Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La Central Nuclear de Almaraz ha iniciado hoy la que será la penúltima recarga de combustible, si no se concede una prórroga a su actual calendario de cierre. En concreto, se trata de la recarga de la Unidad II, que se prolongará durante 33 días.
Menor número de trabajadores
Durante este periodo, se llevarán a cabo las labores habituales de sustitución de combustible, además de revisiones y trabajos de mantenimiento preventivo en los sistemas de seguridad. Una parada que tradicionalmente movilizaba a unos 1.200 profesionales, en su mayoría vecinos del entorno de la planta.
Sin embargo, en esta ocasión, la recarga contará con unos 200 trabajadores menos, una reducción que responde al progresivo cese de actividad previsto para 2028. Esa fecha marca el final de la explotación de la Unidad II, la última en cerrar, tras el apagado programado de la Unidad I en noviembre de 2027.
Desde la dirección de la central se explica que este ajuste de personal está relacionado con la menor necesidad de inversiones y trabajos de mejora a largo plazo, propios de una planta en la recta final de su funcionamiento.
Con esta operación, Almaraz encara el tramo final de su vida útil bajo la supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear y con la misma prioridad en materia de seguridad y control operativo que en anteriores recargas.
Central Nuclear de Almaraz - Imagen de archivo
El campo extremeño sigue muy pendiente de las temperaturas y de la evolución meteorológica. La Junta de Extremadura ha decidido ampliar hasta el próximo domingo 26 de octubre el periodo de riesgo alto de incendios forestales, que inicialmente estaba previsto hasta el día 15 de este mes.
La decisión se ha tomado esta mañana tras una reunión entre responsables de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y representantes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en la que se ha analizado la situación actual y las previsiones para las próximas semanas.
Así lo confirmaba el director general de Gestión Forestal y Prevención de Incendios, José Antonio Bayón, quien explicaba que la prórroga responde a la persistencia de temperaturas elevadas y a la falta de lluvias significativas en la región.
Con esta decisión, se mantienen las restricciones propias de la época de peligro alto, como las limitaciones a quemas agrícolas y el uso de maquinaria en zonas forestales. Además, el dispositivo INFOEX continuará operativo al 100% en tareas de vigilancia y extinción de incendios durante todo este periodo.
La resolución oficial se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Paisaje tras un incendio en Extremadura - Imagen de archivo
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Hablamos con Paloma Serrano, psicóloga perinatal y experta del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, sobre el preocupante estudio de 'Make Mothers Matter'. Según los datos, las madres españolas lideran los índices de ansiedad y agotamiento en Europa. ¿Qué está fallando? Paloma analiza las causas estructurales, el papel de la corresponsabilidad, el impacto en la infancia y la urgencia de medidas institucionales. Una conversación imprescindible para entender y visibilizar esta crisis silenciosa que afecta a quienes cuidan.