Antetítulo
FUNCIÓN PÚBLICA
Subtítulo
La medida iba en el Decreto-Ley que no prosperó el pasado jueves, y que incluía también varias medidas sobre vivienda y energía
Cuerpo

El Decreto-ley del PP que no salió adelante en el Pleno del pasado jueves en la Asamblea de Extremadura, al abstenerse Vox y votar en contra PSOE y Unidas por Extremadura, incluía algunas medidas destinadas a los funcionarios que, al menos de momento, no se van a aplicar, al no haber prosperado la iniciativa parlamentaria. El artículo 7 de ese texto incluía un cambio en la Ley de Función Pública de Extremadura, que data de 2015, para que los nombramientos de funcionarios interinos para ejecutar programas de carácter temporal que respondan a necesidades no permanentes de la Administración fuesen por tres años, ampliables a otro más si hay necesidad justificada.

Medidas en el tintero

Había muchos trabajadores públicos pendientes de ello porque están a punto de cumplir tres años en sus puestos; sin embargo, al no prosperar la iniciativa, la medida queda de momento sin llevarse a la práctica. CSIF, el sindicato mayoritario en la función pública, no entiende que se haya intentado aprobar la medida en un Decreto-Ley tan amplio y junto a otras normas. Urge -asegura el presidente del sector de Empleados Públicos de CSIF en Extremadura, Juan José Samino- trasladar la normativa nacional vigente a la ley extremeña del funcionariado. Teme que esos trabajadores saldrán perjudicados porque no se les podrán prorrogar el contrato si la medida no se lleva ya al Parlamento extremeño.

Juan José Samino

En ese texto también se indicaba que se podría solicitar la prolongación de la permanencia en el servicio activo como máximo hasta que se cumpla la edad que marca la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Sobre este asunto, Samino insiste en que cada aspecto tiene que llevar su tramitación de forma independiente, y vuelve a añadir que debería llevarse cuanto antes a la Asamblea de Extremadura para su aprobación. Hay, asegura, descontento entre los funcionarios extremeños.

Incrementos salariales

Por otra parte, sigue también pendiente la subida salarial en medio punto porcentual correspondiente a 2024. Tan pronto como se apruebe a nivel nacional, se aplicará también en Extremadura. Hay incertidumbre además con el incremento retributivo de este año, que continúa sin resolverse. Piden, por tanto, al Gobierno que se siente a negociar a la mayor brevedad posible. CSIF reivindica para estos profesionales una equiparación salarial en sus retribuciones a las de los empleados públicos de otras comunidades, que perciben un salario más alto que los extremeños.

imagen destacada
Imagen
funcionarios
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_EMPLEADOSPUBLICOS_230625
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5sz9s70l
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte comienza su certificación con un riguroso proceso de selección que garantiza la máxima calidad
Cuerpo

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha empezado a certificar las primeras picotas de la temporada, con una previsión de tres millones de kilos entre las cuatro variedades certificadas: Ambrunés, Pico Negro, Pico Limón y Pico Colorado.

Proceso riguroso que garantiza la máxima calidad

La auténtica picota del Jerte alcanza su grado óptimo de maduración a mediados de junio, casi un mes más tarde que las variedades de cereza más tempranas. Es en este punto, cuando la DOP Cereza del Jerte comienza su certificación, un riguroso proceso de selección que garantiza la máxima calidad del producto.

Por el momento, se han certificado las cerezas de las variedades Burlat y Navalinda, las más tempranas del valle, y se ha comenzado con la certificación de la Van. El presidente del Consejo Regulador de la DOP Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, ha explicado que "la campaña de este año avanza con un ligero retraso, pero con buenas perspectivas".

En este sentido, ha destacado la calidad de las cerezas certificadas hasta la fecha y ha indicado que "se espera alcanzar la previsión de siete millones de kilos de cereza certificada". Por su parte, la campaña de la picota arranca "con una previsión de tres millones de kilos, aunque todo depende de que no haya problemas de climatología adversa durante la campaña", declara el presidente del Consejo Regulador, y añade que las amenazas de tormenta de los últimos días "no han afectado a la producción del valle".

Las primeras picotas de la temporada pertenecen a la variedad Ambrunés, y con ellas se da comienzo a la campaña de este fruto único de esta región del norte de Extremadura. 

Claves para diferenciar las picotas y cerezas

Presencia o ausencia del rabito (pedúnculo)

Picota del Jerte: No tiene rabito. Cuando se recolecta, el fruto se desprende del árbol de forma natural, dejando el rabito en la rama. El punto de unión queda cicatrizado y no sangra al presionarlo.

Cereza del Jerte (Navalinda): Siempre viene con rabito. Es una variedad con Denominación de Origen Protegida, pero no es picota.

Color y tamaño

Picota del Jerte: Color más oscuro e intenso, tamaño más pequeño (calibre habitual entre 24 y 26 mm).

Cereza del Jerte (Navalinda): Color más claro y tamaño generalmente mayor (calibre de 28 mm o más).

Sabor y textura

Picota del Jerte: Sabor más dulce, menos ácido, carne más firme y crujiente. Muy apreciada por su intensidad y calidad gustativa.

Cereza del Jerte (Navalinda): Sabor más ligero y fresco, algo menos dulce y con más acidez.

Temporada de recolección y venta

Picota del Jerte: Temporada más tardía, normalmente a partir de finales de junio y hasta julio-agosto.

Cereza del Jerte (Navalinda): Temporada más temprana, suele aparecer en mayo.

Desde la DOP insisten en la importancia de mostrar al consumidor las particularidades de cada variedad para que sepa cómo diferenciarlas. El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El verano pasado estuvo de compañero en nuestra radio comentando las Olimpiadas y tuvimos la oportunidad de comprobar que cualquier reto que se plantea Marcos, lo asume como una meta a batir. Este curso él tenía su propio objetivo: la PAU. Debía enfrentarse a la nueva modalidad y, además, sacar nota. Y volvió a hacerlo: ha sacado un 10,33 sobre 14, lo que le permitirá entrar, como era su sueño, en Periodismo en Badajoz. Su discapacidad motora obligó a adecuar un aula para sus exámenes, tener una persona de apoyo además de otra que vigilaba el ejercicio pero, mucho más allá de eso, de dominar nervios y controlar contenidos, este joven de 17 años vuelve a darnos una lección demostrando que lo difícil se consigue, lo imposible se intenta. ¡¡Enhorabuena campeón!!  

Fichero multimedia
marcoscampeon
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1oj316vv/v/1/flavorId/1_049v69rz/1_1oj316vv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1oj316vv
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
172.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
El robo tuvo lugar aprovechando la ausencia de los propietarios del inmueble
Cuerpo

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Badajoz como presunto autor del robo cometido en una vivienda de la localidad pacense de Alvarado, a finales del pasado mes de mayo. El robo tuvo lugar aprovechando la ausencia de los propietarios del inmueble, y los delincuentes forzaron los accesos y sustrajeron diversas joyas valoradas en unos 7.000 euros.

Tras la correspondiente denuncia, agentes de la Guardia Civil de Talavera la Real iniciaron una investigación que permitió identificar al presunto autor, un conocido delincuente de la capital pacense. El sospechoso fue arrestado el pasado jueves, tras comprobarse que se había desplazado en un vehículo hasta Alvarado para vigilar la vivienda y cometer el robo.

La Guardia Civil continúa con las investigaciones para intentar localizar las joyas sustraídas y determinar si el detenido pudiera estar implicado en otros robos similares cometidos en la comarca.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Detenido un vecino de Badajoz por el robo de joyas en una vivienda de Alvarado
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-23--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pw5at5g6/v/1/flavorId/1_nmoktjvq/1_pw5at5g6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pw5at5g6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-23--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_v80ucc47/v/1/flavorId/1_2d3i4wfz/1_v80ucc47.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v80ucc47
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

La rutina, los malentendidos, las tensiones familiares o las pequeñas decepciones cotidianas acaban, a menudo pero mucho más en verano, minando lo que antes parecía inquebrantable: el amor conyugal. Pero, ¿y si el matrimonio no fuera el final del amor, sino su verdadero inicio? Eso es lo que plantea David Cercas en El arte de un matrimonio feliz (Arcopress, 2025) una guía clara, vivencial y profundamente útil para quienes desean recuperar la chispa, reforzar el vínculo y volver a elegir a su pareja cada día.
Con un estilo directo y empático, Cercas propone un recorrido práctico por las claves que realmente ayudan a superar bloqueos, reconectar emocionalmente y construir un proyecto de vida compartido más sólido y consciente.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_23062025_DIVORCIOVERANO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_czlb7nki/v/1/flavorId/1_2qrpgczh/1_czlb7nki.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_czlb7nki
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
605.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO
Subtítulo
La televisión pública extremeña ofrecerá los encierros del 24 y 25 de junio, en una cobertura especial de la Fiesta de Interés Turístico Nacional, con programas conducidos por Juan Bazaga
Cuerpo

Las fiestas de San Juan de Coria, conocidas como los Sanjuanes, fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 1976. Desde 2017 es Fiesta de Interés Turístico Nacional. 

El 23 de junio se realiza la llegada de los bueyes a caballo desde los corrales, situados a las afueras de la ciudad, hasta la plaza mayor del municipio. Durante este recorrido, se cruza el Río Alagón, conmemorando el camino que seguían antiguamente para llevar a los toros a la ciudad. La Lidia Tradicional de la Vaca de la Rana es uno de los actos más emblemáticos y singulares que marcan el inicio de las Fiestas. 

La “vaca”  normalmente una res más pequeña y menos peligrosa que un toro es lidiada en la zona del encierro, permitiendo la participación del público local y visitante de una manera más accesible y festiva.

Canal Extremadura retransmite los encierros 

Los encierros serán durante la semana y la televisión pública extremeña ofrecerá en directo los encierros del martes 24 y miércoles 25 de junio, con dos programas especiales conducidos por Juan Bazaga, desde un set ubicado en pleno recorrido de los encierros.

El martes 24 a las 13:00 h y el miércoles 25 a las 12:00 h, los programas ofrecerán imágenes exclusivas de los toros en los corrales, entrevistas, reportajes y conexiones en directo. La cobertura incluirá análisis con invitados y seguimiento del ambiente festivo, reafirmando el compromiso de la cadena con las tradiciones populares de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-23--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_szxho7um/v/1/flavorId/1_zsucsgle/1_szxho7um.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_szxho7um
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO
Subtítulo
Toros, tradición y pasión popular del 23 al 29 de junio
Cuerpo

Cada año entre el 23 y 29 de junio coincidiendo con la festividad de San Juan Bautista, la ciudad de Coria celebra Los Sanjuanes. Desde 2017 es Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Orígenes e Historia

Las raíces de los Sanjuanes se remontan a la época prerromana, concretamente a la cultura vettona, un pueblo de origen celta que habitó la zona y que rendía culto al toro como animal sagrado y al fuego como símbolo de renacimiento y purificación. Con la llegada del cristianismo, estos ritos paganos se fusionaron con la celebración de San Juan Bautista, dando lugar a una festividad única que combina elementos religiosos y populares.

Históricamente, la fiesta ha evolucionado: desde el traslado de toros a caballo por el casco urbano en la Edad Media, hasta la celebración de corridas en la Plaza Mayor a partir del siglo XVI. La leyenda cuenta que el privilegio de lanzear un toro en la festividad fue concedido por el rey Alfonso VII El Emperador en 1142, tras la victoria cristiana en la Batalla del Algodor.

La festividad arranca la noche del 23 de junio con la tradicional Quema del Capazo, una ceremonia cargada de simbolismo en la que el fuego purificador da la bienvenida a días de emoción, tradición y fervor popular.

Durante toda la semana, Coria vibra con un completo programa de actividades:

  • Encierros y suelta de toros: Cada jornada, un toro recorre las calles del casco histórico hasta llegar a la Plaza Mayor, donde se celebra el emblemático “Juego del Toro”, una experiencia única que combina adrenalina y tradición.
  • Procesiones religiosas: La imagen de San Juan Bautista, patrón de la ciudad, es portada en solemne procesión, acompañada de música, cánticos y la devoción de los vecinos.
  • Feria y actividades lúdicas: Las calles se llenan de vida con puestos gastronómicos, atracciones, conciertos y espectáculos que invitan a la participación de vecinos y visitantes en un ambiente festivo y acogedor.

Los Sanjuanes de Coria son mucho más que una fiesta, son una expresión viva de la historia, la cultura y el alma de un pueblo que celebra con orgullo su identidad.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación