Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
La cita cumple veintidós años con un amplio programa que atraen a unas 2.000 personas cada año
Cuerpo

La localidad cacereña de Carbajo, de apenas 180 habitantes, se prepara para vivir el próximo 1 de noviembre el festival El Magusto, una propuesta que cumple veintidós años con un programa de talleres, degustaciones, mercados y conciertos que atraen a unas 2.000 personas cada año.

Se trata de una iniciativa que nació impulsada por una asociación cultural local para dinamizar el mundo rural y mantener las tradiciones, que ha llegado a la actualidad con una amplia programación durante todo el día en diferentes espacios del pueblo. La jornada comenzará con unas migas tradicionales en el bar de las piscinas a las 9,30 horas, para continuar con la creación de un mural colectivo titulado 'Los sonidos del otoño' dirigido por la artista Leticia Ruifernández. Habrá ponencias como la dedicada a las 'Carreteras escénicas en moto', a cargo de Miquel Silvestre, y otra sobre la 'Despoblación rural y los grandes incendios', que ofrecerá Paco Castañares.

Una exposición de la Feria Internacional de Ornitología, un mercado de artesanía, actividades para público infantil, liberación de aves, un taller de jotas extremeñas y juegos populares a cargo de Adenex, completan la jornada que se complementa con cuatro conciertos de música de raíz. Así, el primero en subirse al escenario del campo de fútbol, a partir de las 16,30 horas, será Carlos Soto, uno de los fundadores de Celtas Cortos, que llega a Carbajo a presentar su trabajo 'Barrio Mudéjar'. Después actuará el grupo Hot Water que llega desde Sudáfrica, para continuar con el concierto de El Gato con Jotas y su electro-folk. La jornada musical se cerrará con el dj Castora Herz.

Todos los detalles se han dado a conocer este jueves en una rueda de prensa en la que ha participado la vicepresidenta Primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez; el alcalde de Carbajo, Sergio Piris; el presidente de la asociación cultural El Magusto, Felipe Barata, y la secretaria de la asociación Laura Corchado. Gutiérrez se ha referido a la calidad de este evento que nació para preservar la tradición de las castañas en torno al Día de Todos los Santos frente a otra propuestas foráneas, pero se ha convertido en un elemento "dinamizador" del mundo rural. "Es un ejemplo de las oportunidades y las capacidades que tiene el mundo rural", ha dicho.

En parecidos términos se ha pronunciado el alcalde de Carbajo, Sergio Piris, quien ha agradecido a la diputación cacereña su apoyo a este festival que pretende ser "un referente" del mundo rural en la provincia cacereña.

El Magusto cuenta con un presupuesto de unos 60.000 euros procedentes de diversas instituciones públicas como la propia Diputación de Cáceres o la Junta de Extremadura, así como entidades privadas que apoyan esta fiesta de la ruralidad y la tradición.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Es importante mirar por uno mismo, por eso hemos salido a la calle para comprobar si los extremeños cuidamos nuestra vista. 

Fichero multimedia
VISTA_CONEXION
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k2qy5847
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-23--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uxv601k7/v/1/flavorId/1_eywtzm4d/1_uxv601k7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uxv601k7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-23--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7rf8fnen/v/1/flavorId/1_lop0bqmb/1_7rf8fnen.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7rf8fnen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El descenso de las temperaturas, las precipitaciones registradas y las previstas, así como el aumento de la humedad relativa, reducen el riesgo
Cuerpo

La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura informa de la finalización de la época de peligro alto de incendios forestales y el inicio de la de peligro bajo en Extremadura a partir del próximo lunes día 27.

El descenso de las temperaturas, las precipitaciones registradas y las previstas, así como el aumento de la humedad relativa, reducen "de forma significativa el riesgo", lo que permite adaptar la normativa vigente a las nuevas condiciones meteorológicas, apunta la Junta en una nota de prensa.

Cabe recordar que durante la época de peligro bajo, quedan sujetos a autorización previa de la Dirección General de Gestión Forestal y Defensa Contra los Incendios usos del fuego para quemas prescritas de vegetación en pie; hornos de carbón y carboneras tradicionales no sometidas a autorización ambiental unificada y zonas fijas de barbacoas y hogueras en áreas recreativas. Asimismo, el uso de piconeras; quemas de restos vegetales amontonados en pequeñas y microexplotaciones; eventos populares con hogueras o barbacoas (romerías u otros) y la utilización de maquinaria de riesgo en terreno forestal o suelo rústico situado en zonas de influencia forestal, deberán realizar una declaración responsable online.

