Antetítulo
LOTERÍA DE NAVIDAD
Subtítulo
Los nervios le han jugado una mala pasada a algunos alumnos del Colegio de San Ildefonso
Cuerpo

Casi dos horas y media después de que comenzase el sorteo llegaba el momento mas esperado. Eran las once y 27 cuando Alice Ríos y Piero Rai Chávez cantaban el número premiado con el gordo. El 72.480 que ha pasado de largo por Extremadura.

Un premio que todos querían cantar. Una de las alumnas se ha equivocado y ha cantado por error, 4 millones de euros, cuando debería haber dicho 1.000 euros.

Un quinto premio muy madrugador

Apenas a cuatro minutos del inicio del sorteo ha salido el premio mas madrugador, un quinto dotado con 6.000 euros al décimo  

Aparte de los ansiados premios, sin duda los niños del Colegio de San Ildefonso son los protagonistas de un día de mucha responsabilidad para ellos en el que los nervios han jugado alguna que otra mala pasada. De hecho en algún momento ha costado varios intentos decir el número que ha salido del bombo porque unos números son mas fáciles de cantar que otros.

La jornada ha transcurrido con normalidad. Solo destacar un pequeño percance con la manivela del bombo de los números a las diez menos diez de la mañana ha hecho que se paralizase el sorteo unos minutos. Se ha reanudado a tiempo para cantar el tercer premio con el número 11.840 que ha repartido 1.150.000 euros en Extremadura. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_221224_sorteo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0p7539wn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SORTEO EXTRAORDINARIO DE LOTERÍA
Subtítulo
El más importante el segundo premio vendido en Roca de la Sierra
Cuerpo

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024 celebrado este domingo, 22 de diciembre, ha dejado más de 3 millones de euros en Extremadura, a través de varias series y décimos vendidos en la región, fundamentalmente del segundo, tercero y los dos cuartos premios.

Así, y a falta de contabilizar los premios que han llegado a la región a través de décimos comprados en otras comunidades, el premio más importante ha caído en la localidad pacense de La Roca de la Sierra, donde ha tocado el segundo premio, el 40.014, del que ha vendido una serie completa, por lo que han sido 1.250.000 euros los vendidos en este municipio.

Tercer Premio en Plasencia

Además, otro de los premios que más dinero ha dejado este 22 de diciembre en Extremadura ha sido el tercer premio, el 11.840, que ha sido cantado a las 9,49 horas, y que ha dejado 1.150.000 euros, entre Plasencia, Malpartida de Plasencia y Zafra.

En concreto, el grueso de este premio se ha vendido en la administración del Centro Comercial Carrefour de Plasencia, que ha vendido dos series de este tercer premio, dotadas cada una con 500.000 euros, por lo que en total ha repartido un millón de euros.

Además, en el área de Servicio El Caldero, en Malpartida de Plasencia, se han vendido dos décimos del 11.840, dotados con 50.000 euros cada uno, y la administración número 3 de Zafra, ha vendido un décimo de este tercer premio, dotado con 50.000 euros.

Cuarto Premio en Badajoz y Mérida

Por su parte, el primero de los dos cuartos premios de este Sorteo de Navidad, el 77.768, dotado con 200.000 euros a la serie, ha repartido 620.000 euros en diversos puntos de la región, fundamentalmente en Badajoz y Mérida, donde se han vendido 11 décimos de este número en cada una de las localidades, por lo que se han repartido 220.000 euros en cada una de ellas.

Además, en la localidad pacense de Gargáligas se han vendido tres décimos de este número, dotado con 20.000 euros cada uno, y en otras seis localidades extremeñas se han vendido un décimo en cada una de ellas, como son Fuentes de León, Zafra, Aldenueva del Camino, Coria, Navalmoral de la Mata y Valencia de Alcántara.

Por su parte, el segundo cuarto premio, el 48.020, ha repartido 200.000 euros en Montijo y otros 200.000 en Zafra, ya que se ha vendido una serie de este número en cada una de las localidades, así como otros 60.000 en tres décimos vendidos en Guareña.

Finalmente, y en cuanto a los quintos premios, cabe destacar que el 74.778 ha repartido 66.000 euros en Cáceres, 12.000 en Don Benito y 6.000 en Badajoz, mientras que el 60.622 ha repartido 60.000 euros en una serie vendida en la administración número 5 situada en el Centro Comercial Carrefour de Plasencia, la misma que también ha repartido un millón de euros del tercer premio.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
3,6 millones de euros deja la Lotería de Navidad en Extremadura
Descripción

Emoción y alegría la de este vecino de Olivenza que ha sido afortunado con 100.000€ limpios. Que con mucha salud lo disfrutes.

Fichero multimedia
CONEXION_221224_OLIVENZA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_70nzezlk
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SORTEO EXTRAORDINARIO DE LOTERÍA
Subtítulo
En la localidad pacense se han vendido 10 décimos del número 40.014
Cuerpo

En la localidad pacense de Roca de la Sierra se ha vendido una serie entera del segundo Premio, del 40014. En total diez décimo, se han repartido 1.250.000 euros. Cada agraciado recibirá 125.000 euros por décimo.

((estamos trabajando para ampliar esta información))

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El segundo Premio cae en Roca de la Sierra
Descripción

El Papa agradece a nuestra reportera Lourdes Aguilar su ayudar tras un pequeño mareo en el Teatro Real. Después de mucho esperar hemos podido hablar con él, que afortunadamente ya que se encuentra en perfecto estado.

Fichero multimedia
CONEXION_221224_PAPA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9g7e1kww
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Este día también son muchos los pacenses que deciden darse una vuelta por el mercadillo navideño, un plan muy familiar ya que se han organizado talleres infantiles para todos los pequeños que quieran pasar el domingo de manera entretenida. Mientras tanto los padres con un ojo puesto en los niños y otro en los décimos.

Fichero multimedia
CONEXION_221224_MERCADO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5wi4rvhb
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TREN
Subtítulo
Los trabajos comenzaron el pasado 3 de diciembre
Cuerpo

Buenas noticias para los usuarios de tren en Mérida, desde este domingo 22 de diciembre, los servicios Alvia vuelven a realizar parada en la estación de la capital autonómica, tras la finalización de las obras en el baipás de Mérida.

Las obras comenzaron el 3 de diciembre

Los trabajos, que comenzaron el pasado 3 de diciembre, habían obligado a reorganizar los trayectos de los trenes de Media Distancia de Extremadura, incluidas paradas en Montijo y trasbordos que complicaron los desplazamientos habituales.

Desde Renfe, se ha destacado que esta reorganización temporal permitió garantizar la prestación del servicio ferroviario mientras se llevaban a cabo los trabajos necesarios en el baipás. Ahora, con las obras finalizadas, se recuperan las conexiones habituales, facilitando el desplazamiento de los viajeros extremeños.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-22 ALVIA EN MÉRIDA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pxwq6ul0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Alvia vuelve a parar en Mérida tras finalizar las obras del baipás
Descripción

La Administración José Carlos Mellado de Cáceres está en racha. Está curiosa administración está situada en un kiosko de los de toda la vida. José Carlos y su mujer llevan toda la vida con el negocio. Un negocio que suma más de 60 años de historia. Y acaban de dar hace unos días más de un millón doscientos mil euros con la bonoloto. Esperan tener la misma suerte con la lotería por eso José ha quedado allí con uno de los tipos con más suerte de Cáceres, el mítico humorista Franquete.

Fichero multimedia
CONEXION_221224_FRANQUETE
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_apgnyzbe
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Felicidad doble: Un vecino de Montijo celebra la llegada de su premio y sobre todo que Hacienda no le va a retener ni un euro. Conocemos su felicidad.

Fichero multimedia
CONEXION_221224_MONTIJO2
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u6qpit8p
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL
Subtítulo
El Trastorno Afectivo Estacional puede afectar a entre el 1% y el 10% de la población
Cuerpo

Con la llegada del invierno, el descenso de temperaturas, los días grises y las noches más largas, muchas personas pueden experimentar síntomas como tristeza, falta de energía o desánimo. Estas sensaciones, que tienden a ser pasajeras, se agrupan bajo el nombre de Trastorno Afectivo Estacional.

El psicólogo Pablo Bonilla explica que este trastorno está estrechamente ligado a los cambios estacionales, principalmente durante los meses fríos: “Es un trastorno que suele suceder en determinados periodos del año, principalmente ligado al tiempo, y que se da generalmente en invierno. Lo que trae consigo son síntomas depresivos pero estacionales”.

Un trastorno que afecta más a las personas mayores. Aunque cualquier persona puede experimentar estos síntomas, los estudios apuntan a que entre el 1% y el 10% de la población puede experimentar este trastorno en diferentes grados, aunque para muchos, simplemente se traduce en una leve melancolía estacional.

¿Cómo combatirlo? La alimentación como aliada

Una forma de mejorar el estado de ánimo durante el invierno es cuidar la alimentación. La nutricionista Montaña García destaca la importancia de incluir ciertos alimentos en nuestra dieta, como los ricos en vitamina D y triptófano. “Incluir alimentos como el salmón, las setas o alimentos ricos en triptófano puede ayudar a mejorar el estado de ánimo”.

La vitamina D es especialmente crucial en esta época, ya que la exposición al sol, principal fuente de esta vitamina, disminuye significativamente en invierno.

Aunque los síntomas del TAE pueden ser molestos, lo positivo es que desaparecen con la llegada de la primavera y el aumento de horas de luz. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-22 APATIA INVERNAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b7kerq1d
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación