Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-13--BOLETIN21H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pmfm2505/v/1/flavorId/1_s71buvwi/1_pmfm2505.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pmfm2505
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.

Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-13--MINUTO30
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_i4ipqzg0/v/1/flavorId/1_qyf5h74q/1_i4ipqzg0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i4ipqzg0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PLAN DE PAZ PARA ORIENTE PRÓXIMO
Subtítulo
El acuerdo comienza con la liberación de los rehenes israelíes y los presos palestinos
Cuerpo

Ya es oficial. La paz para Oriente Próximo ha sido rubricada este lunes en Egipto con la firma del histórico Plan de Paz impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. El acuerdo, respaldado por más de treinta líderes internacionales, ha comenzado a dar sus frutos con la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás y cerca de 2.000 prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

La firma ha tenido lugar a las 18:30 horas (hora española) en Sharm el Sheij (Egipto) con la presencia del presidente egipcio Abdelfatah Al Sisi como anfitrión. Junto a Trump, firmaron también el presidente de Turquía, el emir de Qatar y otros líderes regionales. Entre los asistentes se encontraba el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Las ausencias notables han sido las del líder iraní y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En cambio, sí ha estado el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbás.

“Hoy comienza una paz para toda la eternidad”, proclamó Trump en su discurso ante el Parlamento israelí, donde escenificó el inicio de la primera fase del plan. Por su parte, Netanyahu expresó su compromiso con el proceso de paz y calificó a Trump como “el mejor amigo que ha tenido Israel en la Casa Blanca”.

Intercambio de rehenes y prisioneros

Mientras se firmaba el acuerdo, llegaban las primeras imágenes del intercambio de rehenes y prisioneros. Los ciudadanos israelíes liberados fueron trasladados a hospitales en las afueras de Tel Aviv para recibir atención médica y reencontrarse con sus familias. En Gaza, la ciudad de Jan Yunis recibió a los palestinos liberados por Israel: 1.700 detenidos durante la guerra en la Franja y otros 200 que cumplían condena en cárceles israelíes.

Este intercambio ha sido considerado clave para poner fin a una de las guerras más mortíferas entre ambos pueblos.

Reconstrucción y desafíos pendientes

Aunque la firma del acuerdo marca un hito, los desafíos persisten. La Franja de Gaza se encuentra devastada, con el 90% de sus edificios reducidos a escombros. La reconstrucción, junto con el combate al hambre y las enfermedades, será una prioridad en los próximos meses.

El Plan de Paz para Oriente Próximo abre una nueva etapa en la región, con la esperanza de que esta vez, la paz no sea solo una firma, sino una realidad duradera.

imagen destacada
Imagen
Autor
Suzanne Plunkett / PA Wire / dpa
Pie de imagen

El plan de paz de Donald Trump para la Franja de Gaza ha propiciado hasta el momento la liberación de los últimos rehenes israelíes

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_131025_ACUERDO_PAZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a0z1wjai
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El docu-reality El Campo es Vida estrena la que será su cuarta temporada con el objetivo de seguir acompañando en el día a día a las nuevas generaciones de trabajadores del campo extremeño para que sean ellos los que cuenten, de primera mano, sus avances y logros, sus problemas e inquietudes, a la vez que consiguen hacer entretenidas y divertidas las tareas del campo gracias a su personalidad y su sentido del humor. De lunes a viernes, a las 14:55 h., después de Extremadura Noticias, volverán con nuevas aventuras Chabeli, Los Mellis, Isabel y Lidia, Guille y Jose, y además se incorporarán nuevos personajes con los que conocer diferentes formas de trabajar, nuevos lugares de la geografía extremeña, y formar parte de sus vidas para descubrir cómo afrontan los imprevistos que surgen cada día en el campo.

Fichero multimedia
PROG00239116
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2bsvbedx
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ESTIMACIÓN DE VOTO
Subtítulo
De celebrarse hoy elecciones, los socialistas obtendrían casi el 35% de los votos. El PP cosecharía su peor resultado por debajo del 20% y a solo dos puntos de distancia de VOX
Cuerpo

El 16% de los votantes del PP en las elecciones de julio de 2023 tiene decidido votar a Vox en los próximos comicios y otro 10,7% duda si repetirá papeleta con Alberto Núñez Feijóo, según se refleja en el barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cruzando los datos con el recuerdo de voto en las anteriores generales.

