Antetítulo
ELECCIONES 21D
Subtítulo
La portavoz del Gobierno lamenta que los diputados de VOX en la región no hayan presentado propuestas "materializables", sino "grandes lemas alejados por completo" del presupuesto
Cuerpo

La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha respondido con contundencia a las críticas lanzadas por el presidente de VOX, Santiago Abascal, durante su mitin de precampaña celebrado ayer en Cáceres.

Manzano ha calificado las afirmaciones de Abascal como “vacías de contenido” y ha lamentado su “desconocimiento absoluto de la realidad extremeña” y ha aclarado que la presidenta, María Guardiola, llamó a los diputados de VOX, y los convocó a una reunión para negociar los presupuestos pero ellos no asistieron. Y es algo, dice, que se puede comprobar "en correos y mensajes".

Según la portavoz, VOX se comprometió a enviar propuestas, pero “primero las contaron a la prensa” y se trataba de medidas “desvinculadas de la norma principal del presupuesto”. “No hemos recibido absolutamente nada que tenga conexión con el presupuesto de la región y que nos permitiera avanzar en reuniones concretas”, ha añadido. 

Concretamente, ha criticado la propuesta de VOX de eliminar el Impuesto sobre Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados, ya que supondría un impacto de 150 millones de euros anuales en las arcas regionales. Eso demuestra "ignorancia sobre la materia tributaria" y sobre la necesidad de esos ingresos para mantener los servicios públicos, ha añadido la consejera. 
"Después de conocer el anexo de gastos al detalle, ninguna propuesta en concreto, nada, absolutamente nada, grandes lemas alejados por completo de la realidad de Extremadura, de la gestión y de lo que necesita esta tierra", sentencia Manzano.

Manzano ha invitado al líder de VOX a “venir más a Extremadura y conocer lo que realmente sucede aquí”. “Si tienen propuestas fiscales que casen con nuestra región, este gobierno las escuchará y las atenderá, porque lo primero son los extremeños”, ha concluido.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Elena Manzano, consejera de Hacienda y portavoz del Gobierno regional, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este martes. 

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_041125_manzano_sb_abascal
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jr127ia3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
LISTA FORBES
Subtítulo
El empresario de Jerez de los Caballeros, propietario del Grupo Cristian Lay, ocupa el puesto 55 con un patrimonio de 900 millones de euros, 50 más que el año pasado
Cuerpo

El empresario extremeño Ricardo Leal, fundador del Grupo Cristian Lay, se mantiene entre las grandes fortunas del país según la última edición de la revista Forbes. Leal ocupa el puesto 55 del ranking nacional con un patrimonio estimado de 900 millones de euros, lo que supone un incremento de 50 millones respecto al año anterior. Es el único extremeño que figura entre los 100 primeros.

Leal fundó Cristian Lay en 1981 y ha diversificado su actividad empresarial en los últimos años con inversiones en sectores estratégicos como la química (Iqoxe), la energía (Gas Extremadura) y el acero (Grupo Gallardo). Su trayectoria lo consolida como uno de los referentes del tejido industrial y empresarial de Extremadura.

Encabeza el listado de Forbes Amancio Ortega, fundador de Inditex, con una fortuna de casi 110.000 millones de euros, aunque ha perdido unos 10.000 millones en el último año. Le siguen su hija Sandra Ortega (10.000 millones), Rafael del Pino (presidente de Ferrovial, con 8.000 millones) y Juan Roig (presidente de Mercadona, con 7.900 millones).

imagen destacada
Imagen
Ricardo Leal, fundado de Cristian Lay
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Ricardo Leal, fundado de Cristian Lay

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_041125_forbes_ricardoleal
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qqr1uvmv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-11-04--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uk0wm7mq/v/1/flavorId/1_o42c112r/1_uk0wm7mq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uk0wm7mq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-11-04--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2krm9dzo/v/1/flavorId/1_63k2groi/1_2krm9dzo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2krm9dzo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
OPERACIÓN ANTIDROGA
Subtítulo
La Guardia Civil ha detenido a una pareja de Don Benito tras encontrar más de tres kilos de cogollos listos para su venta y una instalación con enganches ilegales a la red eléctrica
Cuerpo

La Guardia Civil ha detenido a un hombre y una mujer, vecinos de Don Benito, como presuntos autores de un delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico. La operación, denominada “Banaverde”, se ha desarrollado en una nave industrial alquilada en el término municipal de Almendralejo, donde los detenidos cultivaban marihuana en un invernadero “indoor” con toda la infraestructura necesaria para el desarrollo de las plantas.

operación banaverde

La investigación fue llevada a cabo por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Badajoz, en colaboración con el Puesto de Aceuchal. Los agentes interceptaron a la pareja el pasado martes cuando abandonaban el inmueble, encontrando en su vehículo 330 gramos de cogollos de marihuana envasados al vacío y listos para su distribución.

