En el Valle del Jerte, la recogida de la cereza marca el inicio del verano y la vida del campo. Familias enteras participan en esta labor tradicional, seleccionando a mano los frutos más maduros y brillantes. Es una época de esfuerzo y trabajo, donde la naturaleza y la tradición se funden en un paisaje cubierto de rojo.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Informe Extremadura pone las caras a la actualidad de la región. Las grandes y pequeñas historias de cada día que juntas conforman la realidad social de Extremadura. A través de reportajes, entrevistas a los protagonistas, expertos en las distintas materias, confrontación de testimonios, consultas a la hemeroteca, gráficos explicativos, etc. ofrecemos los distintos enfoques y puntos de vista de los distintos temas de una manera directa y clara. El programa, con más de cien emisiones, aborda temas de interés público con una mirada centrada en las personas para ver cómo lo que ocurre a nuestro alrededor, dentro y fuera de nuestras fronteras, nos afecta a través de distintas vertientes que van desde el aspecto social hasta el económico, pasando por la cultura o la tradición. Al final de cada reportaje, el programa se cerrará con un resumen breve de lo mostrado durante el programa a través de una reflexión que aporte un enfoque constructivo de cada tema.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.
El Colegio de Médicos de Cáceres ha sido el protagonista del décimo de la Lotería Nacional de este sábado, cuyo primer premio ha recaído en el número 35.813, repartiendo 600.000 euros en la ciudad de Badajoz.
Diez décimos ganadores
La Administración de Lotería número 1, situada en el barrio de Valdepasillas, ha sido la encargada de vender diez décimos de ese número, todos ellos a abonados habituales que llevaban años jugando la misma combinación. Cada décimo está dotado con un premio de 60.000 euros.
La combinación ganadora formaba parte de un décimo conmemorativo dedicado al Colegio de Médicos de Cáceres, lo que ha sumado un componente simbólico al premio, especialmente en una semana en la que varias instituciones médicas han sido noticia en Extremadura.

El Colegio Oficial de Médicos de Badajoz ha celebrado este sábado el Día de la Profesión Médica con un acto institucional en el que se han entregado varios reconocimientos a profesionales sanitarios y entidades destacadas por su compromiso con la medicina y la salud pública.
Reconocimiento a entidades y profesionales
Durante el evento, la institución ha concedido su Medalla de Oro a la Asociación Española de Derecho Sanitario y a la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA), en reconocimiento a su trayectoria y colaboración con el colectivo médico.
Además, ocho facultativos de distintas especialidades. como medicina interna, atención primaria, traumatología o cuidados paliativos, han sido distinguidos con la Medalla al Mérito Colegial, como homenaje a su contribución destacada tanto en el plano profesional como en el cuidado y atención a los pacientes.

Miguel Llanos nos presenta el primer disco de Rusowsky, "Daisy". Sus canciones son ejemplo de la nueva música urbana que se crea en España.
Emoción en la llegada a meta en Bodonal de la Sierra, donde este fin de semana han terminado los participantes de la quinta edición del Desafío Solidario Epic Trail, una prueba no competitiva de carácter solidario que ha recorrido 70 kilómetros atravesando ocho municipios entre el sur de la provincia de Badajoz y el norte de Huelva.
El evento, organizado por la Asociación Extrematrail con el apoyo de la Diputación de Badajoz y los ocho municipios por los que discurre el recorrido, ha tenido como punto de salida y llegada la localidad pacense. El trayecto atravesaba terrenos montañosos en las estribaciones de Sierra Morena, con hasta 1.581 metros de desnivel acumulado.
Investigación de enfermedades raras
El evento, que se celebra desde 2021, destina la totalidad de los fondos recaudados a apoyar la investigación de enfermedades raras y a ayudar económicamente a las familias afectadas. La iniciativa nació gracias a Paco, un vecino de Bodonal, cuya hija fue diagnosticada con una de estas enfermedades, lo que dio impulso a este proyecto cargado de solidaridad.
Corredores, familias y voluntarios han formado parte de esta jornada que une deporte, compromiso social y visibilidad para enfermedades poco conocidas.

Visita de nuevo Extremadura el actor y creador Alex O'Dogherty y conversamos sobre su espectáculo "palabras mayores" y su forma de entender el humor como el mejor vehículo para la comunicación.
Lo que se conoce, se comprende mejor. Y así, Juanqui Tirado expone las nuevas premisas de la dramaturgia contemporánea hablándonos de las diferencias entre el teatro narrativo, más canónico; el teatro discursivo, más contemporáneo; y el teatro asociativo, el más experimental.