Antetítulo
FESTIVAL
Subtítulo
una quincena de artistas, entre los que se encuentran Fangoria, Azúcar Moreno y el regreso de Mario Vaquerizo y las Nancys Rubias
Cuerpo

El festival Horteralia de Cáceres, que se celebrará en el recinto ferial los días 24 y 25 de octubre, ha superado los 3.000 abonos vendidos a dos meses de su fecha, con un cartel de una quincena de artistas, entras los que se encuentran Fangoria, Azúcar Moreno y el regreso de Mario Vaquerizo y las Nancys Rubias tras el aparatoso accidente del año pasado.

Este año, el festival contará con el escenario principal Vibra Mahou, un espacio que acogerá los conciertos más esperados del fin de semana. El cartel combina nombres míticos de la música pop, electrónica y la cultura popular, reafirmando la esencia festiva e inclusiva que caracteriza a Horteralia.

Horteralia prevé reunir a más de 5.000 asistentes en un fin de semana que "será un homenaje al desenfado, el color y la música", informa la organización. Los miles de #hortefans llegados de toda España lucharán por hacerse con alguno de sus galardones del certamen como la 'Riñonera de Oro' y las 'Hombreras de Plata', que premian el ingenio, la autenticidad y la creatividad de los hortefans en sus estilismos y puesta en escena.

La organización dará a conocer en las próximas semanas los horarios de las actuaciones, los servicios de autobuses públicos para ir al festival y novedades en el recinto de más de 7.500 metros cuadrados que se ha diseñado para esta edición.

En cuanto a la programación por días, el viernes 24 de octubre el festival abrirá con un cartel encabezado por Azúcar Moreno, a quienes acompañarán Raúl, OBK, Rocío Saiz, Sofía Cristo y Roi Porto (DJ).

Ya el sábado 25 de octubre, la jornada grande tendrá como protagonista a Fangoria como cabeza de cartel. Además, subirán al escenario Natalia, Las Supremas de Móstoles, Jota Carajota, La Década Prodigiosa, Nancys Rubias, Kuve, Roser, Putilatex y Cherri Coke DJ, junto al inconfundible equipo de animación de Horteralia.

Los abonos y entradas de día continúan disponibles a través de la web oficial del festival.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
Loa 17 colectivos firmantes señalan que Belén Cortés "presentaba una trayectoria profesional digna de mención y, por supuesto, representaba los valores de nuestra región"
Cuerpo

Colegios profesionales, asociaciones y sindicatos han lamentado que no se haya concedido la Medalla de Extremadura a la educadora asesinada en Badajoz el pasado mes de marzo, Belén Cortés, cuando trabajaba en un piso tutelado.

En ese sentido, considera que este domingo, en el acto de entrega de las Medallas de Extremadura 2025, Belén Cortés "va a ser la gran ausente", aunque señalan que "estará presente en el recuerdo y los corazones de muchos extremeños que con sus comentarios y apoyos a la iniciativa impulsaron la propuesta y aún se cuestionan por qué no se le ha concedido esta distinción".

Así lo señalan estos colectivos, 17 en total, en una nota de prensa conjunta, en la que recuerdan que el pasado 30 de mayo presentaron una propuesta para la concesión de la Medalla de Extremadura a María Belén Cortés Flor

Posteriormente, el 23 de julio, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunció la concesión de tres Medallas de Extremadura, a la que se sumó, el 29 de agosto, una cuarta para el colectivo del Plan Infoex, ante las que han "echado en falta" que uno de estos reconocimientos represente al sector social", algo que a su juicio "no han tenido en cuenta" ni la presidenta, ni la comisión.

Recuerdan que Belén Cortés Flor falleció el pasado 9 de marzo de 2025 en Badajoz, y "presentaba una trayectoria profesional digna de mención y, por supuesto, representaba los valores de nuestra región", por lo que consideran que esta Medalla "hubiera sido un homenaje a título póstumo para ella y su familia, así como la expresión de reconocimiento a un sector social muy abandonado y poco reconocido, con la intención de un cambio real tras los fatales hechos sucedidos".

Así, apuntan que en los años 1997, 1999, 2004, 2009, 2014, 2018 y 2022 se han concedido medallas a título póstumo a profesionales de las artes, ciencias, un activista y un presidente del Gobierno "pero nunca a nadie relacionado con el sector social", lamentan.

Cabe recordar que esta propuesta estaba apoyada por Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, Colegio Oficial de Trabajo Social de Cáceres, Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz, Colegio Oficial de Psicología de Extremadura, Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura, Procolegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de Extremadura y la Asociación de Educadores Infantiles Extremadura.

