Mónica Pérez, nutricionista, nos explica cuáles son las diferencias entre la fruta fresca y la deshidratada. Junto a Felipe Ibarra, cocinero en el Hotel Gran Sol de Extremadura, aprendemos a preparar una deliciosa tableta de chocolate con fruta deshidratada.
¿Pueden las lentillas que usamos para Halloween ser peligrosas?, ¿cuáles son las mejores lentillas para un estudiante?, ¿a partir de qué edad se pueden usar?, ¿puede un mal uso de las lentillas provocar queratitis? Nos responde a todo Mario Balanzategui, óptico-optometrista.
Mario Balanzategui, óptico-optometrista, nos explica qué tipos de lentillas existen en el mercado, cuándo se recomienda su uso y cómo se deben cuidar para mantener su higiene.
Si son de los que llevan lentillas, no se pierdan el programa de hoy. Hablamos con Mario Balanzategui sobre la importancia de cuidarlas, mantenerlas limpias y desde qué edad se pueden empezar a utilizar.
¿Han sucumbido al sabor de la fruta deshidratada? Conserva gran parte de la fibra, vitaminas y minerales de la fruta fresca, como potasio e hierro, y contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células. Eso sí, se debe consumir con moderación debido a su concentración de azúcares.
Cuidar del suelo pélvico no es cosa exclusiva de las mujeres. El masculino es crucial para la salud: si está debilitado puede provocar incontinencia, disfunción eréctil o problemas de próstata.
Y si han comprado una vacuna en la farmacia, ¿saben cómo conservarla hasta ir al centro de salud? Es fundamental mantenerla en la nevera entre 2 y 8 °C, en el estante central, y evitar abrir la puerta innecesariamente para no alterar la temperatura.
Por último, hablamos del insomnio, un problema frecuente. Según la Sociedad Española de Neurología, hasta un 48 % de la población reconoce haber tenido dificultades para conciliar el sueño en el último año.
Con Lola Trigoso.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha insistido en la reclamación al Gobierno central de que escuche a las eléctricas y no acometa el cierre "sectario" de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres).
"Esperamos que el Gobierno escuche, que el Gobierno estatal atienda, que el Gobierno estatal no discrimine a una región, que no acometa ese cierre sectario que no va a suceder en otros territorios, que mire a Extremadura, que no seamos los primeros en esto, que en todo lo demás somos los últimos, en materia de inversiones y de financiación somos los últimos y aquí los primeros", ha espetado Manzano en alusión a que las eléctricas podrían trasladar al Gobierno que "quieren seguir" operando en Almaraz.
Así, a preguntas de los medios en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico de este martes en Mérida, ha reclamado al Ejecutivo central que "de una vez por todas escuche" y "mire" hacia Extremadura, y que "deje de mirar tanto" a un territorio como Cataluña que "se nutre de una fiscalidad concreta vinculada también a la producción nuclear, que va a recibir una financiación singular, y que va a recibir casi 18.000 millones de euros en la condonación de una deuda".
Ha pedido, así, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "diga que sí, como se ha hecho en Europa, a una energía limpia" y que "escuche a las eléctricas".
Además, ha insistido en que si para continuar Almaraz debe rebajarse la presión fiscal que se haga, tal y como se ha comprometido el Gobierno autonómico. "Si esto es un problema de presión fiscal, ellos son los primeros", ha subrayado en alusión a la Administración central.
Finalmente, Elena Manzano también ha invitado al PSOE extremeño a "combatir juntos" la continuidad de la Central de Almaraz, y a "no ponerse de perfil".
Fuentes cercanas a Iberdrola, Endesa y Naturgy, propietarias de la Central Nuclear de Almaraz, han confirmado a Canal Extremadura que existe voluntad conjunta de solicitar al Gobierno central la prórroga de actividad de la planta. Para ello, se han dado un plazo de diez días con el objetivo de cerrar los detalles de la solicitud formal, incluyendo las peticiones y condiciones que desean incorporar al documento definitivo.
Iberdrola ha reafirmado públicamente su compromiso con la extensión de vida de la central, postura que también han manifestado Endesa y Naturgy en ocasiones anteriores. Los tres socios trabajan en la gobernanza interna para lanzar la propuesta formal al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), antes de remitir la documentación técnica al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Durante la última reunión del Consejo de Administración de CNAT, las eléctricas han analizado las operaciones actuales de la central, que se mantiene en óptimas condiciones técnicas. La planta ha sido reconocida recientemente con el nivel de excelencia por la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), lo que refuerza el escenario de continuidad que defienden las compañías.
De forma paralela, eso sí, las empresas tienen que presentar en el Consejo de Seguridad Nuclear, antes del 31 de octubre, el plan de desmantelamiento de la planta.
Posturas de Junta y Gobierno
Por su parte, la Junta de Extremadura ha instado al Gobierno central a evitar el cierre de la planta. “Esperemos que escuche y no discrimine a los extremeños”, ha declarado la portavoz del ejecutivo autonómico, Elena Manzano.
Desde el MITECO han señalado a Extremadura Noticias que están dispuestos a estudiar la propuesta siempre que cumpla tres condiciones: garantizar la seguridad radiológica para las personas, asegurar el suministro energético y no generar un mayor coste para los ciudadanos. “Estas tres líneas rojas no han variado desde que el Presidente del Gobierno las anunciara en las Cortes”, han subrayado desde el Ministerio.
Central Nuclear de Almaraz
Perigallo teatro es sinónimo de calidad teatral y regresan al Festival Internacional de Teatro de Badajoz por segundo año consecutivo con su nuevo trabajo, "Por voluntad propia", la historia de unos personajes a los que les escriben sus textos pero que no están de acuerdo con eso.
La Junta de Extremadura se encuentra a la espera de que el PSOE responda a una propuesta de "justicia tributaria" en el IRPF que le ofrece, que cuenta con un impacto presupuestario de en torno a 8 millones de euros, y que incluye que ese impuesto "no se sube a nadie".
En concreto, el Gobierno autonómico propone al PSOE una bajada en los tramos tercero y cuarto del IRPF sin subida en los tramos posteriores por considerar que "la presión soportada es suficiente".
Esta propuesta se produce por parte del Ejecutivo regional en respuesta a otra que el PSOE le ha lanzado, cifrada en 14 millones de euros, y que además de incluir "errores técnicos" en los tramos 8º y 9º al estar "mal sumadas" las cuotas íntegras, incluye una bajada de tipos impositivos que beneficie a determinados contribuyentes.
De este modo lo ha explicado a preguntas de los medios en rueda de prensa este martes en Mérida tras el Consejo de Gobierno de la Junta la portavoz del Gobierno extremeño, Elena Manzano, quien ha remarcado que la Junta intenta mantener contacto "todo y más" con los grupos parlamentarios para que los PGEx 2026 sean una "realidad".
Así, ha indicado que la tarifa de IRPF que plantea el PSOE, además de cometer "errores técnicos" en los tramos 8º y 9º porque las cuotas íntegras están "mal sumadas", incluye una bajada de tipos impositivos que beneficia a determinados contribuyentes; y lo que ha hecho ahora la Junta es trasladarle al PSOE un estudio sobre el impacto de dicha propuesta socialista, y que ascendería a 14 millones de euros.
Frente a ello, el Gobierno de María Guardiola lo que propone al PSOE una reducción en los tramos 3º y 4º del IRPF con un impacto presupuestario de en torno a 8 millones de euros, lo que significaría aplicar "más justicia tributaria", y además aplicando la decisión de que el impuesto "no se sube a nadie", mientras que el PSOE lo que propone --ha indicado-- es una subida del impuesto a contribuyentes con mayor nivel de renta.
"Nosotros bajamos esos tramos, tercer y cuarto tramo, con la propuesta que le hemos hecho llegar y no subimos los tramos posteriores, no subimos el impuesto a ningún contribuyente porque entendemos que la presión fiscal soportada es suficiente", ha explicado Elena Manzano. "Estamos esperando ahora, nos dijeron que iban a valorar la tarifa y, por supuesto, dispuestos a avanzar en esa tarifa", ha indicado en alusión a la situación de la negociación con el PSOE de cara a los PGEx 2026.
Vox
En cuanto a la situación con Vox, Elena Manzano ha indicado que ha reiterado por escrito a dicho partido la petición de que, una vez que ya disponen del anexo de gastos del Presupuesto y conocen las medidas tributarias que plantea la Junta, plantee "propuestas concretas para la región, no un documento genérico elaborado desde Madrid que desconoce por completo la comunidad autónoma".
"Les he pedido por escrito que, por favor, o nos sentemos o nos manden sus propuestas, aterricen esas propuestas, nos digan qué quieren en materia de fiscalidad, por dónde quieren que avancemos", ha indicado.
Así, Manzano ha explicado que en la Junta están "encantados" de hacer propuestas concretas a Vox en Transmisiones Patrimoniales, que no sean la derogación del impuesto; o en otras figuras impositivas, también, por ejemplo, en renta o en el caso del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones; y en materia de gasto, partidas presupuestarias "concretas".
Enmienda a la totalidad
Por otra parte, sobre la posibilidad de que el PSOE formule o no una enmienda a la totalidad a los PGEx 2026, Elena Manzano ha pedido al líder de los socialistas, Miguel Ángel Gallardo, que se "aclare" respecto a la negociación de las cuentas porque "negociación abierta, diálogo, por supuesto que existe".
"Con las personas que nosotros nos sentamos, con la señora Álvarez y con el señor Amado, lo que recibimos es una propuesta, respondemos a esa propuesta, ahora otra propuesta (que traslada la Junta), y estoy esperando a que el señor Amado me diga en qué podemos avanzar o qué no. Por lo tanto, negociación abierta, diálogo, por supuesto que existe", ha espetado en referencia a que la Junta sí que está negociando, ha dicho, con integrantes del PSOE.
Así, ha pedido a Gallardo, de quien ha recordado que no acudió a la primera reunión convocada por la presidenta María Guardiola para encarar la negociación de los presupuestos pese a estar llamado a la misma, se "aclare" y determine si quiere llegar a un acuerdo en los PGEx 2026, teniendo en cuenta que existe "predisposición total" por parte del Gobierno autonómico para hacerlo.
"Permítame que le pida (a Gallardo) que se aclare, que quizás está un poco confuso y no sabe muy bien qué es lo que tiene que hacer con las cuentas. Yo lo que le pido es que las apruebe, que eso es lo que tiene que hacer y que, por supuesto, mejore la vida de la gente y de las familias extremeñas", ha remarcado Manzano.