Descripción

La Inteligencia Artificial puede entrañar muchos peligros. Entre ellos, podemos dar veracidad a imágenes que no lo son. De hecho, muchas personas ven algunos ejemplos sin que en ningún momento cuestionen que sean hechos falsos. Hay aplicaciones que generan vídeos de gran realismo sobre cualquier tema. ¿Sabrías detectar si es IA o realidad?

 

Fichero multimedia
ia_conexion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t7351s7f
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Descubrimos las tendencias de este año para la noche más terrorífica del años. Ya avanzamos que la sangre no puede faltar, la carne artificial es un reclamo y las cicatrices un clásico. Pero hay un sin fin de objetos para disfrutar de Halloween a lo grande. Pero ojo, que todavía hay quien se pone el mono azul y la máscara, todo una tradición. 

 

 

Fichero multimedia
halloween_conexion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yvcodr45
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La portavoz del Foro Antinuclear de Extremadura, Carmen Ibarlucea, ha mostrado su sorpresa por la decisión de las eléctricas de pedir una nueva prórroga del funcionamiento de la Central Nuclear de Almaraz, y confía en que el gobierno la rechace y mantenga el calendario de cierre previsto.
 

Fichero multimedia
PH221025_ENTREVISTA_IBARLUCEA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qeahkfpc/v/1/flavorId/1_zck06nh6/1_qeahkfpc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qeahkfpc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
457.00
Fecha de emisión
Descripción

Iniciativa pionera para repoblar las zonas de la provincia de Cáceres. El Círculo Empresarial Moralo, junto a la Cámara de Comercio y la Diputación de Cáceres lanzan el programa TRAE, Trabajo para Repoblar Activamente Extremadura, y con ella se pretende atraer mano de obra extranjera, en especial de países latinoamericanos como Chile y Perú, y así impulsar el empleo en localidades de menos de 5.000 habitantes y atraer población a ellas. Lo ha explicado en Primera Hora el presidente del Círculo Empresarial Moralo, Ramón Barbado, que ha valorado también la solicitud de prórroga de Almaraz.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH221025_ENTREVISTA_MORALO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_necmerfm/v/1/flavorId/1_lg88y9uq/1_necmerfm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_necmerfm
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
661.00
Fecha de emisión
Descripción

Ocurrió un 23 de enero de 1949. La historia cuenta que la cocinera Leandra Rebollo, al darse cuenta de que la familia encargada de suministrar alimentos no había llegado, se acercó a la olla con apenas tres tazas de arroz y exclamó: "¡Ay, beato! ¿y tus pobres sin comida?". Milagrosamente, el arroz se multiplicó, permitiendo alimentar a más de 200 personas necesitadas. 

Este milagro se atribuye a la intercesión de San Juan Macías, fraile dominico nacido en Ribera del Fresno, Badajoz, cuya vida estuvo marcada por la dedicación a los pobres. El reconocimiento del milagro fue un factor clave en su proceso de canonización, culminado un 28 de septiembre de 1975 y de la que se cumplen precisamente 50 años este 2025. 

Fernanda, asus 102 años, recuerda perfectamente ese día y el hecho en sí "era ver a Dios actuando a favor de los pobres" 

El Milagro del Arroz de Olivenza sigue siendo un símbolo de fe, solidaridad y esperanza en la comunidad extremeña, recordando la profunda conexión entre la devoción popular y los valores de caridad que promovió San Juan Macías

Fichero multimedia
50canonizacionmilagroolivenza
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_beamvusc
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
El sindicato señala que se han convocado "sin haberse negociado previamente en mesa sectorial"
Cuerpo

La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura ha criticado que la Junta de Extremadura haya anunciado el número de plazas y cuerpos a convocar en 2026 "sin haberse negociado previamente en mesa sectorial", con un adelanto de un mes respecto a lo que viene siendo habitual en este tipo de negociación, ya que todavía no se ha aprobado en la Mesa General de Función Pública la oferta de empleo público de Extremadura en el ámbito docente, lo que a su juicio es "claramente irregular".

Así lo destaca CCOO en una nota de prensa en la que apunta que la mesa sectorial se celebró el 6 de octubre sin la presencia de los sindicatos debido a la "falta de voluntad de diálogo de la Administración en el tema de homologación salarial y otros temas docentes.

Señalan que ese mismo día anunciaron el número de plazas y cuerpos que se iban a convocar, con una "clara intención de desviar la atención de la comunidad educativa e intentar desactivar la huelga del día siguiente", señalan.

Ante esta situación, los sindicatos han requerido los datos necesarios para conocer la situación de temporalidad en cada cuerpo y especialidad, y no se les ha ha facilitado, lo que "demuestra que no existe ninguna intención de reconsiderar la propuesta previamente anunciada".

Una forma de proceder que "no es nueva", señala CCOO, que recuerda que el año pasado la consejera de Educación ya adelantó a los medios el número de plazas, que eran 280, que se convocarían para las oposiciones de 2025 antes de la mesa sectorial, y "durante el desarrollo de ésta no hubo manera de establecer una negociación, la Administración no aceptó ni el cambio de número de plazas ni de cuerpos, ni tampoco de las especialidades que proponían", lamenta.

Ante esta situación, apunta el sindicato que la evolución de la oferta pública docente en Extremadura los dos últimos años "refleja una política de recortes injustificada", ya que en 2023 se aprobó una oferta de empleo público (OEP) de 560 plazas de reposición, reservadas para 2025, ya que en 2024 debían ejecutarse las 819 plazas aprobadas por la Administración anterior del proceso de estabilización pendiente.

Posteriormente, la Consejería de Educaicón actual en 2024 aprobó una OEP "ridícula" de 270 plazas que "suponía aplicar una tasa de reposición del 50 por ciento, muy por debajo del 120 por ciento permitido por los Presupuestos Generales del Estado para sectores esenciales como Educación", mientras que en 2025, "en lugar de convocar todas las plazas disponibles sólo se ofertaron 279".

"A día de hoy, ni siquiera se ha aprobado la OEP de 2025, lo que impide conocer el número total de plazas disponibles para 2026", señala CCOO, que explica que según los datos publicados en el Diario Oficial de Extremadura, faltarían por convocarse al menos 218 plazas ya aprobadas, sin contar las que deberían sumarse en la OEP de este año.

Por todo ello, CCOO reclama una "rectificación inmediata de esta política de recortes", ya que según advierte, "si no se reponen las vacantes generadas por jubilaciones y otras causas, se corre el riesgo de volver a niveles de interinidad previos al proceso de estabilización, incumpliendo así las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".

Esta situación "sólo puede interpretarse como una preferencia de esta Administración por la temporalidad o como una planificación encubierta de recortes en la plantilla de los centros públicos", señala la Federación de Enseñanza de CCOO, que reitera su "compromiso con la defensa de una educación pública de calidad, con condiciones laborales dignas y con procesos de negociación transparentes y rigurosos", concluye.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.

Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.

Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.

Fichero multimedia
PROG00240214
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f57k78wm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-22--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dudjxwm4/v/1/flavorId/1_kk8z1nt7/1_dudjxwm4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dudjxwm4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-22--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gequrhx9/v/1/flavorId/1_rjy5xsrx/1_gequrhx9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gequrhx9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ARTE
Subtítulo
La institución provincial conserva un total de 12 obras grabadas del autor y el óleo 'Vanesa en la playa'
Cuerpo

La Diputación de Badajoz última los trámites para la firma de un convenio de colaboración con la joven Fundación Eduardo Naranjo, creada en marzo de 2024, en aras de que la obra del artista extremeño perteneciente a la fundación se pueda exponer en una sala específica del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) durante, al menos, cuatro años.

El encuentro que ratifica esta iniciativa, entre el pintor y el diputado del Área de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, ha tenido lugar en las instalaciones del MUBA, mientras que el convenio al respecto será firmado por la presidenta de la institución provincial en cuanto la documentación termine su trámite.

Artista fundamental dentro del realismo onírico español, su trayectoria despega desde la década de 1970 con exposiciones a nivel nacional e internacional. La diputación pacense fue parte de esa primera etapa, ya que becó al pintor para su formación entre 1960 y 1967. Además, en 1974 le concedió el Premio Internacional de Dibujo 'Luis de Morales' por la obra 'Sueños Blancos' que en la actualidad se expone en la sala 04 del museo.

Sumadas a esta pieza, la institución provincial conserva un total de 12 obras grabadas del autor y el óleo 'Vanesa en la playa' (2005-2006), adquirido en 2020 con motivo de las celebraciones del Centenario del Museo de Bellas Artes de Badajoz.

 

Récord de visitas

 

Eduardo Naranjo ha protagonizado en dos ocasiones las exposiciones temporales en el MUBA. La primera de ellas en 2002, una retrospectiva, y la segunda ocasión en 2020, con obras realizada en el siglo XXI y con motivo del centenario del museo, alcanzando ambas casi 13.000 visitantes y coronándose como las exposiciones temporales más visitadas en la historia de la pinacoteca provincial.

El MUBA dedicará la segunda planta del Edificio C de sus instalaciones, con entrada por la calle Francisco Pizarro, a la exposición de las futuras piezas que la Fundación Eduardo Naranjo decida mostrar de acuerdo con la dirección del Museo y que tendrá entre 20 o 25 obras.

La institución provincial pacense ha avanzado en nota de prensa que está previsto que la inauguración de este espacio se realice en mayo de 2026, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos que se celebrada cada 18 de mayo.

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_231025_EDUARDONARANJO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k5xrphy9
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación