Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Los servicios de emergencia trabajan este viernes, sobre las 16:00 horas, en un incendio forestal declarado en Cuacos de Yuste, en la comarca de La Vera. Según los datos facilitados por Plan Infoex y el la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, en la zona intervienen un total de 48 efectivos, entre ellos
4 unidades de bomberos forestales terrestres y 2 aéreas
2 agentes del Medio Natural
6 helicópteros
3 aviones anfibios
2 maquinarias pesadas
1 técnico de extinción
Se recomienda a la población mantenerse alejada del perímetro del incendio y seguir las indicaciones de las autoridades. Antonio Hernández, alcalde en funciones de la localidad, ha confirmado que "hace mucho aire, y eso es negativo porque va hacia el pueblo".
Por todo ello, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha activado el nivel 1 de peligrosidad.
Incendio en Cuacos de Yuste
Extremadura contará en 2030 con el doble de capacidad eléctrica. Es el compromiso asumido por el Ministerio para la Transición Ecológica con la región y que se considera crucial, dado el fuerte incremento de la demanda energética previsto para los próximos años.
Así se ha recordado este viernes en Madrid durante la presentación de un informe que analiza la evolución del consumo eléctrico en hogares e industrias. El estudio concluye que la demanda se disparará hasta un 105 % más en 2035, impulsada por la descarbonización de la industria, el auge de las energías renovables y los cambios en los hábitos de consumo en los hogares.

Entre los factores que explicarán este crecimiento se encuentran la extensión de la bomba de calor en nuevas construcciones y la implantación del vehículo eléctrico. Todo ello obliga a reforzar la red de distribución y a multiplicar las inversiones en infraestructuras energéticas. Según las previsiones, será necesario invertir hasta 6.300 millones de euros en 2030 para garantizar el suministro.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Pádel, Rally, Trail o Judo marcan un nuevo fin de semana apasionante de deporte.
En judo, este fin de semana es el del inicio de la temporada tras el descanso veraniego. Descanso relativo porque agosto ha sido mes de preparación tanto para nuestra olímpica Cristina Cabaña como para Dani Nieto.
Los dos están ya en Praga para competir sábado y domingo respectivamente. A la cita, ambos llegan tras mucho trabajo y entrenamientos y sin un claro objetivo competitivo. La intención es ir cogiendo forma y sensaciones de cara a lo que llegará en el mes de octubre: Gran Prix de México para Cabaña y European Cup de Málaga para Nieto.
Paula Josemaría ya está en semifinales del Premiere Padel de Alemania. La extremeña y Ari han ganado en 3 sets a Claudia Jensen y Alejandra Alonso. Se ha repetido algo que ha pasado en torneos anteriores. Muy superiores en el primer set, problemas en el segundo y, esta vez, contundentes en la última manga para llevarse la victoria.
Mañana se enfrentarán a Ustero y Araujo para intentar regresar a una final tras varios torneos sin conseguirlo.
El BP Ultimate Rally Raid Portugal Extremadura sigue por tierras extremeñas tanto hoy como mañana sábado. El recorrido de este viernes es todo por Extremadura, con inicio en Don Benito y último tramo cronometrado en Villafranca antes de volver a Badajoz. Ayer ganaron en Cáceres Ferreira y Palmeiro con Sainz y Cruz segundos. Hoy se atisba cambio en la general para abandonar España desde Zafra.
Se está disputan en Canfranc el Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running. Mañana compite Laura Ordiales.
Otra de las grandes citas del fin de semana es la 2 Jornada Liga Nacional de Karate, con la presencia de Paola García Lozano tras su bronce en los World Games
En fútbol sala, el San José ya se centra en la liga, tras quedar fuera de la Copa de la Reina. Toca viajar para jugar mañana en Cortegada para medirse al Estrela gallego.
En la segunda B, mañana juegan los dos extremeños. El Jerez recibirá a Rivas a partir de las 7. Grupo López Bolaños visitará a las 19.30hs a uno de los favoritos, el Albacete.
Y a las puertas del inicio de liga en voleibol, los equipos extremeños juegan sus últimos amistosos. Arroyo viaja a Madrid para enfrentarse al Voley Playa Madrid. Almendralejo juega la Copa Élite contra Licenciados Reunidos
La elaboración de los próximos Presupuestos de Extremadura ha centrado este viernes parte del debate en la Comisión de Hacienda de la Asamblea. La Junta ha denunciado que se encuentra trabajando “sobre arenas movedizas” por la falta de información del Gobierno central acerca del marco de estabilidad presupuestaria.
El secretario general de Presupuestos, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha señalado que todavía no se han fijado objetivos de déficit, deuda ni regla de gasto para las comunidades autónomas, lo que, a su juicio, dificulta seriamente la elaboración de las nuevas cuentas. Además, ha recordado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera acumula ya dos meses de retraso en su convocatoria.
Pese a ello, la Junta ha adelantado que Extremadura cerrará 2025 con un déficit del 0,1 %, unos 40 millones de euros, cumpliendo así con el objetivo fijado para este año. Desde la oposición, el PSOE ha reprochado al Ejecutivo regional que sus presupuestos “están perjudicando a la región”, apuntando a un mayor periodo medio de pago, deuda creciente y una ejecución presupuestaria insuficiente. Unidas por Extremadura, por su parte, ha tachado de “ridícula” la decisión de no aplicar un impuesto a los grandes patrimonios, algo que, sostienen, resta capacidad recaudatoria a la región.
La Junta, sin embargo, mantiene su postura y defiende que gravar los grandes patrimonios tendría un impacto residual en la recaudación. Al contrario, asegura que su política fiscal busca atraer población y actividad económica para recaudar más a través de otros tributos. En este sentido, insiste en que no dará marcha atrás en su estrategia.
Comisión de Hacienda de la Asamblea
El Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea de Extremadura ha registrado una propuesta de impulso en la Cámara regional para recuperar el uso tradicional del monte como herramienta de prevención frente a los incendios. Así lo ha explicado este viernes en Mérida el portavoz adjunto de Vox, Álvaro Sánchez-Ocaña, quien ha considerado “más que necesario” actuar para evitar situaciones como los incendios registrados este verano en la región.
Vox reclama que la administración facilite, y no obstaculice, las labores de limpieza y prevención en el campo, permitiendo que agricultores y ganaderos puedan mantener sus explotaciones en buen estado. Entre sus propuestas figura que el silencio administrativo pase de negativo a positivo en las solicitudes de licencias para limpieza y adecuación de explotaciones, y que se elimine la necesidad de autorización para labores de pastoreo, desbroce o limpieza de montes a pequeña escala, tanto en explotaciones privadas como en terrenos públicos.
“Lo que pretendemos es que se vuelva a una prevención y a un uso del monte tradicional, que es lo que realmente funciona frente a los incendios”, ha señalado Sánchez-Ocaña, defendiendo que sean agricultores y ganaderos quienes “cuiden y velen por el futuro de Extremadura”.
Los diputados de Vox en la Asamblea de Extremadura Álvaro Sánchez-Ocaña y Javier Bravo Arrobas, registrando la propuesta de impulso
Tras la reyerta del pasado fin de semana en Cáceres, en la que perdió la vida un joven de 25 años, se ha reavivado el debate sobre la seguridad en el barrio de La Madrila, una zona conocida por su actividad de ocio nocturno. Vecinos y comerciantes coinciden en que se trata de un barrio tranquilo y que los altercados del fin de semana son hechos puntuales. Sin embargo, otros advierten de un aumento de la conflictividad, con mayor presencia de consumo de alcohol y drogas en la vía pública, y reclaman más vigilancia policial en las madrugadas de los fines de semana.
Durante el día, el barrio mantiene su actividad habitual, con fruterías, panaderías y bares llenos de clientes, lo que transmite normalidad y la sensación de que no existe miedo a transitar por sus calles. Desde la Delegación del Gobierno insisten en que no hay una peligrosidad añadida en la zona, califican el suceso como puntual y subrayan que el dispositivo de seguridad ya ha sido reforzado.