Descripción

La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.

Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-22--MINUTO30
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_f7wzo47y/v/1/flavorId/1_rdi3z6di/1_f7wzo47y.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f7wzo47y
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TEATRO
Subtítulo
La emblemática obra de Calderón de la Barca vuelve a representarse esta noche con la participación de 600 vecinos y miles de visitantes
Cuerpo

Zalamea de la Serena se viste de gala para conmemorar los 30 años de representación de El alcalde de Zalamea, una cita ya clásica del verano extremeño. Esta tarde, las calles del municipio se han llenado de ambiente gracias a las actividades previas que han dado paso a la esperada función nocturna.

 

Zalamea celebra 30 años de teatro con “El alcalde” como protagonista

La obra, basada en el texto de Calderón de la Barca, cuenta con la participación de 600 vecinos que se convierten en actores, dando vida a una representación que atrae cada año a miles de visitantes. Esta edición, marcada por el aniversario, promete ser especialmente emotiva para el pueblo y para quienes acuden a disfrutar de esta destacada muestra de teatro.

imagen destacada
Imagen
Zalamea celebra 30 años de teatro con “El alcalde” como protagonista
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Los últimos evacuados de casas aisladas de Hervás y el Valle del Jerte han podido volver a sus viviendas tras varios días fuera por el fuego y el humo
Cuerpo

Con la situación del incendio de Jarilla ya bajo control, este viernes se ha autorizado el regreso a las últimas viviendas que permanecían evacuadas. Se trata de casas aisladas en los términos municipales de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle, así como unas 80 viviendas en los alrededores de Hervás.

A las cinco de la tarde, los vecinos evacuados en la zona de Hervás han podido volver a sus hogares, tras varios días fuera debido a la proximidad del fuego y la presencia de humo. El retorno marca un paso más hacia la normalidad en una comarca que ha vivido jornadas de gran tensión por el avance del incendio.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_220825_regresoevacuadosok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xfoyihvt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El fuego ha quemado 17.300 hectáreas, en un perímetro de 170 kilómetros. Esta tarde el nivel de emergencia del Plan Infocaex se ha rebajado a 1
Cuerpo

Acaba la pesadilla. Once días después del rayo que provocó el incendio de Jarilla, podemos decir que está estabilizado. Un fuego que ha quemado 17.300 hectáreas, en un perímetro de 170 kilómetros. Esta tarde, el nivel de emergencia del Plan Infocaex se ha rebajado a 1, así que los medios llegados de fuera se están retirando y en la zona sólo queda ya el Infoex.

 

Ya ha pasado lo peor: Tras once días de lucha, el incendio de Jarilla está estabilizado

 

El gran incendio forestal declarado el pasado 12 de agosto en Jarilla ha quedado este viernes estabilizado, según ha confirmado el consejero de Presidencia, Abel Bautista, este viernes desde el operativo de emergencia del incendio. El consejero de Presidencia avanzaba que la situación operativa 2 del Plan Infocaex decae en toda la comunidad autónoma y se mantiene solo en este incendio hasta las 18.00 horas, momento en el que pasaba a situación operativa 1. En las próximas horas, si sigue la buena evolución del incendio, se pasará al nivel 0.

La decisión se ha tomado tras una evolución positiva del fuego, que ha permitido reducir el nivel de riesgo. La presidenta de la Junta, María Guardiola ha subrayado el “esfuerzo incansable” de los equipos de extinción que han trabajado durante las últimas horas, destacando su “profesionalidad” y la “coordinación de los distintos servicios de emergencia” como claves para estabilizar el incendio.

No obstante, la presidenta ha advertido que, pese a la mejora, se mantiene la vigilancia activa y continúan los trabajos de extinción para garantizar la “total seguridad en la zona”. 

imagen destacada
Imagen
Ya ha pasado lo peor: Tras once días de lucha, el incendio de Jarilla está estabilizado
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_220825_novedadesjarillalargo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ao4b5mtp
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ULTIMO APUNTE DE LA PREVISION
Subtítulo
Este sábado las temperaturas continúan en ascenso, con ambiente soleado y nubosidad de evolución durante la tarde
Cuerpo

Fin de semana de vaivén de temperaturas, porque aunque mañana sábado los termómetros repuntarán hasta los 35-36 grados en más zonas de la región, el domingo notaremos un descenso con máximos que, de nuevo, se pueden quedar por debajo de la marca de los 35. Una situación que se dará con un dominio del anticiclón, aunque, por el Atlántico nos llegará un frente, desdibujado, pero que permitirá un desplazamiento hacia el este de la masa de aire cálido, y que volverá a dominar sobre la vertical de la península de cara al inicio de semana.

Mapa de superficie y de temperatura a 850 hPa (1500 metros de altura)

De este modo, los valores mínimos este sábado, en las primeras de la mañana se quedarán entre los 18-20 grados. Se quedarán por encima de esos 20 grados en las comarcas orientales de la Siberia o la Serena, el entorno del Tajo, zona baja de la Vera y del Jerte y el Campo Arañuelo, éstas últimas con viento que soplará del este, solano, en la primera mitad del día, más persistente y con algunas rachas más fuertes.  

