Descripción
Nos marchamos hasta el CEFOT de Cáceres, allí futuros militares se preparan durante meses hasta la jura de bandera para desplazarse al cuartel donde tienen plaza. En esa preparación una de las partes más importantes es la jornada de maniobras. Una semana en la que ellos, practican supuestos reales que pueden darse ya sea paso de obstáculos con apoyo de fuego, tabla de combate.
Fichero multimedia
CONEXION_150425_CEFOT
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_184n6n2j
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-15--TURNODETARDE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5zbyhywh/v/1/flavorId/1_hgwl0fy0/1_5zbyhywh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5zbyhywh
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3053.00
Fecha de emisión
Descripción

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.

Con Laura Cruz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-15--ULTIMAH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_iibyifxs/v/1/flavorId/1_avlxyxjs/1_iibyifxs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iibyifxs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PROTECCIÓN CIVIL
Subtítulo
La Junta ha entregado hoy material y vestuario a la agrupación de Maguilla
Cuerpo

La región cuenta con 1.490 voluntarios de Protección Civil, 280 más que el año pasado. La Junta ha invertido este año casi 330.000euros en vestuario y materiales para el cuerpo.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha realizado este martes una visita institucional a Maguilla, donde ha tenido la oportunidad de entregar una dotación de materiales y vestuario a la agrupación de voluntarios de Protección Civil del municipio pacense. La visita ha comenzado en el ayuntamiento de la localidad con una reunión a la que han asistido el titular de la Consejería de Presidencia, la alcaldesa de Maguilla, Isabel Grueso, y los representantes de la corporación municipal. Allí el consejero ha firmado en el libro de honor y se han abordado diversos temas de interés para el municipio.

 

Extremadura cuenta con 1.490 voluntarios de Protección Civil, 280 más que el año pasado

Seguidamente, Bautista se ha reunido con los voluntarios de la agrupación local de Protección Civil para hacerles entrega de nuevos materiales y vestuario, esenciales para el desempeño de sus funciones. Bautista ha recordado que, desde la llegada de María Guardiola a la Presidencia de la Junta de Extremadura, la inversión en la dotación de material y recursos para las agrupaciones de Protección Civil ha aumentado "significativamente" -en un 450 por cien-, ascendiendo a la cantidad de 329.000 euros y, ha agregado, "por primera vez" se han atendido "todas las solicitudes".

El consejero ha valorado que "en Semana Santa cobra una mayor importancia la Protección Civil para dotar de seguridad a las poblaciones", acompañando a otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, indica en nota de prensa la Junta de Extremadura. Ha definido el acto como un "reconocimiento" para hacer ver a la sociedad que la Protección Civil es "fundamental, absolutamente necesaria para que cualquier evento salga bien". "Nos acordamos de ellos únicamente cuando las cosas van mal", ha dicho, al tiempo que ha añadido que estos voluntarios "entregan a la sociedad lo más valioso que tienen, su tiempo, de una manera altruista y profesional". Asimismo, ha apuntado que hay que sentirse "muy orgullosos" de Protección Civil, que además presta apoyo a otras comunidades autónomas, y ha animado a los alcaldes a que constituyan agrupaciones de Protección Civil en sus municipios.

Extremadura cuenta con 1.490 voluntarios de Protección Civil, 280 más que el año pasado

A su vez, la alcaldesa de Maguilla ha agradecido la visita del consejero y el apoyo recibido por parte de la Junta de Extremadura. "La entrega de estos materiales es un gran respaldo para nuestros voluntarios, quienes trabajan incansablemente para mantener la seguridad en nuestro municipio", ha asegurado Isabel Grueso.

Finalmente, el consejero, acompañado de la alcaldesa, ha recorrido las instalaciones del Museo Rogelio García Vázquez, situado junto al ayuntamiento, donde ha podido apreciar las obras del célebre pintor natural de Maguilla cuya colección es un "valioso" testimonio del arte contemporáneo en la región.

imagen destacada
Imagen
Extremadura cuenta con 1.490 voluntarios de Protección Civil, 280 más que el año pasado
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_150425_proteccioncivil
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_urcsvn8q
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
La Hermandad de Jesús de la Humildad, María Santísima de las Lágrimas y Santa Ángela de la Cruz ha protagonizado hoy Martes Santo la primera procesión del día. Desde las 18:30 horas desde la parroquia de San Juan Bautista y Maria Auxiliadora han comenzado a procesionar 90 nazarenos y en la Casa de la Hermandad los esperaban sus dos pasos titulares, el de Jesús de la Humildad y María de las Lágrimas.
Fichero multimedia
CONEXION_150425_MERIDA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1nymb6op
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
TRÁFICO
Subtítulo
En el conjunto del país la previsión es de 9 millones de viajes, un 3,5% más
Cuerpo

La DGT espera casi 125.000 desplazamientos en Extremadura en la segunda fase de la Operación de Semana Santa. En el conjunto del país la previsión es de 9 millones de viajes, un 3,5% más. 

Esta segunda fase se caracteriza por aglutinar el mayor volumen de tráfico y por la simultaneidad de los viajes, que hacen de esta operación especial la más importante del año, según ha explicado la subdirectora adjunta de circulación, Ana Blanco. "Cada año es un reto mayor, la movilidad sigue creciendo y desplegamos medias para aprovechar al máximo la capacidad de las infraestructuras y ante posibles incidencias que se pudieran producir tenemos preparado un dispositivo especial para que las afecciones a la circulación sean las mínimas posibles", ha indicado Blanco.

La DGT espera casi 125.000 desplazamientos en Extremadura en la segunda fase de la Operación de Semana Santa

 

Este miércoles en todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña y la Comunidad Valenciana, comienza la segunda fase de la operación. A partir del mediodía, se prevé un notable incremento del tráfico, especialmente en las salidas de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior como de la periferia y zonas costeras.

 

La DGT espera casi 125.000 desplazamientos en Extremadura en la segunda fase de la Operación de Semana Santa

Las retenciones aumentarán a medida que avance la tarde, trasladándose progresivamente a las áreas de destino. La franja horaria más desfavorable para emprender el viaje es entre las 13 y las 23 horas. Según las estimaciones de la DGT, el jueves 17 de abril, el flujo de salidas continuará desde primera hora en las comunidades mencionadas el día anterior, provocando nuevas congestiones en los accesos a las ciudades. Las horas más críticas se concentrarán entre las 7 y las 15 horas. Por la tarde, Cataluña y Comunidad Valenciana se suman oficialmente a esta segunda fase de salidas, registrando complicaciones de tráfico especialmente en los accesos a la costa, rutas entre localidades litorales y vías hacia destinos turísticos. En estas regiones, las mayores dificultades se prevén entre las 12 y las 23 horas.

 

La DGT espera casi 125.000 desplazamientos en Extremadura en la segunda fase de la Operación de Semana Santa

El Viernes Santo, se mantendrán los desplazamientos hacia zonas de descanso en Cataluña y Comunidad Valenciana, prolongando los problemas de tráfico iniciados la tarde anterior. Mientras tanto, en el resto del país, la festividad propiciará movimientos cortos hacia zonas de ocio cercanas a las ciudades. Ya por la tarde, se espera un aumento de los desplazamientos locales hacia municipios donde se celebran actos religiosos, lo que podría generar congestiones puntuales.

Durante la mañana del sábado, podrían registrarse dificultades de circulación en los destinos vacacionales, especialmente en carreteras costeras y de corto recorrido. Por la tarde, se anticipan los primeros retornos de largo recorrido protagonizados por quienes deciden adelantar su regreso, lo que incrementará la intensidad del tráfico en ciertos ejes viarios.

La DGT espera casi 125.000 desplazamientos en Extremadura en la segunda fase de la Operación de Semana Santa

El domingo 20, comienza oficialmente el primer retorno de la Operación Semana Santa 2025. A partir de media mañana, se espera una alta densidad de tráfico en zonas turísticas, que irá trasladándose durante la tarde a las principales autovías, autopistas y carreteras que canalizan el regreso a los grandes núcleos urbanos.

Las mayores complicaciones están previstas entre las 11 y las 24 horas. Durante toda la jornada, Tráfico implementará medidas especiales para facilitar el retorno en comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Illes Balears y Canarias.

El lunes 21 de abril se completa el regreso en las comunidades donde la jornada sigue siendo festiva como son Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.

En este día se esperan retenciones en las principales vías de estas regiones y en los accesos desde provincias limítrofes. La franja crítica volverá a ser de 11 a 24 horas. Además, en el resto del país también se producirán desplazamientos de retorno, impulsados por el inminente reinicio de las actividades escolares y universitarias. La operación especial Semana Santa 2025 concluirá oficialmente a las 24 horas del lunes 21 de abril.

 

La DGT espera casi 125.000 desplazamientos en Extremadura en la segunda fase de la Operación de Semana Santa

Dispositivo

La DGT ha previsto una serie de medidas enfocadas a ordenar el flujo de vehículos, especialmente en los accesos y salidas de las grandes ciudades ante el creciente flujo de vehículos. Entre las principales acciones destacan la habilitación de carriles adicionales en sentido contrario; suspensión temporal de obras en carretera; limitaciones para vehículos pesados y diseño de rutas alternativas para evitar la zona centro del país, tradicionalmente la más saturada durante este periodo.

Para llevar a cabo estas y otras medias, este año el operativo cuenta con 7.000 efectivos y más de 8.500 recursos técnicos, que incluyen, entre los que se incluyen 5.859 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 657 operadores en los 8 centros de gestión de tráfico. Asimismo, se contará con con 9 helicópteros y 39 drones.

imagen destacada
Imagen
La DGT espera casi 125.000 desplazamientos en Extremadura en la segunda fase de la Operación de Semana Santa
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
La Cofradía de San Fernando o de ‘La Estación’, como se suele conocer a esta procesión, hace hoy su estación de penitencia por las calles de Badajoz. Es la procesión más larga de toda la ciudad ya que sale a las 19:00 horas y se recoge sobre las 03:00 de la madrugada, un misterio que representa el Calvario de Jesús en la Cruz y donde tienen gran protagonismo todos los vecinos del barrio ya que destaca la cantidad de gente que acompaña al paso alumbrando con una vela.
Fichero multimedia
CONEXION_150425_BADAJOZ
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cm0yztc5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Cuerpo

Más frutas, verduras y legumbres es lo que habrá por ley en los comedores escolares. El Gobierno prohibirá las bebidas azucaradas y la bollería. También limita ultraprocesados como pizzas a una vez al mes. El decreto se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros.

 

Menos bollería y más fruta y verdura

Menos donuts y más fruta, menos croquetas congeladas y más verduras. El Gobierno ha puesto el foco en los comedores escolares y ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, por el que prohíbe servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares.

 

El Gobierno prohíbe por ley servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares

"Es una norma que va a impulsar el consumo diario de frutas y verduras frescas, de legumbres, de pescado, de carne de calidad, a la vez que limita los alimentos ultraprocesados, los preparados precocinados o el exceso de frituras, y elimina las bebidas azucaradas, las bebidas energéticas o la bollería industrial de las máquinas dispensadoras y de las cafeterías de los centros educativos", ha explicado el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Todo ello, según ha precisado, independientemente "del nivel de renta y del código postal" en el que hayan nacido estos menores, y con el objetivo de garantizar una alimentación saludable y de reducir las desigualdades en salud.

"De lo que se trata es de lograr una alimentación mucho más nutritiva y variada para nuestros menores", ha remarcado la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

El texto ha sido elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cuatro ministerios más (Educación, Formación Profesional y Deportes; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad; y Juventud e Infancia).

 

El Gobierno prohíbe por ley servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares

Según ha destacado Bustinduy, esta nueva normativa va a garantizar que se sirvan cinco comidas saludables a la semana en todos los centros escolares, públicos, concertados y privados que imparten educación infantil (2º ciclo), educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato o ciclos de formación profesional de grado básico o medio.

El real decreto indica que todos los centros escolares con comedor deben garantizar a los estudiantes un consumo diario de fruta y verdura fresca, especificando que al menos el 45% de la fruta y hortalizas sean de temporada, para fomentar modelos de comedores más "saludables" y más "sostenibles", y reforzar la "producción local".

Además, ha asegurado que supondrá un beneficio a los agricultores y ganaderos españoles. "Se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no solo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente y los sectores estratégicos de nuestra economía", ha insistido.

Desde el Ministerio han explicado que ya se han probado los beneficios de esta propuesta en experiencias que ya están en marcha como 'Ecocomedores' en Islas Canarias o el proyecto 'Horta Cuina', en la Comunidad Valenciana. En esta línea, la norma indica que al menos dos platos al mes o el 5% del gasto se destine a la producción ecológica.

La norma también fija unas raciones semanales de pescados, legumbres y cereales integrales en los comedores, en base a las recomendaciones de organismos científicos y sanitarios como la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) o la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Pescado entre una y tres veces a la semana

Con esta base, la norma establece servir entre 1 y 3 raciones de pescado a la semana, una frecuencia que supondrá un incremento del consumo de pescado a nivel nacional pues, según estimaciones de Consumo, hay 1.200 comedores escolares en España en los que nunca se sirve pescado (partiendo de datos del informe de resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025).

En cuanto a las legumbres, en la actualidad, según datos ofrecidos por las comunidades autónomas, hasta el 14% de los centros escolares incumplía la recomendación de servir este alimento al menos una vez a la semana. En el caso de los cereales, el real decreto estipula que semanalmente se ofrezca al menos una ración de arroz o pasta integral, además de varias de pan integral.

Tampoco se va a permitir servir bebidas azucaradas en las comidas de los centros escolares, ni venderlas en las máquinas vending o en las cafeterías de estos centros. Además, se eliminan las bebidas energéticas y alimentos azucarados (bollería industrial) de máquinas vending y cafeterías. En concreto, no se podrán vender productos que superen un contenido máximo de 5 gramos de azúcares por porción envasada y que incumplan los criterios recomendados por organismos como la OMS.

Así, el valor energético por porción envasada no debe superar las 200 kilocalorías. Esto se relaciona con la recomendación de repartir la energía necesaria a lo largo del día: el 25% en el desayuno (o bien, el 15% si es un desayuno ligero y se complementa con un 10% en el almuerzo), el 35% en la comida del mediodía, el 10% en la merienda y el 30% restante en la cena. La oferta de almuerzo de media mañana y merienda no debe proporcionar más del 10% del total de la energía diaria; 200 kilocalorías como máximo.

En cuanto a las kilocalorías que procedan de la grasa, estas no pueden superar el 35%, lo que se traduce en que el contenido máximo de grasas será de 7,8 gramos para una porción que no sobrepase las 200 kilocalorías.

En el caso de las grasas saturadas, las kilocalorías no pueden superar el 10%, con un máximo de 2,2 gramos para una porción limitada a 200 kilocalorías. Para azúcares añadidos o libres, el mismo porcentaje, el 10% como máximo de las kilocalorías con esta procedencia, lo que supone un máximo de 5 gramos de azúcares añadidos para una porción de 200 kilocalorías. Finalmente, la sal, el máximo debe ser 0,5 grados (0,2 gramos de sodio) para 200 kilocalorías.

Los ultraprocesados, una vez al mes

Bustinduy ha resaltado también que este real decreto va a limitar los platos precocinados a una ración al mes por lo que comidas como pizzas, empanadillas o frituras que sean precocinadas se podrán servir una vez al mes como máximo. Por otro lado, las frituras que se elaboren en el día (que no procedan de productos precocinados) podrán servirse una vez a la semana como máximo, indicándose que para elaborar estas frituras se use preferentemente aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.

La norma aprobada lleva el título de 'Real decreto por el que se establecen normas de desarrollo de la ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria, para el fomento de un alimentación saludable y sostenible en centros educativos' y desarrolla la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición del 2011, concretamente el artículo 40 en el que se hace mención expresa a medidas especiales dirigidas al ámbito escolar. Asimismo, el Real Decreto permite avanzar en el cumplimiento del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030.

Preguntado por el índice de pobreza infantil en España que recoge la UE, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha lamentado que aunque la última Encuesta de Condiciones de Vida muestra una reducción de la desigualdad y la pobreza en España, también "refleja un enquistamiento de unos índices de pobreza infantil, que son estructurales y que son inaceptables para la cuarta economía de la zona euro".

Bustinduy ha asegurado que actuar sobre la garantía del derecho a la alimentación de los niños "de manera universal" tiene un impacto directo en las condiciones materiales de vida de esos niños, pero ha matizado que "hay que ir más allá" e incidir en la mejora de las políticas de conciliación en España.

"El tiempo disponible tiene un impacto directo sobre las condiciones de vida de los niños. Saben que también defendemos la adopción de una prestación universal por crianza, que es una medida que ha demostrado una capacidad de impacto en 17 países de la Unión Europea, extraordinariamente notable para la reducción de esas cifras de pobreza infantil", ha apuntado el ministro de Derechos Sociales.

imagen destacada
Imagen
El Gobierno prohíbe por ley servir bebidas azucaradas y bollería en los comedores escolares
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_150425_sinbolleria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fktxmxcl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

No es solo tener talento, es saber venderlo. MJ Bernaldez trae una lista de artistas… que son listísimos. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-15--TURNODETARDE-MJ
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_798qrdiw/v/1/flavorId/1_gchc5cnl/1_798qrdiw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_798qrdiw
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
722.00
Fecha de emisión
Descripción

Octavo capítulo de la temporada 24-25 del Tertulión de Nuestra... Europa League. Cada mes opinamos y analizamos los asuntos más destacados de la Tercera Federación extremeña. Hoy con Gabri Mancera, Pablo Muñoz, Fernando Gastón, Tinín, Marcos Andújar y Fernando Gallego.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.

Categoria
Fichero multimedia
M30_150425_TERTULION_TERCERA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lzf1eyqt/v/1/flavorId/1_okoxehx0/1_lzf1eyqt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lzf1eyqt
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
2306.00
Fecha de emisión