Posteriormente, se realizó el registro de la nave, donde se localizaron unos 150 maceteros, sistemas de iluminación, ventilación y extractores, además de enganches ilegales a la red eléctrica para alimentar la instalación. En el interior se hallaron otros 3.000 gramos de cogollos en proceso de secado, distribuidos en mallas colgantes. En total, la droga intervenida podría haber generado unas 10.000 dosis en el mercado ilícito.

marihuana

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Almendralejo. Esta actuación se enmarca en la “Operación Miller”, el plan nacional de lucha contra el cultivo y tráfico de cannabis, que busca desarticular grupos organizados vinculados a delitos como el blanqueo de capitales, la trata de seres humanos o la violencia.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Pie de imagen

El inmueble acogía un invernadero “indoor” para el cultivo de las plantas, con toda la infraestructura necesaria para acondicionamiento y desarrollo de las mismas.

Fichero multimedia
EXN1_041125_droga
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j84hebyy
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CAMPAÑA GRIPE
Subtítulo
Los expertos prevén que el pico de contagios llegue entre diciembre y febrero y recuerdan la importancia de la vacunación y las medidas de higiene
Cuerpo

En España, la incidencia de infecciones respiratorias agudas se sitúa actualmente en 418 casos por cada cien mil habitantes, una cifra considerada de baja intensidad. En Extremadura, la tasa es todavía menor: poco más de 210 casos por cada cien mil.

Los expertos advierten, sin embargo, de la convivencia de distintos virus respiratorios esta temporada: gripe, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VRS). El virólogo Estanislao Nistal, profesor de Microbiología en la Universidad San Pablo CEU, recuerda que esta combinación, que algunos denominan tripledemia, puede derivar en "coinfecciones peligrosas para las personas más vulnerables", y subraya la importancia de la vacunación y del tratamiento temprano de los síntomas.

Leves diferencias en síntomas

Aunque los tres virus provocan síntomas similares (fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta y malestar general), el farmacéutico José López explica que existen algunas diferencias: la gripe aparece de forma más brusca, con fiebre alta y dolores musculares intensos; el resfriado común suele ser más leve y centrado en la nariz y la garganta; el COVID-19 puede incluir tos, pérdida del olfato o del gusto, y el VRS, más habitual en niños y mayores, provoca tos persistente y dificultad para respirar.

Desde el Servicio Extremeño de Salud insisten en la ventilación de los espacios cerrados, el uso de mascarilla si hay síntomas y la vacunación de los grupos vulnerables. Este año, además, se ha incorporado la vacunación frente al virus respiratorio sincitial para personas mayores que viven en residencias y pacientes trasplantados de pulmón, una medida pionera en la región que refuerza la protección frente a las enfermedades respiratorias más graves.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_041125_gripe
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_da4kkux0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FORMACIÓN Y EMPLEO
Subtítulo
La comunidad destina 7.390 euros por estudiante y lidera el gasto en becas, aunque persisten desafíos en abandono escolar y desempleo juvenil
Cuerpo

Extremadura se sitúa como la tercera comunidad autónoma con mayor gasto público por alumno en centros públicos y concertados, con una inversión media de 7.390 euros. Además, es la región que más destina por becario, con 2.511 euros, y presenta la ratio de alumnos por profesor más baja del país, con 8,9 estudiantes por docente. Estos datos reflejan un esfuerzo sostenido en recursos humanos y económicos para mejorar el sistema educativo.

