Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Cáceres, han llevado a cabo diferentes actuaciones en el marco de la operación IN-POSTOR, que se han saldado con la investigación de diez hombres, de edades comprendidas entre los 23 y los 61 años, por la presunta comisión de un delito de falsedad documental y otro de pertenencia a grupo criminal, al modificar un documento oficial para recurrir una sanción administrativa y realizarlo de forma coordinada.
Origen de los hechos:
A finales del mes de octubre de 2024, los agentes inspeccionaron una montería que se desarrollaba dentro del término municipal de Casas de Millán, en la provincia de Cáceres.
Al solicitar al organizador del evento la documentación obligatoria para el desarrollo de la actividad, incluido el listado en el que deben figurar los datos personales de los participantes, observaron que en este no constaban los datos de los postores.
En principio, las funciones principales de estos postores, conforme a las indicaciones del organizador de la montería, consistían en ubicar a los cazadores en sus respectivos puestos y retirar las reses abatidas, entre otras tareas. Sin embargo, los agentes comprobaron que estas personas portaban armas de fuego sin justificación, ya que no participaban en la actividad como cazadores. Por este motivo, se les atribuyó la comisión de una infracción administrativa por el porte injustificado de armas.
Los infractores recurrieron la sanción falseando presuntamente un documento
Tras ser informados de la apertura del correspondiente expediente sancionador, los presuntos infractores presentaron un pliego de alegaciones ante la autoridad competente, aportando para ello el listado de participantes en el evento, que había sido modificado y falseado, en el que figuraban ya sus datos personales, justificando de este modo su presencia armada en la montería.
.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Iñaki Baztán ha comenzado la temporada 2025 dando continuidad a su prometedor 2024. El joven judoca pacense ha conseguido en solo dos meses dos medallas internacionales: un bronce en la European Cup Junior de Málaga y un nuevo tercer puesto este pasado domingo en Lignano, Italia.
Baztán demostró su solvencia y calidad durante todo el torneo, ganando con claridad sus combates hasta semifinales. Allí, la igualdad marcó la tónica de los 4 minutos pero, pese a marcar primero puntuación, Baztán acabó cayendo ante el ucraniano Igor Tsurkan.
En la lucha por el bronce, Baztán no dio opciones a su rival, Saba Aleksanovi, y logró un ippon que le volvió a subir al pódium sólo 43 días después de su bronce en Málaga.
Con estos dos metales, el judoca extremeño asegura su presencia en el Europeo de Bratislava del próximo mes de septiembre. Esa circunstancia da tranquilidad para afrontar la Copa de Europa de Estambul de mayo donde Baztán espera lograr las mejoras suficientes para subir a lo más alto del cajón.
La tecnología de reconocimiento facial, como la desarrollada por la empresa cacereña Mobbeel, está transformando la experiencia en los aeropuertos a nivel mundial. Este sistema verifica la identidad de una persona utilizando rasgos únicos, lo que aumenta la seguridad y agiliza el flujo de pasajeros. José Luis Huertas, uno de los creadores, explica: “Es mucho más rápido y más cómodo verificarte utilizando tu cara, por ejemplo, que tener que sacar documentos, enseñarlos y que alguien los tenga que verificar manualmente”.
La Unión Europea quiere poner en marcha este tipo de sistemas en noviembre de 2025
La Unión Europea quiere poner en marcha este tipo de sistemas en noviembre de 2025 para registrar a los viajeros extracomunitarios, reemplazando el sellado manual de pasaportes y mejorando la seguridad y eficiencia en las fronteras del espacio Schengen. Huertas añade: “Esto se está enfocando mucho hacia el control de fronteras, principalmente para ciudadanos que entran en Europa o que dejan Europa. Entonces son sobre todo aeropuertos internacionales. Son como dos tipos de sistema: unos en control de fronteras y otros más para facilitar la entrada en el avión. Ojalá, al menos este tipo de sistemas, podamos tenerlos en el aeropuerto de Badajoz”.
El uso del reconocimiento facial plantea desafíos en cuanto a la privacidad de los viajeros
El sistema de Mobbeel ya opera en una veintena de aeropuertos, tanto nacionales como el de Mallorca o Málaga, como en el extranjero, en Lisboa o Florencia. La empresa cacereña ha participado también en un proyecto piloto con Aena para implantar su tecnología biométrica en este tipo de controles en el futuro.
El uso del reconocimiento facial plantea desafíos en cuanto a la privacidad de los viajeros. La Unión Europea ha emitido directrices para garantizar que el uso de esta tecnología cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos.

'Te lo explico', el formato nativo digital lanzado por Canal Extremadura en 2024, ha sido galardonado con la Mención de Honor en los Premios CIRCOM Regional, dentro de la categoría Multimedia Digital. Este reconocimiento, otorgado por una de las organizaciones europeas más destacadas en el ámbito de la radiodifusión regional, avala la originalidad y el enfoque innovador de este nuevo espacio informativo.
Creado por Arturo Chaves y Carlota Barajas, comunicadores de Canal Extremadura, 'Te lo explico' nació con el objetivo de ofrecer una alternativa fresca y dinámica a la información tradicional. Diseñado especialmente para entornos móviles, el formato apuesta por una narrativa visual ágil, cercana y participativa, que conecta con nuevas audiencias y responde a sus inquietudes de manera directa. El formato no solo informa: escucha, conecta y transforma la manera de entender lo que pasa.
Referente en el ámbito de periodismo digital de servicio público
El jurado ha elogiado 'Te lo explico' y asegura que se trata de un referente emergente en el ámbito del periodismo digital de servicio público. "Además de ofrecer un servicio público de radiodifusión en una plataforma social, los reportajes son realmente entretenidos, con actuaciones que provocan sonrisas y, a veces, resultan realmente divertidos, a la vez que abordan temas controvertidos con audacia" ha señalado CIRCOM en el informe de los jueces.
Además, el jurado ha destacado el "enfoque popular y el ritmo ágil de las piezas", así como la elección de la presentadora de las mismas y la tasa de interacción a través de comentarios e interacciones en línea, de la que dicen "es impresionante y sirve como modelo para que otras emisoras regionales puedan captar audiencias difíciles de alcanzar".
Canal Extremadura, único medio de comunicación en España que ha conseguido uno de los Premio CIRCOM 2025
El jurado de los Premios CIRCOM está compuesto por una quincena de profesionales de la comunicación y el periodismo de televisiones europeas como la BBC de Reino Unido, la RAI en Italia o la ORF en Austria. Canal Extremadura ha sido el único medio de comunicación en España que ha conseguido uno de los Premio CIRCOM 2025.
Para la directora estratégica de contenidos y medios del medio de comunicación público extremeño, Rocío Gavira, “este reconocimiento europeo refuerza la apuesta de Canal Extremadura por la innovación, el compromiso con el servicio público y la exploración de nuevos lenguajes y plataformas para seguir acercando la actualidad a toda la ciudadanía.”
CIRCOM Regional es la organización europea de televisiones regionales públicas, que agrupa a más de 250 canales de más de 30 países. Cada año organiza los Premios CIRCOM, que reconocen las mejores producciones en distintas categorías como actualidad, entretenimiento, innovación o documental, valorando la excelencia, creatividad y servicio público en el ámbito audiovisual regional.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Junta de Extremadura y las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres han presentado el Plan de Internacionalización para este año. Este plan es un marco decisivo en "nuestra estrategia de internacionalización empresarial", según ha señalado la presidenta de la Junta, María Guardiola. El objetivo es "posicionar a nuestra región como un agente activo en el mercado global". El plan cuenta con una inversión de casi 2,2 millones de euros y contempla 39 actuaciones para este 2025.
Cronograma
- 8 misiones comerciales directas: Facilitarán el acceso a nuevos mercados.
- 8 presencias estratégicas en ferias internacionales: Las empresas extremeñas podrán mostrar su potencial.
- 9 ferias internacionales con espacio individual para cada empresa participante.
- 14 visitas profesionales a ferias: Incluye una visita a la Expo de Osaka para posicionar Extremadura en Asia.
Nuevos destinos y diversidad mercados
Mariano García, presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, ha manifestado que: "Aquellos productos que no encuentren acomodo en Estados Unidos irán a otros destinos", señalando los tres retos que tienen las empresas de la región: la dimensión, la competitividad y la necesidad de diversificar mercados.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, ha hecho referencia a las incertidumbres y los riesgos que corren las empresas ante la política arancelaria de Estados Unidos. Por ello, se hace necesario abrirse a "nuevos destinos y diversificar mercados", destacando el enfoque hacia Oriente Medio y Asia.
Récord exportaciones 2024
En 2024, las exportaciones de Extremadura alcanzaron un récord de 3.330 millones de euros, un 8,7% más que en 2023. Este crecimiento se debió principalmente a los sectores agroalimentario y metalúrgico.
