Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
España se sitúa a la cola de Europa en hábitos de ahorro, según el último Financial Wellness Index elaborado por Advantere School of Management para el banco digital N26. El informe revela que solo un 19,4% de los españoles consigue ahorrar más del 20% de sus ingresos mensuales, mientras que un 31,3% apenas logra guardar hasta un 6%.
A pesar de estas cifras, el 65% de los encuestados afirma tener metas de ahorro definidas. En cuanto a la planificación para la jubilación, un 61,2% destina hasta un 25% de sus ahorros a este fin, aunque un preocupante 18,4% no reserva nada para su retiro.
El estudio también destaca que los españoles muestran una menor cultura financiera y previsora en comparación con otros países europeos como Alemania, Francia o Italia, donde los niveles de ahorro son notablemente superiores.
En el caso de Extremadura, aunque no existen datos oficiales recientes sobre la tasa de ahorro por hogar, informes como el Situación Extremadura 2024 de BBVA Research apuntan a una capacidad de ahorro limitada en la región. Factores como el menor dinamismo del empleo, el envejecimiento poblacional y una renta disponible más baja que la media nacional condicionan el comportamiento financiero de los hogares extremeños.
Los españoles muestran una menor cultura financiera y previsora en comparación con otros países europeos como Alemania, Francia o Italia.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una propuesta para actualizar las cuotas de los trabajadores autónomos entre 2026 y 2031. El planteamiento contempla subidas mensuales que oscilan entre los 17 y los 206 euros, en función de los ingresos netos del autónomo.
En los tramos más bajos, quienes ganen menos de 670 euros al mes pasarán de pagar 200 euros en 2025 a 217,37 euros en 2026, y hasta 252,10 euros en 2028. En los tramos más altos, con ingresos superiores a 6.000 euros mensuales, la cuota mínima subiría de los 590 euros actuales a 796,24 euros en 2026, y superaría los 1.200 euros en 2028.
La propuesta también incluye una actualización de la tarifa plana, que se fijará en el 40% de la cuota mínima del tramo más bajo, y medidas para mejorar la protección social del colectivo, como flexibilizar el acceso a prestaciones por cese de actividad o adaptar las bases en sectores con ingresos variables como el campo o la pesca.
La propuesta ha generado un fuerte rechazo por parte de ATA y UATAE. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha sido especialmente crítico en sus redes sociales. Opina que la propuesta que ha presentado el Gobierno "demuestra que vive en una auténtica burbuja. Con ATA no van a contar para que a los autónomos se les pegue un nuevo sablazo”. Amor también ha criticado la propuesta sobre el cese de actividad, asegurando que “no cambia nada” y que seguiría denegándose en un 40% o 50% de los casos.
Desde UATAE también han mostrado su rechazo, al considerar que la propuesta incrementa las cuotas de los colectivos con menores ingresos. No obstante, han expresado su confianza en que se puedan corregir los desajustes en las próximas reuniones.
Por el contrario, UPTA ha valorado positivamente los avances. Su presidente, Eduardo Abad, ha señalado que la nueva tabla de tramos “se parece bastante a la acordada en 2022”, aunque ha pedido ajustes, como crear un tramo inferior para autónomos del ámbito artístico o creadores de contenido, y adaptar las cuotas a posibles cambios económicos.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de estar "llevándose por delante a la clase medida" con medidas como la de subir las cotizaciones a los autónomos.
El presidente del Partido Popular ha señalado que en el Gobierno "la semana pasada celebraban que millones de españoles necesiten subsidios para salir adelante" y "ésta castigan a quienes pueden hacerlo con su esfuerzo".
"Es un sinsentido que está llevándose por delante a la clase media y que no merecen tantos autónomos que levantan este país. En España tiene que volver a merecer la pena trabajar", ha declarado Feijóo en un mensaje en la red social 'X'.
La Consejería de Agricultura ha aprobado dos resoluciones que modifican el Plan y el Programa de acción selectiva de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe. Los cambios, publicados este martes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), responden a la entrada en vigor del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), aprobado en julio, y buscan mejorar la eficacia del control poblacional de ciervos y jabalíes.
Entre las principales novedades se encuentra la incorporación del arco como método letal de alta precisión y bajo impacto ambiental, así como el uso de rehalas de perros en momentos concretos, como las batidas previstas este otoño. Estas herramientas se alinean con el nuevo marco normativo y permitirán una planificación, seguimiento y evaluación más eficaz de las actuaciones.
El Plan de acción selectiva, vigente desde 2021, se adapta así al nuevo PRUG, incluyendo también modalidades de intervención con armas de fuego como el rececho, el aguardo, las batidas y las actuaciones urgentes.
Este otoño se realizarán tres batidas con perros, autorizadas por la Junta, con el objetivo de capturar 600 jabalíes y 300 ciervos.
Las batidas se concentrarán entre octubre y diciembre, y a partir del cuarto año se prevé la colaboración de propietarios privados. Además, se ha modificado el Programa de acción selectiva 2024-2025 para que su vigencia coincida con la del plan general.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Seguimos metidos en esta dinámica anticiclónica y aunque por el este peninsular siguen muy activas las lluvias hoy será otro día en el que por aquí volveremos a hablar de un ambiente soleado, sin demasiado movimiento y en general con temperaturas de nuevo algo altas para este tramo central ya de octubre.
La mañana se ha levantado es verdad, con temperaturas algo por debajo de las de ayer, con descensos en algunas estaciones de más de 2-3 grados incluso y con mínimas por debajo de los 10-12 en algunas zonas hondas del llano o en algunos fondos de valle, sobre todo en el extremo norte, pero aun así y a pesar de todo, de lo que hablamos en esta primera mitad de la mañana es de temperaturas que apenas bajan de los 13, de los 15 o hasta de los 16 grados.
Temperaturas mínimas algo por encima de las que cabía esperar a estas alturas del otoño. Aunque para temperaturas altas, las máximas que pasarán de nuevo de los 30-31 y hoy hasta de los 32 grados en algunas zonas de la mitad sur y en general se pararán por encima de los 27-29 grados en todas las comarcas. Lo dicho, valores bastante por encima de los poco más de 23-25 grados que deberíamos ver a estas alturas de octubre.
Y todo en un día de nuevo con bastante calma, nos hemos levantado con el cielo despejado o muy poco nuboso, apenas con la presencia de algunas nubes altas que comienzan a asomar ya por el oeste pero que no serán muy destacables, ni demasiado abundantes por lo menos hasta el tramo final del día.
Así que de lo que hablaremos hoy de nuevo será de un martes soleado en el que volverán a crecer algunas nubes de evolución en zonas de sierra, sobre todo del extremo norte y del nordeste. Nubes que eso sí, no serán demasiado destacables ni esperamos que dejen precipitaciones
Esta semana en La Merienda te ofrecemos el concierto de Patronato, Grupo Revelación Nacional Contempopranea 2025.
Podrás revivir el directo que ofrecieron el pasado 3 de octubre en Don Benito, dentro del Festival Contempopranea, una actuación que confirmó por qué son una de las bandas emergentes más destacadas del panorama indie nacional.
Patronato, quinteto madrileño formado por Elena (voz), Juanma y Javi (guitarras), Carlos (bajo) y Fer (batería), destaca por su frescura, energía y un sonido de guitarras vibrantes. Han grabado sus primeras canciones con Carlos Hernández, productor de grupos emblemáticos como Los Planetas, Carolina Durante o Viva Suecia.
En su repertorio destacan temas como “Zelenski” y “Si se termina el tabaco”, dos adelantos de su esperado álbum debut.
Además escuchamos lo nuevo de: Red Sleeping Beauty, The Lions Constellation, Lisasinson, Marinita Precaria.
Con Agustín Fuentes.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.