Antetítulo
Defensa y tecnología espacial
Subtítulo
Es jefe de proyecto en uno de los satélites de comunicaciones más avanzados del mundo lanzado con éxito desde Cabo Cañaveral
Cuerpo

El satélite SpainSat NG II ha sido lanzado con éxito desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de un Falcon 9 de SpaceX. Este satélite español de comunicaciones seguras forma parte del sistema SpainSat NG, considerado el mayor proyecto espacial de la historia de España por su complejidad tecnológica y por la alta participación de la industria nacional.

El extremeño David Alonso, natural de Cabeza del Buey, es el jefe de proyecto implicado en su desarrollo. Él mismo explica que estos satélites “son los satélites de comunicación más avanzados de Europa. Van a dar servicio a nuestras Fuerzas Armadas y también a organizaciones internacionales, como la Comisión Europea y la OTAN".

Su papel ha sido decisivo en este programa: “las funciones de un jefe de proyecto es coordinar los trabajos y equipos. Conseguir que todo el mundo trabaje de manera coordinada para que se cumplan plazos y fechas”.

Thales Alenia Space ha liderado junto a Airbus la construcción del SpainSat NG II desde sus instalaciones en España.
Thales Alenia Space ha liderado junto a Airbus la construcción del SpainSat NG II desde sus instalaciones en España. Canal Extremadura

SpainSat NG II permitirá a España no depender de terceros países para comunicaciones militares críticas. David Alonso lo resume así:

“España gana en autonomía y soberanía. No tenemos que depender de otros países para este tipo de servicios”.

Con este satélite, España se coloca en el mismo nivel que los países europeos que ya operan sistemas similares: “Reino Unido, Italia y Francia”, señala Alonso, recordando que estos satélites permitirán comunicaciones “seguras, resistentes y protegidas contra posibles interferencias o ataques de intrusos”.

Además, el SpainSat NG II reemplazará a los satélites actualmente en servicio y próximos a agotar su vida útil. “Hasta ahora dependíamos de terceros”, recuerda Alonso.

SpainSat NG II proporcionará comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas y a organismos internacionales como la Comisión Europea y la OTAN.
SpainSat NG II proporcionará comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas y a organismos internacionales como la Comisión Europea y la OTAN. | Canal Extremadura

Este ingeniero extremeño ya participó en otros hitos científicos, como el proyecto Euclid de la Agencia Espacial Europea, que busca comprender la materia oscura y la energía oscura del universo. “Este telescopio tan potente va a intentar hacer unos mapas tridimensionales donde se intente entender cómo han evolucionado las galaxias desde el Big Bang hasta ayer”, subraya.

imagen destacada
Imagen
David Alonso trabaja en el desarrollo del satélite SpainSat NG II como jefe de proyecto.
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

David Alonso trabaja en el desarrollo del satélite SpainSat NG II como jefe de proyecto.

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-11-04--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_g0lc26uh/v/1/flavorId/1_uonwjiez/1_g0lc26uh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g0lc26uh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Cáceres Contemporánea' convierte la ciudad en un espacio de luz, arte y diálogo con ocho intervenciones urbanas. Entre ellas, las de Soledad Sevilla, Eva Lootz o Abel Jaramillo. Charlamos con su comisario, Juan Antonio Álvarez. 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_041125_CACERES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ujv4bwi7/v/1/flavorId/1_fseqqp6c/1_ujv4bwi7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ujv4bwi7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
997.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CONSEJO DE GOBIERNO
Subtítulo
El Consejo de Gobierno también autoriza un convenio con el CSIC para ampliar la formación práctica del alumnado de Formación Profesional en centros de investigación
Cuerpo

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes una subvención directa de 3.099.997 euros a la Universidad de Extremadura (UEx) para financiar el Programa de Becas para la Retención del Talento, con cargo al Fondo Social Europeo Plus Extremadura 2021-2027, que cubre el 85 % del importe.

Este programa tiene como objetivo fomentar la permanencia de jóvenes titulados universitarios en la región, facilitando su incorporación al tejido productivo mediante becas en prácticas centradas en investigación, innovación y transferencia de conocimiento. La Universidad de Extremadura gestionará las convocatorias y constituirá una bolsa de candidatos que será ofertada a empresas y entidades registradas en su plataforma de prácticas y empleo.

