Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Desde la Compañía de la Guardia Civil de Coria se implementaron los servicios en las vías de comunicación próximas a la frontera con el país luso.
Cuerpo

La Guardia Civil ha iniciado más de 60 expedientes administrativos por infracciones en materia de drogas a raíz de los controles efectuados en la frontera con motivo de la celebración del evento 'Boom Festival' en Portugal. Los agentes aprehendieron diferentes sustancias estupefacientes, entre las que hallaron cocaína, éxtasis, metanfetamina, hachís y marihuana.

Con motivo de la celebración del citado festival, que tuvo lugar entre los días 14 y 20 del pasado mes de julio en la localidad portuguesa de Idanha-a-Nova, y en previsión de la asistencia al mismo de multitud de personas procedentes de diferentes partes de Europa, desde la Compañía de la Guardia Civil de Coria (Cáceres) se implementaron los servicios en las vías de comunicación próximas a la frontera con el país luso.

Durante los días previos al festival y en el transcurso de su celebración, los agentes efectuaron diversos dispositivos operativos en los que inspeccionaron a numerosos vehículos que se dirigían al evento y a sus ocupantes, todo ello con la finalidad de garantizar la seguridad ciudadana y prevenir el tráfico minorista de sustancias estupefacientes, así como su consumo o tenencia en el festival.

Estas actuaciones de la Guardia Civil se saldaron con la aprehensión de diversas cantidades de distintas sustancias estupefacientes, entre las que los agentes localizaron cocaína, éxtasis (MDMA o cristal), metanfetamina (Speed), marihuana o hachís.

Ante estos hallazgos, un total de 63 personas han sido propuestas para sanción ante la autoridad competente por la supuesta comisión de las respectivas infracciones administrativas a la Ley de Seguridad Ciudadana (Ley 4/2015, de 30 de marzo) en materia de drogas.

En el marco del plan establecido por la Comandancia de Cáceres para prevenir el tráfico y consumo de drogas en zonas de ocio y diversión, principalmente de las ubicadas en la provincia, "la Guardia Civil continúa reforzando los controles en zonas especialmente sensibles, en garantía de la seguridad ciudadana", informa en nota de prensa.

imagen destacada
Imagen
Autor
GUARDIA CIVIL
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La Guardia Civil hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para que los vecinos no intenten sofocar las llamas por su cuenta
Cuerpo

Los servicios de extinción de incendios han confirmado que algunas viviendas de Jarilla y Villar de Plasencia se han visto afectadas por el incendio.

La Guardia Civil continúa trabajando de forma activa y coordinada con los equipos de extinción y los servicios de emergencia, prestando auxilio a la población y realizando acompañamientos a residentes para que puedan atender a sus animales y abastecerse de bienes de primera necesidad.

Asimismo, ante la imprudencia registrada hoy por parte de algunos vecinos que han intentado sofocar por su cuenta las llamas próximas a localidades evacuadas, la Guardia Civil hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana. Este tipo de actuaciones ponen en grave riesgo tanto la vida de quienes las realizan como la de los profesionales que intervienen en el dispositivo. Se solicita a la población que siga estrictamente las indicaciones de los equipos de seguridad y emergencia.

imagen destacada
Imagen
Los servicios de extinción de incendios confirman que algunas viviendas de Jarilla y Villar de Plasencia se han visto afectadas por el incendio
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Los efectivos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico colaboran en la lucha contra los fuegos en Jarilla y en Casares de las Hurdes
Cuerpo

Las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) están apoyando en las labores de extinción de once incendios en cinco provincias.

En concreto, hay efectivos desplegados en Castrocalbón, Benuza, Páramo del Sil, Murias de Paredes y Sta. Coloma de Cureño (todas localidades leonesas). Además, están en Gallegos del Río (Zamora) y Cerveza del Pisuerga (Palencia). Al margen de Castilla y León, también hay elementos de las BRIF en Coaña (Asturias); Chandrexa de Queixa, Oímbra y A Mezquita (todas localidades ourensanas); así como en Jarilla y Casares de las Hurdes (Cáceres).

Transición Ecológica ha enviado una BRIF-A de TINEO (Asturias), dos LIMA de Las Minas, un ACO de Talavera, una BRIF-A de La Iglesuela, un FOCA de Zaragoza, un FOCA de Los Llanos, un FOCA de Torrejón, un ALFA de Rosinos, un FOCA de Pollensa, una BRIF-A de Prado Esquiladores, una BRIF-A de Tabuyo del Monte, un ACO de León y dos LIMA de Noain.

Asimismo, ha desplazado a dos ALFA de Requena, un MIKE de Ibias, dos FOCA de Matacán, un FOCA de Málaga, un MIKE de Plasencia de Cáceres, un ALFA de Mirable Aeródromo, un ACO de Muchamiel, un FOCA de Labacola, una BRIF-A de Laza, un FOCA de Talavera La Real, un ACO de Zaragoza y una BRIF-A de Lubia.

imagen destacada
Imagen
Las BRIF de MITECO ayudan en las labores de extinción en once incendios en cinco provincias, dos de ellos en Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Al arrestado, de 32 años, se le atribuye un supuesto delito de homicidio por imprudencia, otro de abandono del lugar del accidente y otro por conducir bajo la influencia de drogas
Cuerpo

La Guardia Civil, a través del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) y de un Equipo de Investigación de Siniestros Viales (EIS) del Subsector de Tráfico de Cáceres, ha detenido a un hombre de 32 años como presunto autor del atropello mortal a un ciclista en Casar de Cáceres, tras lo que se dio a la fuga.

Al detenido se le atribuye la supuesta comisión de un delito de homicidio por imprudencia, otro de abandono del lugar del accidente y un tercer delito por conducir un vehículo a motor bajo la influencia de drogas.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este pasado miércoles, cuando un varón, de 64 años, se dirigía hacia la localidad de Casar de Cáceres en bicicleta por la carretera CC-323. La Centro Operativo Complejo de la Guardia Civil recibió una llamada del servicio de emergencias 112 a las 6,50 horas en la que se comunicaba un siniestro vial en dicha carretera con el posible fallecimiento de un ciclista.

De inmediato, agentes del Subsector de Tráfico de Cáceres se desplazaron al lugar indicado por la central, a escasos 500 metros de la población, donde presuntamente se encontraría la persona fallecida. Una vez in situ, y tras verificar los servicios sanitarios el fallecimiento del ciclista, los agentes recabaron indicios en el entorno e iniciaron una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Esa misma mañana efectuaron diversas diligencias que les iban conduciendo hasta el vehículo utilizado en la comisión de los hechos y, por ende, al esclarecimiento del accidente. Así, horas después, en la localidad de Casar de Cáceres hallaron un turismo que mostraba daños compatibles con su implicación en el siniestro vial, ha destacado la Guardia Civil en nota de prensa.

Con las pruebas recabadas, los agentes identificaron al presunto autor del atropello mortal, que ha sido detenido por presunta comisión de los delitos mencionados y, finalizada una primera fase de la instrucción de diligencias policiales, ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial competente en Cáceres.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
GUARDIA CIVIL
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_140825_CONDUCTORDETENIDO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vn8yfwgr
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-14--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_osc6ug3m/v/1/flavorId/1_knxk3nis/1_osc6ug3m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_osc6ug3m
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-14--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_e5br7sta/v/1/flavorId/1_bf5noqeu/1_e5br7sta.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e5br7sta
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Con una capacidad de 6.123 litros de agua, más 680 litros de retardante químico, los aviones tienen una autonomía de vuelo de cuatro horas
Cuerpo

Los dos aviones-cisterna Bombardier CL-415 enviados por Francia a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil para apoyar las labores de extinción de los incendios activos ya han aterrizado en el aeropuerto de Santiago de Compostela (Galicia), según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.

"Con una capacidad de 6.123 litros de agua, más 680 litros de retardante químico, los aviones tienen una autonomía de vuelo de cuatro horas durante las labores de extinción de incendios", han señalado.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidirá este jueves a las 17,30 horas la reunión del Centro de Coordinación de Protección Civil (CECOP) por la crisis de los incendios que está afectando a distintos puntos del país, especialmente Castilla y León, Galicia, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Los incendios forestales continúan asolando España y siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los fuegos activos ahora mismo en el país en los que participan las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

Interior elevó a uno este martes la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (Plegem) y declaró la fase de preemergencia ante los numerosos incendios con el objetivo de analizar y coordinar el despliegue de recursos para ayudar a las comunidades autónomas afectadas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
La institución es, según el estudio, "ejemplo de buenas prácticas provinciales", y una de las administraciones provinciales más activas en la lucha contra el cambio climático
Cuerpo

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, ha sido reconocida como una de las administraciones provinciales más activas en la lucha contra el cambio climático, según el VII Informe sobre Políticas Locales de Cambio Climático elaborado por la Red Española de Ciudades por el Clima (RECC) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Este informe, publicado en agosto de 2025, analiza las estrategias y acciones puestas en marcha por gobiernos locales de todo el país para avanzar hacia una transición ecológica alineada con los objetivos nacionales y europeos.

En él, la Diputación de Badajoz aparece como "ejemplo de buenas prácticas provinciales", por su capacidad de "impulsar medidas concretas" que combinan la planificación estratégica con actuaciones de impacto directo en los municipios.

El documento de la FEMP subraya el desarrollo de Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en coordinación con los ayuntamientos, favoreciendo la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética.

También destaca el Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos (MOVEM) para el impulso de la movilidad sostenible mediante la promoción del uso de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.

Asimismo, el informe valora positivamente las campañas de sensibilización desarrolladas para la recogida selectiva de la fracción orgánica y la reducción de residuos, contribuyendo al avance hacia una economía circular llevadas a cabo por el Consorcio PROMEDIO, indica la diputación en una nota de prensa.

La gestión sostenible del agua y de los recursos naturales ocupa igualmente un lugar central en la estrategia provincial, con actuaciones orientadas a la resiliencia ante sequías y al fomento de energías renovables.

El informe completa su análisis con ejemplos transferibles de gobernanza climática local y está disponible para consulta pública en el sitio web de la Red Española de Ciudades por el Clima.

El reconocimiento de la RECC sitúa a la Diputación de Badajoz como un agente clave para la acción climática local, especialmente en municipios pequeños y medianos, donde su apoyo técnico y financiero resulta determinante para implementar medidas efectivas.

Este impulso forma parte del compromiso de la institución con los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) y el Pacto Verde Europeo, y se refuerza a través de la participación activa en redes de cooperación y proyectos europeos que promueven la transición energética, la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad territorial.

Con esta valoración, la Diputación de Badajoz "consolida su papel como referente provincial en materia ambiental, liderando un modelo de desarrollo que combina la protección del medio ambiente con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía".

 

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Viajaba junto a otras cuatro personas, todos ellos vecinos de Azuaga y Berlanga, y algunos de ellos con un amplio historial delictivo y antecedentes por tráfico de drogas
Cuerpo

La Guardia Civil ha detenido a una vecina de la localidad pacense de Azuaga como presunta autora de un delito de tráfico de drogas, después de que en la madrugada de este pasado miércoles fuera sorprendida con 50 gramos de cocaína y heroína en un control de la Guardia Civil en Ahillones.

El vehículo en el que viajaba junto a otras cuatro personas, todos ellos vecinos de Azuaga y Berlanga, y algunos de ellos con un amplio historial delictivo y antecedentes por tráfico de drogas, fue interceptado por los agentes, que detectaron "cierto nerviosismo en su comportamiento".

Ante las sospechas de que pudieran transportar oculta algún tipo de sustancia estupefaciente, se inspeccionaron tanto el vehículo como sus pertenencias, entregando voluntariamente una de las mujeres dos envoltorios que contenían 25 gramos de heroína y 25 de cocaína, respectivamente.

La Guardia Civil sospecha que la droga intervenida, de la que se podría obtener en el mercado ilícito unas 350 dosis, tendría como destino para su distribución y venta su localidad de residencia. Con las pruebas incriminatorias, se han instruido diligencias por un supuesto delito de tráfico de drogas que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Llerena.

imagen destacada
Imagen
Detenida una vecina de Azuaga tras ser sorprendida con 50 gramos de cocaína y heroína en un coche
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-14--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hpd5uvkp/v/1/flavorId/1_wbd939bx/1_hpd5uvkp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hpd5uvkp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión