Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
El sindicato señala que se han convocado "sin haberse negociado previamente en mesa sectorial"
Cuerpo

La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura ha criticado que la Junta de Extremadura haya anunciado el número de plazas y cuerpos a convocar en 2026 "sin haberse negociado previamente en mesa sectorial", con un adelanto de un mes respecto a lo que viene siendo habitual en este tipo de negociación, ya que todavía no se ha aprobado en la Mesa General de Función Pública la oferta de empleo público de Extremadura en el ámbito docente, lo que a su juicio es "claramente irregular".

Así lo destaca CCOO en una nota de prensa en la que apunta que la mesa sectorial se celebró el 6 de octubre sin la presencia de los sindicatos debido a la "falta de voluntad de diálogo de la Administración en el tema de homologación salarial y otros temas docentes.

Señalan que ese mismo día anunciaron el número de plazas y cuerpos que se iban a convocar, con una "clara intención de desviar la atención de la comunidad educativa e intentar desactivar la huelga del día siguiente", señalan.

Ante esta situación, los sindicatos han requerido los datos necesarios para conocer la situación de temporalidad en cada cuerpo y especialidad, y no se les ha ha facilitado, lo que "demuestra que no existe ninguna intención de reconsiderar la propuesta previamente anunciada".

Una forma de proceder que "no es nueva", señala CCOO, que recuerda que el año pasado la consejera de Educación ya adelantó a los medios el número de plazas, que eran 280, que se convocarían para las oposiciones de 2025 antes de la mesa sectorial, y "durante el desarrollo de ésta no hubo manera de establecer una negociación, la Administración no aceptó ni el cambio de número de plazas ni de cuerpos, ni tampoco de las especialidades que proponían", lamenta.

Ante esta situación, apunta el sindicato que la evolución de la oferta pública docente en Extremadura los dos últimos años "refleja una política de recortes injustificada", ya que en 2023 se aprobó una oferta de empleo público (OEP) de 560 plazas de reposición, reservadas para 2025, ya que en 2024 debían ejecutarse las 819 plazas aprobadas por la Administración anterior del proceso de estabilización pendiente.

Posteriormente, la Consejería de Educaicón actual en 2024 aprobó una OEP "ridícula" de 270 plazas que "suponía aplicar una tasa de reposición del 50 por ciento, muy por debajo del 120 por ciento permitido por los Presupuestos Generales del Estado para sectores esenciales como Educación", mientras que en 2025, "en lugar de convocar todas las plazas disponibles sólo se ofertaron 279".

"A día de hoy, ni siquiera se ha aprobado la OEP de 2025, lo que impide conocer el número total de plazas disponibles para 2026", señala CCOO, que explica que según los datos publicados en el Diario Oficial de Extremadura, faltarían por convocarse al menos 218 plazas ya aprobadas, sin contar las que deberían sumarse en la OEP de este año.

Por todo ello, CCOO reclama una "rectificación inmediata de esta política de recortes", ya que según advierte, "si no se reponen las vacantes generadas por jubilaciones y otras causas, se corre el riesgo de volver a niveles de interinidad previos al proceso de estabilización, incumpliendo así las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".

Esta situación "sólo puede interpretarse como una preferencia de esta Administración por la temporalidad o como una planificación encubierta de recortes en la plantilla de los centros públicos", señala la Federación de Enseñanza de CCOO, que reitera su "compromiso con la defensa de una educación pública de calidad, con condiciones laborales dignas y con procesos de negociación transparentes y rigurosos", concluye.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.

Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.

Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.

Fichero multimedia
PROG00240214
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f57k78wm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-22--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dudjxwm4/v/1/flavorId/1_kk8z1nt7/1_dudjxwm4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dudjxwm4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-22--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gequrhx9/v/1/flavorId/1_rjy5xsrx/1_gequrhx9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gequrhx9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ARTE
Subtítulo
La institución provincial conserva un total de 12 obras grabadas del autor y el óleo 'Vanesa en la playa'
Cuerpo

La Diputación de Badajoz última los trámites para la firma de un convenio de colaboración con la joven Fundación Eduardo Naranjo, creada en marzo de 2024, en aras de que la obra del artista extremeño perteneciente a la fundación se pueda exponer en una sala específica del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) durante, al menos, cuatro años.

El encuentro que ratifica esta iniciativa, entre el pintor y el diputado del Área de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, ha tenido lugar en las instalaciones del MUBA, mientras que el convenio al respecto será firmado por la presidenta de la institución provincial en cuanto la documentación termine su trámite.

Artista fundamental dentro del realismo onírico español, su trayectoria despega desde la década de 1970 con exposiciones a nivel nacional e internacional. La diputación pacense fue parte de esa primera etapa, ya que becó al pintor para su formación entre 1960 y 1967. Además, en 1974 le concedió el Premio Internacional de Dibujo 'Luis de Morales' por la obra 'Sueños Blancos' que en la actualidad se expone en la sala 04 del museo.

Sumadas a esta pieza, la institución provincial conserva un total de 12 obras grabadas del autor y el óleo 'Vanesa en la playa' (2005-2006), adquirido en 2020 con motivo de las celebraciones del Centenario del Museo de Bellas Artes de Badajoz.

 

Récord de visitas

 

Eduardo Naranjo ha protagonizado en dos ocasiones las exposiciones temporales en el MUBA. La primera de ellas en 2002, una retrospectiva, y la segunda ocasión en 2020, con obras realizada en el siglo XXI y con motivo del centenario del museo, alcanzando ambas casi 13.000 visitantes y coronándose como las exposiciones temporales más visitadas en la historia de la pinacoteca provincial.

El MUBA dedicará la segunda planta del Edificio C de sus instalaciones, con entrada por la calle Francisco Pizarro, a la exposición de las futuras piezas que la Fundación Eduardo Naranjo decida mostrar de acuerdo con la dirección del Museo y que tendrá entre 20 o 25 obras.

La institución provincial pacense ha avanzado en nota de prensa que está previsto que la inauguración de este espacio se realice en mayo de 2026, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos que se celebrada cada 18 de mayo.

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_231025_EDUARDONARANJO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k5xrphy9
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El cantante y compositor madrileño Alejandro Sanz ha sido reconocido con el Escobón de Oro 2025, el galardón que otorga el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera (Cáceres) como homenaje a su apoyo, vinculación y difusión de las tradiciones y valores culturales del municipio.

El anuncio fue realizado por el alcalde, Fermín Encabo, durante la presentación del cartel oficial y del vídeo promocional de la nueva edición de la fiesta de ‘Los Escobazos’, declarada de Interés Turístico Nacional, que se celebra cada 7 de diciembre. Encabo destacó la estrecha relación de Sanz con Jarandilla de la Vera, donde posee una finca, subrayando que su implicación contribuye a mantener vivas las raíces culturales de la localidad.

Los Escobazos son una de las fiestas más emblemáticas de la comarca de La Vera, conocidas por su singular tradición en la que los vecinos y visitantes participan en una colorida celebración con fuego y escobas, simbolizando purificación y renovación. La entrega del Escobón de Oro se enmarca dentro de estas festividades, consolidando un reconocimiento que a lo largo de los años ha premiado a personalidades destacadas que promueven la cultura y la identidad local.

Con este galardón, Alejandro Sanz se suma a la lista de artistas y personalidades comprometidas con la difusión del patrimonio cultural extremeño, reforzando así el vínculo entre la música, las tradiciones y la comunidad de Jarandilla de la Vera.

Fichero multimedia
7dediciembreescobon
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g15gqd4t
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
Subtítulo
El presupuesto aumenta en 200.000 euros respecto a 2025
Cuerpo

La Secretaría General de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital ha convocado las de ayudas para la internacionalización de la empresa extremeña y la mejora de las condiciones de comercialización exterior para el ejercicio 2026, acogidas al Decreto 141/2022, de 30 de noviembre.

A través de una resolución publicada este miércoles en el Diario Oficial de Extremadura, la convocatoria se ha dotado con 200.000 euros adicionales de presupuesto respecto a la de 2025, subiendo el importe hasta los 900.000 euros para 2026.

Este esfuerzo presupuestario persigue que el máximo de empresas exportadoras extremeñas disponga de su ayuda sin que se agote prematuramente el crédito de la convocatoria.

El periodo de presentación de solicitudes se iniciará a partir del 23 de octubre de 2025, hasta el 30 de septiembre de 2026, y la ejecución de las actividades no podrá superar el 31 de octubre de 2026. Con esta medida se persigue dar continuidad a una actuación "muy valorada" por las empresas con perfil exportador de la región.

Pequeña y mediana empresa

En este sentido, podrán ser beneficiarios de estas ayudas, las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y que ejerzan una actividad económica en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura y deberán desarrollar en Extremadura actividades de transformación, de fabricación, de construcción, de instalación y de producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, excluidos los de intermediación.

Las actividades subvencionables según lo establecido en el art. 5 del Decreto 141/2022, serán, la participación en ferias comerciales de carácter internacional, misiones comerciales prospectivas, directas e inversas, implantación en el exterior, registro de patentes y marcas en el exterior, licitaciones internacionales, publicidad en el exterior, presentaciones de productos, consultoría para la internacionalización digital y posicionamiento orgánico SEO internacional, modificación, ampliación y reforma de la página web y material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.

Subvención del 75%

Con carácter general, las ayudas consistirán en una subvención del 75% de los gastos elegibles, a excepción de las actividades de participación en ferias comerciales de carácter internacional, tanto de manera presencial como virtual, y de consultoría para la internacionalización digital y posicionamiento orgánico SEO internacional, en las que la intensidad de ayuda será de 50 por ciento de los gastos elegibles. Asimismo, el importe máximo de ayuda que podrá recibir un mismo beneficiario por convocatoria no podrá exceder de 30.000 euros.

Por último, estas ayudas se encuentran cofinanciadas en un 85 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, encuadradas en el programa FEDER 2021-2027 Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Extremadura apuesta por el comercio exterior
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Extremadura apuesta por el comercio exterior

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-22--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ah8ififx/v/1/flavorId/1_f8ji69be/1_ah8ififx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ah8ififx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
La I Jornada de la Trashumancia Maragata tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre para recordar el legado de los fundadores de la localidad
Cuerpo

La pedanía de Entrín Alto recordará las costumbres, oficios y la gastronomía de los antiguos pobladores ´maragatos´ que atravesaron sus tierras hace siglos a través de la I Jornada de la Trashumancia Maragata, que tendrá lugar entre los días 25 y 26 de octubre

El evento contará con diversas actividades culturales y gastronómicas, como un mercado artesanal, visitas guiadas, demostraciones de diversos oficios en vivo, degustaciones, talleres de elaboración de quesos o bailes regionales.

Con el nombre de ´maragatos´ se conoce a los antiguos pobladores de la comarca de la Maragatería, en la provincia de León, muchos de los cuales pasaron por nuestra provincia en los últimos siglos mientras realizaban la trashumancia. En este trayecto no solo se dedicaron a buscar pastos para su ganado, sino también a vender e intercambiar diversos productos. 

Para la diputada Paqui Silva, se trata de una “cita inédita” en Extremadura, mediante la cual “se viaja al pasado” para poner en valor su legado y “reivindicar nuestras raíces y el valor de lo rural”. Y es que las propias poblaciones de Entrín Bajo y Entrín Alto (hoy pedanía) y fueron fundadas por los ´maragatos´, los cuales contaban con un permiso del Duque de Alba para trabajar sus tierras y acabaron estableciendo asentamientos permanentes, según ha detallado el regidor local, Eduardo Jiménez. 

 

 Trashumancia Maragata
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

 

Además, trajeron a nuestra diversos productos, costumbres, recetas y distintas formas de trabajar materiales como el cuero, la madera o la lana. Incluso, fruto de su permanencia en la zona, dejaron diversos apellidos (como Maqueda) que a día de hoy siguen siendo muy comunes en lugares como Astorga o Cortegana (Huelva), según ha detallado el alcalde de Entrín Bajo. 

La I Jornada de la Trashumancia Maragata comenzará el sábado 25 de octubre y contará con degustaciones gastronómicas (de migas y del tradicional ´cocido maragato´), mercado artesanal, exhibiciones en vivo de diversos oficios, visitas guiadas, una concentración canina y bailes populares, entre otras actividades. 

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CAMINO DE SANTIAGO
Subtítulo
Recorrerán la región hasta el domingo para conocer su potencial turístico
Cuerpo

Un grupo de siete expertos alemanes en el Camino de Santiago inicia este miércoles un viaje por Extremadura para conocer la Vía de la Plata y su potencial turístico en el marco de una acción organizada por la Junta de Extremadura y la oficina de Turespaña en Frankfurt.

Hasta el domingo, estos representantes de varias asociaciones alemanas de Amigos del Camino de Santiago, entre ellos, dos catedráticos universitarios de Historia Medieval y Turismo, recorrerán la región desde Monesterio hasta Baños de Montemayor, pasando por Zafra, Mérida, Alange, Alcuéscar, Cáceres, Cáparra y Hervás, entre otras localidades.

Durante su estancia en Extremadura realizarán rutas de senderismo y en bicicleta, conocerán monumentos y albergues para peregrinos, participarán en un safari por la dehesa para descubrir el origen del jamón ibérico y visitarán el Centro de Interpretación de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, ubicado en Monesterio.

Con este viaje de familiarización, la Dirección General de Turismo quiere difundir en Alemania la Vía de la Plata, uno de los itinerarios clásicos de peregrinación a Santiago.

Calzada romana

A lo largo de más de 300 kilómetros por territorio extremeño, esta vía jacobea sigue los pasos de la calzada romana que vertebraba el oeste de la Península Ibérica. Los peregrinos encuentran a su paso restos de la calzada original, puentes romanos, ciudades construidas en esa época, como Mérida y Cáparra, termas en el balneario de Baños de Montemayor y otros recursos patrimoniales.

El interés de la Vía de la Plata no se limita al Imperio Romano, ya que su itinerario está "jalonado de ciudades y pueblos monumentales, paisajes de dehesas, llanos y sierras, y una gastronomía rica y variada".

Cabe recordar que hace unos meses, Turismo puso en marcha la web 'Audioguías de Extremadura' con información de la Vía de la Plata y del otro itinerario jacobeo que pasa por la región, el Camino Mozárabe, dos recursos turísticos que atesoran un valioso patrimonio natural y cultural.

imagen destacada
Imagen
Una de las localidades que van a visitar será Hervás
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Una de las localidades que van a visitar será Hervás

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación