Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Esta semana en Informe Extremadura hacemos un recorrido por nuestras explotaciones ganaderas y granjas para conocer cómo se enfrentan a algunas de las enfermedades que afectan a los animales: patologías víricas transmitidas por insectos o por contacto entre especies que suponen una amenaza para la ganadería, la fauna silvestre y, en ciertos casos, para la salud pública. En Extremadura existe una vigilancia activa destinada a detectar y controlar posibles brotes, implementar medidas de bioseguridad, aplicar vacunaciones cuando existen dosis disponibles y establecer protocolos de cuarentena.
Nuestros reporteros viajarán hasta Navalvillar de Pela para acompañar a un veterinario que recorre a diario explotaciones de ovino y vacuno, con el objetivo de detectar y tratar la enfermedad de la lengua azul. En Extremadura, la vacunación se distribuye de manera gratuita en muchos casos, ya que es una herramienta fundamental en la prevención y el control de este tipo de enfermedades.
También asistiremos a la Feria Internacional Ganadera de Zafra, donde se concentran cientos de animales, para comprobar junto a los profesionales que se cumplen todas las medidas de seguridad y bienestar animal en este tipo de eventos.
Además, abordaremos la gripe aviar visitando granjas de la provincia de Cáceres para conocer el estado de las aves afectadas y los tratamientos aplicados. Finalmente, nos trasladaremos a la provincia de Badajoz para hablar de la fiebre del Nilo y acompañar a un veterinario en sus labores diarias de cuidado y control de caballos enfermos.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.
El Extremadura UD volvió a la senda del triunfo en el Francisco de la Hera en un encuentro vibrante y lleno de alternativas ante el Xerez CD. El equipo azulgrana tuvo que remontar en dos ocasiones para acabar imponiéndose por 3-2 en un duelo que mantuvo en vilo a la afición hasta el último minuto.
El partido comenzó con susto: un disparo al palo del Xerez nada más arrancar avisaba de lo que estaba por venir. El guardameta Cristian, debutante procedente del Diocesano, poco pudo hacer cuando Dieste adelantó a los visitantes desde el punto de penalti en el minuto 25.
La reacción del Extremadura no se hizo esperar. Seis minutos después, Juanmi Callejón igualaba el marcador con un gol cargado de emoción, dedicado a su hermana recientemente fallecida. El gesto conmovió a la grada y dio alas al equipo, aunque el dominio seguía siendo irregular.
Ya en la segunda mitad, un error de Zarfino en el centro del campo permitió al conjunto andaluz volver a ponerse por delante. Pero el uruguayo se redimió pronto: marcó de cabeza el 2-2 y encendió la mecha de la remontada.
El gol de la victoria llegó en el 72’, obra de Diego Díaz, que se inventó una jugada por banda para culminar la remontada. El Xerez apretó en los minutos finales, pero el Extremadura resistió y se llevó tres puntos vitales que rompen una racha de tres partidos sin ganar.
Con este triunfo, el equipo se mantiene en lo más alto de la tabla y recupera sensaciones en casa, donde la afición volvió a disfrutar de una tarde de fútbol emocionante.
Guareña, cuna del poeta Luis Chamizo, ha rendido hoy homenaje a su legado en una jornada que ha unido tradición y tecnología con motivo del Día de las Letras Extremeñas. Los versos del Miajón de los Castúos han vuelto a resonar en las calles y rincones más emblemáticos del municipio, recordando la fuerza de una lengua que sigue tan viva como hace un siglo.
La celebración ha puesto fin a una semana dedicada al autor extremeño, en la que se ha reivindicado la importancia de preservar y difundir el habla castúa, reconocida por la Unión Europea como parte del patrimonio lingüístico. En pleno siglo XXI, esta forma de expresión se adapta a los nuevos tiempos: la inteligencia artificial ya trabaja para recopilar y conservar cientos de ejemplos del habla extremeña, que pronto estarán disponibles para todos gracias al impulso de instituciones locales.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada lo ha protagonizado la nieta de Luis Chamizo, llegada desde Cataluña, quien ha donado a la Biblioteca Municipal varios ejemplares originales de su abuelo. A través de la música y el recuerdo, ha acercado la figura del poeta a las nuevas generaciones, asegurando que “su abuelo estaría muy orgulloso de ver cómo su obra sigue inspirando”.
La jornada ha sido, en definitiva, un homenaje al “cantor de Extremadura” y al sentimiento de un pueblo que se expresa con orgullo en su lengua. Una lengua que no solo resiste, sino que evoluciona, se digitaliza y se proyecta hacia el futuro.
Los versos del Miajón de los Castúos han vuelto a sonar hoy en Guareña, localidad natal del autor extremeño Luis Chamizo
Dura derrota para el Coria en su visita al San Sebastián de los Reyes. El conjunto extremeño cayó por 3-0 en un encuentro que comenzó con buenas sensaciones, pero que terminó siendo un golpe de realidad tras cuatro victorias consecutivas.
Durante la primera media hora, los de Rai llevaron la iniciativa, dominando el juego aunque sin generar ocasiones claras. Sin embargo, pasada la media hora, llegó el primer mazazo: Mario González adelantó al Sanse con un disparo desde la frontal que sorprendió a la defensa celeste. Con ese tanto se llegó al descanso.
La segunda mitad no trajo reacción por parte del Coria. Apenas habían pasado seis minutos cuando César Llopis amplió la ventaja para los madrileños, dejando el partido muy cuesta arriba. Aunque los extremeños intentaron acercarse al área rival, fue Ocaña quien sentenció el encuentro en el minuto 78 con el definitivo 3-0.
Una derrota que pone fin a una racha positiva que deberá servir de aprendizaje para los próximos compromisos.
La jornada de sábado nos ha dejado precipitaciones en el norte y el oeste de la provincia de Cáceres. Cantidades que en algunos casos han pasado de los 15L/m2.

El mapa de superficie previsto para la noche del sábado nos muestra el avance de la rama cálida de la borrasca. Será la responsable de las precipitaciones de mañana.

Así, la jornada del domingo comenzará con abundante nubosidad en toda la región, sobre todo en las sierras del sur donde no se descarta alguna llovizna puntual. Brumas y bancos de nubes bajas en la cuenca del Tajo, donde la mañana será más soleada. Según avancen las horas el ambiente será más abierto pero volverán a reactivarse las precipitaciones en las sierras del sur. Las temperaturas mínimas bajarán por el norte con registros puntuales inferiores a los 10ºC. Bajan las máximas por el sur.

El lunes quedará nubosidad residual, más abundante por el sureste. El martes llegará más nubosidad a la región con la reactivación de algunos chubascos. Será el miércoles cuando, posiblemente, un nuevo centro de bajas presiones deje lluvias generalizadas.