Estos datos se recogen en el informe “Indicadores sobre el estado del sistema educativo en España y Extremadura”, promovido por la Asociación Círculo de Empresarios de Sur de España (CESUR) a través del Círculo de Economía y Sociedad (CEYS). Miguel Ángel Sancho, presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación, destaca que “Extremadura aporta importantes recursos al sistema educativo, tanto económicos (alto gasto por alumno, mayor importe por becario) como en ratio de profesorado, mejorando el logro educativo al reducir el abandono y aumentar los que titulan en educación secundaria superior”.

A pesar de estos avances, la comunidad extremeña sigue enfrentando retos importantes. El abandono educativo temprano ha aumentado un 3% en el último año, situándose en el 13,1%, lejos del objetivo europeo del 9%. Además, la tasa de paro entre quienes no han completado la educación secundaria superior alcanza el 19,2%, lo que evidencia la necesidad de seguir reforzando la conexión entre formación y empleabilidad.

El informe analiza los principales indicadores del curso 2024-2025, agrupados en cuatro áreas: escolarización, recursos, resultados y empleabilidad. En escolarización, Extremadura destaca por tener el 80,3% de su alumnado en centros públicos, la segunda mayor proporción del país, y por registrar la menor tasa de inmigrantes escolarizados (4%). Además, la escolarización a los 2 años ha crecido del 23,6% en 2013 al 65,8% en 2023.

La tasa neta de escolarización en Educación Secundaria segunda etapa alcanza el 86,4% a los 17 años, superando en 3,3 puntos la media nacional. En Formación Profesional, Extremadura es la segunda comunidad con mayor porcentaje de matriculación en FP Dual (10%), aunque en los ciclos formativos de Grado Superior, pese a mejorar 14 puntos en una década, sigue siendo la cuarta más baja del país (48,2%). Aun así, el 82,1% de los alumnos logra titularse.

Reducción de "ninis"

Además, Extremadura es la comunidad autónoma que más ha reducido el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”. En la última década, esta cifra ha descendido un 12,1%, lo que supone una mejora de 9,5 puntos porcentuales. Sin embargo, la tasa de paro juvenil sigue siendo elevada, especialmente entre quienes no han completado la educación secundaria superior, donde alcanza el 19,2%.

En cuanto a empleabilidad, Extremadura ha incrementado el porcentaje de jóvenes entre 20 y 29 años con al menos Educación Secundaria de segunda etapa hasta el 79,6%, 15 puntos más que hace diez años. El 35,1% completa estudios terciarios, mientras que el 45,9% de la población tiene estudios bajos, la cifra más alta de España, aunque ha mejorado desde el 57,3% en 2014.

También se observan avances en los resultados académicos. La tasa de repetición en ESO ha bajado al 6,1%, mejorando 4,8 puntos en diez años. La tasa de idoneidad, que mide si el alumnado está en el curso correspondiente a su edad, supera la media nacional a los 12 años (87,6%) y mejora también a los 15 años (76,2%), aunque aún refleja un 23,8% de repetición.

imagen destacada
Imagen
Jóvenes y salud mental
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Jóvenes y salud mental

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_041125_ninis
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lcnsm32y
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El paro aumentó ligeramente en Extremadura en octubre, en 443 personas, en la segunda menor subida en este mes en los últimos 15 años. Desde CIEM destacan que la regiónregión encabeza el descenso interanual, con una bajada del 9,82%, mientras que CCOO pone el foco en el paro femenino, porque 3 de cada 4 nuevos parados son mujeres.
 

Fichero multimedia
PH041125_ENTREVISTAS_PARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7pk3w2zx/v/1/flavorId/1_lkl7gh3z/1_7pk3w2zx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7pk3w2zx
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
445.00
Fecha de emisión
Descripción

El 49% de las viviendas de Extremadura, unas 342.000, superarán los 50 años en el horizonte de 2030. Una cifra ligeramente por encima de la media nacional y que supone un enorme desafío: cómo mantener, rehabilitar y modernizar un parque inmobiliario envejecido. Desde Andimac, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, alertan de que los fondos europeos no han impulsado la rehabilitación como se esperaba, pero también ven oportunidades si se orientan bien las políticas y la financiación.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH041125_ENTREVISTA_VIVIENDA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_11dq55z8/v/1/flavorId/1_3r23cumt/1_11dq55z8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_11dq55z8
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
681.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-11-04--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fo0wsznd/v/1/flavorId/1_l2rju4eo/1_fo0wsznd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fo0wsznd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión