Antetítulo
FOLKLORE
Subtítulo
El certamen, que cumple quince ediciones, está organizado por la Asociación Folklórica Sanvicenteña La Besana con la colaboración del ayuntamiento y la promoción de la Federación Extremeña de Folklore
Cuerpo

Grupos de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura participarán este sábado, 6 de septiembre, en el XV Festival Folklórico de San Vicente de Alcántara.

El certamen está organizado por la Asociación Folklórica Sanvicenteña La Besana con la colaboración del ayuntamiento y la promoción de la Federación Extremeña de Folklore.

El encuentro folklórico comenzará con un pasacalles previo, que recorrerá algunas de las principales vías de la localidad pacense, y con salida desde el Parque de España.

A partir de las 21,00 horas, en el Pabellón Multiusos tendrá lugar el acto protocolario de inauguración, que incluirá la entrega de obsequios entre los grupos participantes y contará con la presencia del alcalde de San Vicente de Alcántara, Andrés Hernáiz de Sixte, junto al presidente de La Besana, Juan Manuel Carrillo.

Seguidamente, dará comienzo el espectáculo folklórico en el que tres comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura) compartirán escenario y raíces en una noche que "promete emoción, colorido y autenticidad", indica en nota de prensa el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara.

Así, la agrupación anfitriona, La Besana, compartirá tablas con el Grupo de Coros y Danzas Los Molinos (El Romeral, Toledo), con más de ocho décadas de trayectoria y la célebre rondeña del Romeral como emblema de su repertorio manchego; y con el Grupo Municipal de Danzas Estoraque (Coín, Málaga), fundado en 1979 y distinguido por su amplio repertorio de fandangos, malagueñas, jotas y tanguillos, así como por su "vistoso vestuario".

Asimismo, durante el fin de semana, La Besana ejercerá de anfitriona para los grupos invitados, que recorrerán el patrimonio sanvicenteño con visitas al Museo del Corcho, el Centro Alas, la Parroquia de San Vicente Mártir y la Ermita de Santa Ana (BIC).

La jornada incluirá, además, momentos de encuentro y fraternidad, con una comida de convivencia este sábado, día 6, a las 14,30 horas, y una cena conjunta tras el festival.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMA HORA
Subtítulo
El equipo pacense no puede inscribir jugadores debido a una sanción con la FIFA
Cuerpo

La liga en Tercera Federación comienza mañana, pero es posible que el CD Badajoz no pueda competir. El club blanquinegro tiene una sanción por parte de la FIFA por la que no puede inscribir jugadores, es por eso que el partido de este domingo frente al Azuaga no se jugaría y se le darían los tres puntos al equipo rojiblanco. 

La FIFA tiene retenidos los derechos por una sanción que viene de noviembre del pasado año. Esta sanción se les notifico en noviembre por primera vez, en mayo otra vez y hace dos semanas la tercera. Desde hace dos semanas, la FIFA tiene al Badajoz como club deudor reteniéndole la inscripción de jugadores. Esto afecta también a la cantera y es que los equipos que se hayan inscrito después de esta resolución tampoco podrían competir. 

"No es un problema económico, sino burocrático de la FIFA"

Alrededor de las 13:00 horas ha comparecido el director general del CD Badajoz, Javier Peña, en la sala de prensa del Nuevo Vivero. Desde el club aseguran que todos los papeles están presentados desde el pasado martes y acusan a la FIFA de ser arbitrarios y atentar contra los valores del deporte. Según Javier Peña "no es un problema económico, sino burocrático de la FIFA" y es que "han pedido una auditoria financiera y que se ha hecho por primera vez en el Badajoz". 

Según el director general, esa documentación se solicitó el pasado martes y ya por la tarde la habían entregado. En total "son 25 documentos que si la FIFA no es capaz de dar solución a esto antes de un primer partido de temporada, va en contra de los valores del fútbol y de la propia FIFA". Desde el club "todavía tenemos esperanza de que se juegue mañana el partido ya que tenemos el compromiso de la Federación Extremeña de que en el momento que haya un levantamiento ellos dan el visto bueno para que se juegue el partido".

 

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
La Junta pone en marcha un dispositivo los viernes, sábados y domingos, hasta el 5 de octubre en horario de 19,00 a 23,00 horas
Cuerpo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible pone un dispositivo especial para disfrutar, de manera sostenible y sin aglomeraciones, del espectáculo de la berrea en el Parque Nacional de Monfragüe, que todos los años atrae a miles de visitantes para contemplarlo.

En este dispositivo se han establecido una serie de actuaciones que se realizarán los viernes, sábados y domingos, hasta el 5 de octubre en horario de 19,00 a 23,00 horas.

Canal Extremadura

Habrá puntos informativos en Villarreal de San Carlos, mirador de la Tajadilla y mirador de la Báscula y otros dos puntos informativos en la carretera de la Bazagona, uno cerca del cruce de los Saltos de Torrejón y otro cerca del cruce con la carretera que va a Serrejón.

También pone a disposición del público el microbús del Parque Nacional para la realización de recorridos regulares entre los miradores de la carretera de la Bazagona, con la finalidad de evitar la saturación de vehículos, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Canal Extremadura

Este dispositivo contará con la participación de agentes del medio natural y con la participación de agentes del Seprona de la Guardia Civil.

La Junta quiere hacer hincapié en que este dispositivo especial pretende "conseguir un disfrute sostenible de este recurso del Parque", por lo que se pondrá especial atención en mantener una distancia segura y respetuosa con los ciervos para no alterar su comportamiento natural, por lo que se recomienda el uso de prismáticos.

También hay guardar silencio ya que la berrea es un momento crucial para la supervivencia de los ciervos, donde los machos compiten por las hembras. Además, está prohibido el empleo de linternas y flashes, ya que la luz artificial desorienta y estresa a los animales.

Canal Extremadura

Asimismo, se recuerda que es vital no dar de comer a los ciervos, ya que son animales silvestres que deben buscar alimento por sí mismos y además es una acción sancionable.

Este dispositivo se podrá suspender cuando las condiciones meteorológicas y la afluencia de visitantes así los aconsejen.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Durante el verano les ofrecemos nuestras listas de reproducción de música flamenca.

Si quieren escuchar alguna canción en concreto pueden escribir a entrepalos@canalextremadura.es

¡Qué las disfruten!

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-06--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k9w9kb5h/v/1/flavorId/1_n5i96127/1_k9w9kb5h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k9w9kb5h
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3323.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-06--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6kkr2u2s/v/1/flavorId/1_10anrgv1/1_6kkr2u2s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6kkr2u2s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3182.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Se prevé la asistencia de unas 100.000 personas
Cuerpo

a ciudad de Badajoz celebra este sábado, 6 de septiembre, la 'Noche en Blanco' con 170 actividades culturales, 10 más que en la pasada edición, que se repartirán en 66 espacios de la capital pacense, y en la que la inauguración vuelve a la Plaza de España con el espectáculo 'Gospel en blanco'.

La inauguración de la 'Noche en Blanco' será a las 21,30 y a partir de las 22,00 horas comenzarán las distintas actividades de manera ininterrumpida hasta las 3,00 horas en los distintos espacios con música, danza, literatura, fotografía, historia, pintura, visitas a monumentos, magia y humor o circo.

Unas actividades que esperan reunir en la noche de este sábado a unos 100.000 visitantes, que podrán disfrutar de recreaciones históricas, de monólogos de Lady Smith y otros personajes históricos o de un muestrario de uniformes y materiales de época en la Puerta del Alpéndiz y el Camino cubierto de la ladera de la Alcazaba, que protagonizará igualmente la ruta nocturna 'La Alcazaba y el espíritu de Ibn Marwan'.

Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz el programa de la 'Noche en Blanco' recoge conciertos, en su mayoría de artistas y grupos locales en espacios como las plazas Alta, de La Soledad o San Andrés; junto a talleres en San Atón, Minayo o San Francisco, que volverá a convertirse en 'San Fran-Circo' con la gala internacional 'Pasen y vean', o poesía escénica en la Plaza López de Ayala.

