte del gobierno central-, la compensación de las bajas laborales y la publicación de las tablas salariales.
Para los sindicatos, "es una línea roja" la publicación de esas tablas salariales. "No se puede entender cómo en el campo no se tiene una tabla salarial. Lo que hay desde 2022 lleva a mucha confusión, sobre todo, en el tema económico", recalca Jesús Martín, de CC. OO. Extremadura.
En la misma línea se ha pronunciado Ricardo Sánchez, de UGT Extremadura. "Las tablas tienen que ir sí o sí. Ahora estamos en stand by y esperemos que en la próxima reunión sí se incluya".
Tanto Apag Extremadura Asaja como Asaja se han opuesto a la publicación de esas tablas. "Después de mucho tiempo, y viendo lo que nos supuso en el anterior convenio, esas tablas sí aparecen, está plasmadas literalmente y cada uno que lo interprete como quiera".
Todas las partes implicadas esperan alcanzar un acuerdo y firmar un nuevo convenio para los más de 65.000 trabajadores del campo en Extremadura.
Reunión para negociar del convenio del campo
Un fin de semana más, nuestra tercera nos dejó momentos emocionantes.
En esta entrega, hablamos con Álvaro Perera, jugador del Gévora, tras la victoria de su equipo por 1-0 ante el Montehermoso. También pasó por Canal Extremadura Radio el portero del Puebla, Sebas Gil. El conjunto poblanchino empató a cero en casa ante el Jerez.
La emoción de nuestro fútbol modesto, en Canal Extremadura Radio.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz acoge esta tarde una charla-demostración sobre el arte del bonsái. Una tradición originaria de Asia que mantiene viva desde Badajoz la asociación pacense "Quercus" cuyo vicepresidente, Antonio Nogales, nos avanza algunas claves.
En los primeros meses de vida de un bebé el chupete puede tener muchos beneficios como el de poder calmar al bebé o ayudarle a conciliar el sueño. Pero cuando el bebé cumple alrededor de 12 meses debemos empezar a quitárselo ya que puede crear dependencia, provocar problemas en la dentición y en el paladar. Nos lo explica la pediatra Ana Grande.