Temperatura mínima prevista

Las temperaturas máximas, como decimos, en ascenso, y ya los valores se quedarán entre los 34 y los 36, puntualmente los 37 grados, en los entornos del Tajo y del Guadiana y los llanos de Olivenza. Valores más cortos en los entornos de sierra, sobre todo del tercio sur. 

Temperatura máxima prevista

El cielo estará despejado, en la primera mitad de la jornada. Conforme avancen las horas, ya por la tarde, irán creciendo nubes de evolución, sin probabilidad de precipitación. El viento soplará del este, solano, en el entorno del Tajo en la primera mitad del día, más persistente. En el resto viento flojo del suroeste, que se notará más en las horas centrales de la tarde. 

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del 23 y 24 de agosto
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_22082025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pyg704mw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Denuncian el uso de los incendios como arma de confrontación política
Cuerpo

Ecologistas en Acción de Extremadura ha acusado a la Junta de Extremadura de convertir la normativa ambiental en chivo expiatorio de los incendios forestales. Dicen desde la organización que el ejecutivo regional trata de tapar de este modo su dejación de funciones e incompetencia. Denuncian además que se haya aprovechado esta tragedia como un arma de confrontación política y que la Junta es rehén de los intereses cinegéticos y la patronal agraria 

En una nota de prensa, Ecologistas en Acción señala que Extremadura estaba advertida de que las condiciones meteorológicas del verano serían "muy favorables para la generación e intensificación de incendios", debido al fuerte crecimiento de pastizales que, combinados con el viento, se convierten en "un vector de propagación imparable", y pese a ello la Junta "no adoptó en mayo medidas excepcionales en la orden de peligro alto por incendios, ni la modificó después para reforzar la prevención y la inspección".

La organización subraya que la prevención no consiste únicamente en trabajos de limpieza forestal, sino que también incluyen educación ambiental, inspecciones rigurosas y sanciones efectivas. Sin embargo, la Junta carece, aseguran, de un "verdadero plan" de inspecciones para comprobar el cumplimiento de las medidas obligatorias en montes, terrenos rústicos y zonas periurbanas.

imagen destacada
Imagen
Ecologistas en Acción de Extremadura acusa a la Junta de convertir la normativa ambiental en chivo expiatorio de los incendios
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Su ptresidente, Manuel José González Andrade, ha puesto en valor el "gran trabajo" que han desarrollado
Cuerpo

El presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), Manuel José González Andrade, ha puesto en valor el "gran trabajo" que han desarrollado los alcaldes de los municipios extremeños afectados por el incendio de Jarilla .

"Han realizado una labor callada, solvente y eficiente, huyendo de cualquier tipo de polémica", ha dicho, además de destacar que, durante días intensos, han estado "sin descanso y con desasosiego al pie del cañón".

En esta línea, González Andrade ha destacado que los primeros ediles han estado pendientes en todo momento de la evolución del incendio, de atender las necesidades, "por pequeñas que pudieran parecer", de todos sus vecinos y de ayudar en todo lo posible a los equipos de extinción desplazados al territorio.

"Sois un ejemplo a seguir para todos los servidores públicos. Sois nuestro orgullo", les ha dicho el presidente de la Fempex, que ha estado pendiente de la evolución del incendio y ha participado en las múltiples reuniones del Cecopi.

González Andrade ha valorado el "trabajo inconmensurable" y "sin descanso" de los equipos de extinción del Plan Infoex, la UME, la Guardia Civil, las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), los medios de otras comunidades autónomas e internacionales movilizados tras la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil, Cruz Roja, trabajadores sociales o psicólogos.

Del mismo modo ha hecho extensivo su agradecimiento a la Junta de Extremadura, al Gobierno de España, representado por el delegado de Gobierno, y a las diputaciones de Badajoz y de Cáceres, ha destacado la Fempex en nota de prensa.

"En momentos tan críticos como los vividos estos días, todas las administraciones debemos trabajar desde la unidad con nuestros mejores recursos para doblegar al enemigo común que en este caso ha sido un megaincendio que ha arrasado más de 17.000 hectáreas. Ese es y debe ser el modelo a seguir, sin titubeos ni tacticismos", ha defendido.

El presidente de la Fempex ha querido igualmente enviar un mensaje de "cariño y esperanza" a las familias afectadas y ha señalado que está convencido de que todas las administraciones van a colaborar también "desde la unidad" en la recuperación económica para que ninguna persona se quede atrás.

"Los terrenos que hoy contemplamos arrasados por el incendio, en poco tiempo volverán a mostrarnos su mejor versión. La de una zona verde, hermosa, y llena de vida", ha dicho.

imagen destacada
Imagen
La Fempex ensalza la labor de los alcaldes de los municipios afectados por el incendio de Jarilla
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Galicia y Castilla y León, con 156.444 y 149.426, respectivamente, han sido las más afectadas
Cuerpo

Extremadura es la tercera comunidad autónoma en la que más hectáreas han ardido durante la ola de incendios, entre el 3 y el 18 de agosto, con un total de 44.480, de acuerdo con datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus a los que ha tenido acceso Europa Press.

Del total de 358.034 hectáreas que han ardido entre esas dos fechas en todo el país, el 43,6% lo han hecho en Galicia (es decir, 156.444) y el 41,7% lo han hecho en Castilla y León (o lo que es lo mismo, 149.426). El tercer lugar lo ocupa Extremadura, que acumuló 44.480 hectáreas quemadas, el 12,4% del total nacional.

 

Canal Extremadura

 

El resto de comunidades autónomas (CCAA) están a más distancia. Así, por ejemplo, el Principado de Asturias registró 2.397 hectáreas quemadas, cifra similar a la que alcanzó la Comunidad de Madrid: 2.340. Andalucía, que ha tenido varios incendios destacados a principios de agosto, acumuló 1.766 hectáreas consumidas.

Por debajo de las 1.000 hectáreas quemadas en esos quince días están, entre otras, la Comunidad Foral de Navarra (559), la Comunidad Valenciana (465) y Castilla-La Mancha (157).

A nivel de provincias, la más afectada ha sido Ourense, donde se registró el 98,6% de hectáreas quemadas de toda Galicia (154.304 de las 156.444 que han ardido en toda la comunidad autónoma). En concreto, el fuego en A Rúa (Ourense), con 44.789 hectáreas quemadas hasta el 18 de agosto, podría ser el fuego más grave de la ola de incendios que ha asolado el país en estas dos semanas.

 

Extremadura es la tercera CCAA con más hectáreas quemadas en la ola de incendios, con 44.480, según Copernicus

 

A su vez, también han resultado muy golpeadas por esta ola de incendios las provincias de León y Zamora. Con 78.398 y 47.058 hectáreas quemadas entre las dos respectivamente, acumularon el 83,9% de las que han ardido en toda Castilla y León (149.426). En esta comunidad destaca el fuego de Quintana (Zamora), con 40.781 hectáreas arrasadas.

Otra de las provincias asoladas por el fuego es Cáceres, con 33.582 hectáreas quemadas. Prácticamente la mitad de ellas, 16.832 hectáreas, han sido causadas por uno de los incendios más virulentos de estos días: el de Jarilla. Otras provincias con cifras importantes de hectáreas quemadas son Salamanca (11.665) y Badajoz (8.763).

Estos datos de incendios proceden del módulo Rapid Damage Assessment (RDA) del sistema europeo EFFIS, integrado en Copernicus y operativo desde 2003. Este sistema analiza a diario las imágenes de los satélites MODIS (a bordo de TERRA y AQUA) con una resolución espacial de 250 metros para cartografiar las áreas quemadas de mayor tamaño (en general a partir de 30 hectáreas), actualizando los perímetros de los incendios dos veces al día.

Las estimaciones a nivel de comunidades autónomas y provincias se han realizado a partir de estos datos, mediante el cómputo total de las áreas quemadas en los distintos incendios registrados dentro de cada provincia entre el 3 y el 18 de agosto.

imagen destacada
Imagen
Extremadura es la tercera CCAA con más hectáreas quemadas en la ola de incendios, con 44.480, según Copernicus
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-22--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vk7xfiug/v/1/flavorId/1_vr1dz93j/1_vk7xfiug.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vk7xfiug
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Se mantiene la vigilancia para garantizar la seguridad total en la zona
Cuerpo

A partir de las 18:00 horas de este viernes, el incendio forestal de Jarilla ha pasado a situación operativa 1, según avanzaba la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, a través de sus redes sociales y el consejero de Presidencia, Abel Bautista. 

La decisión se ha tomado tras una evolución positiva del fuego, que ha permitido reducir el nivel de riesgo. María Guardiola ha subrayado el “esfuerzo incansable” de los equipos de extinción que han trabajado durante las últimas horas, destacando su “profesionalidad” y la “coordinación de los distintos servicios de emergencia” como claves para estabilizar el incendio.

No obstante, la presidenta ha advertido que, pese a la mejora, se mantiene la vigilancia activa y continúan los trabajos de extinción para garantizar la “total seguridad en la zona”. 

También el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha querido agradecer a todos los efectivos que han participado en la lucha contra las llamas, "de manera consensuada". "Se ha trabajado como si fuera un único cuerpo, ayudándose, mano a mano y como un solo grupo logístico".

Abel ha mostrado su agradecimiento "a los héroes del Infoex", a la UME, por "su generosidad, por poner a disposición todos los medios que tenían en cada momento", a la Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz, Protección Civil, a Guardia Civil, a psicólogos, a trabajadores sociales, a Cruz Roja, al SES, a los alcaldes "que han sido de gran ayuda", al personal del 112, a las agrupaciones locales que se incorporaron, a las comunidades autónomas, al Ministerio, al Gobierno de España y al Delegado del Gobierno.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación