Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
'El corto de Rubén' y 'O Estado de Alma', ambos de la productora extremeña Glow, con sede en Almendralejo, han sido incluidas por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas en la shortlist de la 40ª edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación.
Un listado de 15 títulos del que saldrán las cinco nominaciones a los Goya de la categoría, que se anunciarán el próximo 18 de diciembre. 'El corto de Rubén' es un cortometraje de producción propia, dirigido por José María Fernández de Vega y escrito por Mary Cruz Leo.
Un film sobre las peripecias de Javier, un amante del cine que por fin se decide a realizar su cortometraje; pero, durante el proceso, se encuentra a pintorescos personajes dentro de la industria que irán, a su vez, transformando su proyecto.
'El corto de Rubén' ha sido seleccionado en festivales de prestigio como Flickers Rhode Island International Film Festival 2025 (EE.UU.) -calificador para los premios Oscar-, Palm Springs Animation Festival International 2025 (EE.UU.), la 38ª Semana de Cine de Medina del Campo, el 34º Festival de Cine de Madrid o el 31º Festival Cinema Ibérico de Badajoz.
En su palmarés figuran los premios a Mejor Corto de Animación tanto del III Festival de Cine de Comedia de Cuenca como el del 19º Festival Internacional de Cine de Sax, el del Concurso K-Lidoscopi 2025 en Cullera, el del Certamen Nacional de Cortos - Astorga 2025, y el del Tri-cities International Film Festival - Short 2025 (EE.UU.). Asimismo, ha conseguido el premio a Mejor Guion del Festival de Cine de Comedia Tarazona y Moncayo 2025.
O Estado de Alma es una producción de Glow junto a la compañía portuguesa Sardinha em Lata. El cortometraje, dirigido y guionizado por Sara Naves, aborda la importancia de la salud mental a través de su protagonista, Alma, una joven que se despierta cada día con una nueva dolencia, sufriendo las más variadas transformaciones físicas que reflejan sus sentimientos de inadecuación y le impiden seguir una rutina diaria normal.
Ha sido seleccionada en más de una treintena de festivales y ha recibido más de una decena de premios, entre los que destaca el Premio Especial del Jurado de la 23ª edición del Festival de Animação de Lisboa (Portugal), el premio Best New Talent de 19º Concurso Internacional de Animación ANIMAYO de Las Palmas de Gran Canaria y el Grand-Prix del 29º Aichi International Women's Film Festival (Japón
). Además, 'Está por venir (y tendrá tus ojos)' -Etorriko da (eta zure begiak izango ditu)-, cortometraje de Sultana Films, dirigido y escrito por Izibene Oñederra, en el que Glow participa como producción asociada aportando trabajos de línea y color de la animación, también se halla en la selección finalista que competirá por la nominación al Premio Goya a Mejor Cortometraje de Animación.
Por otro lado, la semana pasada fueron anunciadas las precandidaturas de la 31ª edición de los Premios Forqué entre las que se encuentran dos producciones de Glow: 'Decorado' (Mejor Largometraje de Animación) -en coproducción con Abano Producións, Uniko Estudio Creativo y Sardinha em Lata- y la citada 'El corto de Rubén' (Mejor Cortometraje Cinematográfico); también será candidata 'Tierra de nadie', en la que Glow participa como coproductora.
El film, dirigido por Albert Pintó, está inscrito en las categorías de Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Interpretación Masculina (Jesús Carroza, Karra Elejalde y Luis Zahera) y Mejor Interpretación Femenina (Paula Díaz y Tamara Casellas). Las nominaciones se anunciarán en el mes de noviembre.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha asegurado que el adelanto electoral "impuesto" por la dirección nacional del PP en Extremadura es una "pésima noticia" para la comunidad en el plano económico, en el institucional y en el político.
Osuna ha declarado que la nueva cita electoral supone un coste directo de alrededor de tres millones de euros, a lo que se suma una "paralización administrativa" que se prolongará "como mínimo" durante seis meses, con la "consiguiente suspensión de licitaciones, convocatorias y proyectos en curso".
Para el dirigente socialista este escenario "afectará de forma directa" a la actividad económica y productiva de las empresas extremeñas, especialmente a aquellas vinculadas a la obra pública y la gestión de programas financiados con fondos europeos.
Osuna ha aseverado que el anuncio de la presidenta de la Junta, María Guardiola, "genera incertidumbre e inseguridad jurídica sobre proyectos de inversión y desarrollo que se encontraban en tramitación, comprometiendo su continuidad y ralentizando la ejecución de políticas estratégicas para el crecimiento de la región".
Desde una perspectiva institucional, ha explicado el alcalde de Mérida, se trata de una decisión "basada en criterios de táctica política, que antepone los intereses partidistas a la estabilidad y al progreso de Extremadura".
El alcalde emeritense ha criticado que Guardiola pretende "convertir a la región en un campo de pruebas electoral que supone un retroceso en términos de confianza institucional y credibilidad política", y es "evidente" que la presidenta "ha vuelto a mentir" a los extremeños con "excusas de bloqueo inexistentes", ya que "sabía que no iba a prosperar ninguna enmienda a la totalidad, y que habría que negociar partida a partida presupuestaria dichos presupuestos".
"Si Extremadura como dice Guardiola se encuentra en su mejor momento, y éste ha sido con unos presupuestos prorrogados de 2024, por qué no ha seguido ese camino con otros presupuestos prorrogados", se ha preguntado Osuna.
A juicio del alcalde de Mérida, la presidenta de la Junta de Extremadura ha mostrado en los últimos meses "su nulo talante de diálogo y consenso" fruto de su "ego y soberbia".
El bosque es nuestra casa es un título supuestamente dirigido a los más pequeños y juveniles, pero abriendo sus páginas cualquier persona puede aprender los entresijos del bosque y su funcionamiento. Material fundamental para que la naturaleza gane respeto.
Frente a las inquietudes que mostró Seo Birdlife en Espacio Protegido acerca de cómo la Junta pretende gestionar las zonas incendiadas, la administración responde explicando cómo quieren hacer las cosas.
La vigésima octava edición del Festival Internacional de Cine LGBTI de Extremadura, FanCineQueer, organizado por la Fundación Triángulo, ofrecerá del 7 al 16 de noviembre un programa variado que incluirá largometrajes, cortometrajes y actividades paralelas, como exposiciones o visitas guiadas.
El evento se inaugurará el viernes 7 de noviembre a las 20,30 horas en la Filmoteca de Extremadura de Cáceres con la proyección de 27 cortometrajes seleccionados, de los cuales 23 son de ficción y cuatro documentales, y el sábado 15 de noviembre tendrá lugar la gala de clausura a las 20,30 horas en el Palacio de Congresos 'Manuel Rojas' de Badajoz, donde se anunciarán los premios oficiales de esta edición.
El festival ha sido presentado este miércoles por el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, y la codirectora del Festival FanCineQueer y miembro de la Fundación Triángulo, Cristina Viciana, un evento que tiene como objetivo "visibilizar" la diversidad y "celebrar" la pluralidad afectiva, sexual y de género a través del cine.
El certamen alcanza un récord histórico de participación, con 841 cortometrajes procedentes de 72 países, liderados por Brasil con 159 obras presentadas, seguido de España y Estados Unidos, lo que consolida la proyección internacional del festival.
Así, durante diez días se ofrecerán más de 70 actividades que recorrerán buena parte de la región extremeña y se celebrarán en un total de 37 localidades, entre ellas varias de carácter rural, como Herrera del Duque, La Coronada, Valdecaballeros o Valverde del Fresno, con poblaciones inferiores a 5.000 habitantes.
Por ello, Palomino ha señalado el respaldo de la Administración regional y la importancia de este festival de cine, además de valorar el trabajo de la Fundación Triángulo de cara a acercar la "diversidad y otras voces a cada rincón de Extremadura".
La sección de largometrajes reúne diez títulos procedentes de distintos rincones del mundo, como España, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Argentina, Hong Kong y Países Bajos, y propone explorar temas como la identidad, el deseo, la memoria y la resistencia.
Entre las obras destacan 'Maspalomas', de Aitor Arregi y José Mari Goenaga, galardonada con el Premio a la Mejor Interpretación Protagonista y el Sebastiane del Festival de San Sebastián 2025, y 'Jone, a veces', de Sara Fantova, que ha recibido una mención especial del jurado del Festival de Málaga 2025.
Además, la sección despliega un mosaico de historias del universo LGBTI como 'Sauna', del danés Mathias Broe; 'Ponyboi', de Esteban Arango; 'Young Hearts', del belga Anthony Schatteman; 'Extraño río', de Jaume Claret Muxart; 'Miss Carbón', de Agustina Macri; 'Todo saldrá bien', del hongkonés Ray Yeung; 'Muy lejos', de Gerard Oms y 'Te separas mucho', de Paula Veleiro López.
A estas diez películas se suman tres títulos que integran el ciclo 'Cinequeer Taiwán': 'El banquete de boda' (1993) de Ang Lee, 'Who'll Stop the Rain' (2023) de Yi-Hsuan Su y 'Small Talk' (2016) de Huang Hui-Chen.
Así, Cristina Viciana ha señalado que estas obras, realizadas gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, "abren un camino de libertad" al provenir de un país que ha luchado por la democracia y los derechos LGTBI, siendo el primero en legalizar el matrimonio igualitario en el continente.
Asimismo, el festival presenta el ciclo 'Dos Rombos', que abordará por una parte la sexualidad, la intimidad y los cuerpos que "buscan su lugar", mientras que por otra se centrará en las interseccionalidades y expandirá el discurso 'queer' hacia cuestiones de clase, raza, salud mental y discapacidad, reivindicando una mirada "más compleja, diversa e inclusiva".
Los jóvenes también tendrán su espacio a través del 'Circuito Joven', que proyectará cortometrajes en espacios juveniles de la región extremeña y en los Centros Educativos Comprometidos con la Diversidad LGBTI de la Fundación Triángulo Extremadura, acercando la diversidad al ámbito educativo a través del cine.
Además, el festival también ofrece un amplio programa de actividades paralelas destinadas a complementar la programación cinematográfica, entre las que destacan la charla 'Narrativas Queer: Creación, distribución y futuro del cine LGBTI', que se celebrará el 7 de noviembre a las 17,00 horas en la Filmoteca de Extremadura (Cáceres).
Su objetivo es apoyar la formación y favorecer la conexión del talento emergente en el ámbito audiovisual, en colaboración con 'FanCineQueer' y Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC).
Del mismo modo, se celebrará un cineclub con la proyección de 'Grita marica!'; mesas redondas; videofórum acompañado de la proyección y debate de 'Desenfocadas' y visitas guiadas a la exposición 'Friends of Dorothy' de Emilio Jiménez, incluida en el Festival de Fotografía Negativo y abierta del 7 de noviembre al 12 de diciembre.
Asimismo, la exposición 'Memoria viva de la diversidad' en colaboración con la Diputación de Cáceres y la proyección del documental 'Las leyes del silencio. La ley, la sospecha y el miedo', financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo (Aexcid) y desarrollado por Fundación Triángulo Extremadura.
La codirectora del Festival, Cristina Viciana ha explicado que la programación "configura un festival vivo, plural y comprometido con las zonas rurales" y ha señalado que la cultura es una "herramienta poderosa de transformación social".
Además, ha indicado que llevar el cine LGBTI a los pueblos extremeños supone "apostar por acercar producciones audiovisuales que escapan a los circuitos comerciales y que, de otro modo, no llegarían a estos territorios".
Asimismo, Viciana ha mencionado a su compañero, codirector del festival, Pablo Cantero por su "compromiso" con el activismo y el cine LGBTI en Extremadura.
Por otro lado, a preguntas de los medios sobre la concienciación y sensibilización de los jóvenes con el colectivo LGTBI, la codirectora ha explicado que el conocimiento ha ido en aumento "gracias" a los centros educativos que, a través de trabajos de investigación, ayudan a que los estudiantes se "documenten y actúen ante casos de acoso escolar".
Sin embargo, Viciana ha señalado que los discursos de odio también han llegado a las aulas, lo que refleja un aumento del bullying por LGTBIfobia, con características "particulares que requieren atención y seguimiento".
Este festival cuenta con el apoyo de las instituciones como la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura, la Filmoteca de Extremadura, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz y el Instituto de la Juventud de Extremadura, junto a otros organismos de los ámbitos local, educativo y artístico que respaldan su crecimiento.
Seo Birdlife ha manifestado su preocupación e inquietud ante la posible gestión, por parte de la administración, que la organización cree que se llevará a cabo en algunas zonas incendiadas el pasado verano en Extremadura. Abrimos el micrófono para que se expliquen y expliquen porqué no debería hacerse como ellos han entendido.
La Diputación de Cáceres ha fallado ya los ganadores de la décima edición del Premio Fotográfico Señas de Identidad, cuyo objetivo es incentivar la creación a la vez que la difusión del patrimonio y la cultura de la provincia.
El jurado, tras analizar las 160 fotografías presentadas, valorando el argumento, la originalidad y la calidad de cada una de ellas, ha otorgado el primer premio, dotado con 1.500 euros, a la fotografía titulada 'Italianas', de Alicia de la Cruz Peris.
"Un preciso retrato de una de las danzantes del tradicional baile de las Italianas de Garganta la Olla. Apoyada en el postigo de un portón, la figura presenta los elementos más característicos de su indumentaria", indica el acta del jurado.
Los dos segundos premios, dotados con 1.000 euros cada uno, han sido para 'El carbote', de Sara María Rubio Largo, con una imagen que compone un bodegón con los frutos tradicionales del otoño cacereño; y 'El Capazo', de Francis Villegas, "una potente instantánea que capta todo el movimiento y la emoción de uno de los momentos álgidos de la fiesta de El Capazo de Torre de Don Miguel, en el que los capaceros comienzan a lanzar las esteras con intención de dejarlas enganchadas en el árbol, antes de que este rompa a arder".
Finalmente, se han otorgado cinco terceros premios, dotados con 400 euros cada uno de ellos, a unos trabajos en los que se reflejan indumentaria tradicional extremeña, fiestas, costumbres y vida en los pueblos.
Las obras y autores son 'Los calabazeros', de Rafael Martín Sánchez; 'Lluvia de confeti en la patatera', de Carlos Gil Andreu; 'Dapiti en pichorra', de Elizabeth Catherine Casares Bueno; 'Encierro de los toros', de María Esther Labrador Justo, y 'Negritos en el Martes Mayor', de Marcial Rojo Durán.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.