Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-06--BOLETIN15H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_oqm56umk/v/1/flavorId/1_4p48kg65/1_oqm56umk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oqm56umk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Cuatro medios aéreos y cuatro unidades terrestres, un técnico de extinción del Plan Infoex y agentes del Medio Natural están trabajando en la extinción
Cuerpo

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha estabilizado este sábado la reactivación del incendio declarado el pasado mes de agosto en el término municipal de Jarilla.

El incendio está consolidando el perímetro, según los datos aportados por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, que ha agradecido a todos los profesionales que trabajan en la lucha contra los incendios forestales en nuestra comunidad autónoma.

Cabe recordar que la reactivación se ha detectado sobre las 12,45 horas de este sábado, con una "evolución favorable", con cuatro medios aéreos y cuatro unidades terrestres, un técnico de extinción del Plan Infoex y agentes del Medio Natural que han trabajado en la extinción.

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
El secretario general del PSOE de Extremadura habla de "incompetencia". La Junta aclara que se recurre a la vía penal porque lo que se denuncia es un posible delito de coacciones
Cuerpo

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha alertado este sábado de la "situación inaudita" que viven miles de familias extremeñas a apenas cinco días del inicio del curso escolar, debido al "caos" en la gestión del transporte escolar por parte de la Junta de Extremadura.

De esta forma se ha pronunciado Gallardo, en declaraciones a los medios este sábado en Castuera, tras el hecho de que la Junta de Extremadura haya denunciado a una serie de empresas del transporte escolar en la región por supuesto incumplimiento del acuerdo marco suscrito en 2024 que fija los precios con el sector, y el cual llevaba a un incremento en más de 16 millones del presupuesto.

Ante estos hechos, Gallardo ha recordado que "nunca antes, desde que Extremadura tiene las transferencias en materia de Educación, se había vivido una situación semejante".

"¿En manos de quién estamos, cuando más de 7.000 alumnos y alumnas no tienen ninguna certeza de cómo van a poder asistir a clase?", ha planteado el dirigente socialista, quien ha tachado de "intolerable" la actitud de la presidenta de la Junta, María Guardiola, que "es incapaz de dialogar y alcanzar acuerdos en el marco de la concertación social, llevando un servicio público esencial a los tribunales, y lo que es peor, por la vía penal".

La Junta aclara que se denuncia un posible delito de coacciones 

La Junta de Extremadura, por su parte, responde a las empresas, que aseguran que no se les puede obligar a presentarse a una licitación pública. Aclara que se recurre a la vía penal porque lo que se denuncia es un posible delito de coacciones. El gobierno extremeño apunta a presiones o amenazas de unas empresas sobre otras para obligarlas a no presentarse e insiste en que actúan para no alterar los precios y subastas públicas. 
 

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_060825_bloquetransporteescolar
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mczu17uj
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-06--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wc75n4uv/v/1/flavorId/1_mg5x7y1e/1_wc75n4uv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wc75n4uv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIOLENCIA MACHISTA
Subtítulo
El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén más de 105.000 casos activos en todo el país
Cuerpo

El Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 105.509 casos activos de víctimas de violencia de género en todo el país, de los que 2.964 se sitúan en Extremadura.

Así, del total de casos activos de violencia de género en España, 54.382 de ellos son con menores a cargo, según datos estadísticos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, recogidos por Europa Press.

En concreto, a 31 de agosto de este año hay un total de 105.509 casos activos por violencia de género, de los que 19 están en riesgo extremo, 1.157 en alto, 14.818 en medio, y 89.515 en bajo.

En cuanto a las edades de las víctimas de los casos que se encuentran activos, Interior señala que existen 1.384 mujeres menores de 18 años; 26.395 de 18 a 30; 48.982 de 31 a 45; 26.260 de 46 a 64; y 2.488 de 65 o más.

Los datos de Interior también revelan que hay 54.382 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo. Un total de 1.413 estos están en riesgo de ser agredidos por el maltratador de su madre. En concreto, actualmente hay dos casos de este tipo en riesgo extremo, 132 en alto y 1.279 en medio.

En los casos con menores en situación de riesgo "se detecta una especial combinación de indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse a otras personas cercanas a esta, especialmente hacia los menores a su cargo".

Igualmente, la estadística refleja 11.982 casos con menores a cargo de "especial relevancia", con 18 de ellos en riesgo extremo, 1.072 en alto y 10.892 en medio. En estos últimos se detecta "una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal".

Por comunidades, el mayor número de casos activos de violencia de género está en Andalucía, con 27.215; le sigue la Comunidad Valenciana, con 17.987; la Comunidad de Madrid, con 13.009; Canarias, con 6.734; Galicia, con 6.231; Murcia, con 5.787; Castilla-La Mancha, con 5.677; Castilla y León, con 5.592; Baleares, con 4.378; Extremadura, con 2.964; Aragón, con 2.562; Asturias, con 2.214; Navarra, con 2.080; Cantabria, con 1.608; La Rioja, con 962; Ceuta, con 272; y Melilla, con 237.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CIBERSEGURIDAD
Subtítulo
Está organizada por la Asociación Extremeña de Mujeres Policías Locales
Cuerpo

La I Feria Extremeña de Seguridad (Fexpol) se celebrará los próximos 3 y 4 de octubre en Cáceres para abordar asuntos como la ciberseguridad, la extinción de incendios y las últimas innovaciones tecnológicas en el sector.

La Asociación Extremeña de Mujeres Policías Locales (Asempol) organiza este evento, que nace con el objetivo de "convertirse en un referente nacional en seguridad, funciones policiales e innovación tecnológica aplicada al sector".

Así, esta ferie se celebrará en el Hotel Extremadura, donde contará con una zona expositiva, un centro de conferencias, zonas de reuniones, y espacios exteriores para exhibiciones, que formarán "un espacio idóneo para la formación, la divulgación y el intercambio de experiencias", según explica la asociación organizadoraen nota de prensa.

La feria reunirá a profesionales, instituciones, empresas de ámbito nacional y ciudadanía en un encuentro que combinará ponencias, talleres, networking, demostraciones de material táctico y de software aplicados a la seguridad, así como exhibiciones operativas de unidades caninas y drones, entre otras.

Además, en el marco de la feria se desarrollará un programa de conferencias en el que intervendrán expertos de distintos ámbitos vinculados a la seguridad, entre ellos profesionales del mundo jurídico, la ciberseguridad, la reconstrucción de accidentes, la extinción de incendios y el área de aduanas, aportando una "visión integral y actualizada sobre los retos que afronta la sociedad en este campo", explica Asempol.

El evento contará además con el VI Encuentro de Mujeres Policías Locales de Extremadura, que "recupera su periodicidad anual tras el éxito de la edición anterior en Don Benito", una cita que busca impulsar la igualdad de género en los cuerpos policiales, fortalecer redes de apoyo y dar visibilidad al papel de la mujer en la Policía Local.

Finalmente, Asempol reafirma que la I Feria Extremeña de la Seguridad no solo mostrará las últimas novedades en tecnología aplicada a la seguridad, sino que también "promoverá la formación continua, la participación ciudadana y el compromiso con la igualdad, proyectando a Cáceres como ciudad de referencia en este ámbito y contribuyendo a la dinamización económica y social del territorio", señala.

Cabe destacar que la feria cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres, la Academia de Seguridad Pública de Extremadura, la Fempex y la Secretaría de Emergencias y Protección Civil.

 


imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
La Juntareclama más ayuda al Gobierno central y a la Unión Europea
Cuerpo

El Salón Ovino de Castuera celebra su 40º edición, hasta el próximo lunes, con la presencia de 360 cabezas de ganado entre 214 de raza merina y 146 ovinos precoces tanto en exposición como en subasta, así como 58 expositores entre instituciones, comerciales y ganaderías en 4.000 metros cuadrados de exposición dedicados a esta feria monográfica del ovino única a nivel nacional.

