Antetítulo
GUARDIANES DE LOS DESFILES
Subtítulo
Sólo la Policía Local realizará más de 400 servicios efectivos durante la Semana de Pasión cacereña
Cuerpo

Son los guardianes de los desfiles. Los que se encargan de que todo se desarrolle tal y como está previsto y además de manera segura. Por eso, estos días se refuerza el servicio de la Policía Local. 

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Cáceres, Pedro Muriel, explica que durante las procesiones "hay más agentes en la calle para garantizar la seguridad. Se van a superar estos días los 400 servicios y los refuerzos están siendo coordinados con las cofradías".

"Hay más agentes en la calle y los refuerzos se coordinan con las cofradías"

Los policías se encargan de anunciar con antelación los cortes de tráfico, señalizar con vallas el recorrido de las procesiones, estar pendientes de las aglomeraciones que puedan producirse o actuar ante cualquier altercado que haya.

Una presencia policial que agradecen los devotos y asistentes a estos eventos.

A estos agentes se suman otros de la Policía Nacional y también voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja o DYA. En total, durante esta Semana de Pasión cacereña se van a prestar más de 600 servicios efectivos. Para que lo único de lo que haya que preocuparse, y ya es bastante, sea de mirar al cielo para saber si el tiempo da una tregua. 

imagen destacada
Imagen
Policía Local de Cáceres durante una procesión
Autor
Ray Oliva
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_170425_Seguridad procesiones
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yns8obm3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Cáceres refuerza su seguridad durante las procesiones con más agentes en la calle
Descripción

Las chinches de cama es una de las plagas más asociada al sector hotelero y las viviendas turísticas y que tiende a multiplicarse y expandirse con el trasiego de viajes propio de estas fechas.

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ofrece una serie de recomendaciones para evitar que quienes viajen en estos días no se traigan de vuelta a casa, entre su equipaje, esta incómoda plaga

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_16042025_CHINCHES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0ogp17rw/v/1/flavorId/1_o7nxvapl/1_0ogp17rw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0ogp17rw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
742.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Qué hace falta para desarrollar un videojuego?¿Hace falta un equipo enorme o pueden hacerlo un puñado de colegas disfrutones? Llamamos a las puertas de Remulla Games y Lilia González y Sam González nos hablan de Kachin!. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-15--TURNODETARDE-REMULLA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1izt414z/v/1/flavorId/1_vvqkewft/1_1izt414z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1izt414z
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
993.00
Fecha de emisión
Subtítulo
El innovador formato digital recibe una Mención de Honor en los prestigiosos Premios CIRCOM Regional
Descripción

'Te lo explico', el formato nativo digital lanzado por Canal Extremadura en 2024, ha sido galardonado con la Mención de Honor en los Premios CIRCOM Regional, dentro de la categoría Multimedia Digital. Este reconocimiento, otorgado por una de las organizaciones europeas más destacadas en el ámbito de la radiodifusión regional, avala la originalidad y el enfoque innovador de este nuevo espacio informativo.

Creado por Arturo Chaves y Carlota Barajas, comunicadores de Canal Extremadura, 'Te lo explico' nació con el objetivo de ofrecer una alternativa fresca y dinámica a la información tradicional. Diseñado especialmente para entornos móviles, el formato apuesta por una narrativa visual ágil, cercana y participativa, que conecta con nuevas audiencias y responde a sus inquietudes de manera directa. El formato no solo informa: escucha, conecta y transforma la manera de entender lo que pasa.

El jurado ha elogiado 'Te lo explico' y asegura que se trata de un referente emergente en el ámbito del periodismo digital de servicio público. "Además de ofrecer un servicio público de radiodifusión en una plataforma social, los reportajes son realmente entretenidos, con actuaciones que provocan sonrisas y, a veces, resultan realmente divertidos, a la vez que abordan temas controvertidos con audacia" ha señalado CIRCOM en el informe de los jueces.

Además, el jurado ha destacado el "enfoque popular y el ritmo ágil de las piezas", así como la elección de la presentadora de las mismas y la tasa de interacción a través de comentarios e interacciones en línea, de la que dicen "es impresionante y sirve como modelo para que otras emisoras regionales puedan captar audiencias difíciles de alcanzar".

El jurado de los Premios CIRCOM está compuesto por una quincena de profesionales de la comunicación y el periodismo de televisiones europeas como la BBC de Reino Unido, la RAI en Italia o la ORF en Austria. Canal Extremadura ha sido el único medio de comunicación en España que ha conseguido uno de los Premio CIRCOM 2025. 

Para la directora estratégica de contenidos y medios del medio de comunicación público extremeño, Rocío Gavira, “este reconocimiento europeo refuerza la apuesta de Canal Extremadura por la innovación, el compromiso con el servicio público y la exploración de nuevos lenguajes y plataformas para seguir acercando la actualidad a toda la ciudadanía.”

CIRCOM Regional es la organización europea de televisiones regionales públicas, que agrupa a más de 250 canales de más de 30 países. Cada año organiza los Premios CIRCOM, que reconocen las mejores producciones en distintas categorías como actualidad, entretenimiento, innovación o documental, valorando la excelencia, creatividad y servicio público en el ámbito audiovisual regional.

 

Canal Extremadura, Ahora +. 

Categoria
Fecha de publicación
Direccion
Mérida
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-16--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_583b3o2a/v/1/flavorId/1_m1xtia5k/1_583b3o2a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_583b3o2a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-16--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xsq205r0/v/1/flavorId/1_jaqh965v/1_xsq205r0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xsq205r0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SEMANA SANTA
Subtítulo
La talla se remonta al siglo XIV y la procesión destaca por su sobrecogedor silencio
Cuerpo

El Cristo Negro de Cáceres, cuyo nombre oficial es el Santo Crucifijo de Santa María de Jesús, es una de las imágenes más emblemáticas y veneradas de la Semana Santa cacereña. Su origen se remonta al siglo XIV. 

Esta talla, conocida por el tono oscuro de la madera, representa el Santo Crucifijo de Santa María y se asocia a la devoción popular y a la penitencia más austera y recogida de la ciudad. La procesión se celebra cada Miércoles Santo a medianoche, recorriendo el corazón histórico de la ciudad en un ambiente de profundo silencio y devoción. 

La procesión se caracteriza por el voto de silencio y la vestimenta de los cofrades

Los cofrades visten hábito benedictino, cíngulo de esparto, guantes y zapatos negros, reforzando la sobriedad. El paso es portado a hombros por ocho hermanos, aunque la cofradía cuenta con más de 3.000 miembros, solo 59 participan directamente en el cortejo. 

La procesión del Cristo Negro es uno de los pilares de la Semana Santa de Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160425_CRISTO NEGRO CÁCERES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e6scty8y
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-16--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_624tu57p/v/1/flavorId/1_x47n26qr/1_624tu57p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_624tu57p
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRÁFICO
Subtítulo
Las autovías A-5 y A-66, junto a las carreteras N-432, N-430 y N-110, serán las más afectadas
Cuerpo

A las tres de la tarde comienza la segunda fase de la operación de tráfico de Semana Santa, en la que la DGT prevé 124.600 desplazamientos en Extremadura. En nuestra comunidad, las vías con mayor afluencia por intensidad de vehículos serán la autovía A-5 y la A-66, y entre las carreteras convencionales, las más afectadas serían la N-432 y la N-430, en la provincia de Badajoz. 

En Cáceres, la Autovía A-66, la EX-203 que conecta Plasencia con la comarca de La Vera o la N-110 que pasa por el Valle del Jerte.

Despliegue de efectivos

A nivel nacional se estiman nueve millones de desplazamientos, un 3,5 % más que el año anterior, lo que supondrá un despliegue de casi 7.000 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Su labor será clave para vigilar el cumplimiento de las normas, asistir en caso de incidentes y prevenir situaciones de riesgo en una de las fechas con más movimiento del calendario.

La DGT recuerda a los conductores la importancia de planificar los viajes, respetar los límites de velocidad, evitar distracciones al volante y descansar adecuadamente, con el objetivo de reducir la siniestralidad en estos días.

imagen destacada
Imagen
Autor
Kichigin
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_160425_OPERACIÓN SALIDA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mglenbma
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Se prevén 124.600 desplazamientos en Extremadura en la segunda fase de la operación de tráfico de Semana Santa
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Las medidas implementadas quieren evitar atascos y mejorar la experiencia de los turistas
Cuerpo

La floración de los cerezos y el puente de Semana Santa son sinónimos de atascos en el Jerte. Estos días está a rebosar de turistas que vienen a disfrutar de su hermoso manto blanco de cerezos. Son muchos los coches que se paran en la carretera para captar la mejor foto, lo que provoca problemas de tráfico. 

Se han diseñados aparcamientos alternativos

En el valle lo saben bien, y para evitarlos se han diseñado aparcamientos alternativos. Los ayuntamientos también han puesto solución con voluntarios de Protección Civil, como asegura Esperanza Izquierdo, técnica de turismo de la Mancomunidad Valle del Jerte: "Al principio de la temporada sí que hubo algún fin de semana, algún día que estuvo un poco complicado, pero ahora mismo el ayuntamiento de Piornal ya ha puesto allí personal de Protección Civil y están controlando el aparcamiento de la cascada El Caozo".

Obras por el puente nuevo sobre el río Jerte

Otro cuello de botella es el paso por el puente romano en Cabezuela del Valle. Las obras del nuevo puente sobre el río Jerte se están ejecutando precisamente para aliviar el tráfico en esta zona. Se trata de una actuación necesaria para mejorar la seguridad vial y la funcionalidad de este tramo de la Nacional 110.

Otro punto conflictivo lo encontramos en la Garganta de los Infiernos. Han colocado carteles de aviso, pidiendo que se sigan las indicaciones y que no lleven el coche hasta el sitio. Solo tienen que caminar un poco para disfrutarlo. Estas soluciones buscan que el recuerdo de la visita se enfoque en la belleza del paisaje.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_160425_JALEO TRÁFICO JERTE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o5mizb59
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación