Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Finalizó la temporada en Primera División Extremeña y los equipos ascendidos empiezan ya a preparar el siguiente curso en la nueva categoría.
En el Extremadura en Juego de este domingo pudimos hablar con Martín Fernández, entrenador del Gévora, y Fidel Caballero, técnico del Cabeza del Buey, para saber cómo van planificando sus plantillas de cara a la próxima temporada.
El fútbol modesto, en Canal Extremadura Radio.
El último informe de Ecologistas en Acción concluye que los niveles de calidad del aire están mejor respecto al año pasado y los años anteriores a la COVID 19. Toda la región cumple, aunque la organización ecologista pone un "pero" a la ciudad de Cáceres.
Si nos atenemos a los límites previstos para 2030, Cáceres respiró aire contaminado. Esto se debió a los niveles de ozono y a la presencia de dióxido de nitrógeno, cuyas partículas también afectaron a toda el área urbana de Badajoz.
Ecologistas en Acción critica que las zonas de bajas emisiones son, dice, ridículas, o no se hayan puesto en marcha como sucede en la capital cacereña o en Mérida.
La organización conservacionista también alerta de los altos niveles de ozono en la región y las consecuencias que puede acarrear para la agricultura.
Ecologistas en Acción llama a las administraciones a tomar medidas efectivas para reducir una contaminación que, asegura, está detrás de unas 400 muertes el año pasado; principalmente en pacientes con problemas respiratorios.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La carretera entre las localidades pacense de Campanario y Quintana de la Serena ha sido cortada al tráfico debido a la cercanía de un incendio forestal.
Los mandos del Plan INFOEX han activado el Nivel 1 de peligrosidad. El fuego afecta a una zona de pasto y matorral, dentro del término municipal de Campanario.
Allí actúan ahora mismo una aeronave y cinco unidades de bomberos forestales, además de un agente del Medio Natural, según informa la Junta.

Minutos antes de las cinco de la tarde, la plataforma 'Sí a Almaraz. Sí al futuro' desgranaba en una comisión del Parlamento Europeo las distintas razones por las que considera que hay que evitar el cierre de la central nuclear extremeña.
"Almaraz es una de las centrales más seguras y eficientes del mundo"
"Su cierre no solo afectará a Extremadura, afectará al conjunto del sistema eléctrico español y potencialmente al equilibrio energético de la Unión", ha advertido Fernando Sánchez en nombre de la Plataforma. Por eso pedían a la Comisión Europea que se pronunciase, pero no lo han conseguido porque, en palabras de una representante de este organismo...
"La Comisión no interviene en las decisiones de los Estados miembros sobre su política energética"
La plataforma Sí a Almaraz ha pedido que se organice una misión de investigación a España por el cierre de la central nuclear, pero esta Comisión de Peticiones ha respondido no tener competencias para ello.
Mayor empatía recibían desde la mayoría de los grupos del europarlamento. Han estado alineados en el sí a la prolongación de la vida útil de Almaraz.
"Cerrar Almaraz es una medida que parece responder más a una lógica ideológica y su daño puede ser irreversible", decían Elena Nevado, del PP. Y por parte del PSOE, Ignacio Sánchez Amor señalaba: "Lo que pretende mi región, esa comarca y mi partido, igual que los demás partidos, es que esa extensión se produzca porque el cierre de la central provocaría en unos años, una situación económica y social muy preocupante".
La petición realizada por la plataforma ha superado su primer escollo. Seguirá abierta y en estudio en el Parlamento.

Despedimos la temporada con el que nos demuestra que ser un perdeón te hace la vida más fácil: Miguel Ángel Bedate presenta a Hiromu Inada.
Conocemos las triquiñuelas del mundo del tebeo con los artesanos de esta masa; charlamos con Grafito Editorial.