 

58 expositores en 4.000 metros cuadrados

 

De este modo, la presencia de animales en la feria está asegurada gracias a las asociaciones de criadores de raza merina y de razas de ovinos precoces, teniendo en cuenta la difícil situación por la atraviesa el sector, con una alta incidencia de la lengua azul en la comunidad, especialmente en la comarca de La Serena. Debido a la misma, los protocolos sanitarios se han reforzado en las ganaderías expositores para poder disponer de ganado en el recinto ferial.

 

La amenaza de la lengua azul

Los ganaderos se muestran preocupados por la lengua azul y piden vacunas que puedan frenar la expansión de esta epidemia que está afectando a sus ovejas. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, presente en la inauguración, asegura que el Ejecutivo regional está haciendo una gran esfuerzo con la compra de nueve millones de vacunas y reclama más ayuda al Gobierno central y a la Unión Europea.

 

Tres día de actividades

 

Serán tres días de actividades destinadas tanto a profesionales como al público en general y, en concreto, el primer día, tras la inauguración oficial, se desarrollará una clase magistral sobre manejo y adiestramiento de perros pastores, mientras que la segunda jornada estará dedicada a los concursos entre los morfológicos, la cata-concurso DOP Queso de La Serena o más lúdicos como el concurso de caldereta 'Caldero de Oro Corderex' o el infantil 'Zagal Chef Corderex'.

Como novedad, el día 8 se celebrará el primer concurso regional 'Mejor Paquito de Extremadura', organizado por la IGP Corderex y la Interprofesional del Ovino y Caprino de España Interovic y en el que ocho finalistas competirán por el mejor bocadillo de cordero, que representará a la comunidad en el certamen de ámbito nacional. A nivel gastronómico, también se podrán degustar 10 tapas, exclusivamente ovinas, a base de cordero o queso acompañando a las distintas elaboraciones y en el plano cultural de la exposición 'Bestiarium. Razas ovinas de España' de José Barea.

Respecto a la parte profesional, cabe destacar la Subasta Nacional de Ganado Selecto de la Raza Merina, que tendrá lugar el 8 de septiembre con la finalidad de mejorar la calidad genética de las ganaderías regionales, y la celebración por primera vez en la región una subasta de animales jóvenes de raza merina, entre cuatro y ocho meses procedentes de animales inscritos en el libro genealógico de la raza.

Una subasta que, según el Salón del Ovino de Castuera, se hace necesaria por la escasez de animales de reposición de mayor edad en el mercado, mercado el de corderas para vida, muy activo y a buenos precios durante el último año, fruto de la buena situación que el sector ha tenido hasta junio de este año.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_060825_salonovino
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9bra6n8o
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
OPOSICIONES GUARDIA CIVIL
Subtítulo
Las pruebas se celebran en Mérida y Cáceres, dentro de una convocatoria nacional con casi 28.000 opositores
Cuerpo

Este sábado, más de 1.200 personas se presentan en Extremadura a las pruebas de acceso a la Guardia Civil, dentro de una convocatoria nacional que reúne a cerca de 28.000 aspirantes en todo el país. Los exámenes se realizan en 20 sedes distribuidas por el territorio nacional, dos de ellas en la región: Mérida y Cáceres.

En la sede de Mérida han participado casi 800 opositores, mientras que en Cáceres lo han hecho más de 400. Una de cada tres personas que se examinan son mujeres. Durante toda la mañana se han llevado a cabo la prueba teórica y el examen psicotécnico, pasos esenciales en el proceso de selección para optar a una de las más de 3.100 plazas ofertadas este año por el cuerpo.

 

Uno de cada tres opositores posee titulación universitaria

Del total de aspirantes, 8.936 son mujeres, es decir un 32,36%. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 9.754 titulados universitarios, entre los que hay 980 con el título de máster y 15 con el de doctorado. Por rango de edad, la media está en 27 años.

Cuatro pruebas selectivas

La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 20 sedes, ubicadas en doce Comunidades Autónomas distribuidas de la siguiente forma: Alicante, Ávila, Baeza, Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza. La información sobre las sedes se ha difundido a través de la página web de la Guardia Civil.

Fase previa 

Previamente a esta fase de oposición se ha llevado a cabo la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada aspirante añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas, que son: tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria.

Varias pruebas de conocimiento y físicas

La prueba practicada este sábado consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.

Las personas opositoras que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocadas para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Entrevista personal y evaluación psíquica

Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.

Los aspirantes que culminen este proceso de concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico que concluirá con 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo. Superado esta fase de instrucción se convertirán en guardias civiles profesionales.

Temas

imagen destacada
Imagen
Autor
GUARDIA CIVIL
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_060825_oposicionesguardiacivil
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e19bs7ae
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Los puestos de descarga, clave en la campaña, se convierten en el foco del nuevo decreto de trazabilidad de la Junta
Cuerpo

En plena campaña de vendimia, la Guardia Civil ha intensificado la vigilancia en los puestos de descarga de uva, puntos neurálgicos donde se concentra gran parte del movimiento agrícola de la región. Estos controles se enmarcan en la actualización del decreto de trazabilidad de la uva aprobado por la Junta de Extremadura, que busca garantizar la transparencia en el origen y destino del producto.

La medida responde a la preocupación por la procedencia de algunas partidas de uva, que en ocasiones pueden provenir de robos o no cumplir con los requisitos sanitarios exigidos para el consumo. Para evitar estas situaciones, el nuevo decreto exige documentar detalladamente el recorrido de la uva desde el viñedo hasta su destino final, ya sea una bodega o el mercado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_060825_vigilanciauva
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_57p2wgw4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PRINCESA DE GIRONA
Subtítulo
Se trata de uno de los "reconocimientos más prestigiosos" en el ámbito nacional que distingue a deportistas y entidades
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha presentado las candidaturas de la karateca Paola García Lozano, el nadador Guillermo Gracia Núñez y la Fundación Jóvenes y Deporte al Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas 2025.

Se trata de uno de los "reconocimientos más prestigiosos" en el ámbito nacional que distingue a deportistas y entidades que, más allá de sus logros competitivos, destacan por "su compromiso con valores como la solidaridad, la resiliencia, la igualdad, la inclusión, el respeto y los hábitos de vida saludables", según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

En la categoría de Jóvenes Deportistas, la Junta ha propuesto a la almendralejense Paola García Lozano, referente internacional del kárate con títulos europeos y mundiales, además de medallas en los Juegos Europeos de 2023 y en los Juegos Mundiales de 2025, señala.

Junto a ella, la candidatura masculina la encarna Guillermo Gracia Núñez, nadador con Síndrome de Down que ha alcanzado la cima de la natación adaptada con 20 títulos mundiales y cinco plusmarcas internacionales, siendo un ejemplo de superación y excelencia.

En la categoría de Entidades Deportivas, la Dirección General de Jóvenes y Deportes ha propuesto a la Fundación Jóvenes y Deporte, institución que impulsa proyectos de inclusión, participación juvenil y promoción de la igualdad a través del deporte.

El proceso de selección de estos galardones establece que solo las Direcciones Generales de Deporte de las comunidades autónomas y la Confederación de Uniones de Federaciones (CUFADE) pueden proponer candidatos.

Cada región puede presentar dos deportistas, un hombre y una mujer, y una entidad, y en el caso de Extremadura, la Junta ha enviado sus propuestas a la Unión de Federaciones de Extremadura, que a su vez las trasladará a la CUFADE.

Posteriormente, será la Fundación Princesa de Girona quien, finalmente, reciba todas las candidaturas y las someta a la decisión del Comité de Honor y Valores encargado de escoger a los galardonados.

Cabe destacar que, de acuerdo con las bases, se valorará principalmente la ejemplaridad de los candidatos (50 por ciento), seguida de la juventud (20 por ciento), la diferenciación y notoriedad, a través de sus logros (20 por ciento) y su capacidad de generar impacto social (10 por ciento).

El plazo de la convocatoria ha estado abierto hasta el 5 de septiembre de 2025 y la ceremonia de entrega tendrá lugar en noviembre en la ciudad de Girona, en un acto que reunirá a los jóvenes talentos y entidades seleccionados como referentes en el fomento de valores a través del deporte.

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación