Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
“Los Conversos” es un festival cultural que se celebra cada año en Hervás (Cáceres) desde 1997, con el objetivo de divulgar la convivencia histórica entre judíos y cristianos y poner en valor el legado sefardí a través del arte, la gastronomía y la cultura. Se inspira en el periodo inmediatamente posterior al edicto de expulsión de los judíos en 1492.
Cada noche se representa una obra dramática inspirada en hechos históricos del siglo XV, en el escenario natural de “La Fuente Chiquita”, junto al río Ambroz. Por ejemplo, en 2025 la obra principal es “Pacto entre damas”, escrita y dirigida por Miguel Gómez Andrea.
Además, hay mercados, conciertos, visitas guiadas y cocina tradicional con raíces sefardíes. Todo ello con una fuerte implicación vecinal que convierte “Los Conversos” en una experiencia única de memoria, identidad y orgullo local.
El festival se extiende durante cuatro días, del 3 al 6 de julio este año. "Los Conversos" es Fiesta de Interés Turístico Regional.
Para poder jubilarse en España es necesario acreditar un número determinado de años cotizados, actualmente 38 y haber alcanzado la edad legal de jubilación, fijada en los 65 años. Dos requisitos estrechamente relacionados que obligan a muchos trabajadores a retrasar su retiro si desean hacerlo con una pensión digna.
Ahora, un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) revela que, de cara a 2065, los jóvenes estudiantes de hoy no podrán jubilarse hasta los 71 años si quieren recibir una pensión íntegra.
El informe señala dos causas principales: el acceso tardío al mercado laboral, cada vez más precario y las reformas del sistema de pensiones, que tienden a elevar tanto la edad de jubilación como el número de años necesarios para calcular la cuantía de la prestación.
Rubén Bernat explica: “La proporción de personas en edad laboral respecto a las que están jubiladas es cada vez menor. Por tanto, la única forma de garantizar las pensiones es alargando la vida laboral o reduciendo su importe.” Sin embargo, el estudio también apunta a factores que podrían mitigar esta situación: “Que la economía mejore en calidad y permita pagar salarios más altos, o que la inmigración compense la baja natalidad en la sociedad española.”
Soluciones hipotéticas frente a datos y tendencias que, a todas luces, no auguran un futuro fácil para los jubilados del mañana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.