Descripción

La ficción ha borrado la imagen de las faraonas, mujeres que fueron determinantes en una civilización envuelta en el misterio. El arqueólogo Vicente  Barba se pasa por el programa a contarnos algunas cosas. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--TURNODETARDE-VICENTE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4tuooyf0/v/1/flavorId/1_o7kze18l/1_4tuooyf0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4tuooyf0
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
917.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Qué es la bioética clínica?¿cómo afrontamos algunas decisiones sobre la vida y la muerte? Benjamín Herreros plantea estas y otras preguntas en su último libro, ‘Bioética Clínica’. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--TURNODETARDE-BENJAMIN
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9fr4s9bp/v/1/flavorId/1_codr0g92/1_9fr4s9bp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9fr4s9bp
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
782.00
Fecha de emisión
Descripción

La Gen X ligaba de frente, sin miedo y llamando desde la cabina. Y Enrique Falcó cree que era mucho mejor. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--TURNODETARDE-MIRADAX
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_huj7ro9v/v/1/flavorId/1_k3c7pia0/1_huj7ro9v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_huj7ro9v
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1142.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_unq7br4r/v/1/flavorId/1_pvrxwpzq/1_unq7br4r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_unq7br4r
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción
Alcántara se prepara para vivir una de sus citas gastronómicas más esperadas: la Caracolá, que se celebra mañana y promete reunir a vecinos y visitantes en torno a una tradición con mucho sabor. Este año se cocinarán 150 kilos de caracoles, preparados con una receta que pasa de generación en generación. Y como dicen los expertos, el secreto está en la salsa: una mezcla única de especias, paciencia y buen hacer que convierte este plato en un auténtico manjar. Una fiesta popular que combina gastronomía, convivencia y el orgullo de mantener vivas las costumbres extremeñas.
Fichero multimedia
CONEXION_241025_CARACOLES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dlgpbaxy
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
A lo largo del fin de semana reaparece la lluvia con el sábado más lluvioso en el norte y el domingo débiles en el resto de a región
Cuerpo

El fin de semana llega con movimiento y algunas precipitaciones a lo largo del sábado y el domingo. Estamos expuestos a lo que llegue desde el Atlántico y tenemos aire muy cargado de humedad con frentes que entrarán a la altura de Extremadura. 

Previsión Extremadura

El sábado se concentrarán las precipitaciones en el norte de la región. La mañana empezará con algo más de lluvia en la mitad norte, pero a lo largo del día se concentrarán en el Sistema Central. De hecho está activado el aviso amarillo por acumular 40 mm en 12 horas hasta las 6 de la tarde. Las temperaturas descenderán en esa zona 4 ºC y en el resto se mantienen sin cambios.

Previsión Extremadura

El domingo las precipitaciones se desplazarán hacia el centro y sur de la región pero serán con carácter débil e intermitente. Este día las temperaturas sí descenderán en todas las comarcas y no subiremos de los 23 ºC.

Previsión Extremadura

 

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_24102025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_68miqdcn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230577
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sjfi0h5n
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
FISCALIZACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS
Subtítulo
El órgano fiscalizador señala que no se hizo un seguimiento adecuado de las subvenciones otorgadas en el ejercicio 2023. Las diputaciones aseguran que no existen irregularidades
Cuerpo

El Tribunal de Cuentas ha aprobado el informe de fiscalización sobre las subvenciones concedidas por las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz a los municipios de su ámbito territorial durante el ejercicio 2023, en el que detecta diversas deficiencias en la planificación y el seguimiento de las ayudas.

 

Según informa el propio Tribunal de Cuentas, en el ejercicio fiscalizado, la Diputación de Badajoz concedió ayudas por 31,6 millones de euros y la de Cáceres por 40,8 millones, a través de planes provinciales, convocatorias públicas y subvenciones nominativas.

El informe constata que las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres no elaboraron los planes de actuación anuales previstos en la normativa para comprobar la realización por los beneficiarios de las actividades subvencionadas. Tampoco consta que efectuaran verificaciones o seguimientos de tales actividades, por lo que no disponen de información suficiente para valorar si eran adecuadas a los fines de las subvenciones concedidas ni para detectar posibles mejoras.

Además, el informe aprecia que los planes estratégicos de subvenciones de las dos diputaciones no fueron auténticos mecanismos de planificación y gestión de la actividad de las subvenciones, al no definir las líneas de subvención en las que deben concretarse, según la Ley General de Subvenciones, los planes de actuación, ni señalar los sectores a los que se dirigían las ayudas, los objetivos y los efectos.

El informe advierte también deficiencias en la motivación de los informes de valoración de las solicitudes de subvención presentadas por los ayuntamientos. En varios informes no se incluyó justificación suficiente de las puntuaciones otorgadas ni de los importes propuestos, lo que limita la transparencia y trazabilidad del proceso de concesión.

El Tribunal de Cuentas recomienda evaluar de forma periódica las subvenciones y los resultados obtenidos, aprobar auténticos planes estratégicos y dictar instrucciones para mejorar los informes de valoración, entre otras cuestiones.

Las diputaciones aclaran que no hay irregularidades

Desde la Diputación de Badajoz han subrayado que el informe del Tribunal de Cuentas forma parte de un proceso integral de revisión de sus procedimientos y que no se han detectado irregularidades contables en la planificación, concesión ni justificación de las subvenciones. La institución asegura que ya está aplicando mejoras, como la incorporación de mecanismos de detección de necesidades municipales mediante encuestas, un nuevo sistema de control de subvenciones y la elaboración de una nueva ordenanza provincial que incluirá las recomendaciones del Tribunal.

Por su parte, la Diputación de Cáceres también ha recalcado que el informe no señala irregularidades, sino deficiencias en la planificación que deben abordarse como sugerencias de mejora. En este sentido, ha anunciado que en la futura modificación de la relación de puestos de trabajo para el ejercicio 2026 se contempla la creación de una unidad especializada en subvenciones, en línea con las recomendaciones del órgano fiscalizador.

imagen destacada
Imagen
Tribunal de Cuentas
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Tribunal de Cuentas

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_241025_tribunal_cuentas_dipus
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l75cnxu8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Tribunal de Cuentas ve deficiencias en subvenciones de las diputaciones de Cáceres y Badajoz
Antetítulo
ALMARAZ
Subtítulo
Las propietarias de la central han enviado una carta conjunta al Ministerio para la Transición Ecológica mostrando su disposición a ampliar la vida útil de la planta
Cuerpo

Las compañías eléctricas Iberdrola, Endesa y Naturgy han comunicado al Gobierno su disposición a ampliar la vida útil de la central nuclear de Almaraz, cuyo primer reactor está previsto que cierre en 2027. Por primera vez, las tres empresas han enviado una carta conjunta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dirigido por Sara Aagesen, en la que expresan su voluntad de prolongar la actividad de la planta extremeña.

Según ha podido saber Extremadura Noticias, en la carta que han enviado las eléctricas comunican al Ejecutivo su intención de pedir la prórroga, aunque la petición formal se llevará a cabo la próxima semana tras una reunión de la Junta de Propietarios. 

Fuentes del Ministerio han confirmado a Europa Press la recepción de la misiva, aunque han subrayado que “no se notifica nada ni se avanza ningún tipo de actuación”. Además, han reiterado que cualquier propuesta deberá cumplir las tres líneas rojas marcadas por el Ejecutivo: garantizar la seguridad radiológica, no suponer un mayor coste para los ciudadanos y ser conveniente para la seguridad del suministro energético.

Esta misma semana, en el marco de la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), ya les contamos que las titulares trabajaban en la "gobernanza" para elevar al Gobierno una petición conjunta de prórroga para esta planta.

La fiscalidad es el principal escollo

Las tres compañías defienden que mantener operativa la central aporta ventajas económicas para los consumidores, refuerza la seguridad energética y contribuye a la autonomía estratégica del país. 

Uno de los puntos clave en el debate es la fiscalidad que grava a la energía nuclear. Las empresas han insistido en revisar este aspecto como parte de las condiciones para la ampliación. En este sentido, la Junta de Extremadura ha propuesto recientemente una rebaja de la ecotasa autonómica para facilitar la continuidad de la central.

La central de Almaraz, ubicada en la provincia de Cáceres, es una de las más relevantes del sistema energético español. Su futuro se ha convertido en un asunto estratégico que combina intereses económicos, medioambientales y políticos, en un momento de transición hacia un modelo energético más sostenible.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_241025_almaraz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b2b1eovg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Las eléctricas notifican por carta al Gobierno que pedirán la prórroga de la nuclear
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Luz Carmen Herrera.

Fichero multimedia
PROG00241528
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5h20yoom
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión