"Paisajes abstractos de un paraíso que solo imaginé” es la muestra de Gemma Alpuente que pueden ver hasta el 29 de agosto en la Sala de Arte El Brocense. Es una cuidada selección de obras recientes que exploran los límites del plano pictórico, transformando la pintura en volumen, el gesto en cuerpo y el color en materia viva. Charlamos con ella.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Extremadura ha defendido este lunes en el Senado sus medidas fiscales destinadas a facilitar el acceso a la vivienda. El consejero del ramo, Manuel Martín, ha intervenido esta mañana en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, donde las regiones gobernadas por el PP han reclamado al Gobierno igualdad de oportunidades, así como más apoyo y recursos para garantizar el acceso a la vivienda de todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.
Extremadura espera que el Plan contemple sus demandas
En relación con el plan estatal de vivienda propuesto por el presidente Pedro Sánchez, financiado en un 40 % por las comunidades autónomas, Martín ha señalado que está a la espera de conocer los detalles del mismo y ha expresado su preocupación de que se utilice para beneficiar a comunidades con mayor peso en el Congreso.
Los senadores del PP han cuestionado la promesa de construir 184.000 viviendas públicas y han criticado el anuncio de la creación de una empresa pública nacional de vivienda, asegurando que esta iniciativa no podrá materializarse, ya que invade competencias autonómicas.
Ausencia del Gobierno y de los consejeros socialistas
Las comunidades gobernadas por el PP, entre ellas Extremadura, han defendido en el Senado un modelo de vivienda que, a su juicio, es realista: que proteja a las familias y a los jóvenes, y que defienda la propiedad privada.
El encuentro ha estado marcado por la ausencia del Gobierno central y de los consejeros socialistas, que no han acudido a la sesión.

La autovía A-5 permanece cortada al tráfico en sentido Mérida a la altura de Guareña, debido a las labores de rescate de un camión accidentado. La incidencia se localiza en el punto kilométrico 315, y los vehículos están siendo desviados en el P.K. 310, según informa la Dirección General de Tráfico a través de sus redes sociales.
Se recomienda a los conductores extremar la precaución y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia y señalización provisional.

El Monasterio de Yuste acoge desde este lunes a 18 investigadores procedentes de 15 universidades de distintos países. Participan en el seminario doctoral Premio Europeo Carlos V de Estudios Pluridisciplinares sobre la Europa Contemporánea. En ese emblemático recinto se congregan hasta el miércoles expertos de España, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Serbia y Perú; e investigadores también de nuestro país y de Cuba, Bulgaria y Malasia. La temática de este año la ha decidido la ganadora del Premio Carlos V en 2021: la excanciller alemana Angela Merkel.
La cohesión europea y sus beneficios
En Canal Extremadura hemos hablado con una de los codirectores del curso: Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional y Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona. Con ella hemos analizado las ventajas y las desventajas de la integración europea. Entre los aspectos positivos ha citado que la Unión Europa es un modelo en cuanto a organización política y democrática, y en los valores que la sustentan. Freixes apunta a la necesidad de profundizar en esos valores y fomentar la cohesión social en un escenario complicado como el actual.
En cuanto a los inconvenientes, Teresa Freixes indica que hay una falta clara de liderazgo, y que el mundo está cada vez más polarizado. Las actuales guerras y la pandemia que hemos dejado ya atrás también han ejercido -dice- una influencia negativa en la concepción que se tiene de Europa.
Exposición y discusión de tesis
En el seminario doctoral que ha comenzado este lunes, y que continuará hasta el miércoles, investigadores de 15 universidades exponen sus tesis y las discuten con expertos de reconocido prestigio. De este modo mejoran la orientación de sus trabajos, y con todo ello se hace un libro monográfico que se publicará dentro de la colección Cuadernos de Yuste, que edita la Fundación Yuste. Los seleccionados pasan a formar parte de la Red Euro-Iberoamericana de Alumni de Yuste; una red "importantísima", según Teresa Freixes, que integran investigadores de todo el mundo. Establecen -asegura- lazos que les resultan muy útiles para el desempeño de su actividad profesional.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Junta de Extremadura ha presentado este lunes su primera campaña institucional de sensibilización y visibilidad con motivo del Día del Orgullo LGTBI, en la que manifiesta su “profundo compromiso” con los derechos del colectivo y su diversidad. Bajo el lema ‘Diversxs somos, diversxs existimos’, la campaña arranca con el encendido simbólico de “los colores del orgullo” en toda la región.
La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, ha sido la encargada de presentar la campaña en Mérida, destacando que el objetivo es “llevar a cada rincón de Extremadura un mensaje claro: todos y todas tenemos derecho a ser y sentir como queramos”.
Durante una semana, el mensaje se difundirá a través de radio, prensa, redes sociales y autobuses urbanos, con el objetivo de hacer visible una realidad que debe ser “tan cotidiana como respetada”. Según Sánchez, “existir con libertad no debería requerir valentía y, sin embargo, lo exige. El Orgullo no es solo una fiesta, es historia, justicia y revolución”.
Actividades por toda la región
La campaña se acompaña de una amplia programación de actividades en colaboración con ayuntamientos como Cáceres, Plasencia, Montijo o Almendralejo, y entidades como Fundación Triángulo y Extremadura Entiende. Entre ellas, destacan la exposición ‘No cuentes con mi silencio’, talleres como ‘Orgullo con ritmo y color’ en Mérida, obras de teatro como ‘Tilíndula’ en Cáceres, podcast de sensibilización, formaciones en centros educativos, y el respaldo institucional a la fiesta de L@s Palom@s en Badajoz.
La Junta ha subrayado su respaldo económico a las dos oficinas contra la LGTBIfobia que operan en la región, gestionadas por Fundación Triángulo y Extremadura Entiende, dotadas con 75.000 euros cada una y que han atendido 57 casos de discriminación en los últimos dos años.

Renfe pone a la venta este lunes los nuevos abonos mensuales con descuentos para los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Entre las principales novedades se encuentra el abono mensual de 20 euros para viajar de forma ilimitada durante un mes en toda la red de Cercanías y Rodalies de España. Este título podrá adquirirse desde 10 días antes de su primer uso. Además, los jóvenes de hasta 26 años podrán beneficiarse de una tarifa reducida de 10 euros mensuales.
Descuentos de Renfe
En el caso de la Media Distancia, Renfe habilita abonos mensuales con un 40% de descuento para el público general y un 50% adicional para jóvenes, lo que en la práctica supone un ahorro del 70% para los menores de 26 años. Los niños de hasta 14 años seguirán viajando gratis. Estos abonos, válidos para un trayecto concreto, permiten viajes ilimitados durante un mes a partir de la fecha de activación (como máximo 10 días después de la compra), y solo podrán adquirirse en taquillas o máquinas autoventa.
También se ponen a disposición bonos de 10 viajes con un 40% de descuento, válidos durante un año y multipersonales, es decir, utilizables por varias personas. Este tipo de bono estará disponible tanto en Media Distancia como en Cercanías, aunque en este último caso no se aplicará descuento.
Los abonos Avant mantienen los descuentos actuales del 50%, mientras que los Cercanías en Asturias y Cantabria seguirán siendo gratuitos como medida compensatoria por los retrasos en la puesta en servicio de nuevos trenes.

Máquina de venta de billetes de RENFE