Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Índice de Precios de Consumo ha aumentado una décima en octubre y sitúa su tasa interanual en el 3,1%, según el dato adelantado publicado por el Instituto Nacional de Estadística. De confirmarse este dato, supondría un leve repunte respecto al mes de septiembre, cuando la inflación fue del 3,0%.
El INE atribuye esta evolución principalmente a que los precios de la electricidad han subido más que en octubre del año pasado, y también al aumento de los precios del transporte aéreo y por ferrocarril. Estos incrementos se han visto parcialmente compensados por la bajada de las gasolinas.
La inflación subyacente, que es aquella que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, también se incrementa una décima y se sitúa en el 2,5%. Los datos definitivos del IPC de octubre se publicará el 14 de noviembre.
El Mérida dice adiós a la Copa del Rey a las primeras de cambio. El equipo de Fran Beltrán cayó derrotado en campo de un equipo de Segunda RFEF, el Navalcarnero, por 2-1. Los extremeños compitieron, sobre todo en una segunda parte en la que el técnico visitante dio más protagonismo a los jugadores habitualmente titulares.
Los rojiblancos se adelantaron en el marcador pasado el minuto 25. Tras una mala salida de balón del cuadro de Beltrán, Iker aprovechó para disparar desde dentro del área. Cuando restaban diez minutos para el descanso, llegó el empate. Centro desde la izquierda que remató a la red el de casi siempre: Álvaro García.
En los primeros minutos de la segunda parte, rubricó su gran partido el delantero local Altube. Lo hizo rematando una falta que se botó junto a la línea de banda derecha. Desde ese momento, el Mérida trató de empatar sin éxito, y comienza a pensar en la vuelta a la liga del sábado a las 16:00 en Guadalajara.
Hoy es miércoles. Pero no uno cualquiera, hoy es miércoles de... ¡¡NUESTRO PROGRAMA NÚMERO 500!! Es impresionante, ni lo sabíamos Juan y Fer, porque estamos bastante muertos por dentro. Pero sí que lo sabía Juanma Vaca que nos ha hecho un especial dentro de un programa nada especial. Gracias, Juanma. Y gracias a todos por estos 500 programas, os queremos lo más grande.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha confirmado que no se ha detectado ningún caso de dermatosis nodular contagiosa en la región. Se trata de una enfermedad altamente transmisible entre el ganado vacuno, que puede provocar importantes pérdidas en la producción de leche y carne, aunque no afecta a los seres humanos. Quintana ha explicado que, en caso de detectarse un animal enfermo, sería necesario sacrificar todo el rebaño en el que se encontrara el foco para evitar su propagación.
El delegado ha señalado que el Ejecutivo central ha destinado 660.000 euros a la compra de vacunas en Europa, que se están utilizando principalmente en Cataluña, donde se han confirmado 18 focos de la enfermedad.
“Lógicamente hay que atacar donde están los focos primero, lo que no significa que no haya que hacer más cosas. Ahora es una situación de vigilancia, y las medidas de restringir el movimiento de animales parecen también apropiadas”, ha explicado Quintana.
El delegado ha insistido en que el objetivo ahora es mantener la alerta y el control de los movimientos de ganado para evitar la entrada del virus en Extremadura. “No hay ningún caso en Extremadura. Es en Cataluña y el Gobierno ha destinado parte del dinero para las vacunas. Vamos a estar muy atentos para ver cómo se desarrolla la enfermedad”, ha concluido.
Desde el Gobierno explican que esta práctica es esencial para frenar su difusión, sobre todo en las primeras semanas después de la detección.
Contagiosa entre el ganado bovino, está producida por un virus y se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y, a veces, provocan la muerte.
Por todo ello, desde la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud Animal lo consideran como una enfermedad de declaración obligatoria.
Ganado bovino en una feria - Imagen de archivo
Treinta y cuatro años después de la primera solicitud, el manantial “Moreras de Arriba”, situado en el término municipal de Zarza la Mayor (Cáceres), ha sido declarado oficialmente Agua Mineral Natural y Minero-Medicinal. La decisión se publicó en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el pasado 26 de septiembre, tras la resolución emitida el 4 de julio de 2025 por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.
El reconocimiento pone fin a un largo proceso administrativo que comenzó en mayo de 1991, cuando los propietarios de la finca solicitaron por primera vez la declaración de mineralidad para los manantiales ubicados en la propiedad.Según detalla la resolución, fue el 22 de junio de 2020 cuando, a instancias de los cuatro propietarios actuales —con diferentes coeficientes de participación—, el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minería de Cáceres reactivó el expediente. Tras la revisión de cuarenta antecedentes de hecho y siete fundamentos de derecho, la administración ha resuelto declarar oficialmente la condición del agua procedente de la captación “Agua de las Moreras de Arriba” como Agua Minero-Medicinal, con la clasificación de “Agua Mineral Natural”.
El manantial se encuentra en la finca Las Moreras, situada en una zona de notable valor ambiental dentro de la comarca del Valle del Alagón, próxima a la frontera con Portugal.
En Extremadura hay actualmente cinco aguas declaradas como aguas minerales naturales en producción en 4 plantas embotelladoras (Los Riscos de la Higüela en Alburquerque; Sierra Fría en Valencia de Alcántara; Fondetal en Talarrubias y Las Jaras en Herrera del Duque) Hay además una planta inactiva en Hornachos y existen otras cinco aguas que están actualmente declaradas sin haberse solicitado su aprovechamiento en los términos municipales de Montemolín, Quintana de la Serena, Alburquerque, Almoharín y Pedroso de Acim.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Tras las lluvias con la que cerrábamos la primera mitad de la semana y a la espera de que nos alcance un nuevo frente que asoma ya por el Atlántico hoy de lo que hablamos es de una jornada de tregua, de un día con bastante calma en general en toda Extremadura.
De todas formas ojo, porque con toda esa humedad que se ha colado en los últimos días y apenas sin viento en este primer tramo de la jornada de lo que estamos pendientes esta mañana es de la presencia de muchas nubes bajas y de algunas nieblas. No hablamos de nieblas muy densas, pero sí de muchas nubes bajas que aparecen por toda la vega extremeña del Guadiana y sobre todo por el valle del Alagón, las riberas del Tajo y el Campo Arañuelo o la vega del Tiétar y también aunque de manera más puntual, en algunos valles de sierra, tanto por el tercio sur, como hacia el extremo norte y en Villuercas.
Unas nubes bajas que nos dejan algunos tramos de visibilidad reducida, mucha precaución sobre todo en carretera. De todas formas a lo largo de la mañana estas nubes acabarán por levantar y por romperse para dejarnos también por todas estas zonas del llano algunos ratos de sol. Aunque casi sin tempo para que podamos hablar de ese cielo poco nuboso o despejado, a medida que avance la tarde se nos echarán encima ya las nubes que anuncian la llegada del nuevo frente atlántico y en la segunda mitad de la jornada las nubes volverán a ganar terreno de poniente a levante.
Nubes inactivas aún hoy y que no serán demasiado compactas pero que sí acabarán por ser abundantes y que nos dejarán el cielo algo más que enmarañado incluso en el tramo final del día, más sobre todo cuanto más al oeste y el norte nos movamos.
Todo en un jueves en el que además nos hemos levantado con temperaturas mucho más bajas que las de ayer. Esta mañana vemos como los termómetros caen ya por debajo de los 10-12, 13 grados. Valores más de 3-4 grados por debajo de los de hace 24 horas.
Eso en las mínimas, en las máximas aunque subirán hoy en algunas zonas del tercio oriental sobre todo, esta tarde no iremos tampoco mucho más allá de los 22-24, 25 grados como mucho. Temperaturas bastante parecidas a las de ayer y a pesar de todo aún algo por encima de las propias de esta recta final del mes de octubre.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.