Además, el Consejo ha autorizado un incremento de 7,4 millones de euros en la transferencia global para la financiación de la UEx en 2025, con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los costes de personal hasta final de ejercicio.

Convenios para investigación

Por otro lado, se ha dado luz verde a la firma de un convenio entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que permitirá al alumnado de Formación Profesional realizar sus períodos de formación en empresa en institutos y centros del CSIC.

Este acuerdo amplía las posibilidades formativas para estudiantes de distintas familias profesionales, siempre que hayan cumplido los 16 años y superado la formación en prevención de riesgos laborales. La formación tendrá carácter curricular, sin considerarse prácticas laborales.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_041125_uex_becasyempleo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_by3n9o03
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CONSEJO DE GOBIERNO
Subtítulo
El nuevo reglamento de los agentes del medio natural contempla contempla guardias de incendios todo el año y al menos 15 días de vacaciones en verano
Cuerpo

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado un nuevo reglamento de organización y funcionamiento de los agentes del medio natural, con el objetivo de adaptarlo a los cambios legislativos y administrativos producidos desde la aprobación del anterior en 2005.

Entre las principales novedades, se contempla su incorporación al grupo B de la función pública, la realización de guardias de incendios durante todo el año y el disfrute de al menos 15 días de vacaciones en verano, además de la compensación de las horas extraordinarias.

El nuevo texto también mejora las condiciones de trabajo, reduciendo el número máximo de turnos de noche al mes de cinco a tres, y eliminando los servicios en solitario, que pasarán a realizarse en pareja, salvo en las guardias de incendios. Además, se incorporarán vehículos más seguros, con nuevas señales acústicas y luminosas.

Aviones anfibios

En paralelo, el Ejecutivo autonómico ha autorizado la contratación de dos aviones anfibios para reforzar la lucha contra los incendios forestales en los ejercicios de 2026 y 2027. El contrato, con un importe de licitación de 3.845.059 euros, permitirá disponer de medios aéreos de ala fija, considerados estratégicos por la abundante lámina de agua embalsada en la región, que facilita la recarga rápida y eficaz en operaciones de extinción.

La Junta destaca que este despliegue inmediato de medios es clave para mantener un alto porcentaje de conatos, incendios inferiores a una hectárea, y afrontar con garantías las misiones de primer ataque en la campaña de incendios.

imagen destacada
Imagen
Nido. Agente del medio natural
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_041125_agentes_medio_natural
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d04pmun8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Luis Miguel Santos, especialista en el Aparato Digestivo, responde a las preguntas más repetidas entre nuestros espectadores relacionadas con la digestión y el estreñimiento. 

Fichero multimedia
ANSALLUD_04112025_ENTREVISTA_02_LUISMIGUELSANTOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7ghlgh9z
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los pólipos en el colon están detrás del 95% de los cánceres de colon. Junto a Luis Miguel Santos, especialista en el Aparato Digestivo, conocemos los síntomas y las causas de este tipo de pólipos. 

Fichero multimedia
ANSALLUD_04112025_ENTREVISTA_01_LUISMIGUELSANTOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c8hhbsfr
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Luis Muñoz, fisioterapeuta, nos muestra una serie de ejercicios útiles para prevenir y tratar el dolor del síndrome del piramidal. 

Fichero multimedia
ANSALUD_04112025_COMBATIRSINDROMEDELPIRAMIDAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dnl9hw6h
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Si te has pasado por la pescadería en busca de pescado fresco ahora es necesario que lo conserves bien en casa para evitar que se estropee. Toma nota de las recomendaciones que nos da José María Vázquez. 

Fichero multimedia
ANSALUD_04112025_CONSERVARPESCADOENCASA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g9yte8hb
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hablamos de pólipos en el colon con el médico digestivo Luis Miguel Santos, una patología que, de origen es benigna, podría complicarse y derivar en un cáncer.
También abordaremos la dislexia, un trastorno específico del aprendizaje que afecta a la lectura, escritura y ortografía. Hace más de un siglo se la confundía con una “ceguera para las palabras”.
Recordaremos los beneficios de los lácteos: fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales esenciales.
Y, para seguir aprendiendo a conservar los alimentos y aprovechar todos sus beneficios, hoy descubrimos cómo conservar el pescado correctamente, para que no se estropee.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00239676
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_83mj6hwx
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión