Antetítulo
TRABAJO
Subtítulo
Cada entidad beneficiaria recibirá una cuantía de 2.500 euros por trabajador que, durante un año completo, se acoja a teletrabajo o flexibilidad horaria
Cuerpo

Desde este miércoles, autónomos y pequeñas y medianas empresas pueden solicitar las ayudas destinadas a favorecer la conciliación personal, familiar y laboral mediante la implantación del teletrabajo o de la flexibilidad horaria.

Cada entidad beneficiaria recibirá una cuantía de 2.500 euros por trabajador que, durante un año completo, se acoja a alguna de estas dos modalidades de organización laboral. El programa fija un límite de hasta ocho trabajadores por empresa, lo que supone una ayuda máxima de 20.000 euros por solicitante.

Con esta iniciativa, la administración busca incentivar modelos de trabajo más adaptados a las necesidades de las familias y al mismo tiempo mejorar la productividad y modernización de los pequeños negocios.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230535
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7bt5pfmh
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
MEMORIA HISTÓRICA
Subtítulo
La convocatoria cuenta con un presupuesto total de 34.259,07 euros
Cuerpo

La Diputación Provincial de Cáceres ha resuelto la segunda convocatoria de ayudas para proyectos vinculados a la Memoria Histórica y Democrática, destinando un total de 34.259,07 euros a financiar 18 iniciativas de investigación y divulgación.

La convocatoria, publicada en febrero en el Boletín Oficial de la Provincia, estaba dirigida a asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, organismos públicos de investigación y universidades. En total, se presentaron 23 proyectos, de los cuales 18 han resultado seleccionados con diferentes cuantías, calculadas según las bases de la convocatoria.

Diferentes actividades

Las propuestas subvencionadas abarcan estudios, podcast, exposiciones, cursos o trabajos de catalogación de patrimonio vinculado a la Guerra Civil. Entre ellas destacan un podcast sobre maestras rurales durante el franquismo, un proyecto de recuperación y visibilización del patrimonio histórico LGTBIQ+, y un curso científico-técnico sobre el exilio español de 1939 y sus consecuencias.

En la evaluación de las iniciativas, a las que se exigía una puntuación mínima de 20 puntos, se valoraron criterios como la calidad técnica y la viabilidad económica, la colaboración con otras entidades, la trayectoria en proyectos similares y su incidencia social. En este último aspecto, se prestó especial atención a aquellas propuestas que recuperan la memoria de las mujeres o que tienen una aplicación en el ámbito educativo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Diputación de Cáceres
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Estaba cortado a la circulación debido a los daños producidos por el incendio de Jarilla
Cuerpo

La carretera CC-224 del puerto de Honduras, que une la localidad cacereña de Hervás, en el Valle del Ambroz, con la N-110 en Cabezuela del Calle, en el Valle del Jerte, ha quedado abierta al tráfico tras los trabajos de acondicionamiento que ha llevado a cabo el Área de Fomento de la Diputación de Cáceres.

El citado puerto estaba cortado a la circulación debido a los daños producidos por el incendio de Jarilla y, aunque se continúa trabajando en el acondicionamiento de la calzada, las máquinas pesadas ya han sido retiradas y la carretera ha sido abierta al tráfico desde las dos de esta tarde.

Las máquinas pesadas que se han utilizado para el arreglo de las barreras deformadas o descolocadas por los incendios ya han sido retiradas y también se han llevado a cabo los trabajos más urgentes de limpieza de la calzada.

No obstante, aunque ya se puede circular es preciso extremar la precaución, según informa la diputación cacereña, ya que continúan los trabajos de acondicionamiento.

imagen destacada
Imagen
Autor
Diputación de Cáceres
Fichero multimedia
EXN2_270825_puertohonduras
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_akbvcf2s
Fecha de publicación
Antetítulo
VACUNACIÓN
Subtítulo
Responden así a FACUA, que resulta “imposible” que la vacunación se haya podido desarrollar antes
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud ha aclarado que la nueva vacuna frente al rotavirus en lactantes se incluyó en el calendario oficial de vacunación de Extremadura tras su publicación en el Diario Oficial de Extremadura el pasado 28 de julio de 2025. Por este motivo, está destinada únicamente a los niños y niñas nacidos a partir de esa fecha, que comenzarán a recibir la primera dosis a finales de septiembre.

Será en ese momento cuando se inicie la implementación del programa en los centros de salud, de manera que resulta “imposible” que la vacunación se haya podido desarrollar antes, según ha señalado el SES en respuesta a la asociación de consumidores FACUA. Esta organización había reclamado explicaciones tras conocer que la vacuna aún no está disponible en todos los centros sanitarios.

La Consejería de Salud y Servicios Sociales ha subrayado su “pleno compromiso con el despliegue efectivo del programa”, asegurando que se ha planificado “con todo rigor técnico y con plazos gestionados con transparencia y eficacia”. Asimismo, el departamento que dirige Sara García Espada ha defendido la necesidad de trasladar a la ciudadanía una “información veraz” e insta a FACUA a “verificar los hechos antes de lanzar acusaciones públicas que puedan generar alarma injustificada”.

imagen destacada
Imagen
El calendario vacunal en Extremadura incorpora la vacuna frente al rotavirus en lactantes
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-27--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k0ucwmwv/v/1/flavorId/1_mi87j9ia/1_k0ucwmwv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k0ucwmwv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-27--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k3zhj4fp/v/1/flavorId/1_l24pn1i1/1_k3zhj4fp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k3zhj4fp
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Nico Marina ya está en casa tras la gira del Cáceres por China. El base extremeño descansa y se adapta al horario español después de haber estado dos semanas en tierras asiáticas, donde ha disputado 6 partidos.

Marina se muestra contento con la experiencia, trata de extraer aspectos positivos de los malos resultados deportivos de un equipo que no se conocía y piensa ya en su ingreso en el grupo. Llegó el martes, hoy conoce a sus compañeros y mañana empezará a entrenar.

Es un año especial. Tras militar en Tercera FEB el año pasado y contar con pocos minutos en el primer equipo, Jacinto Carbajal y el Cáceres han redoblado su confianza en él. Y es que Marina es un talento en bruto que ya ha demostrado en innumerables ocasiones su capacidad y su proyección. Subampeón de Europa U16 el año pasado, es una de las más firmes promesas del baloncesto regional y nacional. Altas expectativas que desde Cáceres siempre han querido tratarse con prudencia y mucho cuidado, intentando restar una presión que Nico Marina se quita sin tapujos.

 

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_270825_MARINA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lzxy81ty/v/1/flavorId/1_p4au6oqd/1_lzxy81ty.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lzxy81ty
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
329.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ARTE
Subtítulo
La muestra estará abierta al público hasta el 28 de septiembre de 2025
Cuerpo

La artista pacense Carmen de Matos inaugura este jueves, 28 de agosto, su nueva exposición titulada "Bajo el agua hay tiempo y flores" en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de la Ciudad 'Luis de Morales' de Badajoz. La muestra estará abierta al público hasta el 28 de septiembre de 2025.

A través de 20 obras de técnica mixta, que incluyen óleo, acrílico y spray sobre lienzo, la artista invita a los espectadores a una reflexión pausada sobre la vida cotidiana. Utilizando elementos naturales como el agua y las flores, Carmen de Matos crea una atmósfera que promueve la contemplación y la conexión con el entorno. El agua simboliza un espacio donde el tiempo fluye con lentitud y calma, mientras que las flores representan la belleza, la paciencia y el proceso de florecer. 

"Un momento de pausa, de contemplación, de que se mire, que se pueda desconectar de esta vida rápida la que nos enfrentamos", asegura la artista.

Carmen de Matos

"Bajo el agua hay tiempo y flores"

La exposición busca ofrecer una experiencia sensorial que permita al visitante desconectar del ritmo acelerado de la vida diaria y sumergirse en una observación atenta de los pequeños detalles que a menudo pasan desapercibidos. Los horarios de visita son los siguientes:

  • Agosto: viernes de 8:30 a 14:30; sábado y domingo de 9:30 a 14:30.

  • Septiembre: lunes a viernes de 9:00 a 14:00; sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00; miércoles a sábado de 17:30 a 19:30.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Carmen de Matos

Artista pacense que se ha consolidado en la escena cultural extremeña por su estilo pictórico personal y por iniciativas que acercan el arte a la vida cotidiana. Desde joven tuvo claro que quería dedicarse a la pintura, y con los años ha desarrollado un lenguaje artístico muy reconocible: obras figurativas, con predominio del monocromo, en las que la naturaleza, la memoria y el tiempo son ejes centrales.

Carmen de Matos

Además de exponer en salas y museos, ha impulsado propuestas originales como “pasear sus cuadros” por la ciudad, buscando que el arte dialogue con el entorno urbano. En 2024 publicó su primer libro, Palimpsestos, y presentó exposiciones como Ruinas, centrada en lugares abandonados donde la naturaleza se abre paso.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270825_museo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o7pr61vh
Fecha de publicación
Descripción

Extremadura contará con dos atletas en el Mundial de Tokio.
Ya sabíamos de la presencia de Laura Luengo en maratón y hoy se ha sumado a esa lista David Barroso. El zafrense había ganado opciones al conseguir bajar de 1.44 hace un par de semanas en un Meeting en Suiza. Barroso contaba así con la tercera mejor marca española del año y el seleccionador, José Peiró, tenía que elegir entre él y Pablo Sánchez Valladares, que le ganó el bronce en el Campeonato de España por una sóla centésima. 

En el lado opuesto está David García Zurita. El pacense fue uno de los atletas que logró la clasificación del relevo mixto 4x400 en el pasado mundial. 

En principio, su presencia en la lista parecía más segura dados sus resultados en el último mes, logrando ser cuarto en el Europeo sub-23, liderando al equipo español en la victoria del relevo en ese Campeonato de Europa y subiendo al pódium del último Campeonato de España. Peiró ha asegurado que la decisión ha sido dura pero que en el relevo entran otros muchos factores a tener en cuenta y finalmente se han declinado por el campeón y subcampeón de España, Bernat Erta y Markel Fernández, Julio Arenas y la veteranía de Julio Arenas.

Tras conocer la lista, hemos hablado con los 3 protagonistas: con un feliz David Barroso, una Laura Luengo mucho más tranquila al conocer desde hace meses su presencia en el Mundial y con David García Zurita que piensa ya en el descanso antes de afrontar una nueva temporada.

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_270825_ATLETISMO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m5lyqwu9/v/1/flavorId/1_noli1vye/1_m5lyqwu9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m5lyqwu9
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
696.00
Fecha de emisión