‘Estilo de Vida’, conducido por Ainhoa Miguel, llenará las mañanas de los sábados desde las 11:00 horas con entrevistas, testimonios y consejos prácticos sobre salud y bienestar, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y el autocuidado.
Un proyecto piloto pretende acercar a los escolares la ciencia y la tecnología mediante el agro a través de huertos experimentales.
La alfalfa en ecológico es un cultivo que no se prodiga mucho en nuestra región. Hemos acompañado a un agricultor durante su recogida para que nos cuente más sobre esta leguminosa.
Menos hectáreas, menos kilos, y preocupación por los precios. Es el resumen de una cosecha de tomate para industria que finaliza estos días en la región. Una situación que afecta de lleno tanto a los agricultores como a las 14 industrias transformadoras de las principales zonas productoras de la región, ubicadas en las Vegas del Guadiana y el Alagón.
‘Estilo de Vida’, conducido por Ainhoa Miguel, llenará las mañanas de los sábados desde las 11:00 horas con entrevistas, testimonios y consejos prácticos sobre salud y bienestar, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y el autocuidado.
Extremadura celebra este sábado el Día Mundial del Turismo con cifras históricas: el sector alcanzó en agosto 29.679 afiliados, casi un 20% más que hace una década, y la región recibió 2,12 millones de turistas en el último año, según datos de la Junta. Para seguir promocionando sus atractivos, la comunidad ha lanzado una nueva campaña que pone en valor su cultura, naturaleza, gastronomía y turismo rural.
Paseo en globo
En Mérida, las celebraciones se concentran en el entorno del Acueducto de los Milagros, con una veintena de actividades gratuitas. Los visitantes pueden disfrutar de rutas guiadas, catas gastronómicas y jornadas de puertas abiertas, mientras que los más aventureros tienen la oportunidad de observar el acueducto desde el aire, subidos en globo, para disfrutar de la ciudad desde una perspectiva única.
La iniciativa busca poner en valor los recursos turísticos de Extremadura y ofrecer a vecinos y visitantes experiencias que combinen cultura, folklore y naturaleza, recordando la riqueza y diversidad de la región.

Paseo en globo sobre el Acueducto de los Milagros en Mérida
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Ministerio de Sanidad ha anunciado esta semana que, antes de que acabe el año, se pondrá en marcha un programa de reparto gratuito de preservativos dirigido a jóvenes en situación vulnerable. La medida busca frenar el aumento de las infecciones de transmisión sexual detectadas en los últimos años.
Lo que antes era un tabú, ahora se dice alto y claro: el uso del preservativo es esencial. Jóvenes y vecinos apoyan la iniciativa, destacando que facilita la prevención y protege la salud de quienes tienen menos recursos. “Es mejor que se los regalen, porque al menos evitaríamos muchos contagios”, comenta un vecino.
Reparto... y educación
Los especialistas respaldan la medida, pero subrayan que no es suficiente por sí sola. Míriam Al Adib, ginecóloga y divulgadora, explica que el acceso a preservativos debe ir acompañado de educación sexual de calidad. “Necesitamos que se enseñen conceptos esenciales, como que el preservativo, aunque necesario, no protege al 100% de las ITS, y que la información se dé de manera temprana”, señala.
Los expertos insisten en que educar a los jóvenes sobre salud sexual no incentiva la actividad sexual, sino que reduce riesgos y fomenta la responsabilidad. Según Al Adib, “hay personas que piensan que esto da ideas a los jóvenes, pero lo estudiado demuestra lo contrario”.
La combinación de acceso a preservativos y educación sexual de calidad se plantea como la herramienta más eficaz para proteger la salud de los jóvenes y reducir la incidencia de infecciones de transmisión sexual.
Joven abriendo un preservativo - Imagen de archivo
Plasencia celebra este sábado la octava edición del Día de las Lenguas de Extremadura, una cita que nació en 2018 con el objetivo de dar visibilidad y dignidad a las hablas de la región, reconocidas por la UNESCO.
Es la primera vez que la capital del Jerte acoge este evento, que ha contado con un acto institucional en el que se ha entregado el Premio Lenguas de Extremadura al exsenador valenciano Carles Mulet, en reconocimiento a su defensa de las lenguas minorizadas en todo el Estado.
Más actividades
La programación continúa por la tarde con charlas y mesas redondas en torno a la diversidad lingüística, y concluirá con un ambiente festivo en la Plaza Mayor, donde actuará el grupo musical Sanguijuelas del Guadiana.
El evento reivindica la riqueza del estremeñu y del resto de modalidades lingüísticas extremeñas, al tiempo que busca acercar a la ciudadanía la importancia de preservar y difundir este patrimonio cultural.
Plasencia acoge el Día de las Lenguas de Extremadura
La plataforma Salvemos Oliva de Plasencia se ha manifestado este miércoles en Madrid junto a más de 50 asociaciones vecinales de toda España para exigir la paralización de los proyectos de macro-plantas de biogás y biometano previstos en sus territorios.
Estas instalaciones, promovidas como “energía verde”, procesan todo tipo de residuos, desde purines de macrogranjas hasta lodos de depuradora, y los vecinos denuncian que podrían generar problemas medioambientales y de salud, contaminando aguas, tierras y aire.
Oliva de Plasencia y La Coronada
A la protesta también se sumó la plataforma Salvemos La Coronada, preocupada por otro proyecto cercano a su municipio. Los portavoces de ambas asociaciones reclaman mayor seguridad y garantías, y aseguran que estas plantas, dedicadas a procesar subproductos animales para producir biogás o fertilizantes, podrían afectar a los acuíferos y al entorno rural.
Con esta protesta, las plataformas buscan visibilizar su rechazo a las macro-plantas y reclamar a las autoridades que reconsideren estos proyectos.
Manifestación de plataformas de Oliva de Plasencia y La Coronada en Madrid