El Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara celebra este mes de noviembre la novena edición de Geodisea, una cita ya consolidada con el turismo sostenible, la naturaleza y la cultura de la comarca.Del 7 al 30 de noviembre, a lo de 4 fines de semana consecutivos, se desarrollarán hasta 32 actividades gratuitas repartidas por más de doce municipios en las que podrán participar hasta 1.500 personas.
El programa se estructura en cuatro bloques temáticos que permiten explorar el territorio desde diferentes perspectivas:
Geosabor (7-9 de noviembre): experiencias gastronómicas con productos locales, catas o rutas culinarias en torno a sus 3 denominaciones de origen
(aceite, miel y queso)
Geocultura (15-16 de noviembre): recorridos por el patrimonio histórico, artístico y geológico del geoparque, con visitas a yacimientos o cuevas.
Geoestrellas (22-23 de noviembre): actividades dedicadas a la observación del cielo, astroturismo y astronomía popular.
Geoaventura (28-30 de noviembre): rutas de senderismo, talleres de orientación y experiencias de naturaleza activa.
La convocatoria de este año llega marcada por la reciente declaración del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara como Destino Starlight, que certifica la calidad de sus cielos nocturnos. De ahí que la noche y las estrellas de Guadalupe sean unas de las protagonistas de varias propuestas de astroturismo que permitirán disfrutar de la belleza natural del firmamento en enclaves únicos.
Todas las actividades son gratuitas, aunque requieren inscripción previa a través de la web del Geoparque. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de solicitud.