Conocemos el porqué del un nombre tan curioso para un Club senderista y llegaremos al Molino para conocer su funcionamiento, admirando el espectacular entorno que le rodea.
Terminaremos el día, degustando los dulces de Horno María, donde la tradición es su signo de identidad.
Hoy en Donde Andas, estamos en Miajadas. Conoceremos el Palacio Obispo Solís, y la multitud de actividades que en él se desarrollan, dinamizando un monumento cultural para convertirlo en patrimonio cultural. Haremos la Ruta de los Molinos, disfrutando de su entorno con el Club senderista Peña del diablo, que nos acompañará mientras nos cuentan su historia y sus planes futuros.
Conocemos los chozos que explican la vida de las generaciones que nos preceden. Vemos también animales silvestres que gracias a AMUS sitúan su hábitat en esta finca de 10.000 hectáreas. Hablamos de águilas, buitres, milanos, así como aves pequeñas que están protegidas a través de proyectos que esta asociación gestiona y promueve. Por último visitamos un antiguo cuartel llamado “La Venta” que ha sido reconvertido en casa rural, gestionada por la administración local de Oliva.
En esta nueva aventura, Alejandro Calero se desplaza hasta Oliva de la Frontera, una localidad situada muy cerca de la Raya, al sur de la provincia, y que ha tenido un pasado ligado a Portugal. La ruta propuesta en el programa transcurre por Campo Oliva, la dehesa comunal más grande de España.
Alejandro Calero se desplaza hasta Oliva de la Frontera, una localidad situada muy cerca de la Raya, que ha tenido un pasado ligado a Portugal. A través del contrabando, sus habitantes se ganaron la vida en tiempos de carestía, cruzando productos tan básicos como el café, o la piedra de los mecheros. El Club Senderista de la localidad guarda un homenaje a la figura de estos mochileros, y todos los años celebran una ruta que cruza esa frontera y recuerda tiempos pasados. La ruta propuesta en el programa transcurre por Campo Oliva, la dehesa comunal más grande de España, donde hay chozos que explican la vida de las generaciones que nos preceden. Vemos también animales silvestres que gracias a AMUS sitúan su hábitat en esta finca de 10.000 hectáreas. Por último visitamos un antiguo cuartel llamado "La Venta" que ha sido reconvertido en casa rural, gestionada por la administración local de Oliva. Nuria Sanz viaja a Miajadas. Conoceremos el Palacio Obispo Solís, y la multitud de actividades que en él se desarrollan, dinamizando un monumento cultural para convertirlo en patrimonio cultural. Haremos la Ruta de los Molinos, disfrutando de su entorno con el Club senderista Peña del diablo, que nos acompañará mientras nos cuentan su historia y sus planes futuros. Y terminaremos el día, degustando los dulces de Horno María, donde la tradición es su signo de identidad.
Loida Zabala regresa mañana a su tierra, a Extremadura para un acto en el que estarán varios deportistas de la región. La haltera está tratándose de un cáncer de pulmón en Madrid y hace poco anunció que tuvo una recaída.
"antes tenía 9 milímetros en el cerebro y ahora ha aumentado a 25"
La situación es complicada para la deportista natural de Losar de la Vera que explica que "antes tenía 9 milímetros en el cerebro y ahora ha aumentado a 25". Para contrarrestarlo, se podría tomar corticoides con el impedimento de que perdería masa muscular y eso no le permitiría competir, que es lo que quiere ahora mismo. Por ello asegura que "prefiero no vivir a tomar la medicación".
Su objetivo personal ir a Los Ángeles 2028
La extremeña se muestra animada y es que, aunque "actualmente no puedo hablar normal he mejorado en estos días y tengo muchas ganas de ir mañana a Extremadura a ver a todos los deportistas". Un objetivo personal para ella sería el de "ir a Los Ángeles 2028", por lo que "voy a hacer todo lo posible para sobrevivir hasta esa fecha porque son unos juegos a los que me encantaría ir".
En este sentido, ha mejorado notablemente su rendimiento físico y es que a principio de año "no era capaz de levantar 40 kilos y ahora estoy con 90 kilos, muy cerca de la fuerza que tenía antes de que me detectaran el cáncer". Loida es un ejemplo de superación que se ha emocionado en la entrevista al escuchar las palabras de admiración de otra deportista como Paola García Lozano.
El entrenador del Cacereño Femenino, Ernesto Sánchez, se ha mostrado orgulloso tras la victoria épica contra el Athletic Club en la Copa de la Reina. Aunque él lo celebró de manera tranquila junto a su familia, ha reconocido en Extremadura Deportes, que las jugadoras disfrutaron mucho el momento: "Estaban inmensamente felices, hicieron un partidazo. Merecen celebrarlo y que les quede para siempre”.
“Queremos dar una alegría a la ciudad y seguir luchando en cotas altas"
Sánchez también ha destacado el idilio del club con la Copa: “Queremos dar una alegría a la ciudad y seguir luchando en cotas altas". Si el equipo masculino estuvo cerca de ganar al Atlético de Madrid, "nosotras hemos conseguido una victoria trepidante contra el Athletic Club, así que de momento Cáceres es una ciudad de copas y esperemos que siga así”.
El técnico señaló que el partido no fue sencillo, especialmente tras la expulsión de una de sus jugadoras, pero elogió el esfuerzo del equipo en la segunda mitad: “No hay éxito sin sufrimiento, y supimos sufrir" así que bienvenido sea, matizaba.
“Las jugadoras están haciendo una temporada tremenda y esto es una recompensa a su esfuerzo"
Respecto al próximo rival, aún por definirse, Sánchez confesó que le gustaría enfrentarse al FC Barcelona, aunque aseguró que, independientemente de quién sea, será un día grande para el club y un momento para disfrutar: “Las jugadoras están haciendo una temporada tremenda y esto es una recompensa a su esfuerzo".
El 40.014 ha caído como agua de mayo en La Roca de la Sierra. Ha sido imposible contener la emoción. Todos los vecinos han salido a la calle a celebrar un segundo premio que sabe a oro con saltos, abrazos y lágrimas de alegría.
El número ha sido cantado a las 13.30 horas en el sexto alambre de la novena tabla. Era 'tan tarde' que ha cogido a muchos por sorpresa. Uno de ellos, Ignacio, que estaba en el campo cortando leña. Le ha llamado su mujer, Jenifer, que emocionada, abrazaba a su hija. "No me lo creo pero me lo creo, levo un año muy malo y esto es lo mejor que me podía pasar", ha explicado.
Hay quien compró el décimo por un pálpito, como Nemesio: "lo he soñado y le dije a mi hermana que fuera a por el 14". Otros, por azar: "lo compré antes de ayer porque me lo encargó mi hermano, y le dije a Noelia que me diera uno al azar y me dio este", explica Guadalupe.
La mayoría de los décimos han sido compartidos, ya sea con familia o con amigos. Ahora toca pensar en qué gastarán el premio: "deberíamos hacer un viaje entre llos que nos ha tocado", dice el grupo de amigos de Sergio. "Terminar de arreglar algunas cosas y vivir tranquila, como todos los días", sentencia Desi.
Vivir, eso sí, con la alegría de un segundo premio.
Vecinos de La Roca de la Sierra celebrando el segundo premio de la Lotería de Navidad.
Acompañar a la madre de un torero, vivir los momentos previos del festejo de una novillera, acercarse al campo con un fotógrafo que ama al toro o conocer la vida de quien siempre ha estado al lado del mundo del toro, han sido algunos de los reportajes más especiales de Ana Cortés.
Momentos que nuestra compañera ha vivido con emoción y admiración.
Míchel Cáceres ha sabido vivir al máximo su primera temporada en Tierra de Toros. Ferias, plazas, toreros y sobre todo poder conocer el campo bravo o a personajes de la fiesta que le han calado hondo