La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El anuncio de los aranceles de China ha cogido por sorpresa al sector: un 62% a la carne de porcino procedente de la Unión Europea. Una lista importante de empresas españolas, entre las que se encuentran algunas extremeñas, ha conseguido evitar esa penalización y la ven reducida a un 20%. Desde la empresa Montesano, con sede en Jerez de los Caballeros, reconocen intranquilidad y explican que han colaborado con el país asiático y por eso quedan fuera del arancel más alto.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señala que "las empresas que han sido requeridas de información, la totalidad de las empresas españolas han colaborado positivamente con las autoridades chinas en esta investigación antidumping"
El ministerio de Agricultura se reunirá el lunes con las patronales del sector para aclarar una información que es todavía algo confusa. Desde Montesano creen que ni el jamón ibérico ni las paletas se verían afectadas por ese arancel adicional, por lo que tienen relativa tranquilidad. Sí lo estaría la carne fresca. Algo que también exportan al gigante asiático, aunque en menor medida.
Parte del sector asegura que este movimiento de China es mucho más preocupante que los aranceles de Trump.
El Ministerio de Transportes busca alternativas más sostenibles como el biodiésel o el hidrógeno verde para las líneas de tren que no prevé electrificar. Entre ellas, hay tres en Extremadura: Zafra-Huelva, Mérida-Los Rosales y Cáceres-Valencia de Alcántara. Hasta final de mes recibirá aportaciones tanto de los operadores públicos como privados, que acogen BIEN la propuesta, pero también solicitan ayudas para que sea rentable.
La intención es garantizar un futuro más sostenible a aquellas líneas que no están, y no van a estar, en el mapa del tren electrificado. La electricidad reduce las emisiones pero también tiene un alto coste, por eso, el Gobierno busca otras alternativas verdes. Entre ellas, el hidrógeno. "Puede ser un combustible interesante, alternativo, pero también es caro.... porque la investigación está en medio del hidrógeno. Otra opción podría ser los biocombustibles, los biodiésel, los combustibles sintéticos..." afirma el catedrático de la UEX, Fernando López.
El biodiésel sería la opción preferida por los operadores privados. Ya se están haciendo pruebas, por lo que sería más accesible y rentable; y una oportunidad, aseguran las empresas, para el desarrollo económico de estas líneas. Entre ellas, la que de nuevo conecta Zafra y Huelva, pero también la que une Mérida con la localidad sevillana de Los Rosales y Cáceres con Valencia de Alcántara "que van a incrementar su potencial en el transporte de mercancías. El interés que, sin duda, tienen los operadores, algunos además muy vinculados a Portugal" señal el presidente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas, Juan Diego Pedrero.
En su contra, sin embargo, que éste sería un proceso a largo plazo y el alto coste de estas alternativas, al que habría que añadir la adaptación del material rodante. Desde el sector, ya solicitan ayudas.
El fin de semana se presenta con cambios, y no solo por el contraste de temperaturas que sufriremos del sábado al domingo, sino también por un aumento de la nubosidad y una mayor probabilidad de precipitaciones, poco significativas en el tercio norte y occidental de la región.

Por el momento el posicionamiento de la borrasca al oeste de las Islas Británicas hace que nos llegue un frente, por el noroeste de la península, que dejará precipitaciones en la península. Si bien, antes de su llegada, impulsa aire más cálido desde el sur, con un aumento de temperaturas, mañana sábado, de manera más generalizada en la península. Aunque con el paso del frente el domingo, se notará un acusado descenso.
Así, este sábado la mañana será menos fresca y es que amaneceremos con temperaturas que ya se quedarán en muchos puntos de la región entre los 17 y los 19-20 grados. Tan solo en algunos fondos de valle d las zonas de sierra, las temperaturas podrán caer de los 16-15 grados.

En cuanto a las temperaturas máximas repuntarán este sábado con valores que pasarán en muchas zonas de los 35 e incluso repuntarán a los 36-37 en el tercio oriental y en el Valle del Tajo y las Vegas del Guadiana. Donde los valores se quedarán con valores por debajo de la marca de los 35, será en los sectores de sierra, donde nos moveremos entre los 33-34, y en zonas occidentales de la meseta cacereña.

El cielo estará en la primera mitad del día poco nuboso, o despejado, sobre todo en la mitad oriental. A medida que avance el día nos llegará más nubes, como avance de ese frente, de tipo medio y alto, que nos dejarán en cielo más nuboso, en las comarcas más occidentales, al final del día. El viento soplará en la primera mitad del día del este, en el Tajo, aunque a lo largo del día girará a suroeste, ganando fuerza.
La Comisión Europea ha asegurado este viernes que tomará "todas las medidas necesarias" para defender los intereses de los productores e industria europea frente a los aranceles del 62,4% que China prevé imponer a partir de la próxima semana sobre todas las importaciones de porcino y derivados llegados desde la Unión Europea.
"Estudiaremos los detalles y decidiremos los siguientes pasos, pero puedo afirmar categóricamente que tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestros productores y a nuestra industria", ha afirmado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gil, quien en una rueda de prensa desde Bruselas ha cuestionado que la nueva tasa anunciada por Pekín respete las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En este sentido, Gil ha explicado que los servicios comunitarios han seguido "con atención" todas las fases de la investigación en la que se han apoyado las autoridades chinas para activar el arancel del 62,4% y consideran que se basa en "acusaciones cuestionables" y "pruebas insuficientes".
"Por ello, no está en línea con las reglas de la Organización Mundial del Comercio para poder siquiera iniciar una investigación", ha insistido el portavoz comunitario, quien también ha apuntado que el Ejecutivo comunitario ha seguido el caso en "plena cooperación" con los productores europeos que exportan a China y con las autoridades nacionales de cada Estado miembro.
En su investigación 'antidumping', Pekín acusa a los europeos de dañar la industria china del porcino con sus exportaciones y sostiene que los aranceles fijados son "prudentes" y están medidos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado este viernes partidario de buscar una solución negociada con China, después de que el país asiático haya anunciado aranceles del 20% a una gran parte de las compañías cárnicas españolas al acusarlas de prácticas de 'dumping'.
El titular de Agricultura ha señalado que España y la Unión Europea "siempre" están por las soluciones negociadas "a cualquier diferendo que pueda existir".
Asimismo, ha destacado que España tiene unas relaciones comerciales "fluidas" e "intensas", en particular en el ámbito agroalimentario, con China.
Así lo ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Agrario junto a las principales organizaciones profesionales agrarias, donde han abordado las propuestas de la Comisión Europea sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 y el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles, entre otras cuestiones.
"Recientemente se conseguía reabrir el mercado, por ejemplo, en relación con los productos ovinos derivados de la viruela ovina que habíamos tenido en nuestro país y que ha quedado superada. Por tanto, tenemos unas relaciones positivas, fluidas, importantes y muy especialmente teniendo al sector porcino como primer exportador", ha destacado Planas.
Planas ha indicado que "debe tenerse muy presente" que la totalidad de las empresas españolas que han sido requeridas de información con las autoridades chinas en la investigación 'antidumping' lanzada por el país asiático "han colaborado positivamente".
Luis Planas a manifestado que la información de que dispone actualmente es "muy provisional" y "muy limitada", pero ha afirmado que, "a falta de un análisis más profundo y una toma de posición", tanto el Ministerio de Economía como el Ministerio de Agricultura están "en favor de solucionar cualquier diferendo que pueda existir por vía negociada" y que, "lógicamente", van a apoyar al sector porcino "en relación con esta y otras situaciones que se pueda encontrar".
"Es uno de nuestros grandes sectores exportadores y productores, del cual nos sentimos particularmente orgullosos", ha añadido Planas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Un motorista de 33 años ha resultado herido con policontusiones en el choque con un coche ocurrido este viernes en Cáceres.
Según los datos aportados por el 112 de Extremadura, a las 15,28 horas de este viernes se ha recibido una llamada alertando de un accidente entre un coche y una moto en la calle Clara Campoamor de la capital cacereña.
Hasta el lugar del accidente se han desplazado una ambulancia medicalizada del Servicio Extremeño de Salud (SES), y una patrulla de la Policía Local.
El herido, de 33 años, presentaba policontusiones, y tras ser asistido en el lugar del accidente, ha sido trasladado en estado 'menos grave' al Hospital Universitario de Cáceres.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la conservación de las especies protegidas y hábitats de interés en explotaciones agrarias y ganaderas, así como su primera convocatoria.
La cuantía total de esta primera convocatoria asciende a 5 millones de euros, estando cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en un 75 por ciento, de acuerdo con los recursos económicos asignados en el Plan Estratégico de la PAC 2023 - 2027 de España.
Entre las principales novedades de este decreto y convocatoria destaca una reducción de la carga administrativa en la tramitación de la solicitud de ayuda; la simplificación de los criterios objetivos de otorgamiento, en los que sigue siendo determinante que la explotación esté incluida en un espacio de la Red de Áreas Protegidas o sea el hábitat de reproducción o de invernada de determinadas especies protegidas, o el incremento de la financiación total de la convocatoria para 2025, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Del mismo modo, cabe resaltar que la cuantía individualizada por beneficiario asciende a 20.000 euros y, en el caso de aquellos que compartan la titularidad de un mismo recinto con uso de vuelo y suelo respectivamente, el importe sería de 10.000 euros para cada beneficiario.
También recoge nuevas actuaciones como mejora de pastizales mediante siembra de cereales y leguminosas, charcas de hasta 5.000 metros cuadrados, instalación de cerramientos virtuales y actualización de algunas de las actuaciones ya subvencionadas con anterioridad.
El objetivo de estas ayudas es contribuir a la conservación de la biodiversidad fomentando la dotación, renovación y mejora de las instalaciones e infraestructuras en áreas agrícolas y ganaderas, que se encuentran incluidas en la Red Natura 2000 y en otros parajes de alto valor natural, señala.
Con ello, se pretende "impulsar una relación equilibrada entre la conservación y la gestión privada sostenible en las explotaciones agrícolas y ganaderas" que se encuentran dentro de las áreas protegidas, incentivando a los gestores de estos terrenos a contribuir a la conservación de las especies y hábitats de mayor interés.
Así, la convocatoria está dirigidas a titulares de explotaciones agrarias y ganaderas que tendrán un plazo de 20 días hábiles para la presentación de solicitudes contados a partir del día siguiente de la publicación de esta primera convocatoria. Todas las actuaciones subvencionadas deberán ejecutarse durante 2026.
Anterior