Antetítulo
PGEX 2026
Subtítulo
La portavoz de Unidas por Extremadura cree que la presidenta de la Junta sigue órdenes de Génova para no llegar a acuerdos y critica su política fiscal en beneficio "de los más privilegiados”
Cuerpo

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha asegurado que la presentación de los presupuestos autonómicos para 2026 marca el inicio del “paripé” de la presidenta de la Junta, María Guardiola, para justificar un adelanto electoral.

Según De Miguel, la líder del PP extremeño actúa bajo instrucciones de la dirección nacional del partido: “tiene un mandato claro de Génova 13”, ya que “Feijoo le ha dicho que no llegue a ningún acuerdo presupuestario porque es la excusa para ir a elecciones”.

Ante todo esto, la portavoz ha dejado claro que su grupo parlamentario “no va a seguirle el juego” a María Guardiola. De Miguel cree que los presupuestos de la comunidad autónoma deben de perseguir objetivos que mejoren la vida de la ciudadanía extremeña, “como combatir las listas de espera, alcanzar la homologación salarial de los docentes extremeños, tener más plazas en las residencias de mayores o más bomberos y agentes forestales en nuestros montes”. Y eso, añade, se hace dando un paso atrás a la política fiscal de su gobierno "que solo beneficia a unos pocos”.

De hecho, Irene de Miguel cree que el interés del gobierno de Guardiola de mantener su política fiscal y no recuperar, por ejemplo, el impuesto de patrimonio es “una excusa” para no llegar a acuerdos con el Partido Socialista. 

Por último, la portavoz de Unidas por Extremadura cree que los extremeños y extremeñas no se van a olvidar de los dos años de gobierno de Guardiola, “basado en recortes y en beneficios para los más privilegiados de la región”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Imagen de archivo Canal Extremadura
Pie de imagen

Irene de Miguel está convencida de que un adelanto electoral no beneficiará al Partido Popular porque "por desgracia el voto a la señora Guardiola será el voto para que gobierne Vox".

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131025_presupuestos_partidosybautista
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_75ycdgws
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Un reciente estudio evidencia que los jóvenes españoles desconocen su historia reciente. Con esta premisa nació "Lagunas y niebla", de La Joven. La obra plantea cómo la historia está llena de "lagunas" de información y "niebla" de confusión que dificultan su comprensión. Confunden personajes, razones, lugares y fechas vinculados con la Guerra Civil Española. La pueden ver hoy mismo (martes, 14 de octubre de 2025) en el Teatro López de Ayala de Badajoz. Hablamos de ella con Pedro Sánchez Martínez, miembro del equipo.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_141025_LAGUNAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_csoch9il/v/1/flavorId/1_5xwiowya/1_csoch9il.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_csoch9il
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
674.00
Fecha de emisión
Descripción

Jerez de los Caballeros, cada mes de julio, rememora su pasado templario con la celebración de el Festival Templario. La localidad pacense acoge pasacalles, mercados, rutas gastronómicos, o espectáculos teatrales entre otras muchas actividades. En cada recreación la fortaleza templaria y el centro histórico se transforma en un escenario medieval.

El Festival Templario es Fiesta de Interés Turístico Regional. Y todo aquel que quiera puede vestirse de la temática templaria. Conocemos la indumentaria propia de la época de la mano de Ismael Suárez, de la Asociación Cultural Jerez a Escena. 
 

Fichero multimedia
JEREZ DE LOS CABALLEROS TEMPLARIO - BIENVINDOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_70yctd4x
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ayer se inauguraba  el congreso SOPA 25 en el que el mundo rural extremeño se conecta con Iberoamérica a través del arte y el patrimonio. Hasta el 19 de octubre, la localidad de Alburquerque (Badajoz) será el epicentro internacional del diálogo entre cultura, territorio y comunidad con la celebración del Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural —SOPA 25—. Hay 50 proyectos seleccionados de 8 países iberoamericanos, lo que la convierte en una de las ediciones más participativas y diversas de su historia. Lo organiza la asociación Underground Colectiva, con sede en Extremadura, pero el SOPA se ha celebrado en muchos lugares. Ha pasado por México, Chile, Colombia, Argentina y, cómo no, Portugal. Sabah Walid es su directora científica. Con ella hablamos.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_141025_SOPA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mkgrc64v/v/1/flavorId/1_dwte67ki/1_mkgrc64v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mkgrc64v
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
732.00
Fecha de emisión
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Sánchez Juliá reprocha al líder socialista en la región su silencio ante un posible pacto con independentistas para salvar las nucleares en Cataluña mientras se cierra Almaraz
Cuerpo

El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha acusado al líder del PSOE regional, Miguel Ángel Gallardo, de no plantar cara al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante lo que ha calificado como un “cuponazo nuclear catalán” que, según ha denunciado, podría implicar el cierre de la central nuclear de Almaraz a cambio de mantener operativas las centrales catalanas, algo que a su juicio "es una vergüenza" ante la que además entiende que no se debe mantener "silencio" por parte del PSOE en Extremadura.

"Mucho nos tememos que el PSOE de Extremadura, que el PSOE de Pedro Sánchez, quiere convertir Extremadura en el laboratorio en el que experimentar, cerrando Almaraz y así salvar las centrales nucleares catalanas", ha sentenciado Sánchez Juliá, quien se ha referido de este modo a publicaciones en medios de comunicación relativas a que "el cuponazo nuclear catalán ya está negociado".

“Extremadura no puede ser moneda de cambio de los pactos del PSOE con los independentistas”, ha afirmado Sánchez Juliá en rueda de prensa en Mérida, donde ha exigido explicaciones al PSOE extremeño y a sus diputados en el Congreso. "¿Van a defender los intereses de Extremadura en el Congreso o van a dejar que les pisen una vez más la cabeza, que nos pisen una vez más los intereses de Extremadura única y exclusivamente por mantener el sillón en el Congreso?", ha preguntado.

El portavoz popular ha defendido que la presidenta de la Junta, María Guardiola, está demostrando su compromiso con la continuidad de la central con hechos, como la rebaja de la ecotasa, frente a un PSOE que, a su juicio, “ha condenado a Extremadura” con su política energética. “Almaraz tiene que continuar sí o sí”, ha sentenciado.

Gallardo está "totalmente plegado al sanchismo"

De igual modo, ha lamentado que Miguel Ángel Gallardo a su juicio esté "totalmente plegado al sanchismo, con discursos trasnochados y más propios del siglo XIX que del año 2025", algo que según indica hace "única y exclusivamente para atacar, como siempre hacen las políticas del Gobierno de María Guardiola, sin darse cuenta que está atacando a Extremadura y a los extremeños".

Así, ha recordado a Gallardo que la reducción de la ecotasa "no es para bajarle los impuestos a grandes empresas", sino una medida para "salvar el medio de vida de 3.000 familias extremeñas que no tienen la suerte de que el señor Gallardo les cree un chiringuito como al hermanísimo".

imagen destacada
Imagen
Sánchez Juliá
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131025_presupuestos_partidosybautista
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_75ycdgws
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-14--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wnhoikru/v/1/flavorId/1_8nbhytju/1_wnhoikru.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wnhoikru
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-14--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zh1xvxw4/v/1/flavorId/1_66sd7qvq/1_zh1xvxw4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zh1xvxw4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

El equipo de Cazadores de Lances se va de montería a terrenos del Tajo Internacional, donde los monteros buscarán los lances a los grandes jabalíes de la Raya Portuguesa. Y terminamos en el Coto del Legionario, donde veremos cómo gestiona para realizar una tirada de patos salvajes en una pequeña charca en la media veda.

Fichero multimedia
PROG00240899
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cini57wz
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
CONSEJO DE GOBIERNO
Subtítulo
El Consejo de Gobierno aprueba también 2 millones en ayudas para pymes que colaboren con la FP Dual, cuyos alumnos cotizarán y cobrarán por su formación
Cuerpo

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes nuevas medidas clave en materia de vivienda, formación profesional y gestión forestal, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y económico de la región.

En el ámbito de la vivienda, como novedad, se ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas directas para la compra de viviendas protegidas, con cuantías que oscilan entre los 3.000 y los 10.000 euros, en función del régimen de protección y la situación del solicitante. Las ayudas más elevadas, de 9.000 euros, se destinarán a viviendas en régimen especial para personas con rentas más bajas. Además, se contempla un complemento de 1.000 euros para colectivos especialmente vulnerables como jóvenes, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género o terrorismo, y personas con discapacidad.

En el caso de que los solicitantes superen el límite de ingresos de 2,5 veces el IPREM anual, la ayuda será de 6.000 euros. Y quienes compren una vivienda protegida de régimen general recibirán una ayuda de 3.000 euros. La convocatoria estará dotada con 1,3 millones de euros para los ejercicios 2025 y 2026.

Más de 9.600 familias han accedido a su primera vivienda

La portavoz del Ejecutivo ha destacado que en los dos últimos años se han impulsado la construcción de 490 viviendas protegidas, la rehabilitación de 6.163 inmuebles, y se ha facilitado el acceso a la compra de 1.587 viviendas y al alquiler de otras 1.400. En total, 9.667 familias extremeñas han recibido apoyo para acceder a su primera vivienda.

Ayudas para empresas que participen en la FP Dual

En materia de empleabilidad, este curso los estudiantes de FP Dual cotizarán a la Seguridad Social y recibirán una retribución durante su formación. Para apoyar a las pymes que participan en este modelo, se ha aprobado una convocatoria de 2 millones de euros en ayudas, que cubrirán los costes de formación y las retribuciones de los alumnos, fijadas en 5,5 euros por hora de trabajo.

La Junta ha reafirmado su apuesta por la Formación Profesional, con una inversión de 108 millones de euros este curso, cinco más que el anterior. La oferta incluye 30.000 plazas y 817 opciones formativas, con especial impulso a la FP Dual Intensiva, que permite a los alumnos combinar formación y experiencia laboral desde el primer curso.

Limpieza de montes

Por último, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una inversión de casi 2 millones de euros para la prevención de incendios forestales en 879 hectáreas de montes públicos. Las actuaciones incluyen limpieza, tratamientos de sanidad vegetal y trabajos de prevención en montes de las zonas de Alía, Acebo, la comarca de Sierra de Gata y Fuenlabrada de los Montes.

imagen destacada
Imagen
Vivienda Protegida en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PGEX 2026
Subtítulo
El Gobierno regional prevé aprobarlos este miércoles y presentarlos el jueves y, mientras, se mantienen las reuniones con el PSOE
Cuerpo

La Junta de Extremadura aprobará este miércoles el proyecto de presupuestos autonómicos en Consejo Extraordinario de Gobierno. La presidenta de la Junta los explicará y, ya el jueves, los presentará en la Asamblea la consejera de Hacienda, Elena Manzano. 

Manzano ha subrayado que el Gobierno regional está trabajando para incorporar propuestas de los grupos políticos “que redunden en la mejora de los servicios sociales” y avanzar en una “fiscalidad justa”.

Manzano ha marcado distancias con las propuestas del PSOE, especialmente en materia tributaria. “Es totalmente imposible revertir una política fiscal que hace justicia, que funciona”, ha afirmado, en referencia a la bajada de impuestos impulsada por el Ejecutivo. No obstante, ha mostrado disposición al diálogo en otras áreas: “En el resto de cuestiones estamos abiertos a avanzar, especialmente en servicios sociales”. A pesar de ello, ha habido una reunión este lunes entre Abel Bautista, Elena Manzano, Piedad Álvarez y Jorge Amado.

Asimismo, ha señalado que, hasta el momento, el grupo parlamentario de VOX no ha trasladado ninguna propuesta concreta al Ejecutivo.

El futuro de Almaraz, en el punto de mira

Uno de los puntos clave del debate presupuestario será el futuro de la central nuclear de Almaraz. La consejera ha defendido con firmeza la postura del Gobierno regional: “Para nosotros las 4.000 familias que viven de Almaraz son prioritarias. Este gobierno hará lo que tenga que hacer para que la central permanezca abierta”.

En este sentido, ha recordado que Extremadura recauda unos 80 millones de euros anuales a través del impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente, una figura que se reducirá de manera gradual para facilitar la continuidad de la planta. “Será una modulación gradual y siempre condicionada al mantenimiento de la central”, ha explicado Manzano. Como referencia, ha señalado que en Cataluña este mismo impuesto genera 188 millones de euros.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La Junta insiste en una fiscalidad modulada a las eléctricas para facilitar la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131025_presupuestos_junta
Direccion
La Junta asegura que cumplirá los plazos e insiste en que están trabajando para incorporar propuestas que refuercen los servicios sociales, pero rechaza revertir su política fiscal
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ibsziyay
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La política fiscal atasca la negociación entre Junta y PSOE para acordar los presupuestos