La Junta de Extremadura recuerda que, en municipios con índice de riesgo muy alto o extremo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el uso del fuego queda totalmente prohibido, conforme a la normativa básica estatal. Esta limitación incluye también el lanzamiento de fuegos artificiales, cuya autorización corresponde a los ayuntamientos. La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural subraya que la prevención sigue siendo esencial. "Cada gesto cuenta: evitar conductas negligentes, respetar las normas y mantener la vigilancia es clave para proteger nuestros montes y evitar tragedias forestales", recuerda.

Extremadura, por su riqueza natural y cultural, requiere la implicación de toda la ciudadanía para garantizar un territorio seguro y sostenible. Toda la información actualizada, incluyendo el visor cartográfico, el índice diario de riesgo AEMET y la tramitación online de autorizaciones y declaraciones responsables, está disponible en la página web del Infoex.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Hay cuatro actuaciones en ejecución y otras dos ya han sido entregadas a sus respectivas comunidades de regantes
Cuerpo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destinado más de 59 millones de euros en seis actuaciones de modernización y transformación de regadíos en la comunidad autónoma de Extremadura. Cuatro de ellas se encuentran en ejecución y las otras dos restantes ya han sido entregadas a sus respectivas comunidades de regantes, según ha señalado la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García.

La exconsejera extremeña del ramo ha recordado asimismo que el pasado mes de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la firma del convenio entre el ministerio y la Junta de Extremadura para la realización de las obras de modernización y consolidación de la comunidad de regantes de Badajoz-Canal de Orellana, la comunidad general del Canal de Orellana y la Presa de las Fraguas.

Este acuerdo establece un marco común de colaboración técnica y financiera para la realización de "todas las actuaciones en las comunidades de regantes declaradas de interés general, así como las que puedan ser declaradas en el futuro".

En este sentido, Begoña García ha afirmado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha propuesto que el sector del regadío cuente con unas infraestructuras "modernas y eficientes", que cuiden y no desperdicien "ni una sola gota de agua, ni un solo rayo de sol", porque ambos recursos son claves e imprescindibles para "disfrutar de un sector agroalimentario sano, fuerte y competitivo a nivel mundial". Así lo ha destacado durante la inauguración de la II Jornada Técnica 'Infraestructuras de regadío: inversión con retorno social y territorial', que ha organizado la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Tajo (Fertajo).

 

Inversión de más de 2.400 millones en todo el país

La secretaria de Estado ha defendido el apoyo del Gobierno al sector del regadío español, "con una inversión público-privada sin precedentes, que asciende a 2.400 millones de euros hasta el año 2027" para la modernización y digitalización de los sistemas de riego, indica el ministerio en una nota de prensa.

García ha señalado que el ministerio avanza en los proyectos de modernización de regadíos, tanto los ejecutados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como los financiados con los Presupuestos Generales del Estado, lo que se traduce en unos sistemas de riego cada vez "más adaptados a las necesidades y demandas actuales".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Ha salido adelante con los votos a favor del PP, PSOE y Vox y en contra de Unidas por Extremadura
Cuerpo

La Asamblea, con los votos a favor del PP, PSOE y Vox y en contra de Unidas por Extremadura, ha convalidado este jueves el decreto-ley de ayudas extraordinarias y otras medidas urgentes para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales en la región durante este verano y en materia preventiva de incendios forestales, que se tramitará como proyecto de ley y se podrán incluir, por tanto, enmiendas.

El decreto ha sido defendido en el pleno de la Asamblea por el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, quien ha recalcado que es la "primera vez" que se trae un decreto ley con medidas directas de apoyo a los afectados tras un incendio. "E incendios ha habido siempre, señorías", ha subrayado, además de añadir que la región ha registrado este 2025 un total de 17 grandes incendios con 50 localidades y más de 50.000 hectáreas afectadas.

Por ello, Ramírez ha apelado a la "responsabilidad" de todos los grupos, ya que el decreto apoya a los agricultores, ganaderos y empresarios de turismo rural "con nombres y apellidos", con unas ayudas que marcan "un antes y un después" en la región porque "nunca se había actuado tan rápido y con tal amplitud".

 

Dos millones para el sector agrícola y ganadero

Como ha señalado Francisco Ramírez, las ayudas para el sector agrícola y ganadero ascienden a 2 millones de euros. En este caso, los titulares de explotaciones agrarias recibirán 3.000 euros por hectárea perdida en cultivos permanentes como el cerezo, el olivo y el castaño, mientras que las explotaciones ganaderas recibirán 500 euros por cada unidad de ganado mayor perdida, 100 euros por cada colmena y 37 euros por metro lineal de vallados que hayan resultado dañados.

Además de las ayudas directas, se destinan 1,1 millones de euros para una línea de préstamos, de hasta 60.000 euros por beneficiario, que van a ser bonificados al cien por cien en el pago de intereses.

En el caso del sector turístico, el decreto ley contempla una partida de 300.000 euros, que cubrirán hasta el 25 por ciento de la reducción de ingresos provocada por las cancelaciones de reservas, con un límite máximo por beneficiario de 3.000 euros.

También se han autorizado medidas para eximir del pago de tasas en actividades cinegéticas y ganaderas afectadas por los incendios, como los cotos de caza que hayan perdido sus recursos cinegéticos o hayan visto reducida su actividad, que tendrán una bonificación del 100 por cien del impuesto sobre aprovechamiento cinegético.

El consejero de Gestión Forestal también ha señalado que el decreto lleva vinculada la modificación de determinadas leyes que afectan a la protección del entorno y la prevención contra incendios forestales, ya que, en su opinión, en ocasiones se cuenta con una normativa que, "lejos de proteger" el monte, "lo condena al abandono".

Así, como ha dicho, la reforma legislativa permitirá avanzar hacia un modelo de gestión "más ágil" en el que trabajar la tierra no sea una "carrera de obstáculos".

 

Posición de los grupos

En el turno de los grupos, el diputado del PP José Manuel García Ballestero ha valorado la "celeridad" por parte de la Junta en la aprobación y en la puesta en marcha de las ayudas tras los incendios que se han producido este verano con una "responsabilidad" y un "compromiso nunca antes visto".

Por ello, ha dicho que se puede discutir que sean "muchas" o "pocas", "más cuantiosas o menos", pero ha insistido que es la primera vez que se dan ayudas directas a los afectados por los incendios, ya que, en otras ocasiones, no fueron directas, ha precisado.

En su opinión, la Junta de Extremadura ha estado "a la altura" de la grave situación de emergencia vivida durante este verano y el decreto convalidado es el "fiel reflejo del compromiso" del Ejecutivo regional con quienes se han visto afectados por los incendios.

"Son ayudas que recogen medidas inéditas en nuestra tierra con rapidez y sin improvisación", ha destacado el diputado del Grupo Parlamentario Popular.

Asimismo, el diputado del PSOE Eduardo Béjar ha replicado al consejero de Gestión Forestal que no es la primera vez que se dan ayudas en Extremadura a los afectados por los incendios. "Yo sé que a ustedes les gusta más lo de la concordia, pero nosotros tenemos memoria", ha dicho.

En su opinión, las ayudas que contiene el decreto "no son históricas" y sí "ridículas" e "insuficientes", como mantienen, ha apuntado, los afectados y las organizaciones profesionales agrarias.

No obstante, Béjar ha señalado que, "por responsabilidad", el Grupo Parlamentario Socialista ha votado a favor de la convalidación del decreto y de su tramitación como proyecto de ley.

"Lo hacemos para construir soluciones, lo hacemos por los afectados, por todos los que han sufrido los incendios. No lo hacemos por el Partido Popular y por su discurso ni por este gobierno", ha hecho hincapié.

El diputado de Vox Javier Bravo Arrobas ha señalado que el voto a favor de su grupo no implica conformidad con "lo escrito y desarrollado en ese decreto". Así, ha preguntado a la Junta si ha hablando con los afectados, quienes no están demasiado conformes con las ayudas, ha apuntado.

Por ello, ha sostenido que el Ejecutivo regional "no queda en buen lugar" y que tendrán que venir de nuevo los grupos a "sacarles las castañas del fuego", además de considerar que la cuantía de las ayudas es "irrisoria".

"Tras la devastación sufrida, estas cantidades no compensan ni de lejos los daños reales, dejando a muchas familias y a muchas explotaciones una situación crítica", ha puesto en valor.

De esta forma, Bravo Arrobas ha asegurado que Vox ha dado su voto para la convalidación del decreto pero que su objetivo es "mejorar la norma" y garantizar que las ayudas sean "efectivas" y "justas". "Señorías, apoyar al campo extremeño no puede quedarse en palabras, ha señalado.

Finalmente, la diputada de Unidas por Extremadura Irene de Miguel ha asegurado que su grupo ha votado no a la convalidación al considerar como un "insulto" las ayudas que contiene, además de criticar que la Junta traiga a la Asamblea otra vez un "decreto omnibus en minoría" y no consensuado "a pesar de su manifiesta debilidad parlamentaria".

De este modo, ha indicado que le da la sensación de que a veces parece que la Junta no quiere aprobar las leyes y decretos en la cámara legislativa. Así, ha defendido que un decreto de ayudas es una cosa y aprovechar un decreto para cambiar leyes es "trilerismo político".

De Miguel ha criticado que es un decreto que mezcla "churras con merinas" y que no llega a "todos los afectados", quienes piensan además que las ayudas son "migajas".

"Nuestro voto es no, por las formas, por el fondo, pero no se puede mezclar las ayudas directas a los afectados con desregulaciones de leyes y, además, que esas ayudas directas sean limosnas", ha aseverado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_231025_ayudasincendios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_icnremmw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PRESUPUESTOS REGIONALES
Subtítulo
"No han querido ni siquiera mirar las propuestas que nosotros le enviamos"
Cuerpo

El Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea ha registrado este jueves una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos de Extremadura (PGEx) elaborado por la Junta porque "no son los presupuestos de Extremadura, son los presupuestos de una minoría de Extremadura, de Guardiola y del PP de manera exclusiva".

"Ante una persona que no tiene a bien ni siquiera mirar las propuestas que nosotros le enviamos y que además nos insulta, creemos que esta enmienda a la totalidad está mucho más que justificada... y por eso evidentemente la hemos presentado", ha espetado el portavoz parlamentario de Vox, Óscar Fernández Calle, en alusión a la presidenta de la Junta, María Guardiola.

Tras recordar que Vox envió a la Junta un documento la semana pasada "antes" de que se registraran los presupuestos en el que pedía "un cambio de políticas total, un cambio en Extremadura total" para que pudiera "apoyar" las cuentas, ha lamentado que su partido lo que ha recibido como respuesta han sido "insultos".

"Nosotros lo que pedíamos realmente era que el cambio que María Guardiola no ha querido realizar durante estos dos años de gobierno se realizase y para ello nos basábamos en algo tan simple como los 60 medidas que nosotros firmamos con el PP cuando se invistió a María Guardiola y que en ningún modo alguno han sido cumplidas ni muchísimo menos", ha dicho en declaraciones a los medios este jueves en Mérida.

Según ha añadido, "a las pocas horas de enviar este documento el consejero Bautista salió a los medios de comunicación a insultarnos. No sólo nos insultó sino que dejó patente que su socio era el PSOE y que no había ninguna posibilidad de negociar con Vox".

"No contento con ello hoy la presidenta de la Junta ha dicho que su posible socio, con quien está negociando los presupuestos de esta tierra es el PSOE, que descarta absolutamente hablar con nosotros, y además nos ha insultado gravemente desde su escaño", ha lamentado.

"Ante una persona que miente, mintió desde el principio, antes incluso de ser presidenta, mintió para ser presidenta de la Junta, ha mentido a todos los votantes y a todos los extremeños que con buena fe querían un cambio real para Extremadura... Ante una persona que además no tiene a bien ni siquiera mirar las propuestas que nosotros le enviamos y que además nos insulta, creemos que esta enmienda a la totalidad está mucho más que justificada... y por eso evidentemente la hemos presentado", ha dicho.

Finalmente, preguntado por los medios sobre si Vox apoyará la enmienda a la totalidad que formula también el PSOE a los PGEx, Fernández Calle ha rehusado adelantar el sentido del voto de su partido. "Nosotros el martes votaremos lo que creamos conveniente y ustedes tendrán evidentemente cumplida cuenta cuando lo vean", ha dicho a los medios.

Cabe apuntar, asimismo, que el portavoz de Vox también ha anunciado el voto en contra de su grupo a la reforma del Reglamento de la Asamblea que plantea el PP para que las legislaturas en Extremadura duren siempre cuatro años aunque se adelanten las elecciones, y que será votada este jueves en el pleno de la Asamblea.

imagen destacada
Imagen
Autor
Asamblea de Extremadura
Pie de imagen

El portavoz del Grupo Parlamentario VOX Extremadura, Óscar Fernández Calle, durante su intervención en el pleno de este jueves. 

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_231025_BLOQUEPRESUPUESTOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bm6y2w3m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-23--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fmba7cma/v/1/flavorId/1_alshhcb8/1_fmba7cma.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fmba7cma
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-23--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qx5ai9f5/v/1/flavorId/1_b1h2vxkx/1_qx5ai9f5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qx5ai9f5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión