Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La Universidad de Extremadura ha registrado un notable incremento en el número de preinscripciones para el próximo curso académico, que comienza el 11 de septiembre. En total, se han recibido 14.724 solicitudes en primera opción, lo que supone un aumento del 11% respecto al año anterior. Medicina lidera la demanda, con 3.857 solicitudes, lo que representa el 26% del total.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha acompañado este martes a las personas que integran la acción formativa teórico-práctica del proyecto AcercaDanza Lab, una propuesta puesta en marcha por Casa de Harina y Aupex, financiada por las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, que se desarrolla estos días de manera presencial en la Sede Creofonte en Casar de Cáceres.
Se trata de un programa semipresencial y gratuito de 16 semanas, con 100 horas de formación, con sesiones teóricas y prácticas, dirigidas a un mínimo de 8 personas que busca fortalecer la presencia de la danza contemporánea y las artes del movimiento en el medio rural de Extremadura.
Sara García-Guisado, directora artística y profesora en Artes del Movimiento y Videodanza y Marga Íñiguez, experta en ámbito de Creatividad e Innovación son las docentes responsables de esta formación.
El calendario formativo arrancó el pasado 25 de agosto con las sesiones on-line y esta semana, del 1 al 4 de septiembre, las y los estudiantes se han reunido en Casar de Cáceres para participar en la primera sesión presencial que conjuga sesiones teóricas con formación práctica y la creación de videodanza.
La siguientes citas presenciales serán el 26 de septiembre que finalizará con una performance en el Teatro Capitol de Cáceres y el 15 de noviembre con un taller de creación de una acción escénica en horario de mañana y tarde con localización aún por determinar.
Paralelamente, durante ese tiempo, los nuevos facilitadores de danza comunitaria trabajarán en el diseño y ejecución de una acción comunitaria en localidades asignadas, en colaboración con alguna entidad o colectivo, grupo, personas o contexto local que se presentará en diciembre.
La Diputación Provincial de Cáceres y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en el marco del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades, ponen en marcha el Plan Anual de Fortalecimiento, Comunicación y Acción Cultural en la provincia de Cáceres con un presupuesto de 75.000 euros.
Este plan busca consolidar y ampliar las acciones emprendidas en años anteriores, asegurando un impacto sostenible y equitativo en la red de Universidades Populares y en los municipios participantes.
AcercaDanza Lab es uno de los proyectos incluidos en el eje 'Acción Cultural' de este plan, con el que se busca la promoción, sensibilización, acercamiento, formación y participación ciudadana en torno al arte, la danza y el patrimonio inmaterial, priorizando la participación ciudadana y el fomento de la identidad cultural local, informa la diputación cacereña en nota de prensa.
La asociación Facua Extremadura se ha dirigido al Ayuntamiento de Mérida para solicitarle que "realice todas las gestiones necesarias" para que no se les facture a los vecinos el servicio de agua potable "durante los días en los que ha presentado un aspecto insalubre con mal olor y sabor", una petición a la que la empresa concesionaria del servicio de agua, Aqualia, ha replicado que "no procede la suspensión del cobro, dado que el suministro ha sido constante, seguro y conforme a la legalidad".
Además, Facua ha pedido tanto al consistorio como al Servicio Extremeño de Salud que les envíen todos los informes de control que, según Aqualia, se han llevado a cabo en el último año, mientras que la empresa ha asegurado que "el agua suministrada es completamente apta para el consumo, y que las variaciones en sabor y olor son subjetivas y temporales".
Facua alude a informes de Sanidad
En nota de prensa, Facua señala que en varias zonas de la ciudad el agua del grifo "presenta turbidez y desprende un olor desagradable", y apunta que, de acuerdo a ocho de los diez últimos informes del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo del Ministerio de Sanidad correspondientes a Mérida "declaraban el agua como no apta para el consumo", el más reciente del pasado mes de mayo.
En ese sentido, Facua recuerda que al Ayuntamiento de Mérida que entre las competencias que la ley otorga a los municipios, se incluyen el abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales, y también obliga a que el agua de consumo humano sea "salubre y limpia".
Ante esta situación, el presidente de Facua Extremadura, José Manuel Núñez, ha solicitado intervenir en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Mérida para exponer el problema e instar a los grupos municipales a "buscar una solución desde el consenso y el diálogo".
Finalmente, en su escrito, Facua insiste al Ayuntamiento de Mérida que "tome las medidas necesarias para garantizar, de manera definitiva, el abastecimiento adecuado de agua potable en los hogares de la ciudad", así como suministrar agua embotellada a los afectados mientras la situación vuelve a la normalidad.
Por todo ello, considera que "no se debe cargar a los consumidores importe alguno por el acceso al servicio de aguas mientras continúe la problemática de mal olor y mal sabor", concluye.
Aqualia lo achaca a la ola de calor
Ante este escrito remitido al Ayuntamiento de Méria, la empresa Aqualia ha aseverado que la situación descrita por Facua "responde a un episodio puntual y extraordinario, derivado de las excepcionales condiciones climáticas" que han afectado a la región en las últimas semanas, concretamente una ola de calor de carácter inusual.
Este fenómeno ha provocado "mínimas alteraciones organolépticas (principalmente en el sabor y el olor del agua)", una situación que "es puntual, extraordinaria y debidamente controlada", señala Aqualia.
Asimismo, añade la empresa que los controles que ha realizado, tanto en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) como en la red de distribución, "han confirmado que el agua cumple rigurosamente con los parámetros de calidad exigidos por la normativa vigente", señala.
También "se han efectuado los controles exigidos sin detectarse incumplimientos paramétricos que obliguen a restricciones o medidas excepcionales", señala Aqualia, que apunta que respecto a la solicitud de Facua de exención del cobro por el servicio de abastecimiento, "el servicio no ha sufrido interrupciones ni restricciones de ningún tipo, manteniéndose en todo momento dentro de los estándares de calidad y seguridad establecidos".
Por tanto, "en base a la evaluación realizada por esta concesionaria no procede la suspensión del cobro, dado que el suministro ha sido constante, seguro y conforme a la legalidad", mientras que sobre la petición de suministro alternativo mediante agua embotellada, la empresa reitera que "el agua suministrada es completamente apta para el consumo, y que las variaciones en sabor y olor son subjetivas y temporales", concluye.
La condonación enfrenta a los partidos políticos en la región. Partido Popular y Vox la ven como un chantaje y un engaño. El Partido Socialista y Unidas por Extremadura la valoran como positivo para la región.
María del Pilar Gómez de Tejada (PP):
"La deuda no desaparece, simplemente cambia de bolsillo. Un fraude para satisfacer a los socios independentistas del Gobierno, para que siga un día más en Moncloa."
Álvaro Sánchez-Ocaña (VOX):
"No es una condonación, es un chantaje por siete votos."
Juan Ramón Ferreira (PSOE):
"Es una buena noticia, es un favor que nos hace el Gobierno de España para que, pese a la mala gestión de la señora Guardiola, podamos invertir en lo que necesitan los extremeños."
Joaquín Macías (Unidas por Extremadura):
"Es una medida positiva, es una medida de justicia."
Varias comunidades autónomas gobernadas por el PP han trasladado este martes su rechazo al anteproyecto de ley orgánica para la condonación de una parte de la deuda regional por parte del Estado y han avanzado que darán la "batalla" tanto política como judicial para evitar que la norma salga adelante, aunque algunos 'barones' no han especificado si esto supondrá que no se acogerán finalmente.
La iniciativa, aprobada hoy en el Consejo de Ministros y desgranada posteriormente por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, supondrá la asunción por parte del Estado de 83.252 millones de euros de deuda autonómica que tienen la regiones a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y también parte de su deuda bancaria, lo que equivale a una cuarta parte de la deuda regional de régimen común.
Ante el rechazo previo de los Ejecutivos regionales del PP, la ministra ha defendido que la norma no conllevará "ningún agravio con ninguna parte del territorio" ni tampoco "un beneficio" para Cataluña, y ha vaticinado que las mismas regiones gobernadas por los 'populares' que hoy repudian la condonación se acogerán en el futuro.
Y es que la propuesta surge de las negociaciones entre ERC y el PSOE para la investidura del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en otoño de 2023, en un acuerdo en el que figuraba el compromiso de los socialistas de impulsar una quita de deuda para Cataluña que, al mismo tiempo, sería exportable al resto de comunidades autónomas.
Pese a los esfuerzos de Montero por negar un supuesto privilegio para Cataluña, el grueso de las comunidades gobernadas por los 'populares' ha salido a rechazar el anteproyecto, al considerar que se trata de una "operación política", una "cesión" a los partidos independentistas y un "negocio ruinoso" para sus conciudadanos.
Aún así, ha sido la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, la que ha marcado desde primera hora la negativa del partido a la quita de deuda autonómica, dando por hecho que todos los presidentes autonómicos 'populares' no la pedirán aunque les pudiera beneficiar.
Al conocerse los pormenores de la iniciativa, algunas regiones como Galicia o Canarias --donde el PP no ostenta la presidencia pero sí forma parte del Gobierno, liderado por Fernando Clavijo (Coalición Canaria)--, han anunciado, una "batalla" para evitar que se lleve a cabo.
Así, Clavijo ha adelantado que abrirá "una batalla jurídica" y política contra el anteproyecto, como también lo ha transmitido el conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, que ha dejado la puerta abierta a un frente judicial al indicar que explorarán "todas las medidas".
"Lo primero que tenemos que hace es instrumentar todos los recursos a nuestro alcance para poder revertir esa situación", ha expresado.
Otros han cargado contra la condonación propuesta por el Gobierno, pero no han especificado si ese rechazo supondrá que no se acogerán finalmente a la quita propuesta.
En ese sentido, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno --la región que más se beneficiaría de la condonación--, ha asegurado que su Gobierno no va a "asumir" una quita de la deuda regional que responde a "una operación política" para que Sánchez "se mantenga en el poder".
Como también la ha criticado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, que ha dicho que la medida es en realidad "un reparto de la deuda de los catalanes entre todos los españoles", por lo que se trata de un "mal negocio" para su región.
De la misma forma, la presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha negado que el dinero que se ahorrarán las comunidades al acogerse a la quita pueda destinarse a políticas sociales, como defiende el Ejecutivo central, y ha vaticinado que la medida no llegará a recibir el visto bueno de las Cortes Generales.
Pero al ser preguntada sobre si su Gobierno se acogerá a la propuesta, la líder autonómica ha dicho no querer "entrar a hablar sobre el tema".
En la misma línea se han pronunciado los Ejecutivos de la Comunitat Valenciana, Murcia, Castilla y León y Extremadura, que han dicho que la norma es "inaceptable por el fondo y la forma" y esconde una "cesión" y un "parche hecho a medida" de los socios independentistas de Pedro Sánchez, lo que en su conjunto es una "aberración".
Un caso diferente es el de La Rioja, donde su presidente, Gonzalo Capellán, anunció este lunes que cumplirá con la quita --en su caso, de 448 millones de euros--, a pesar de estar en contra por considerarla "injusta".
Un día después, el portavoz del Ejecutivo riojano, Alfonso Domínguez, ha señalado que la iniciativa es "notoriamente perjudicial para los riojanos", a quienes "no se les trata en igualdad con el resto de ciudadanos de otras comunidades autónomas".
Domínguez ha recordado que, desde el primer momento, la propuesta se ha rechazado desde el Ejecutivo de Gonzalo Capellán "por ser perjudicial, discriminatoria y negativa para los intereses de los riojanos".
"Todavía estamos a tiempo en dos fases, en la fase de tramitación en el Consejo de Ministros y en la fase de tramitación en las Cortes Generales, de que estas condiciones tan negativas que tiene la condonación para los riojanos sean solventadas", ha remarcado.
Una vez aprobada la ley, Montero ha indicado que habrá un plazo "suficientemente amplio" para que las CCAA que así lo deseen se acojan a la condonación, y debe ser así, porque el Estado debe hacer una planificación de la nueva deuda que asuma, identificando qué tipo de deuda es y los plazos de devolución.
La decisión de trasladar la deuda al Estado es voluntaria y requiere diálogo y cooperación con las comunidades, según ha explicado el Gobierno. Asimismo, el procedimiento de la asunción de deuda variará dependiente de si se trata de una comunidad con o sin deuda del FLA.
En concreto, si la comunidad no tiene deuda del FLA, debe informar sobre su cartera de deuda con terceros, quienes deben dar su consentimiento para que el Estado pueda asumir esa deuda mediante subrogación.
Si la comunidad cuenta con deuda del FLA, el Estado la va cancelando por orden de antigüedad, empezando por los préstamos más antiguos (hasta amortizar el de 2019), y luego cancelando el préstamo del FLA de 2024 y los anteriores (2022, 2023, 2022, 2021 y 2019).
La mayoría de comunidades han accedido a los fondos del FLA en algún momento durante estos años, pero no todas se han financiado a través de este instrumento, como es el caso de Madrid, por lo que la propuesta de condonación de la deuda incluye tanto el endeudamiento que mantienen las regiones con el Estado a través del FLA como parte de la deuda bancaria que puedan tener.
Continuamos con este escalonado ascenso de temperaturas durante esta semana, con el dominio de las altas presiones sobre la península, lo que favorece la llegada de aire más cálido desde el norte de África. Una situación que se alternará con la llegada de la cola de un frente a mediados de semana, y que nos dejará un ambiente más nuboso.

De cualquier modo, este miércoles tendremos un día de cielo despejado, y no será hasta las últimas horas de la tarde, cuando nos llegue nubosidad de tipo alto y medio, por el noroeste de la región, y que corresponde con la cola de un frente que llegará a la península, nubes en sí, sin probabilidad de precipitaciones.
Como decíamos, las temperaturas irán en ascenso, y ya lo notaremos e las primeras horas del día. La mañana será menos fresca, con valores que se quedarán entre los 14 y los 16 grados, e incluso habrá zonas del tercio oriental, donde se quedarán algo más altas, entre los 18 y 19 grados.

Las temperaturas máximas también ganarán algún grado más, y ya pasaremos de los 30, y en zonas como la Meseta Cacereña, la Campiña o Tierra de Barros alcanzaremos los 32 grados. En el Valle del Tajo y las Vegas del Guadiana, las temperaturas pueden repuntar a los 33 grados, incluso 34.

El viento será flojo de componente oeste. Ganará algo de fuerza en el tercio occidental y norte durante la tarde.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.