Antetítulo
GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA
Subtítulo
Senadores y extremeños residentes en Madrid están dejando sus mensajes de recuerdo y cariño al expresidente de la Junta de Extremadura
Cuerpo

El Senado mantiene abierto un libro de condolencias en memoria del expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, fallecido el pasado domingo. El libro se encuentra en la Sala de Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, donde durante estos días senadores y extremeños residentes en Madrid están dejando sus mensajes de recuerdo y cariño hacia quien ha sido una de las figuras políticas más relevantes de la región.

Guillermo Fernández Vara era senador designado por la Asamblea de Extremadura desde julio de 2023 y ocupaba el cargo de vicepresidente segundo del Senado. Compañeros de todos los grupos políticos han querido rendirle homenaje, destacando su implicación constante con el trabajo parlamentario y su dedicación al servicio público.

Algunos de ellos han recordado que, incluso durante su ingreso hospitalario, participaba por videollamada en las reuniones de la Mesa del Senado, reflejo, dicen, de su compromiso con la institución y con Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Libro de condolencias en memoria de Guillermo Fernández Vara en el Senado
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Libro de condolencias en memoria de Guillermo Fernández Vara en el Senado

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071025_senado
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d5ek77ul
Fecha de publicación
Antetítulo
GUILLERMO FERNÁNDEZ VARA
Subtítulo
Permanecerá abierto al público hasta el jueves, 9 de octubre, en horario de 10:00 a 19:00 horas, para toda la ciudadanía
Cuerpo

Siguen los reconocimientos a la figura de Guillermo Fernández Vara por toda Extremadura. Son múltiples los homenajes que se están realizando durante estos días, ya sean oficiales o no. Uno de ellos se ha producido en la Asamblea de Extremadura, que ha abierto este martes, 7 de octubre, un libro de condolencias en su memoria.

Para todos los extremeños

Las presidentas de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, y de la Junta de Extremadura, María Guardiola, han sido las encargadas de inaugurar este espacio simbólico en la Sala de la Autonomía del Parlamento regional, donde han dejado sus mensajes de cariño y reconocimiento.

El libro permanecerá abierto al público hasta el jueves, 9 de octubre, en horario de 10:00 a 19:00 horas, para que toda la ciudadanía que lo desee pueda acercarse a rendir homenaje al que fuera presidente de la Junta durante 12 años en tres legislaturas diferentes.

Banderas a media asta

Al mismo tiempo, a nivel institucional se cumple el tercer día de luto oficial. Un luto decretado en la región y, por el cual, las banderas van a permanecer a media asta y con crespones negros. Una de ellas la podemos ver en la sala de prensa de Presidencia. 

Banderas a media asta y con crespón negro en la sala de prensa de Presidencia

imagen destacada
Imagen
Libro de condolencias en memoria de Guillermo Fernández Vara en la Asamblea de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Libro de condolencias en memoria de Guillermo Fernández Vara en la Asamblea de Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071025_asamblea
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_12zixgo6
Fecha de publicación
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Irene de Miguel ha asegurado que "la señora Guardiola ha engañado a los profesores", mientras que Juan José García, de Vox, ha explicado que “esto es igual que si una mujer profesora cobrase 300 euros menos que un profesor"
Cuerpo

La huelga de docentes de este lunes en Extremadura, por la homologación salarial con la media del resto de comunidades autónomas, ha contado con apoyos políticos. En concreto con el de Unidas por Extremadura y Vox, que han querido acompañarles en su protesta.

Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, ha sido contundente para referirse a lo que está ocurriendo, y sus palabras han tenido un destino claro: “La señora Guardiola ha engañado a los profesores y profesoras de esta región. Les dijo en campaña electoral que iban a homologarse salarialmente".

Por su parte, Juan José García, diputado de Vox en la Asamblea de Extremadura, ha defendido la equiparación salarial por una cuestión de igualdad y justicia: “Nadie entendería que una mujer profesora cobrase 300 euros menos que un profesor en el mismo puesto de trabajo; pues esto es lo mismo", ha asegurado.

 

imagen destacada
Imagen
Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, y Juan José García, de Vox Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, y Juan José García, de Vox Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071025_apoyos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yq3mfso8
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-07--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xpu3d644/v/1/flavorId/1_p1i44yj5/1_xpu3d644.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xpu3d644
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción
En Mérida, conocemos el centro de pelado de Marcos y Javier; y no nos referimos a una barbería… sino a la maquinaria que día a día limpia sus queridas almendras. Su padre ideó esta adquisición y les resulta realmente útil. Veamos su funcionamiento y qué proceso siguen estos frutos secos. ¡A limpiar se ha dicho!
Fichero multimedia
ECEV_071025_PELADURA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3xtuog5m
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Tras varias semanas visitando la finca de María, aún no hemos tenido la suerte de disfrutar de la presencia del inconfundible Lomo. Pero hoy, eso va a cambiar porque el fiel acompañante de nuestra vaquera va a ayudar, a su manera, a sacar a una de las novillas para vida del cebadero.
Fichero multimedia
ECEV_071025_REENCUENTRO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gdkcm6wr
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Hay días que en la ganadería de Manchita no ganan para sustos. Y hoy, Víctor, el hermano de Chabeli, tiene una avería que le va a retrasar la jornada: un azulejo, entre escombros, le ha hecho un pinchazo a una de las ruedas de su tractor. ¿Conseguirán quitar y cargar la rueda para llevarla a tiempo al taller?
Fichero multimedia
ECEV_071025_RUEDA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_89r5x1mk
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Denuncian que los docentes extremeños son actualmente los peor pagados de España
Cuerpo

Mérida ha sido este martes el punto de encuentro de miles de profesores y profesoras de toda Extremadura. Según los sindicatos convocantes, más de 5.000 docentes han salido a la calle para reclamar a la Junta la homologación salarial con la media del resto de comunidades autónomas. Denuncian que los docentes extremeños son actualmente los peor pagados de España.

Llegados desde toda la región

Desde primera hora de la mañana, autobuses procedentes de Cáceres, Plasencia, Navalmoral, Don Benito o Badajoz han puesto rumbo a la capital autonómica. La huelga se ha notado en colegios e institutos de toda la región, donde muchos centros han funcionado con servicios mínimos.

La marcha ha comenzado junto al puente de Lusitania y ha recorrido algunas de las principales calles de Mérida, que se han visto colapsadas por momentos. La manifestación ha concluido en la Plaza de España, con la lectura de un manifiesto en el que las organizaciones sindicales —PIDE, AMPE, CSIF, CCOO y UGT— han acusado a la Junta de mantener una actitud de “ninguneo” durante casi un año de negociaciones.

Los docentes de la región aseguran que sus reivindicaciones son “razonables y asumibles”, y piden al Ejecutivo regional que escuche sus demandas.

imagen destacada
Imagen
Huelga de docentes en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Huelga de docentes en Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071025_huelga
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p6h4zt5f
Fecha de publicación
Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
El objetivo es seguir mejorando indicadores como el paro que "ha descendido porcentualmente más que la media del Estado"
Cuerpo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, dotar con 15 millones de euros el Plan de Empleo de Extremadura, con fondos a cargo del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Las medidas concretas a desarrollar y el periodo de ejecución del Plan, que podrá extenderse durante 2026, se instrumentarán mediante un convenio a celebrar entre el Servicio Público de Empleo Estatal y la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Así, según destaca el Ministerio de Trabajo en nota de prensa, en el último año se ha producido en Extremadura una "evolución positiva en términos de empleo", de tal forma que según los datos de junio de 2025, el número de afiliados a la Seguridad Social en la región alcanzó los 422.520, lo que supone un incremento de 3.490 (0,83%) personas respecto al mismo mes de 2024.

Por su parte, el número de desempleados registrados en junio en Extremadura fue fue de 65.972, ul 8,16 por ciento menos (-5.862 personas) respecto al mismo mes del año anterior, un dato que "refleja una evolución más favorable que la media nacional, que registró una reducción interanual del 6,06%, situando a Extremadura con un comportamiento 2,10 puntos porcentuales mejor que el conjunto del país".

Estos indicadores ponen de manifiesto, a juicio del Ministerio de Trabajo, que "las políticas activas de empleo aplicadas están dando resultados, contribuyendo a mejorar las cifras de empleo y a reducir el paro", pero apunta que este avance debe "consolidarse y profundizarse mediante una inversión continuada y estratégica en medidas que favorezcan la generación de empleo de calidad, con especial atención a los colectivos con mayores dificultades de inserción".

Así, el perfil más frecuente del desempleado en Extremadura sigue siendo el de mujer mayor de 45 años, con estudios de Educación Secundaria Obligatoria y experiencia laboral en el sector servicios, especialmente en ramas como la Administración Pública, el Comercio o la Hostelería, y residente en zonas rurales.

Además, apunta que el paro de larga duración "sigue siendo un reto importante", ya que en junio de 2025, el 45,23 por ciento de los desempleados (29.840) llevaban más de un año en búsqueda de empleo, de los que el 73,91 por ciento (22.840) eran mayores de 45 años, lo que "confirma la urgencia de seguir desarrollando programas específicos dirigidos a este colectivo, tanto en formación como en inserción laboral directa", señala el ministerio.

Objetivos del plan

Ante esta situación, los objetivos del Plan Integral de Empleo generar empleo de calidad y riqueza; mejorar la calidad del empleo; desarrollar la empleabilidad de la población activa, a través de facilitar la adquisición, actualización y mejora de las aptitudes y actitudes necesarias para el mercado laboral actual y futuro, a través de Políticas Activas de Empleo renovadas, o fomentar la inclusión y diversidad.

También se persigue con este plan potenciar y consolidar los sectores estratégicos, estimular la Transformación Digital y mejorar del Servicio Público de Empleo, señala.

Destaca el Ministerio de Trabajo que una vez finalizado el ejercicio de ejercicio de 2026, y con anterioridad al 30 de junio de 2027, la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo, remitirá a la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal un estado de los compromisos de créditos, de las obligaciones reconocidas y de los pagos realizados por las subvenciones gestionadas, financiadas con cargo a la aportación financiera estatal.

Dicho documento justificativo distinguirá las cuantías destinadas al colectivo de beneficiarios de prestaciones del resto, y la memoria deberá acompañarse de la información de los colectivos de trabajadores atendidos con las aportaciones hechas efectivas, diferenciándose el colectivo de beneficiarios de prestaciones del resto.

Junto con la cuenta justificativa final, se remitirá una memoria sobre las actuaciones realizadas con cargo a las aportaciones hechas efectivas por el Servicio Público de Empleo Estatal durante el ejercicio 2025, que incluya la descripción de las acciones realizadas e información sobre ellas.

imagen destacada
Imagen
Los ministros de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López; de Sanidad, Mónica García; de Educación, Pilar Alegría, y de Ciencia, Diana Morant, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros - Alberto Ortega
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Los ministros de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López; de Sanidad, Mónica García; de Educación, Pilar Alegría, y de Ciencia, Diana Morant, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros - Alberto Ortega

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Forma parte del Plan de Humanización del SES y se invertirán 2,6 millones de euros en la renovación del mobiliario
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud (SES) va a renovar todos los sillones que están en las habitaciones de los hospitales extremeños por otros "más cómodos y reclinables", según ha detallado la Portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno.

La medida se ha aprobado este martes y forma parte del plan de Humanización del SES que busca hacer más cercana y amable la atención sanitaria, y con el que se pretende que los hospitales sean espacios "donde, además de curar, se escuche, se acompañe y se atienda también el lado emocional de los pacientes y sus familias".

La Consejería de Salud invertirá 2,6 millones de euros en la renovación del mobiliario, que se irá haciendo de forma paulatina.

Varios sillones en una sala de un hospital extremeño

"Todos los hospitales contarán con nuevos sillones para pacientes y familiares. Los actuales, que están muy anticuados, serán sustituidos por otros más cómodos y reclinables. Es una renovación de mobiliario sin precedentes para garantizar el bienestar y el descanso en situaciones, muchas veces delicadas", ha recalcado Manzano.

 

imagen destacada
Imagen
Sillones verdes dentro de una estancia de un hospital extremeño
Autor
Canal Extremadura Tv
Pie de imagen

Sillones verdes dentro de una estancia de un hospital extremeño

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071025_silloneshospitales
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xygkfzxt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación