Descripción

El uso de drones en la agricultura extremeña vive un futuro prometedor pendiente de una regulación más adecuada para el uso de productos fitosanitarios. Jorge Torés madrugó hoy con nosotros y nos contó que hay trabajo en este sector y sería necesario formar a más gente.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_24062025_AGRODRON
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4qhnmjeq/v/1/flavorId/1_e4kktgpw/1_4qhnmjeq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4qhnmjeq
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
676.00
Fecha de emisión
Descripción

Solo y desorientado. La lucha por sobrevivir en una ciudad devastada. En medio de la tragedia, encuentra esperanza al conocer a otra superviviente, con quien comparte miedos y sueños. Juntos, enfrentan la adversidad y empiezan a reconstruir sus vidas, demostrando que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay una chispa de esperanza. Así se presenta "A luz", que podrán ver este sábado 28 en La Nave del Duende del Casar de Cáceres.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_240625_RAUL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ypg80hqk/v/1/flavorId/1_omcxq40d/1_ypg80hqk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ypg80hqk
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
372.00
Fecha de emisión
Descripción

La exposición “Yo quiero un novio aceitunero” de Lucía Herrero comienza su itinerancia por la provincia de Cáceres. A partir del 25 de junio podrá visitarse en el Centro Cultural “Puebla y Villa de Guadalupe”. También recalará en las localidades de Plasenzuela, Miajadas, Valencia de Alcántara, Hervás y Plasencia. Charlamos con ella.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_240625_LUCIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zyerrn6r/v/1/flavorId/1_1poq4dmg/1_zyerrn6r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zyerrn6r
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
606.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-24--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dt63lx9d/v/1/flavorId/1_bzbgnj8u/1_dt63lx9d.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dt63lx9d
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-24--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q7cm0uyp/v/1/flavorId/1_1v03pu52/1_q7cm0uyp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q7cm0uyp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Asegura que podría haber cometido los delitos delito de malversación y falso testimonio por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de la mujer de presidente
Cuerpo

El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado al Tribunal Supremo que investigue al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por presuntos delitos de malversación de fondos públicos y falso testimonio en el marco del caso que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez.

Presunto delito de malversación por la contratación de Cristina Álvarez, la asesora de Begoña Gómez

La petición se basa en la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Gómez, quien, según el juez, habría realizado tareas de carácter privado con dinero público, (vinculadas a la cátedra extraordinaria de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid y otras tareas profesionales) lo que podría constituir un uso indebido de recursos del Estado. 

Bolaños declaró que la contratación de Álvarez fue legal 

Bolaños declaró el pasado mes de abril ante el juez Peinado en calidad de testigo. En el interrogatorio, el ministro aseguró que no participó en el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez, ni fue su jefe, y defendió que dicha contratación fue legal. Peinado considera que existen indicios suficientes para imputar al ministro, aunque al tratarse de un aforado, corresponde al Supremo decidir si asume la investigación. En su auto, el juez ya le atribuye la condición de investigado, aunque formalmente no puede hacerlo sin la autorización del alto tribunal.

Cristina Álvarez, por su parte, defendió en su declaración  que su labor consistía en coordinar la agenda institucional y personal de Begoña Gómez, y que cualquier ayuda en proyectos personales fue por amistad. Sin embargo, el juez argumenta que sus funciones eran estrictamente privadas y ajenas a su cargo oficial, lo que refuerza la sospecha de malversación. La decisión del Supremo podría tener importantes repercusiones políticas, al implicar a un miembro clave del Gobierno.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El juez Peinado pide al Supremo que investigue a Bolaños
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-24--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_onhb0zxs/v/1/flavorId/1_t3vyo5lu/1_onhb0zxs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_onhb0zxs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-24--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w1q9rq5l/v/1/flavorId/1_r5j2sojo/1_w1q9rq5l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w1q9rq5l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
El pasado verano hubo 13 fallecidos en Extremadura por este motivo; más del doble que en 2023, Hoy es el Día Internacional del Socorrista
Cuerpo

Cada 24 de junio, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja conmemora el Día Internacional del Socorrista. Se instituyó esta fecha para reconocer la labor de quienes realizan acciones para salvar vidas. En este período veraniego cobran especial relevancia aquellas personas que hacen ese trabajo en el agua: los socorristas en nuestras playas, piscinas y otros espacios de baño. Su intervención puede ser fundamental para salvar vidas ante posibles situaciones de ahogamiento.

13 fallecidos en 2024 en Extremadura

En Canal Extremadura ha estado el presidente de la Federación Extremeña de Salvamento y Socorrismo. Marcelino López nos ha contado que en lo que va de año no se ha producido todavía ningún fallecido por ahogamiento en la región, aunque hay que tener en cuenta que la temporada de baños no ha hecho más que comenzar. Ahora, con el calor, es cuando hay que estar realmente alerta, en estos días en los que las piscinas empiezan a registrar actividad.

socorrista

En los últimos años, la tendencia extremeña es variable, pero la región se sitúa entre la novena y la décima posición del país en muertes por ahogamiento. Fueron 13 el pasado año; un notable repunte en comparación con las seis muertes de 2023. Andalucía, Canarias y Galicia (todas ellas con mar) son las comunidades en las que más personas pierden la vida ahogadas. El 45% de esos casos mortales se dan precisamente en playas, y el 30% en ríos. En cualquier caso, cuantas más láminas de agua tenga un territorio, mayor es el peligro de que estas situaciones ocurran.

Sentido común

Para prevenir episodios de ahogamiento, el sentido común -nos cuenta Marcelino López- suele ser una receta recomendable y efectiva. También es conveniente elegir zonas de baño en las que haya socorrista, y evitar bañarse en lugares desconocidos. Otro buen consejo es no jugar a empujarse ni a sumergir la cabeza de otros en el agua. Y resulta igualmente adecuado respetar las horas de digestión antes de meterse en el agua.

No saber cómo actuar puede dar como resultado que en lugar de una víctima haya dos. Siempre que no resulte peligroso para otras personas, se recomienda utilizar palos o cuerdas que estén al alcance para lanzarlos a quien esté en dificultades en el agua. Muy importante conocer las maniobras de resucitación cardiopulmonar, el "boca a boca", que puede salvar vidas.

imagen destacada
Imagen
Ahogamientos
Autor
Archivo Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PH_SOCORRISMO_240625
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5yws9yj5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
"Vox apuesta por todas las fuentes de energía: eólica, solar, hidroeléctrica, nuclear, térmica, con el único límite del sentido común", ha asegurado durante su visita
Cuerpo

La incertidumbre en la comarca de Campo Arañuelo crece ante el futuro de la central nuclear de Almaraz, uno de los pilares económicos de la zona. A día de hoy, las tres empresas propietarias de la planta no han presentado formalmente la solicitud de prórroga para prolongar su actividad más allá de las fechas previstas de cierre, lo que mantiene en vilo a trabajadores, vecinos y representantes institucionales.

Abascal en Almaraz

Este martes, el presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha desplazado hasta Almaraz para mostrar su respaldo a la continuidad de la central y denunciar lo que ha calificado como “una agenda de destrucción energética impuesta desde Bruselas”. Abascal ha cargado contra lo que considera una política energética errática y dependiente: “Mientras se siguen conociendo detalles de la corrupción de la mafia y de sus capos, la vida de los españoles sigue adelante, y siguen padeciendo la inseguridad en las calles y la pobreza energética que está detrás del empobrecimiento de la industria y del cierre de muchos empleos", ha asegurado.

Abascal en Almaraz

Desde su formación defienden un modelo energético diversificado: "Vox apuesta por todas las fuentes de energía: eólica, solar, hidroeléctrica, nuclear, térmica, con el único límite del sentido común. No es de sentido común destruir las centrales nucleares. Apostamos por una energía barata que garantice la soberanía energética de España", ha afirmado Abascal, que también ha apuntado directamente contra los partidos tradicionales y la Agenda 2030.

"Escándalo" del bipartidismo

“Se nos están imponiendo agendas de dependencia, de destrucción energética y de nuestra riqueza. Todo viene de un pacto en Bruselas entre populares y socialistas”, ha añadido. "Eso es lo único que explica que en el Senado el PP acabe de vetar la comparecencia del expresidente Zapatero para dar explicaciones sobre las tramas de corrupción. Me parece un escándalo absoluto", concluyó.

imagen destacada
Imagen
Santiago Abascal en Almaraz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Santiago Abascal en Almaraz

Fichero multimedia
EXN1_240625_almaraz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wja75fgd
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Abascal defiende Almaraz como "clave para la soberanía energética de España"