Esta encuesta muestra que el PP retiene al 61,7% de quienes aseguran haber votado a Feijóo en 2023. Además, al preguntar por el político que quieren para presidir el Gobierno, Feijóo es mencionado por el 54,7% de los votantes del PP de 2023, mientras que un 17,5% prefiere a Santiago Abascal (Vox) y el 15,4% apuesta por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Vox, por el contrario, tiene ya asegurado el 82,6% de sus votantes de hace dos años y sólo pierde un 3,5%, que se va al nuevo partido Se Acabó la Fiesta (SALF) del eurodiputado Luis 'Alvise' Fernández, más un 7,4% que se muestra indeciso. Y el 80% de sus electores quiere ver a Abascal como presidente del Gobierno.

En el caso del PSOE, el voto fiel está en el 63,8% y no tiene grandes fugas de voto a otros partidos, más allá de un 12,3% que no sabe si volverá a votar a Pedro Sánchez. Eso sí, el 79% de sus electores sigue prefiriendo al líder socialista al frente del Gobierno.

La mayor volubilidad de voto la muestra Sumar, pues sólo cuatro de cada diez votantes de 2023, el 39,4%, sigue fiel a Yolanda Díaz, mientras que un 26,4% tiene decidido pasarse a Podemos, una vez rota la coalición de hace dos años, y un 12,7% apuesta ahora por el PSOE.

imagen destacada
Imagen
Elecciones
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Elecciones

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_131025_CIS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nnsw94we
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DERBI
Subtítulo
Los calabazones se impusieron al Villanovense por 2-0 pese a jugar con diez desde el minuto cuatro
Cuerpo

Felicidad en el Vicente Sanz. El Don Benito se ha impuesto en el derbi de las Vegas Altas al Villanovense por 2 a 0 y es el nuevo lider de la Tercera extremeña. Un valioso triunfo en el que los calabazones se vieron forzados a jugar todo el partido con uno menos. El  Villanovense, por su parte, no ha sabido aprovechar esa superioridad numérica.

El jugador del Don Benito Moussa fue expulsado tras apenas cuatro minutos sobre el terreno de juego. El mediocentro vió la roja directa tras una entrada a De Prado. Pese a ello, la igualdad se mantuvo durante buena parte del encuentro, donde las ocasiones fueron escasas.

Todo cambió en el 75. Disparo a balón parado de Platero tras una falta, y Nando Copete puso el primero de los locales en el marcador con un gran remate de cabeza. No logró empatar el Villanovense, y ya en el descuento, Imad puso el tanto definitivo para dar la victoria al Don Benito

Fichero multimedia
COMPACTADO_DONBENITO_VILLANOVENSE
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9mgxiswt
Fecha de publicación
Antetítulo
NEGOCIACIÓN
Subtítulo
Los sindicatos exigen una subida superior a los 80 euros mensuales propuestos por la Junta, que se mantiene abierta al diálogo con la misma propuesta
Cuerpo

La Junta de Extremadura y los sindicatos de la enseñanza pública volverán a reunirse este jueves, 16 de octubre, para retomar las negociaciones sobre la equiparación salarial del profesorado. Sobre la mesa estarán nuevas tablas salariales a las que ha tenido acceso Extremadura Noticias, que muestran el impacto que tendría la propuesta actual del Ejecutivo autonómico.

Las cinco organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de educación consideran insuficiente la oferta de 80 euros mensuales de subida planteada por la Junta, y reclaman una mejora mayor. Aun así, el Gobierno regional mantiene su propuesta y se muestra abierto al diálogo.

Según los datos de la Consejería de Educación, el sueldo actual de los maestros en Extremadura ronda los 33.800 euros anuales, lo que sitúa a la región en el puesto 14 del ranking autonómico. Con la subida propuesta, el salario alcanzaría los 35.000 euros, lo que permitiría escalar hasta el décimo puesto. Sin embargo, si se cruza el salario con el Producto Interior Bruto (PIB) regional, Extremadura se colocaría como la tercera comunidad con mejor ratio, solo por detrás de La Rioja y Cantabria.

En el caso de los profesores de Secundaria, el sueldo actual supera los 38.000 euros anuales, situando a la región en el puesto 13. Con el incremento, pasarían a ocupar el décimo lugar, con algo más de 39.000 euros. En términos de ratio sueldo-PIB, Extremadura escalaría al cuarto puesto, tras La Rioja, Cantabria y Navarra.

La negociación llega en un momento clave, ya que la Junta debe registrar los presupuestos autonómicos antes del jueves, y cualquier acuerdo sobre retribuciones deberá quedar reflejado en las cuentas públicas para 2026.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Imagen de archivo de las negociaciones entre la Junta y los sindicatos

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131025_salarios_docentes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_roo6b00i
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
La ministra de Vivienda llevará al Consejo de Ministros de este martes nuevas medidas para reforzar el anclaje jurídico de los inmuebles estatales y facilitar su incorporación al parque público de vivienda
Cuerpo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que este martes llevará al Consejo de Ministros nuevas medidas en materia de vivienda, centradas en el anclaje jurídico del patrimonio inmobiliario del Estado. Aunque no ha detallado las iniciativas concretas, ha subrayado que su objetivo es garantizar el acceso a la vivienda tanto para personas vulnerables como para la clase media y trabajadora.

"Voy a trabajar para dar respuesta a toda esa gente que hoy necesita un techo, una vivienda. Ya sean personas vulnerables o clase media y trabajadores", ha indicado durante una entrevista en 'Carne Cruda Radio' recogida por Europa Press.

Rodríguez ha hecho referencia a unas 800 viviendas de alquiler asequible propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social, actualmente en un “limbo jurídico” tras la eliminación del Servicio Público de Alquiler (SPA) en 2012. Algunas de estas viviendas están vacías y otras están siendo subastadas, incluso con inquilinos dentro.

La ministra ha defendido que su departamento trabaja para recuperar patrimonio estatal y destinarlo al parque público de vivienda, aunque ha reconocido que faltan herramientas legales para ello. También ha aclarado que las medidas que llevará al Consejo de Ministros esta semana no incluirán directamente el caso de las viviendas de la Tesorería, pero sí irán en la línea de reforzar el marco legal para evitar situaciones similares en el futuro.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131025_vivienda_ministros
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nqe9vzek
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SEGURIDAD VIAL
Subtítulo
La Junta actuará en tramos con alta siniestralidad en Cáceres y Badajoz, mejorando firme, señalización y barreras. Las obras estarán listas en primavera
Cuerpo

La Junta de Extremadura pondrá en marcha en los próximos meses un plan de seguridad vial específico para motoristas que actuará en 16 rutas de la red autonómica de carreteras, seleccionadas por su alta afluencia de motos y su concentración de accidentes. El objetivo: reducir la siniestralidad y mejorar las condiciones de circulación para quienes se desplazan sobre dos ruedas.

El plan, que cuenta con una inversión cercana a los tres millones de euros, se desplegará en diez tramos de la provincia de Badajoz y seis en la de Cáceres, y contempla medidas como el refuerzo del pavimento en curvas, la revisión de barreras de seguridad y quitamiedos, y la instalación de nuevas señales que alerten del riesgo por paso de fauna. Los accidentes “se producen bien por condiciones de la vía, bien también en muchas ocasiones por paso de fauna, accidentes con animales”, ha explicado el consejero de Infraestructuras, Manuel Martín.

Desde el colectivo motero, la iniciativa ha sido bien recibida. Miguel Ángel Rubio, presidente del motoclub Buitres Leonados, ha recordado que llevan años reclamando mejoras: "La mejora de las carreteras es algo que llevamos reivindicando hace ya muchos años. Los que nos movemos en dos ruedas sabemos que un pequeño bache o una irregularidad en el firme pueden tener consecuencias gravísimas".

Solo este verano, cuatro motoristas han fallecido en la provincia de Badajoz, la misma cifra que se registró en toda Extremadura durante el año pasado. Aunque en lo que va de 2025 no se han producido víctimas mortales en vías de titularidad regional, la Junta ha decidido adelantarse con este plan, cuyas actuaciones estarán finalizadas en la primavera de 2026.

imagen destacada
Imagen
Autor
jakubgojda
Pie de imagen

El objetivo es reducir la siniestralidad y mejorar las condiciones de circulación

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_131025_plan_vial_motos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uwngii4a
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-13--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_10kvupbb/v/1/flavorId/1_qut1h25v/1_10kvupbb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_10kvupbb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión