Descripción

Ángel Martínez, fisioterapeuta, nos muestra una serie de sencillos ejercicios para activar la circulación sanguínea. 

Fichero multimedia
ANSALUD_24102025_ACTIVARCIRCULACIONSANGUINEA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c4831dhu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
EPA
Subtítulo
Los populares lo achacan a la buena gestión del gobierno regional, pero PSOE, Vox y Unidas por Extremadura critican que miles de extremeños han salido del mercado laboral y que los salarios siguen siendo bajos
Cuerpo

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre han generado reacciones diversas entre los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura. El descenso del desempleo en 10.300 personas ha sido celebrado por todos, aunque con matices que reflejan distintas lecturas del contexto económico regional.

El portavoz del Grupo Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha afirmado que Extremadura vive su “mejor momento económico”, destacando que el número de ocupados alcanza los 437.300, “el dato más alto de la historia”. Ha atribuido estos resultados a las políticas del gobierno de María Guardiola, subrayando que la región es la segunda comunidad donde más ha bajado el paro en el último trimestre, en contraste con la subida nacional. También ha puesto en valor el descenso de la tasa de paro femenino y el récord de mujeres ocupadas: 196.000.

En cambio, el Grupo Socialista ha mostrado una visión más crítica. Su portavoz, Juan Ramón Ferreira, ha lamentado la “falta de ambición” de la Junta, asegurando que Extremadura “sigue sin aprovechar” la buena situación económica nacional. Aunque ha reconocido que los datos “a priori son buenos”, ha advertido que parte de la bajada del paro se debe a la salida de 4.000 personas del mercado laboral. “¿Queremos celebrar fiestas de despedida porque se van nuestros jóvenes o fiestas de bienvenida por nuevos empleos?”, se ha preguntado.

Desde Vox, Óscar Fernández Calle ha valorado positivamente el descenso del paro, aunque ha recordado que es “habitual” en los meses de verano. Ha señalado que el aumento del empleo no ha impedido la subida del paro a nivel nacional, lo que atribuye al pluriempleo que muchas familias deben asumir para alcanzar un sueldo digno.

Por su parte, Joaquín Macías, de Unidas por Extremadura, ha celebrado los “datos positivos” de la EPA, pero ha advertido que son “estacionales” y reflejan contrataciones veraniegas. Ha alertado sobre la ralentización en la creación de empleo y ha denunciado la brecha de género en el mercado laboral, con una tasa de paro femenino del 16,68% frente al 10,85% masculino.

Las valoraciones evidencian una lectura política divergente de los datos, que se produce en un contexto de debate presupuestario, donde las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE, Vox y Unidas por Extremadura han sido criticadas por el PP como un intento de “frenar el avance” de la región.

imagen destacada
Imagen
Autor
Asamblea de Extremadura
Pie de imagen

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, José Ángel Sánchez Juliá; el portavoz adjunto del Grupo Socialista, Juan Ramón Ferreira; portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Óscar Fernández Calle; y el diputado de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías.

 

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_241025_BLOQUEDATOSPARO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k4sjj7yl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Señalan que busca que la iniciativa "no pase en Extremadura" lo que ha sucedido en otras regiones con estas pruebas
Cuerpo

El Grupo Parlamentario de Vox ha registrado una iniciativa en la que pide a la Junta que lleve a cabo una "auditoría integral" que permita detectar "cualquier fallo" en los cribados de cáncer, como el de mama o cérvix.

El portavoz de Vox en la cámara regional, Óscar Fernández Calle, ha informado de esta iniciativa con la que se busca que "no pase en Extremadura" lo que ha sucedido en otras regiones con estas pruebas.

"Para que no pase en Extremadura lo primero que hay que solicitar, y es lo que nosotros solicitamos a través de esta iniciativa, es una auditoría para que nos digan realmente qué es lo que está pasando, cómo está la situación y también que en el plazo máximo de 30 días se remita un informe exhaustivo sobre este asunto a nosotros, en este caso a la Cámara", ha señalado.

De esta forma, Fernández Calle ha indicado que su grupo busca saber exactamente la situación en la que se encuentran las pacientes extremeñas para estar "tranquilos de que está todo bien, si así es el caso".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9cbo1l9m/v/1/flavorId/1_7w0uftln/1_9cbo1l9m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9cbo1l9m
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Ana Sánchez, nutricionista, nos explica cómo podemos prepararnos un bocadillo saludable. 

Fichero multimedia
ANSALUD_241025_BOCADILLOSSALUDABLES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bjhv6vsx
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
EPA
Subtítulo
Actualmente hay 437.000 personas ocupadas en la región
Cuerpo

La secretaria general de Empleo, María José Nevado, ha destacado que Extremadura registra el mejor dato histórico de ocupación, con 437.300 trabajadores y con una caída de la tasa de paro al 13,56%, mientras que en España sufre un repunte, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Estos datos ponen de manifiesto un incremento en el número de personas activas en 6.500 en el último año, hasta las 505.900, convirtiéndose en "uno de los registros más altos" de la serie histórica, lo que hace que la tasa de actividad crezca hasta el 55,6%.

Por su parte, la tasa de ocupación se sitúa en el 48%, el mejor registro para un tercer trimestre. "Estamos ante unos datos que reflejan la fortaleza y el dinamismo del mercado laboral extremeño", ha indicado.

De esta forma, subraya que Extremadura "sigue avanzando y lo hace con cifras históricas que confirman que las políticas del Gobierno de María Guardiola están dando resultados, con más empleo y más oportunidades".

6.400 ocupados más

El número de ocupados se incrementa en 6.400 personas en el último trimestre (+1,5%), y en términos interanuales en 6.700 (+1,6%). Es decir, que Extremadura ha ganado en el último año casi 19 trabajadores al día. "Estamos ante el mejor registro de personas ocupadas de la serie histórica, con 437.300 trabajadores", ha indicado la secretaria general de Empleo.

En comparación con el trimestre anterior, crece la ocupación en todos los sectores y en la industria se mantiene estable. Los sectores con mayor ocupación son agricultura, servicios y construcción. En términos interanuales crece en servicios privados y agricultura.

"Es destacable la fuerte creación de empleo neto en la región en el último año y es importante aclarar que, tanto en términos trimestrales como interanuales, el empleo que se crea es eminentemente privado", ha explicado María José Nevado.

La secretaria general de Empleo ha detallado que el Gobierno de María Guardiola continúa apoyando a las empresas como protagonistas de la creación de empleo y con medidas concretas, como es el caso del programa Pasarela Empresa, cuya convocatoria está abierta, con una inversión de 2,1 millones de euros para formar a desempleados en sectores estratégicos.

En cuanto a los autónomos, respecto al año anterior hay 2.200 más, alcanzando la cifra de 73.800, y con respecto al trimestre anterior hay 400 más. "Me gustaría destacar la excelente respuesta de la primera convocatoria de ayudas a autónomos, con unas 16.000 solicitudes, así como el nuevo programa Impulso que ya está en tramitación", ha dicho María José Nevado.

Por otra parte, es destacable que el número de mujeres ocupadas alcanza las 196.000, convirtiéndose en el mayor registro histórico, según ha explicado Nevado, quien ha añadido que nunca ha habido tantas mujeres ocupadas.

Desciende el número de desempleados

El número de desempleados en el tercer trimestre del año se sitúa en 68.600, lo que representa un descenso de 10.300 personas con respecto al trimestre anterior, es decir, una bajada del 13%. "Trimestralmente somos la segunda comunidad autónoma donde más desciende el número de desempleados", ha indicado la secretaria general.

El número de ocupados por cada desempleado crece y alcanza los 6,4, es decir por cada persona desempleada hay más de seis personas trabajando, mientras que en el trimestre anterior esta relación era inferior, de 5,5. "Se trata de un indicador que pone de manifiesto la creación real de empleo neto".

La tasa de desempleo se sitúa en el 13,56%, lo que supone una reducción de casi 2 puntos porcentuales frente al segundo trimestre, un dato "muy positivo" para Extremadura, ya que en España crece dos décimas.

La tasa de desempleo femenino se sitúa en el 16,7%, lo que supone un descenso con respecto al trimestre anterior de 2,3 puntos porcentuales, y la de paro juvenil ha bajado 6 puntos con respecto al trimestre anterior, y la ocupación crece un 23,5% intertrimestral y el interanual un 20%, mientras que con respecto a las personas que llevan más de dos años en búsqueda de empleo, el paro ha bajado en el último año en 3.100 personas y en términos intertrimestrales en 4.200.

imagen destacada
Imagen
María José Nevado es la secretaria general de Empleo
Autor
Jesús Sánchez
Pie de imagen

María José Nevado es la secretaria general de Empleo

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_241025_BLOQUEDATOSPARO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k4sjj7yl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El otoño puede complicar la vida de las personas con alergias. Hablamos con el médico de atención primaria Ángel González Manero sobre cómo actúa un antihistamínico y qué es.

Comernos un bocadillo es a veces la única respuesta cuando no tenemos tiempo para comer, y no es solo cosa de niños. Como a veces no nos queda más remedio, los preparamos para que sean nutritivos. Y es que sí, existen los bocadillos saludables.

Envejecemos porque nos oxidamos: más allá de la estética, envejecen los ojos, las articulaciones, el corazón... ¿Cómo actúan esos antioxidantes que encontramos en frutas y verduras?

Más allá del parto, exploramos sus aplicaciones y cómo se administra la anestesia epidural.

Para evitar problemas de circulación, el ejercicio siempre está bien, pero si es específico, aún más. Descubriremos qué ejercicios son los más recomendados para mejorar nuestra circulación sanguínea.

El de hoy es un programa especial. Habrá tiempo para decir adiós, o más bien hasta pronto, y saludar. ¿Por qué habrá dos presentadoras en el plató de A nuestra salud? Si le dan al play, lo descubrirán.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00239669
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7kz08r2j
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Uno de los trabajadores está grave
Cuerpo

Dos trabajadores han resultado heridos este viernes al desplomarse parte del techo del matadero de Humienta, en Almaraz.

El 112 Extremadura ha movilizado a servicios sanitarios, Guardia Civil y trasladó a los afectados al Hospital Campo Arañuelo. Se trata de un hombre de 53 años, en estado grave, y otro de 38, menos grave. Ambos sufren policontusiones y han sido trasladados al Hospital Campo Arañuelo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Las hipotecas que se concedan para acceder a las mismas rondarán los 400 euros mensuales
Cuerpo

El Ejecutivo extremeño promoverá la construcción de 136 viviendas protegidas de régimen especial en Mérida, en el marco del Plan Habita, tras la cesión, por parte del consistorio emeritense, de 19.657 m2 de suelo municipal.

De ese total, 50 estarán ubicadas en la calle Adelfas y serán de tipo plurifamiliar con garaje y trastero, amén de otras 42 de las mismas características que lo harán en la calle Clara Campoamor. A ellas se sumarán 25 viviendas unifamilares en la calle Maruja Mallo y 19 de ese mismo tipo en la calle Concha Espina.

Así lo han anunciado este viernes en Mérida el alcalde de la capital extremeña, Antonio Rodríguez Osuna, y la directora gerente de la empresa pública Urvipexsa, Marta Herrera, quien ha precisado que la inversión estimada para estas residencias unifamiliares y en bloque asciende a casi 20 millones de euros.

Tras remarcar que el objetivo de este acuerdo, en palabras de Herrera, es "garantizar" el acceso a una "vivienda asequible" a "quienes más lo necesitan" y, en especial, a los jóvenes, la directora gerente ha precisado que el precio de las mismas rondará los 145.000 euros, IVA --reducido-- incluido.

Ayudas para acceder a la vivienda

Durante su intervención, la representante de Urvipexsa ha estimado que las hipotecas podrían estar "en torno a los 400 euros mensuales", al tiempo que ha incidido en que se podría contar con hasta 10.000 euros en concepto de ayudas directas a la entrada, así como con otras medidas como el aval joven --que puede llegar hasta el 95 por ciento de la hipoteca--, las deducciones fiscales o las ayudas al alquiler.

Cabe recordar que, recientemente, el Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas directas a la compra de vivienda protegida con un presupuesto de 1'3 millones de euros y una cuantía de entre 3.000 y 10.000 euros por beneficiario.

Las ayudas ascenderán a 9.000 euros en el caso de compradores de una vivienda protegida de régimen especial cuando sus ingresos no superen 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y a 6.000 euros si lo sobrepasan; mientras que la ayuda será de 3.000 euros si se trata de la compra de una vivienda protegida de régimen general.

A esas ayudas se sumarán 1.000 euros si los solicitantes son jóvenes, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género o de terrorismo, o personas con discapacidad.

En aras de adaptar la oferta a la "realidad" de la demanda, Urvipexsa ha habilitado una encuesta en su web para que los vecinos interesados pongan de manifiesto sus necesidades y, de ese modo, hacer una planificación a partir de un "conocimiento real" de sus prioridades.

"Irá licitándose la construcción de las mismas a medida que tengamos esa demanda. Nuestra idea no es construir viviendas para que se queden cerradas y vacías", ha explicado Herrera, tras asegurar que "los proyectos básicos van a salir a licitación".

Situación de la vivienda en Mérida

Con relación a la construcción de dichas 136 viviendas en las zonas de Carcesa, La Heredad y La Calzada, el regidor emeritense ha subrayado que las mismas "podrán crecer" en número, pero "nunca disminuir".

A renglón seguido, ha considerado que, pese a que en su urbe "todavía es posible alquilar y comprar vivienda a un precio por debajo de lo que es el mercado nacional" porque "hoy no hay tensión de vivienda en la capital autonómica", Osuna ha insistido sobre la importancia de pensar "en el futuro" en aras de "preparar a la ciudad para tener la capacidad de absorber la futura demanda que pueda tener".

En este sentido, el alcalde ha recordado que, actualmente, en la ciudad hay "más de 800 viviendas" en proyecto de construcción, de las cuales 346 son de protección oficial. A estas se suman las alrededor de 3.000 viviendas asequibles planeadas para construirse de cara al año 2045, en el marco del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.

imagen destacada
Imagen
Terrenos en los que se ubicarían las viviendas
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Terrenos en los que se ubicarían las viviendas

Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fhjnhxbp/v/1/flavorId/1_e7pz7oua/1_fhjnhxbp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fhjnhxbp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión