Antetítulo
LENGUAS
Subtítulo
El objetivo es dar visibilidad y dignidad a las hablas de la región, reconocidas por la UNESCO
Cuerpo

Plasencia celebra este sábado la octava edición del Día de las Lenguas de Extremadura, una cita que nació en 2018 con el objetivo de dar visibilidad y dignidad a las hablas de la región, reconocidas por la UNESCO.

Es la primera vez que la capital del Jerte acoge este evento, que ha contado con un acto institucional en el que se ha entregado el Premio Lenguas de Extremadura al exsenador valenciano Carles Mulet, en reconocimiento a su defensa de las lenguas minorizadas en todo el Estado.

Más actividades

La programación continúa por la tarde con charlas y mesas redondas en torno a la diversidad lingüística, y concluirá con un ambiente festivo en la Plaza Mayor, donde actuará el grupo musical Sanguijuelas del Guadiana.

El evento reivindica la riqueza del estremeñu y del resto de modalidades lingüísticas extremeñas, al tiempo que busca acercar a la ciudadanía la importancia de preservar y difundir este patrimonio cultural.

imagen destacada
Imagen
Plasencia acoge el Día de las Lenguas de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Plasencia acoge el Día de las Lenguas de Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270925_lenguasok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sr75f2dt
Fecha de publicación
Antetítulo
MANIFESTACIÓN
Subtítulo
Consideran que podrían afectar a los acuíferos y al entorno rural
Cuerpo

La plataforma Salvemos Oliva de Plasencia se ha manifestado este miércoles en Madrid junto a más de 50 asociaciones vecinales de toda España para exigir la paralización de los proyectos de macro-plantas de biogás y biometano previstos en sus territorios.

Estas instalaciones, promovidas como “energía verde”, procesan todo tipo de residuos, desde purines de macrogranjas hasta lodos de depuradora, y los vecinos denuncian que podrían generar problemas medioambientales y de salud, contaminando aguas, tierras y aire.

Oliva de Plasencia y La Coronada

A la protesta también se sumó la plataforma Salvemos La Coronada, preocupada por otro proyecto cercano a su municipio. Los portavoces de ambas asociaciones reclaman mayor seguridad y garantías, y aseguran que estas plantas, dedicadas a procesar subproductos animales para producir biogás o fertilizantes, podrían afectar a los acuíferos y al entorno rural.

Con esta protesta, las plataformas buscan visibilizar su rechazo a las macro-plantas y reclamar a las autoridades que reconsideren estos proyectos.

imagen destacada
Imagen
Manifestación de plataformas de Oliva de Plasencia y La Coronada en Madrid
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Manifestación de plataformas de Oliva de Plasencia y La Coronada en Madrid

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270925_oliva
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_idzz8kjl
Fecha de publicación
Descripción

Te acercamos el día a día de las personas con discapacidad y descubrimos grandes ejemplos de superación.

Con Mamen Arroyo.

Fichero multimedia
PROG00240967
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e17u7snm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
El incendio afectó a unas 250 hectáreas de terreno
Cuerpo

El Monasterio de Yuste ha vuelto a la normalidad tras el incendio declarado ayer en Cuacos de Yuste, que obligó a desalojar a unas 30 personas. Afortunadamente, el fuego no causó daños en el monumento y los monjes ya han regresado al edificio.

Incendio en Cuacos de Yuste

Anoche, el Infoex desactivó el nivel 1 de peligrosidad, lo que permitió levantar el confinamiento. Hoy, el monasterio ha reabierto con su horario habitual y todas las actividades programadas se han desarrollado con normalidad.

El incendio afectó a unas 250 hectáreas de terreno, y aunque la situación está controlada, los equipos de extinción continúan refrescando la zona para evitar posibles rebrotes.

imagen destacada
Imagen
Fichero multimedia
EXN1_270925_monasterio
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rit6ep4q
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.

Con Ana Gragera.

Fichero multimedia
2025-09-27--CONMUCHOGUSTO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rlokz5ha/v/1/flavorId/1_qlo1jwdd/1_rlokz5ha.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rlokz5ha
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1797.00
Fecha de emisión
Descripción

Viajamos por el universo del pop independiente y descubrimos a la bandas emergentes.

Con Agustín Fuentes.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09--29--LAMERIENDA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qojps36w/v/1/flavorId/1_mofe0hrd/1_qojps36w.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qojps36w
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
7100.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Además, la ciudad ha abierto al público de manera gratuita sus centros turísticos municipales
Cuerpo

Cáceres se ha sumado este fin de semana a la celebración del Día Mundial del Turismo, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de recorrer su Ciudad Monumental de forma gratuita. Durante la jornada, los participantes pueden pasear por las calles empedradas, descubrir rincones poco conocidos y conocer curiosidades y anécdotas escondidas entre palacios, aljibes y monumentos que hacen de Cáceres un Patrimonio de la Humanidad.

Qué ver en Cáceres

Además de la visita guiada, la ciudad ha abierto al público de manera gratuita sus centros turísticos municipales, entre ellos el Conjunto Patrimonial y Arqueológico de Bujaco, el Área Arqueológica del Baluarte de los Pozos y el Centro de Divulgación de la Semana Santa Cacereña, permitiendo a todos conocer más de cerca la riqueza histórica y cultural de la capital cacereña.

Una iniciativa que invita a los propios cacereños a hacer de turistas en su propia ciudad y a redescubrir sus tesoros más emblemáticos.

imagen destacada
Imagen
Turistas en Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Turistas en Cáceres

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270925_caceres
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_320xaanf
Fecha de publicación
Antetítulo
FERIA
Subtítulo
Celebra este fin de semana la décima edición de su Feria del Melón y sobresale el almerino o amarillo, muy apreciado por su durabilidad y sabor
Cuerpo

La Albuera celebra este fin de semana la décima edición de su Feria del Melón, un evento que cada año está más consolidado, y que congrega a numeroso público mientras rinde homenaje a uno de los cultivos más característicos de la localidad pacense.

Durante dos días, vecinos y visitantes disfrutan de un completo programa con degustaciones, talleres de cocina y cócteles, mercado de artesanía, música en directo, catas de vino y hasta una ruta senderista por el entorno donde se cultiva este manjar tan ligado al verano extremeño.

Melón Amarillo Almerino

El alcalde, Manuel Antonio Díaz, ha destacado la variedad de propuestas: “Hablamos de vino, de aceite, de artesanía, todo amenizado junto a 40 expositores y con un programa muy completo de actividades”.

Entre las 11 variedades de melón que se producen en La Albuera, sobresale el almerino o amarillo, muy apreciado por su durabilidad y sabor. “Se está vendiendo por toda España y Portugal”, subraya el alcalde.

Tradición y tecnología

El cultivo del melón, tradicional en la zona, ha sabido evolucionar con la ayuda de nuevas tecnologías que permiten mejorar sus características y hacerlo más competitivo en el mercado.

imagen destacada
Imagen
Melones en la Feria del Melón de La Albuera
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Melones en la Feria del Melón de La Albuera

Fichero multimedia
EXN1_270925_melon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ekvsq7bt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En este episodio hablamos con Sonia López Iglesias, autora de Cuando la adolescencia duele, sobre cómo acompañar emocionalmente a nuestros hijos en una etapa tan compleja como la adolescencia. Sonia, psicopedagoga y experta en salud mental juvenil, nos ofrece claves para detectar señales de alarma, prevenir el malestar psicológico y cuidar también de los adultos. Una conversación honesta y esperanzadora sobre el equilibrio entre protección y libertad. Porque la adolescencia no siempre duele, pero cuando lo hace, es importante saber cómo estar ahí.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-27--MADREDEPROVINCIAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_t0fl58bq/v/1/flavorId/1_2ef6eoea/1_t0fl58bq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t0fl58bq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1452.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA
Subtítulo
La capital de Tierra de Barros rinde homenaje a dos de sus plumas más universales: Carolina Coronado y José de Espronceda
Cuerpo

Almendralejo vuelve a viajar este fin de semana al siglo XIX para rendir homenaje a dos de sus plumas más universales: Carolina Coronado y José de Espronceda. La Ruta Literaria del Romanticismo ha convertido de nuevo a la ciudad en un escenario vivo de historia, cultura y tradición.

Más allá de la Ruta del Romanticismo

Las calles y plazas se han llenado de recitales, talleres, rutas teatralizadas, mercadillos y conciertos que trasladaron a vecinos y visitantes al ambiente romántico de la época. Una programación que combina literatura, música y patrimonio, y que este año ha sumado además el prestigioso Premio de Novela Carolina Coronado, consolidado ya como un referente nacional en los géneros fantástico y de ciencia ficción.

La cita no solo sirve para recordar a dos grandes nombres de la literatura universal, sino también para implicar a la ciudad en una experiencia colectiva.

imagen destacada
Imagen
Almendralejo durante la Ruta del Romanticismo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Almendralejo durante la Ruta del Romanticismo

Fichero multimedia
EXN1_270925_romanticismo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dno943n2
Fecha de publicación