Canal Extremadura

Esta nueva edición de la 'Noche en Blanco' aúna propuestas como las 'cabinas literarias' que conectan la literatura y la poesía en la Plaza de España, la instalación del vídeo arte 'Barrio' que indaga en diferentes personalidades que hacen comunidad en la plaza de Santa María o 'Galera experiencie' en dichos jardines en torno a los sentidos.

En esta ocasión, el cartel anunciador es una obra de Luis Fano en la que, a modo de líneas de metro de colores, se representan los recorridos itinerantes que se hacen en esa noche, los cuales muestran el perfil de monumentos de la ciudad y paradas como 'Monumentos' o 'Magia', según explicó el concejal de Cultura, José Antonio Casablanca, en la presentación del evento, del que destacó que supone una de las noches "más mágicas" del año coincidiendo con la vuelta de las vacaciones, y que la actividad cultural de la ciudad "nunca para" y se muestra, como un resumen, en dicha jornada de forma gratuita.

Canal Extremadura

Entre los distintos espacios, destaca la Plaza de España, con el photocall y videocall 'Selfie con el T-Rex', junto a las cabinas literarias en las que se podrán oír a través de un teléfono poemas de Federico García Lorca, Gloria Fuertes o Antonio Machado o fragmentos de El Quijote a través de voces de reconocidos actores como Ana Fernández, El Brujo o Pedro Casablanc, y el espectáculo 'Swing & White' para bailar al ritmo de este tipo de música.

Otros espacios son la Plaza de Santa María con la instalación del vídeo arte 'Barrio', una de las novedades de este año; la Concejalía de Cultura y 'Off en blanco volumen III' con danza, teatro o poesía; las Casas Consistoriales con la exposición 'Descubriendo un mundo en miniatura'; la Biblioteca de Sana Ana con talleres sobre los superhéroes; el Claustro de San Agustín con poesía y música o el Museo Luis de Morales también con música y exposiciones de pintura y fotografía.

Respecto a los museos, se podrán recorrer el de Bellas Artes, el Meiac o el Arqueológico con la colección 'Rostros del Turuñuelo' y la Sala Tartessos, mientras que en relación a los monumentos se podrán visitar con una perspectiva diferente y en horario nocturno las torres de la Alcazaba, la Puerta de Palmas, el Edificio de La Galera o el yacimiento arqueológico del Alpéndiz, además de edificios notables como el ayuntamiento, la Catedral, el Edificio de La Giralda, Santa Catalina o el Hospital Centro Vivo y el Teatro López de Ayala, los dos últimos con distintas propuestas.

Organismos e instituciones como el Colegio Oficial de Arquitectos o el de Veterinarios, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la Comandancia de la Guardia Civil, la Diputación de Badajoz o la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación se suman a esta Noche en Blanco, además de salas de arte, estudios artísticos o espacios multidisciplinares y distintos establecimientos.

Canal Extremadura

Un evento en el que un centenar de servicios policiales de las policías Local y Nacional y la Guardia Civil velarán por la seguridad, que también contará con personal de Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja o vigilantes de seguridad.

Así se acordó esta semana en la Junta Local de Seguridad celebrada en el Ayuntamiento de Badajoz, en la que se diseñaron todos los servicios para que estén "perfectamente coordinados" y no se registre ningún tipo de incidencia, debido a la alta afluencia de público que se espera.

En materia de tráfico, ya desde este pasado jueves está cerrado el llano 2 del aparcamiento de la Alcazaba, el más cercano a la Puerta de Carros, así como las calles Castillo, Campillo, Alonso de Celada, Manuel Fernández Mejías y San Blas, aunque los vehículos autorizados podrán acceder hasta las 15,00 horas de este mismo sábado, día 6.

Asimismo, también está cerrado el acceso a la Plaza de España por López Prudencio, mientras que la zona de San Francisco estará abierta al tráfico aunque, si en algún momento la Policía Local lo estimase oportuno se contempla una disposición de vallas para cortar el tráfico.

El aparcamiento de Santa María estará abierto, pero no se podrá acceder por San Pedro de Alcántara, y también cierran al tráfico las plazas de España y la Soledad, excepto autorizados.

Por otro lado, también se ha autorizado la apertura de los establecimientos hosteleros de tipo C hasta las 3,00 horas de la mañana, cuando finaliza la Noche en Blanco, y no se permitirán ni barras ni altavoces en el exterior más allá de los que estén montados por el programa de esta actividad cultural nocturna.

También se colocarán y se dispondrá de barreras de hormigón 'New Jersey' en diferentes zonas y según sea necesario para la celebración de las distintas actividades.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DÍA DE EXTREMADURA
Subtítulo
El acto estará conducido por Irene Rangel
Cuerpo

La periodista y presentadora Raquel Sánchez Silva no podrá conducir finalmente el acto de entrega de las Medallas de Extremadura 2025, al encontrarse afectada por una infección vírica, y tras seguir las recomendaciones médicas que le impiden asistir a este evento que tendrá lugar este domingo.

La presentadora ha estado trabajando durante las últimas semanas, en coordinación con el gabinete de Presidencia de la Junta y la presentadora Irene Rangel en la preparación de un evento que le hacía "especial ilusión" por tratarse de su tierra, señala el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Ante esta situación, la Junta de Extremadura ha trasladado a Raquel Sánchez Silva sus "mejores deseos para una pronta recuperación", así como su agradecimiento por la disposición y el cariño que siempre ha mostrado.

Por tanto, el acto estará conducido por Irene Rangel, este domingo, 7 de septiembre, a las 21,30 horas, en el Teatro Romano de Mérida

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-06--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_h03xvn7w/v/1/flavorId/1_3lkktgce/1_h03xvn7w.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h03xvn7w
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FAUNA
Subtítulo
Este sábado 6 de septiembre del Día Internacional de los Buitres, una especie que atrae miles de visitas, cada año, en Extremadua
Cuerpo

La capacidad migratoria del buitre negro le permite recorrer más de 4.000 kilómetros en un mes, según ha informado SEO/BirdLife. En el marco de la celebración este sábado 6 de septiembre del Día Internacional de los Buitres, SEO/BirdLife ha resaltado varias conclusiones de sus líneas de trabajo vinculadas a los buitres, en especial al buitre negro. Se trata del ave de mayor tamaño de España y la rapaz más grande de Europa, que mantiene en España la principal población del continente.

Según la ONG, esta celebración viene "empañada" en esta ocasión por las consecuencias de los incendios forestales que han asolado gran parte del país este verano y por los que algunas poblaciones de buitres se han visto "seriamente afectadas".

De esta forma, señala que en los incendios de la sierra de San Pedro, entre Cáceres y Badajoz, se estima que habrían ardido los nidos de unas 60 parejas de buitre negro, algunos con pollos en el nido, según los últimos datos disponibles. Este número es superior a la población de toda Francia o a la de Grecia, mientras que es más del doble que la población de Portugal, según indica la organización.

SEO/BirdLife explica que el buitre negro se considera "históricamente" una especie sedentaria, que no abandona la Península. Sin embargo, los sistemas de seguimiento de aves a través de GPS han desvelado que no es así siempre. Ejemplares marcados por SEO/BirdLife dentro del programa 'Migra', han demostrado que algunos ejemplares sí realizan viajes a otros continentes.

Respecto a los movimientos dentro de la Península Ibérica pueden verse en la web 'Migra' y se pueden observar los desplazamientos de adultos, machos, hembras, juveniles y pollos en sus primeros vuelos. A su vez, también se pueden ver las rutas seguidas por otras aves marcadas con sistemas de seguimiento remoto y también se muestra información sobre migraciones y movimientos de las aves.

La ONG ha explicado que los buitres negros jóvenes acostumbran a realizar movimientos dispersivos a lo largo de grandes extensiones de territorio, y abarcan de forma frecuente importantes sectores de la Península Ibérica y el sur de Europa. De este modo, los juveniles abandonan el área parental unas semanas o meses después de su salida del nido para viajar cientos de kilómetros (km) antes de volver a la misma, aunque hay ejemplares que "apenas" se desplazan de su localidad natal.

Asimismo, destaca que las hembras, de todas las edades, se dispersan más que los machos, según la información obtenida, con áreas de campeo y distancias al nido mayores. Esta es una circunstancia que aparece también en otras especies de buitres ibéricas semejantes y es un fenómeno que "quizá" se deba a la segregación espacial entre sexos, al igual que ocurre entre edades, según afirma la organización.

Además, SEO/BirdLife asegura que la migración es una estrategia "poco frecuente" en la población española del buitre negro, aunque es "común" en otras poblaciones del mundo. El estudio del programa 'Migra' siguió los movimientos de dos buitres negros juveniles en su migración transahariana desde su área natal en España hasta sus cuarteles de invernada en Senegal, en la parte más oeste del Sahel.

En este sentido, en la migración de otoño, que duró alrededor de un mes (desde principios de noviembre a principios de diciembre), estos dos buitres recorrieron 4.032 y 4.980 km en total, cerca de 150 km al día. Uno de los buitres murió en Senegal, y el otro volvió a España a través de una ruta migratoria más a poniente que en la migración de otoño. Además, no volvió a su colonia de origen, sino que se detuvo en las sierras del interior de Cádiz, ya que realizó una dispersión similar a la de sus homólogos inmaduros que no salieron de la Península, y campeó al menos durante un año estas sierras junto a otras zonas de Sierra Morena o Extremadura.

Los buitres negros adultos, de más de 5 años de edad, se mantienen más ligados al territorio compartido por la colonia. Durante el periodo de incubación, recorren al mes cerca de 1.500 km de distancia del nido y durante la crianza los desplazamientos mensuales se encuentran en torno a los 3.000 km, según informa la ONG.

El trabajo de SEO/BirdLife durante casi tres décadas en la colonia de buitre negro en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid), ha revelado que su población tiene una evolución positiva en las últimas décadas, pero que hay temporadas desfavorables, como en la primavera de 2025, con lluvias y nevadas "importantes".

En este sentido, indica que, a pesar del crecimiento de esta colonia en la ZEPA Alto Lozoya, ya que se pasó de unas pocas decenas de parejas a casi 200, esta temporada no se han identificado más de 170 parejas y la productividad ha caído "considerablemente", ya que de entre 80 y 100 pollos anuales, solo han salido adelante 70.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Felipe VI visitó la semana pasada Extremadura, Galicia y Castilla y León, donde expresó haber sentido la "satisfacción de poder estar cerca de todas las personas"
Cuerpo

El Rey Felipe VI recibirá este martes 9 de septiembre a una representación del personal involucrado en el dispositivo aéreo que ha participado en la extinción de los incendios forestales que han afectado este verano a gran parte del país.

La audiencia será este martes a las 12,00 horas en el Palacio de la Zarzuela, según consta en la agenda de la Casa Real. El Rey visitó la semana pasada zonas afectadas por los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde expresó haber sentido la "satisfacción de poder estar cerca de todas las personas" que han sufrido de cerca los incendios, y animó a los ciudadanos a que retomen los viajes cancelados porque los afectados "requieren el cariño de todos".

Los incendios forestales han quemado un total de 336.345 hectáreas en toda España durante el mes de agosto, según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus a 31 de agosto.

Por comunidad autónoma, la mayor superficie afectada se produce en Galicia, con 143.628 hectáreas, el 43%; Castilla y León, 141.264 hectáreas, 42%; Extremadura, 41.525 hectáreas, el 12%. Estas tres comunidades aglutinan el 97% de la superficie afectada en el mes de agosto. Las 10.000 hectáreas restantes se distribuyen en el resto de las comunidades autónomas que han tenido algún episodio de incendios durante el pasado mes de agosto.

De esa cifra, 325.000 hectáreas corresponden a grandes incendios forestales, incendios de más de 500 hectáreas, lo que supone que el 97% de la superficie afectada ha sido precisamente por estos grandes incendios forestales. La superficie arbolada afectada son 128.350 hectáreas, casi el 40% de la superficie afectada por los incendios.

En el caso de la Red Natura 2000, la superficie quemada por los incendios forestales asciende a las 146.190 hectáreas, es decir, el 43% de la superficie quemada.

Se han visto afectadas también áreas críticas para la supervivencia de más de 350 especies en peligro de extinción, vulnerables o en algún régimen de protección según el listado LESPRE, especies como el urugallo, especies como el oso pardo, el lince o la cigüeña negra.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación