El secretario General de la CREEX, Javier Peinado, ha destacado por encima de todo, la faceta humana de Guillermo Fernández Vara. "Un hombre bueno", ha dicho, "con capacidad de poner de acuerdo a todo el mundo y un caballero". Además le agradece el esfuerzo realizado con los empresarios extremeños y la consideración que siempre les tuvo, porque "no sólo creía en el diálogo social, sino que lo practicaba". Peinado ha recordado como, por ejemplo, en plena pandemia, invitaba a empresarios y sindicatos a participar directamente en las reuniones del consejo de gobierno.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El PSOE Extremadura despide hoy a Guillermo Fernández Vara. Muchos de sus militantes asisten al funeral por el expresidente de la Junta que tendrá lugar en la Iglesia de Santa María Magdalena de la localidad pacense de Olivenza, de la que era natural Fernández Vara, y que estará presidido por el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, y concelebrado, además, por los obispos de Coria-Cáceres y de Plasencia, Jesús Pulido y Ernesto Jesús Brotóns, respectivamente.
Libro de condolencias
La sede regional del partido permanece abierta y con la bandera a media asta en señal de duelo. Allí se encuentra, disponible para militantes y simpatizantes, el libro de condolencias, en el que ya han dejado sus mensajes el secretario general del PSOE Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, Mari Sol Pérez o Ángel Calle, entre otros muchos.
Nacido en Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario socialista Guillermo Fernández Vara, que también ostentaba el cargo de vicepresidente segundo del Senado, ha estado al frente del Ejecutivo extremeño entre los años 2007 y 2011, así como entre 2015 y 2023, y fue secretario general del PSOE de Extremadura desde 2008 hasta 2024.
Médico forense de profesión, Fernández Vara también ocupó el cargo de consejero de Sanidad y Consumo entre 1999 y 2007, así como el de consejero de Bienestar Social de la Junta de Extremadura entre 1996 y 1999.
Este martes, los docentes de Extremadura están llamados a secundar una huelga convocada por el sindicato PIDE, en protesta por lo que consideran una injusticia salarial. Reclaman a la Junta de Extremadura su homologación con los sueldos de otras comunidades autónomas, denunciando que son “los peores pagados” del país.
La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, ha reiterado que desde la Junta se ha presentado una oferta que incluye una subida mensual de 80 euros, lo que supondría un incremento anual de 1.120 euros y un coste de 23 millones de euros para la administración. Sin embargo, los sindicatos han rechazado esta propuesta por considerarla insuficiente, y la consejera ha tendido la mano a seguir negociando “hasta el último momento”.
Desde el sindicato PIDE, su vicepresidente Alfredo Aranda ha confirmado que la movilización sigue adelante y que el diálogo con la Junta, por ahora, no ha dado frutos suficientes.
No se garantiza la atención a los alumnos
Las familias han recibido ya comunicaciones a través de la plataforma Rayuela, en las que se informa que los centros educativos abrirán sus puertas, aunque no se garantiza la normalidad en las clases debido a la incertidumbre sobre el número de docentes que secundarán el paro. El DOE ha publicado los servicios mínimos para garantizar el derecho a la educación del alumnado. Estos servicios mínimos sólo garantizan que permanecerán en sus puestos los directores de los centros y, al menos, un jefe de estudios por cada centro. Esto supone que podría no haber ningún docente que pueda estar pendiente de los alumnos.
De hecho, en algunos casos, y a través de esas comunicaciones con los padres, las direcciones explican que tendrán que estar en el despacho atendiendo funciones propias del cargo, "por lo que se considera de extrema dificultad garantizar la atención y vigilancia adecuada del alumnado durante toda la jornada escolar." En otros casos, señalan que al no poder garantizar el derecho a la educación ese día, los alumnos que asistan al centro estarán en el patio o en otras dependencias en función del número de personas que acudan.
Permanecerán en sus puestos de trabajo los directores de los centros y habrá, al menos, un jefe de estudios
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Marisa Gallero nos habló hoy de su interesante libro que se presenta en Mérida el jueves 9 de octubre. Apasionante la historia de Fernández López y su relación y pasión por Extremadura. Un empresario sin miedo al riesgo que apostó en solitario por dos mataderos industriales en quiebra durante la República, en Mérida y Porriño. Fundó junto a sus hermanos el laboratorio químico, Zeltia, al inicio de la posguerra, y dio cobijo a científicos represaliados durante la dictadura. Creó la primera multinacional de transportes especiales ferroviarios, Transfesa, y patentó un sistema de cambios de vías para unir por tren España con el continente europeo en el paso de los Pirineos. Se asoció con cinco laboratorios bajo la marca Antibióticos, en León.
Revolucionó la pesca con la primera flota de congeladores de Europa, que surcó los mares bajo la bandera de Pescanova, y promovió el desarrollo industrial con proyectos estratégicos como la extracción de titanio y litio. Su legado va más allá de los negocios: su papel como mecenas cultural y su compromiso con Galicia marcaron una diferencia en la historia del país.
Descubre su historia en la presentación de la biografía realizada por Marisa Gallero y galardonada ex aequo con el Premio LID de Biografía Empresarial, en su XXI edición.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.