Hoy, miércoles, es el primer programa de la undécima temporada de LaBerrea. La uña encarnada de la radio. La postilla que nadie quiere quitar. Hemos vuelto, con gente nueva, porque nunca es tarde para cambiar de aires.
Agenda de conciertos y lanzamientos musicales, entrevistas imprescindibles y descubrimientos precursores. Así es 'Música de guardia', el programa referencia de Canal Extremadura de actualidad musical. Escucharás en primicia los últimos trabajos de artistas extremeños, nacionales e internacionales y repasaremos con artistas, colaboradores y críticos la actualidad del mundo discográfico. Un programa que recuerda, cada semana, los principales hitos de la historia de la música.
Música de guardia. Todos los miércoles de 21.05 a 22 horas en Canal Extremadura Radio.
Jerez de los Caballeros acoge este sábado 13 de septiembre el primer Canalla Festival, con un cartel de lujo. Entre otros, Mago de Oz, Mojinos Escozíos, Canijo de Jerez o los cántabros Los Estanques. Charlamos con ellos, con su fundador, voz y guitarra Íñigo Bregel. Llevan más de una década recorriendo España, se trasladaron a Madrid para abrir puertas pero ya han vuelto a casa. Tienen un proyecto conjunto con Canijo de Jerez que sí que los convierte en canallas. Nos cuenta la historia de la banda y cómo será el concierto de este fin de semana.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El curso escolar comienza mañana jueves en Extremadura, pero a esta hora 223 rutas de transporte escolar siguen afectadas, pese a la adjudicación de urgencia de 19 de ellas.
De las rutas pendientes, 151 corresponden a la provincia de Badajoz y 72 a la de Cáceres, lo que afecta a más de 6.000 alumnos.
Ante esta situación, la Junta de Extremadura ha emitido este miércoles una resolución con medidas excepcionales para garantizar la prestación del servicio. En ella, obliga a 42 empresas a asumir las rutas que habían quedado desiertas, adjudicándoselas a las mismas compañías que prestaron el servicio el curso pasado.
La publicación del documento, a media mañana, ha mantenido en vilo a madres y padres de 147 localidades afectadas, que aún desconocen si las empresas acatarán la resolución.
La incertidumbre ha llevado a algunas familias a organizarse para llevar personalmente a sus hijos a los centros escolares. La gran incógnita ahora es qué ocurrirá mañana: ¿se repetirá la imagen habitual del primer día de clase o habrá incidencias en el transporte escolar?
El proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin merma salarial ha sido rechazado en el Congreso. Desde el inicio, PP y Vox se opusieron a la medida, argumentando que no debía aprobarse sin el respaldo de la patronal. Además, sostienen que invade competencias de la negociación colectiva y de la autonomía empresarial.
“Vivir mejor no es trabajar media hora menos al día”
El voto de Junts era clave y finalmente se inclinó por el rechazo. La formación independentista catalana considera que la medida pone en riesgo a las pymes y que “vivir mejor no es trabajar media hora menos al día”.
Durante el debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por los tres grupos, el PP pidió la devolución de la norma, calificándola de “ciencia ficción”. Vox la tachó de “cosmética” y perjudicial para las pequeñas y medianas empresas. La propuesta ha sido rechaza por 178 votos.
“Las tres derechas”
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, criticó el rechazo de lo que denominó “las tres derechas”, recordando que el último debate sobre la reducción de jornada en España tuvo lugar hace 42 años.
La propuesta era una de las principales banderas del Gobierno de coalición y fue acordada en diciembre de 2024 entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, tras un año de negociaciones. La patronal, sin embargo, se descolgó del acuerdo. La norma será devuelta al gobierno y no podrá continuar su trámite parlamentario.
Los sindicatos CCOO y UGT se manifestaron frente al Congreso para protestar contra el veto de Junts, PP y Vox a la reducción de la jornada laboral.
Votación Congreso de los Diputados. Madrid
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Cada año llegan más estudiantes a Badajoz, pero la oferta de pisos apenas crece. Las inmobiliarias confirman que la demanda supera con creces a la disponibilidad.
Alberto Mancha, de Inmobiliaria 24, señala: “Van pasando los años y cada vez hay menos oferta. Como hay tan poca, no podemos atender todo lo que nos gustaría.”
Habitación entre 200 y 250 euros
Actualmente, alquilar una habitación en Badajoz cuesta entre 200 y 250 euros, bastante más que en años anteriores. Por ello, muchos estudiantes priorizan la comodidad y los servicios al elegir piso. Una estudiante comenta: “Estudiamos en el Sopeña y lo tenemos a 15 minutos andando. Queríamos que estuviera cerca del instituto.”
Los propietarios confirman que los pisos reformados y bien situados son los más demandados, lo que encarece los precios.
David Vázquez, propietario, explica: “Los inquilinos se han vuelto más exigentes. Ya no quieren el típico piso antiguo. Valoran mucho que la habitación esté en buenas condiciones, y si está reformado, se alquila a mejor precio.”
"Aquí me ha sorprendido para bien”
Entre los nuevos estudiantes está Javier, llegado desde Jaca, en el Pirineo aragonés. Tras recorrer más de 700 kilómetros, se ha sorprendido por los precios: “Hay bastante diferencia. En Jaca, como es zona turística, los precios son más altos. Aquí me ha sorprendido para bien.”
Aunque el precio del alquiler sube, Badajoz sigue siendo una ciudad atractiva para los estudiantes por su coste de vida más bajo en comparación con otras ciudades universitarias.
De golpe haces algo y lo petas. Eres viral, llegas a la cumbre… y luego, ¿qué? MJ Bernáldez trae artistas que hicieron algo brillante… y supieron mantenerlo.
La huella digital no tiene que ver con tus deditos sino con cosas que ya has olvidado… pero internet no. Y Rocío Asensio pone su mirada Z en este concepto.