Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Desde la asociación APAMNEX aseguran que no son colaboradores en un incendio forestal, sino "una pieza clave"
Cuerpo

La Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Extremadura (Apamnex) ha mostrado su "indignación" por que este colectivo de profesionales esté "excluido" que la Medalla de Extremadura que se entregará este domingo a los efectivos del Infoex por su labor en los incendios de este verano.

En una nota de prensa, esta asociación critica que "perteneciendo al organigrama y estando dentro de la estructura del Plan Infoex", les traten como "colaboradores".

Este asociación lamenta que tras un verano "trágico" en materia de incendios, quien mostrar su "enfado ante el desprecio" que a su juicio están teniendo por parte de la Administración extremeña, ya que según aseguran, no son colaboradores en un incendio forestal, sino que son "una pieza clave".

Así, los agentes del Medio Natural trasladan su enhorabuena al Plan Infoex por el trabajo realizado este verano, por lo que ha sido reconocido con la Medalla de Extremadura, un reconocimiento "merecido por la implicación y entrega en la protección de personas y bienes" de la región.

Sin embargo, recuerdan que los agentes del Medio Natural no solo apoyan al dispositivo, sino que asumen "funciones legales de vigilancia activa, movilización de medios y especialmente, dirección técnica en la extinción de incendios forestales", en las zonas de actuación que les son asignadas.

De hecho, apuntan que "en la mayoría de los incendios", son "los primeros" que llegan al lugar de la emergencia así como los últimos en retirarse, "cayendo en este colectivo la determinante función de dar los incendios por extinguidos", señala.

Una labor que está definida con claridad en los artículos 14 y 16 del Plan Infoex, y reconocida incluso como autoridad en la emergencia, y que sitúa a los agentes del Medio Natural como "personal operativo esencial y jerárquicamente cualificado dentro del propio dispositivo Infoex, mucho más allá del mero apoyo o colaboración", aseguran desde este colectivo.

Por este motivo, consideran que "un reconocimiento explícito de esa realidad en la narrativa institucional contribuiría a hacer justicia a la relevancia profesional y al compromiso" que estos profesionales adquieren "año tras año en situaciones críticas para Extremadura, tanto en la época de peligro alto como el resto del año", concluyen.

imagen destacada
Imagen
Autor
APAMNEX
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-03--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a02cs56n/v/1/flavorId/1_9v13d72l/1_a02cs56n.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a02cs56n
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-03--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ahz2rs24/v/1/flavorId/1_itt1egx3/1_ahz2rs24.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ahz2rs24
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ATLETISMO
Subtítulo
La palista emeritense Estefanía Fernández recogerá el premio a la Mejor Deportista Absoluta Femenina 2024. En la modalidad masculina el galardón ha recaído en el nadador placentino César Castro
Cuerpo

Álvaro Martin Uriol pone el broche de oro a su carrera con el máximo galardón, en materia deportiva, que otorga su tierra. El atleta olímpico recibirá, por parte de la Junta, el Premio Extremadura del Deporte en una gala que se celebrará en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida el próximo 6 de octubre.

Referente internacional de la marcha atlética. Campeón del mundo absoluto en 20 y 35 km marcha, doble campeón de Europa, oro Olímpico en el relevo mixto en los Juegos de París 2024 y bronce en los 20 km marcha. Además, acumula 9 récords de España y más de 30 títulos nacionales.

La palista emeritense Estefanía Fernández recogerá el premio a la Mejor Deportista Absoluta Femenina 2024. En la modalidad masculina el galardón ha recaído en el nadador placentino César Castro.

Hasta 12 premios se entregarán en Mérida, entre ellos al escalador Lucas Pérez, la karateca almendralejense Paola García Lozano, el club Piragüismo Iuxtanam, la árbitra Guadalupe Porras, el torneo internacional de Tenis Ciudad de Don Benito o el entrenador de atletismo Antonio Fuentes.
 

Fichero multimedia
EXN2_030825_premiodeporte
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zehlfjuz
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación asegura estar "defraudado" por la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual presentada por la Comisión Europea para el periodo 2028-2024
Cuerpo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apelado a la necesidad de aunar esfuerzos entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las organizaciones y entidades representativas del sector para defender en la Unión Europea una Política Agraria Común (PAC) "con un presupuesto suficiente y que responda a las necesidades reales" de esta actividad esencial para garantizar la seguridad alimentaria del continente.

Así lo ha indicado en un desayuno organizado por el diario 'Ideal' de Granada, donde ha reconocido estar "defraudado" por la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual presentada por la Comisión Europea (CE) para el periodo 2028-2024.

Y ello porque supone una reducción de fondos que, a falta de conocer más detalles, se estima entre un 15 y un 22 por ciento, según ha informado en una nota el Ministerio.

"Parecía que la Comisión había tomado nota de las protestas justificadas de buena parte de la sociedad rural europea, de los agricultores y ganaderos, del año pasado y que iba a tener en cuenta en sus propuestas el peso específico del sector agroalimentario, pero no ha sido así", ha lamentado.

En este sentido, Planas ha recordado que, en junio, 20 ministros de Agricultura de la UE suscribieron un escrito en el que solicitaban a la Comisión una PAC suficientemente dotada y con personalidad institucional y jurídica propia.

En todo caso, junto a la reducción de fondos, ha afirmado que la propuesta de la CE carece de un instrumento que identifique específicamente la política agraria, cuando ésta ha sido un eje vertebral de la Unión Europea desde su fundación.

Al respecto, ha apuntado que en la propuesta de la Comisión desaparecen los dos fondos específicos de los dos pilares de la PAC, el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).

No obstante, el ministro ha explicado que se trata de una propuesta inicial y que aún se está en el comienzo de un recorrido que será largo y laborioso. Por ello, ha defendido que España debe articular una posición común con las comunidades autónomas, las organizaciones agrarias y cooperativas.

Con ese propósito, el ministro ha convocado para este viernes una reunión del Consejo Agrario, del que forman parte el Gobierno y las cuatro organizaciones profesionales agrarias más representativas. Además, la próxima semana mantendrá un encuentro con los consejeros autonómicos de Agricultura para tratar de perfilar un acuerdo sobre la dotación económica que debe tener la futura PAC y la estructura del presupuesto.

imagen destacada
Imagen
Autor
Álex Cámara / Europa Press
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-03--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m56hkcna/v/1/flavorId/1_qc3fdxbp/1_m56hkcna.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m56hkcna
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NOCHE EN BLANCO
Subtítulo
La directora del MUBA, María Teresa Rodríguez, ha adelantado que en la Noche en Blanco verá la luz toda la preparación estival previa a la nueva etapa del museo
Cuerpo

La Diputación de Badajoz participará este próximo sábado, día 6, en la Noche en Blanco de la capital pacense, en la que presentará iniciativas propias en el Museo de Bellas Artes (MUBA) o el Hospital Centro Vivo, así como en sus conservatorios y en el palacio provincial.

De este modo, la institución provincial pacense encara la Noche en Blanco con el objetivo de "volver a poner la cultura al servicio del espíritu crítico de la sociedad" y para contribuir a que la ciudad sea lugar de acogida para habitantes, vecinos de los municipios y turistas.

Asimismo, "es la que concentra espacios con más actividad en el centro histórico y urbano de Badajoz" y desea que "todos sean parte de la ciudad viva que lidera una provincia como esta".

El diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, ha presentado las actividades de la institución para la Noche en Blanco de Badajoz en una rueda de prensa en la que ha recordado el momento "tan especial" que vive, por ejemplo, el MUBA, que va a ofrecer este sábado de 21,30 horas a 3,00 de la madrugada el cuadro de Martí Bas Blasi 'Fusilamientos en la plaza de toros de Badajoz' de manera excepcional.

"Es una oportunidad idónea para huir del pensamiento único que algunos quieren imponer", ha afirmado Cabezas, a la vez que invitaba a los más jóvenes a "empaparse del episodio más trascendental de la historia negra de nuestra tierra".

Por su parte, la directora del MUBA, María Teresa Rodríguez, ha adelantado que será en la Noche en Blanco cuando vea la luz toda la preparación estival previa a la nueva etapa del museo, ante lo que ha desvelado que ya está preparado todo el edificio de la calle Francisco Pizarro, con la nueva distribución de su colección permanente de los siglos XVI al XVIII y el descubrimiento de la colección dedicada a América que se ha reunido con motivo de estos cambios.

En esta última se incorporan obras realizadas en México y Perú y otras del siglo XIX "que reflejan hechos históricos o personajes o americanos, algo que era necesario en una tierra como la extremeña con tanta relación con el arte más antiguo", ha destacado. De este modo, se unen obras ya conocidas con últimas adquisiciones como la 'Santa Catalina' de Basilio Santa Cruz Puma Callao, autor que sigue los parámetros de las vírgenes de Zurbarán.

También ha mostrado el "orgullo" del MUBA y de toda la diputación ante el hecho de que en cada edición de la Noche en Blanco los visitantes hayan superado la cifra de 2.500 personas, la cual se prevé mejorar este año gracias a esas 41 piezas expuestas.

A su vez, el director del Conservatorio Superior 'Bonifacio Gil', Jesús David Valero, ha sido el encargado de anunciar que tanto este centro como el Conservatorio Profesional 'Juan Vázquez' tienen preparada una jornada nocturna de puertas abiertas con visitas especiales a instalaciones "tan emblemáticas" como el patio interior del Profesional y durante las que "la energía de los estudiantes y la experiencia de los profesores" formarán el binomio "perfecto" en forma de actuaciones musicales.

En concreto, el 'Bonifacio Gil' comenzará a las 22,30 horas un ciclo de micro conciertos que se sucederán cada 20 o 30 minutos, con pases a dúo protagonizados por el piano, el violín, el oboe y la percusión. El director lo ha definido como "música en pequeño formato y en un entorno cercano". Además, el 'Juan Vázquez' estrenará una creación audiovisual en forma de cortometraje musical que han preparado también alumnos y docentes.

Asimismo, el Hospital Centro Vivo acogerá una doble sesión de sus habituales sábados de circo, con el segundo pase a las 22,00 horas a cargo de Truca Circus y su espectáculo 'Sopla'. Además, desde el comienzo de la Noche en Blanco se podrán visitar tanto la exposición 'Arte y Ciencia. Epigenética', en su galería central, como 'Metamorfosis del movimiento', de Ricardo Gigante, en la Sala Vaquero Poblador del antiguo hospital.

Igualmente y, a pocos metros, en la ubicación de esta sala en el palacio provincial estará expuesta 'Bestiário de Maria Leal da Costa', escultora portuguesa que trata el metal y el mármol "con admirable fuerza", según indica la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

Al mismo tiempo, ha destacado que el propio palacio provincial vuelve a abrirse en este horario "tan singular" para mostrar la "nobleza" de su Salón de Plenos y el gran mosaico de su Patio de Columnas. En definitiva, ha concluido, la diputación "da forma así a un esfuerzo extra por preparar esta cita tan esperada y como muestra evidente de la actitud colaborativa de la que siempre hace gala".

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-03--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yigv1v9m/v/1/flavorId/1_3ffr9brs/1_yigv1v9m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yigv1v9m
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SINIESTRALIDAD VIAL
Subtítulo
En Extremadura, han fallecido 9 personas
Cuerpo

Entre los meses de julio y agosto, 228 personas han perdido la vida en los viales de nuestro país. Son quince menos que en el mismo periodo de 2024, una cifra que supone una disminución del 6% respecto al pasado año.

Los datos los ha dado a conocer hoy el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a raíz de la publicación del balance provisional de la siniestralidad vial. La reducción de los accidentes mortales, ha dicho, es una noticia esperanzadora, aunque la cifra sigue siendo muy elevada, por lo que hay que seguir trabajando para mejorar la seguridad vial.

Además este año se han superado este año los 100 millones de movimientos por carretera, lo que supone un 2,77% más que en 2024.  

Siniestralidad vial en Extremadura

En nuestra región, en estos dos meses de verano han muerto 9 personas.

El mes de julio comenzaba con un accidente mortal en Acehuche: un joven de 32 años perdía la vida en la EXT-372. 

Ocho días después, un guardia civil fuera de servicio fallecía en la A5 a la altura de Talavera la Real, tras colisionar su moto con un camión parado en la carretera debido a un control de tráfico de la propia benemérita. 

El 14 de julio, otro hombre falleció tras una salida de vía en Jaraicejo, y en Hornachos, un joven perdió la vida tras salirse de la carretera la moto que conducía. 

El último accidente se producía el 7 de agosto en la A5 a la altura de Villlamesías. Una niña de 10 años fallecía y otras ocho personas resultaban heridas. 

 


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_030825_balancetrafico
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ofikjpsj
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD ANIMAL
Subtítulo
La Junta adapta el calendario al prospecto de cada fabricante, una decisión que genera división entre veterinarios
Cuerpo

La vacuna de la rabia en perros dejará de ser anual en Extremadura. La Junta de Extremadura ha aprobado la modificación del decreto que regula la vacunación, de modo que ahora la pauta se ajustará al plazo de eficacia que estipule cada fabricante.

Un cambio que no ha sido bien recibido por el Colegio de Veterinarios de Badajoz. José Marín, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, advierte: "Si se hace según prospecto, se puede vacunar cada tres años, y no estamos de acuerdo con eso."

"Vamos a seguir recomendando la vacunación anual"

La medida también afecta a las clínicas veterinarias, aunque algunas seguirán recomendando la vacunación anual. Gloria Marabé, veterinaria, señala: "Vamos a seguir recomendando la vacunación anual, aunque ahora dependa del prospecto de cada fabricante."

Entre los propietarios de mascotas, las opiniones están divididas: "Es posible que el año que viene yo no vacune a mi perro." "Creo que el cambio no es malo."

Desde el Colegio de Veterinarios también se propone establecer una legislación estatal que unifique criterios en todo el país. El nuevo decreto entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

imagen destacada
Imagen
Autor
PK-Photos de Getty Images Signature
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_00825_VACUNA RABIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gg89l4hw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación