Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Extremadura se prepara para vivir uno de los fines de semana más intensos del otoño con una agenda repleta de propuestas culturales y de ocio para todos los públicos. Desde el arranque del Otoño Mágico en el Valle del Ambroz hasta conciertos, espectáculos flamencos, teatro, talleres y humor, la región ofrece más de 40 actividades que invitan a salir, disfrutar y celebrar.
Otoño Mágico en el Valle del Ambroz: naturaleza, tradición y bienestar
La comarca del Ambroz inaugura su 28ª edición del Otoño Mágico, ya reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Hasta el 30 de noviembre, los pueblos de Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura de Toro se llenan de vida con rutas senderistas, marchas BTT, paseos en bici por la Vía Verde, salidas micológicas, yoga en el bosque, conciertos, actividades infantiles y fiestas populares como la Gran Calbotada o la Fiesta de la Trashumancia.
Este año destaca la nueva ruta al mirador de La Garganta, el turismo de bienestar en Baños de Montemayor y las propuestas para familias con niños, como el desfile de Don Otoño.
Puedes consultar todas las actividades en este enlace https://visitambroz.es/otono_magico/otono-magico-2025/ o directamente aquí:

VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa
El cierre de la Bienal se celebrará el sábado 25 en el Gran Teatro de Cáceres, con la gala de entrega del Premio Bienal Mario Vargas Llosa, que distingue a la mejor novela en lengua española publicada en los últimos dos años. La jornada concluirá con el diálogo 'Las enseñanzas de Vargas Llosa', protagonizado por Ángeles Mastretta y Héctor Abad, bajo la moderación de Gina Montaner.
Música para todos los gustos: Horteralia y Duncan Dhu
Cáceres acoge este fin de semana el festival Horteralia, que reunirá entre el viernes y el sábado a cerca de 10.000 personas con artistas como Fangoria, Azúcar Moreno, Nancys Rubias y OBK. El evento, que reivindica la diversidad y el humor como herramientas de libertad, tendrá un impacto económico de tres millones de euros y ha duplicado el número de abonos respecto al año anterior.
Por su parte, Villanueva de la Serena recibe a Duncan Dhu en el Palacio de Congresos el sábado 25 a las 21:00 horas. Mikel Erentxun y Diego Vasallo celebran 40 años de carrera con un repaso a sus grandes éxitos. Las entradas, a 35 euros, están disponibles en la plataforma Passline.
Millán Salcedo regresa con 'Pregúntamelón'
El humorista Millán Salcedo vuelve a los escenarios tras varios años alejado por motivos de salud. Lo hace con 'Pregúntamelón', un espectáculo que mezcla entrevista en directo, humor surrealista e improvisación. La cita será el sábado 25 a las 21:00 horas en el Teatro Imperial de Don Benito. Las entradas están disponibles en cbmanagement.es y entradas.com.
Flamenco en Mérida: homenaje a El Lebrijano
El Teatro María Luisa de Mérida acoge este sábado el espectáculo ‘Musical Flamenco Venta de Vargas’, dentro del Festival Flamenco que rinde homenaje a Juan Peña “El Lebrijano”. Participan figuras como Antonio Canales, Macarena Ramírez, Carlos Carbonell y Antonio Lizana.
Teatro, cultura sefardí y espectáculos familiares
Además, continúa el Festival Internacional de Teatro en el López de Ayala de Badajoz, y el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas con tres funciones: “Poeta (Perdido) en Nueva York” (viernes), “Querido Darío” (sábado) y “All My Enemies” (domingo).
En Entrín Bajo, el sábado a las 17:30h, Kamarú Teatro presenta “Con beee de oveja” en la Plaza Santa Rita, dentro del ciclo Pequescena.
Cáceres será protagonista del Mes de la Cultura Sefardí con teatro (“La Boda”), talleres de danzas y pan Jalá, rutas guiadas por el legado sefardí y un concierto homenaje a la poeta Clarisse Nicoïdski.
Talleres y creatividad en la Biblioteca Pública de Cáceres
Y la Biblioteca Pública A. Rodríguez-Moñino/M. Brey ofrece una completa programación de talleres durante el fin de semana: el sábado, grabado en tetrabrik, propiedad intelectual para artistas, taller infantil “La niña y el pájaro” y collage creativo. Y el domingo: taller de ilustración con Teresa Arroyo Corcobado.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Las máquinas ya han comenzado a trabajar en el lado portugués del futuro puente de Cedillo, una infraestructura largamente reivindicada por los vecinos de la zona que conectará directamente Extremadura con Portugal. Los primeros movimientos de tierra tienen como objetivo crear el camino de acceso hasta el inicio del viaducto, que evitará colocar columnas en el cauce del río para respetar el entorno medioambiental.
El alcalde de Cedillo, Antonio González, se ha mostrado visiblemente emocionado con el inicio de las obras, que considera un hito histórico para la comarca: “Estamos aquí al final de España y ellos al final de Portugal, y de esta manera ya no somos el final, estamos en medio de Madrid-Lisboa”, ha dicho el primer edil en una entrevista en El Sol sale por el Oeste de Canal Extremadura Radio.
Durante décadas, los habitantes de Cedillo y de las localidades portuguesas cercanas se han visto obligados a recorrer hasta 120 kilómetros para cruzar la frontera. Con el nuevo puente, ese trayecto se reducirá a apenas 30 kilómetros, lo que facilitará la movilidad, el comercio y el acceso a servicios entre ambas regiones.
El viaducto, que se construirá sin pilares en el río, tendrá un diseño similar al del puente de Alcántara. Si se cumplen los plazos previstos, la obra estará terminada el 31 de marzo de 2026.
“Estoy convencido de que va a ser bastante importante para toda la zona de alrededores”, ha añadido el alcalde, que ha destacado el impacto positivo que tendrá esta conexión en la vida cotidiana y el desarrollo económico de la zona.
Las máquinas ya han comenzado a trabajar en el lado portugués del futuro puente de Cedillo.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.
Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.
Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.
Como su nombre indica, el proyecto TRAE (Trabajo para repoblar activamente Extremadura) se trata de un plan pionero para cumplir un doble objetivo: paliar la escasez de mano de obra y repoblar los pueblos de menos de 5000 habitantes.
En sectores como el campo, la construcción, la conducción o la hostelería falta mano de obra. Por ello, los migrantes tienen un papel fundamental.
El proyecto comenzará con trabajadores provenientes de Chile, donde ya se están formando, y también se están iniciando los trámites con Perú. Está previsto que los primeros chilenos lleguen a principios del año que viene.
En cuanto a cuestiones logísticas como el trabajo, desde el Círculo Empresarial Moralo, los impulsores de la idea, destacan el interés y las garantías de los empresarios para contratar.
Medida contra la despoblación
Asimismo, podrán vivir en casas vacías que los bancos han ofrecido, en casas parroquiales desocupadas o casas del pueblo que estén deshabitadas.
Para integrarse, al principio recibirán una visita mensual por parte del propio Ramón Barbado, presidente del Círculo Empresarial Moralo. Otro de los objetivos, destaca Barbado, es "que se enamoren de nuestra tierra, y que arraiguen". Ya que, cuando lleven un año trabajando, podrán traerse a sus familias.
La hostelería necesita mano de obra