También lo firman la Asociación Profesional de Educadores Sociales de I.E.S. de Extremadura, Asociación Técnicos de Integración Social de Extremadura, Asociación de Profesionales de Atención a las Familias de Extremadura, UGT, CSIF, SGTEX, CCOO, USO, SIP y CNT.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-05--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_23j1vdak/v/1/flavorId/1_pda3s0jr/1_23j1vdak.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_23j1vdak
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-05--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wwgkzvhi/v/1/flavorId/1_t8znw5ld/1_wwgkzvhi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wwgkzvhi
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha incidido en que la Airef "fue muy clara y desde el minuto 1 dijo que esto no se podía destinar a gasto social"
Cuerpo

La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha pedido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se "retracte" de sus afirmaciones sobre el posible destino de la condonación de deuda a gasto, ya que según ha incidido el anteproyecto de ley aprobado sobre esta cuestión "corrobora" que de ese dinero no se puede destinar "ni un céntimo a gasto social".

"Es una mentira la condonación. Ver a la vicepresidenta decir que quién diría que no a la quita de la hipoteca es una absoluta mentira", ha espetado igualmente Manzano, quien ha reprochado también al líder del PSOE en la comunidad, Miguel Ángel Gallardo, que "mintió a los extremeños" al hablar sobre este tema porque, en realidad, "1.700 millones no van a llegar y no se va a poder destinar ni un solo céntimo a prestación de servicios esenciales".

En este sentido, ha incidido en que la Airef "fue muy clara y desde el minuto 1 dijo que esto no se podía destinar a gasto, que no hay 1.700 millones para Extremadura que se pueda destinar a gasto", sino que van a "pagar 83.000 millones todos los españoles" y los extremeños 68 millones, ha indicado a preguntas de los medios durante una comparecencia este viernes en Mérida para tratar sobre asuntos de transporte escolar.

"Ésas son las certezas y eso es lo que viene en ese anteproyecto de ley", ha remarcado la portavoz de la Junta, que ha pedido "que se retracte el señor Sánchez que dijo que esto se podía destinar a pagar hospitales y mintió a todos los españoles".

En la misma línea, ha lamentado que el líder del PSOE en la comunidad, Miguel Ángel Gallardo, "mintió a los extremeños" porque en realidad "1.700 millones no van a llegar y no se va a poder destinar ni un solo céntimo a prestación de servicios esenciales".

"Esto es tan sencillo de entender... Creo que la mayoría de la ciudadanía lo comprende... Es que los extremeños vamos a pagar la mala gestión del separatismo catalán... A nosotros nos cuesta dinero que a nosotros por extremeños nos va a costar 68 millones de euros", ha apuntado.

En esta línea, Manzano ha vuelto a defender, en lugar de la condonación de deuda, la reestructuración que está aplicando ya el Gobierno extremeño.

"Mi obligación, nuestra obligación es velar por los intereses de nuestra región. Lo que sí se destina a gastos es la reestructuración que ya hemos hecho, la refinanciación que ya hemos hecho. Hemos metido en el presupuesto más de 20 millones en ahorro de intereses", ha destacado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En vísperas del día de Extremadura, el deporte de la región mira a las medallas que pueden llegar en las próximas horas, algunas ya aseguradas como la del judoca Iñaki Baztán en el Europeo Junior que se disputa en Bratislava.

JUDO

Iñaki Baztán se ha colgado la plata en el Europeo Junior de judo. El pacense llegó hasta la final para intentar traerse el oro con un campeonato perfecto. En ese último combate, el número 5 del mundo, el serbio Simin Mihaljo lograba un ippo en el golden score que dejaba al extremeño con el subcampeonato. Hasta entonces, Baztán se habia mostrado intratable en combates muy distintos en los que ha alternado un judo más agresivo con una gran gestión del tiempo. 

Pero no es la única presea que puede venir a Extremadura este fin de semana.

CICLISMO

Rubén Tanco es uno de los candidatos a subir al pódium en los dos próximos días. El ciclista pacense disputa en Valencia el Campeonato de España de Pista Paralímpico. Tanco ha preparado a conciencia la prueba del velódromo Luis Puig para buscar una medallas en las distintas disciplinas en las que compite. Tanco es consciente de la dificultad pero cree que, este año, el campeonato se adapta más a sus características, las de un corredor de ciclismo en ruta como él. 

El ciclismo también nos trae otras dos pruebas de gran interés. La principal es la que se disputa en tierras suizas y que tiene como protagonista a Natalia Fischer. La malagueña del Extremadura Ecopilas busca demostrar su potencial y excelente estado de forma. Fischer, actual subcampeona de Europa y bronce mundial en 2021, parte con opciones en una prueba que le beneficia por su dureza y larga duración.

Además, el Extremadura Pebetero inicia hoy viernes la Vuelta a Tenerife. La ronda canaria vuelve tras dos años y se presenta como una nueva oportunidad para buscar victorias con José María Martín. La Vuelta a Tenerife comienza en La Laguna con una CRI de 2 kilómetros en la que el sevillano demostró su potencial logrando la victoria.

Habrá dos jornadas más de unos 40 kilómetros cada una, lo que condiciona mucho el control de la carrera.

ESCALADA

Alberto Ginés finaliza en Eslovenia su presencia en la Copa del Mundo. Koper cierra el calendario de esta competición con un cuadro de competidores más exigente todavía al sumarse Jakob Schubr, bronce en los últimos Juegos Olímpicos, o Adam Ondra. Ambos quieren usar esta prueba para acelerar su puesta a punto de cara al Mundial de Seúl que comienza en 15 días.

Con más rivales, Ginés busca su primer oro en la Copa del Mundo tras haber subido al cajón en las 5 pruebas anteriores. No obstante, el principal objetivo es conseguir un resultado que le permita mantener el primer puesto en la general y hacerse con la victoria final. De momento, el cacereño asegura el tercer puesto en la general pasando a la final como tercer clasificado tras Anraku y Roberts.

Ginés ya había comenzado a gran nivel, con un top en la segunda vía que le permite pasar a semifinales como sexto clasificado. Las semifinales se disputarán en la noche del viernes.
 

Para garantizar el subcampeonato debe estar entre los 6 mejores. Todo lo que no sea la victoria le obligará a mirar lo que haga el japonés Yoshida.

También este fin de semana se disputa la Copa y Campeonato de España de bloque y velocidad en las inmediaciones del Estadio Metropolitano. Las principales opciones de medalla extremeña están en bloque con María Paredes, Paula Traverso o Alejandro Crespo.

PADEL

El Premiere Padel Comunidad de Madrid nos dejaba solo a Paula Josemaría como extremeña en el cuadro final. Josemaría y Ari Sánchez abrían el turno de tarde del viernes ante Ale Salazar y Marta Calvo con un prometedor primer set que no pudieron rubricar cayendo después 7-6 y 6-1 en la segunda y tercera manga.

Y además...

El Cáceres Basket se estrena esta pretemporada en casa. Los de Jacinto Carbajal se enfrentarán a las 7 de la tarde del sábado al Sporting de Portugal en el V Centenario. 

Gran inicio de España en el Europeo de FlagFootball U17, con pleno de victorias masculinas.
Tras ganar ayer los 3 partidos, hoy han vencido a Ucrania y ya están en la segunda ronda a falta del partido contra Chequia. En este equipo está el placentino Marco Ortiz.

El equipo femenino, con las seronas Adriana Frías y María del Mar Díaz, y la selección sub-15 mixta, donde está la placentina Jara Ortiz, luchan a esta hora por cerrar su pase a segunda ronda.

En badminton, gran torneo de Manuel Calero en su debut con la selección. El extremeño caía en los octavos de final del cuadro individual y perdía con Miguel Estévez en cuartos de final de dobles tras forzar el tercer set contra los neerlandeses Haase y Stropper. 

El Mundial de atletismo calienta motores. A una semana del inicio del campeonato, Laura Luengo ya viaja a Tokyo para disputar el próximo 14 de septiembre la maratón. El lunes, día de Extremadura, viajará David Barroso.

Y en fútbol playa, la extremeña María Corbacho ya está con la selección española para preparar la Superfinal de la Women's Euro Beach Soccer League 2025 que se disputará la próxima semana en Viareggio (Italia).

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_050925_POLI
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pbk696ro/v/1/flavorId/1_l6sd1736/1_pbk696ro.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pbk696ro
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
501.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La distribución se está realizando en 8 municipios que han completado el proceso de solicitud, informanado sobre necesidades de las ganaderías locales
Cuerpo

 

La Diputación de Cáceres, en colaboración con los ayuntamientos de la provincia afectados por los incendios de este verano, continúa el reparto de pacas de paja a los ganaderos para que puedan alimentar a su ganado. De momento, se ha planificado el reparto de 250 toneladas (250.000 kilos) de paja de cebada procedentes de la Finca Haza de la Concepción, lo que suponen un total de 1.159 pacas.

Concretamente la distribución se está realizando en 8 municipios que han completado debidamente el proceso de solicitud, aportando información sobre necesidades de las ganaderías locales y número de cabezas y ubicación de las parcelas afectadas.

Con esta información, se ha procedido al reparto de alimento para ganado valorando la situación y afectación de cada ganadero de manera individualizada. Cabe precisar que se está dando prioridad a aquellos en situaciones muy desfavorables, que hayan sufrido, por ejemplo, quema total de fincas, naves o de animales, circunstancias que han experimentado ganaderos en La Garganta o en Navaconcejo, en este último caso el ganadero, además de la quema de la finca, ha perdido 52 animales debido al incendio forestal de Jarilla.

Una vez atendidas las situaciones más graves se estudian y evalúan las afectaciones del resto de ganaderías solicitantes que requieren, asimismo, apoyo para alimentar a sus ganados.

De esta forma, y tras la valoración de los requerimientos, a la localidad de Cabezabellosa han llegado 121 pacas grandes para 12 ganaderos, que fueron entregadas los días 27 y 28 de agosto. Y el pasado día 1 de septiembre, a Cabezuela del Valle llegaron 63 pacas grandes para 5 ganaderos.

Ese mismo día se entregaron en La Garganta 57 pacas a un ganadero, y también en Navaconcejo se ha hecho entrega ya de 546 pacas pequeñas entregadas a un ganadero.

Este viernes, 5 de septiembre, se han distribuido en Oliva de Plasencia 68 pacas grandes entregadas entre 3 ganaderos, y el próximo martes, 9 de septiembre, está prevista la entrega en Jarilla de 76 pacas grandes para 13 ganaderos.

El día 10 le tocará el turno a Villar del Pedroso con el reparto de 76 pacas grandes entre 5 ganaderos, y los días 11 y 12 de septiembre se hará lo mismo en Gargantilla, donde se entregarán 152 pacas grandes entre 7 ganaderos con cabañas grandes.

Además, se están valorando las solicitudes recibidas por parte de los Ayuntamientos de Casas del Monte, El Torno, Segura de Toro y Villar de Plasencia. Y, también, se están atendiendo las consultas de información sobre el procedimiento llegadas desde los consistorios de Jerte, Tornavacas, Valdefuentes, Casar de Cáceres, Aldea del Cano, Arroyo de la Luz y Miajadas.

Desde el Servicio de Agricultura y Ganadería instan a ganaderos y ganaderas que hayan sido afectados por los incendios a dirigirse a sus ayuntamientos para comunicar sus necesidades y proceder con los trámites de solicitud.

"Estamos trabajando de manera coordinada con los ayuntamientos que son los que pueden conocer mejor y de manera directa las necesidades de cada territorio", informa la diputación cacereña, que recuerda que la prioridad y el objetivo de la institución provincial "es atender a aquellas personas y ganaderías a las que los incendios hayan afectado de manera considerable o muy considerable".

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
Han pasado a disposición judicial este viernes y el juez ha acordado para los dos la medida de libertad con la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes
Cuerpo

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Mérida ha acordado una orden de alejamiento para los dos hombres detenidos por el atropello a un peatón en la barriada emeritense de San lázaro en la madrugada del pasado miércoles.

El juez acuerda la prohibición de acercarse a la víctima a menos de 200 metros o comunicar con ella para los dos investigados en esta causa que se sigue por los presuntos delitos de lesiones, amenazas y conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

Los detenidos han pasado a disposición judicial este viernes, 5 de septiembre, y el juez ha acordado para los dos la medida de libertad con la obligación de comparecer los días 1 y 15 de cada mes en el Juzgado, según informa el TSJEx en nota de prensa.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
En el mes de agosto, ha habido 4.444 prestaciones activas más de las que había hace un año
Cuerpo

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en agosto a 28.365 hogares de Extremadura en los que viven 86.200 personas, que han recibido una cuantía media de 438,93 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 13,14 millones de euros.

En el mes de agosto, hay 4.444 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un incremento del 18,58 por ciento, unos hogares en los que conviven 14.092 beneficiarios más que los registrados en agosto de 2024 (+19,54%), según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado en Extremadura a 39.361 hogares y ha protegido a las 115.968 personas que forman parte de ellos, y de los que 48.810 de ellos son niños y adolescentes, el 42,08% del total.

Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 503,27 millones de euros al abono de las nóminas de las prestaciones del IMV en Extremadura.

Según recuerda el ministerio, el IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.

En ese sentido, el 73,74 por ciento de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en Extremadura son hogares con menores (20.919). Entre ellos, hay 4.675 hogares monoparentales.

En cuanto al perfil de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, el 40,21 por ciento son menores, que suponen 34.667, de acuerdo a estos datos, que apuntan que los beneficiarios del IMV también se caracterizan por tener un marcado perfil femenino, ya que en agosto, el 76,76 por ciento de los titulares y el 53,54 por ciento de los beneficiarios en Extremadura son mujeres.

Por otra parte, el 94,1 por ciento del conjunto de titulares en la región son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 43 años.

Datos nacionales

En el conjunto del país, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en agosto a 764.905 hogares en los que viven 2.335.553 personas,

Según estos datos, la cuantía media de la prestación es de 516,78 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina actual ha ascendido a 426 millones de euros.

Además, este mes, hay 115.462 prestaciones activas más que las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 17,8%.

En cuanto a la evolución de los beneficiarios, en agosto de 2025 se contabilizan 377.853 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (un 19,3% más).

Teniendo en cuenta el perfil, el 67,8% de los titulares (518.548) y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres, en concreto, 1.248.614; y el 41,1% son niños, niñas y adolescentes, un total de 959.891.

En agosto, en más de dos tercios de los hogares cubiertos por el IMV convivían menores de edad, en concreto el 68,7%. En total, hay 525.810 hogares con menores, de los que 130.945 son monoparentales.

"El IMV es ya una herramienta consolidada de lucha contra la pobreza que pone el acento en la infancia y que resulta fundamental cuando se pasa por una situación de necesidad", ha valorado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

En este sentido, el complemento de ayuda para la infancia (CAPI), que forma parte del IMV, llegó en agosto a 535.235 unidades de convivencia. Esta modalidad supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en agosto ha sido de 67,85 euros por cada menor y de 125,12 euros por hogar con menores.

Desde su puesta en marcha hace cinco años, el IMV ha llegado a 1.084.489 hogares y beneficiado a 3.221.358 personas, de los cuáles 1,4 millones son niños, niñas y adolescentes, el 43,3% del total. En este quinquenio, la Seguridad Social ha destinado 16.630,7 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.

Desde el Ministerio han puesto en valor el nuevo sistema de doble revisión de los ingresos de los beneficiarios del IMV para adelantar la actualización de las cuantías de la prestación. Así, las familias beneficiarias saben desde mayo si, acorde con los ingresos del año anterior, su IMV sube, baja o se suprime.

Hasta este momento la revisión se hacía en octubre, cuando se contaba con los datos consolidados de la Agencia Tributaria. El Ministerio de Inclusión y Hacienda han trabajado para realizar un cruce de datos previo, en el mes de abril y con efectos desde el mes de mayo, para que los beneficiarios de la prestación conozcan el estado de la misma cuanto antes y cobren un IMV actualizado según sus ingresos.

Según informa el Ministerio, en caso de que la cuantía de su prestación sea menor a la que venían percibiendo, se establece un sistema de compensación en las nóminas siguientes en función de las necesidades de la familia. En el caso de que los beneficiarios salgan de la prestación porque han alcanzado ingresos autónomos suficientes, esta nueva actualización reduce el importe de las devoluciones.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Fruto de la intervención de los animales indicados, se procedió a informar a quienes reclamaban la propiedad de estos animales sobre el proceso para legalizarlos
Cuerpo

La Policía Local de Los Santos de Maimona, con la colaboración de la Guardia Civil, ha llevado a cabo una intervención en varios asentamientos nómadas de ciudadanos portugueses en esta localidad pacense en los que había menores y animales.

En concreto, los agentes procedieron en la operación a la identificación de los animales de dichos asentamientos, cuyo resultado fue la intervención de cuatro caballos y un asno que carecían de identificación y cuya propiedad reclamaban algunos de los presentes.

Fruto de la intervención de los animales indicados, se procedió a informar a quienes reclamaban la propiedad de estos animales sobre el proceso para legalizarlos, para lo que se tiene que aportar la cartilla ganadera y proceder a la colocación del chip correspondiente.

Una vez aceptado el consentimiento por parte de un vecino de la localidad para la legalización de los animales, aportando este su predisposición para hacerse cargo de dos caballos y un asno, facilitó su cartilla ganadera así como los datos pertinentes y solicitados por un veterinario oficial para proceder a la colocación de un chip. También la documentación correspondiente para su legalización a través de los servicios veterinarios de la Junta de Extremadura.

Como consecuencia de la actuación policial, una vez iniciados los trámites para la regularización de los animales indicados dos caballos se quedaron sin la posibilidad de identificación ni regularización. Ante ello, han sido retirados por la autoridad competente al no acreditar nadie su propiedad y ante la imposibilidad de su legalización.

Con anterioridad a esta actuación y junto a los Servicios Sociales, se realizaron actuaciones en materia de menores, según indica en nota de prensa el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
AYUNTAMIENTO LOS SANTOS DE MAIMONA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación