Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-10--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q5abc82j/v/1/flavorId/1_4mvtqaod/1_q5abc82j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q5abc82j
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO CURSO ESCOLAR
Subtítulo
Habrá 1.800 alumnos menos y 165 docentes más que el año pasado
Cuerpo

La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, ha detallado las novedades y cifras del nuevo curso que arranca mañana. Habrá 1.800 alumnos menos y 165 docentes más que en el curso anterior. En total, 167.251 alumnos no universitarios y 16.047 docentes. Eso sí, son datos provisionales, a espera de que se cierren las matriculaciones de la Formación Profesional. 

En este curso también se ha reducido la ratio en el segundo ciclo de Educación Infantil de 25 a 22 alumnos por aula, y se mantiene la reducción de ratio de 35 a 30 alumnos que se inició el curso pasado en el caso de Bachillerato. 

Una bajada de alumnos que la consejería quiere aprovechar "para mejorar la calidad educativa".

En cuanto a las plantillas docentes, contratará a 660 docentes más para los programas de mejora del éxito educativo y del bienestar emocional, por tanto, habrá cerca de 17.000 docentes en total en las aulas extremeñas. 

Además, para mejorar las condiciones laborales de los docentes, la Junta está ya cubriendo las bajas médicas y jubilaciones.

Ayudas a las familias y servicios complementarios

En este curso escolar habrá 3 nuevos comedores escolares, 300 en total. A día de hoy, se han presentado 17.961 solicitudes, y el 84 por ciento de ellas recibirán beca y podrán acceder al servicio de manera gratuita. Para ello, la Junta ha invertido 13,5 millones de euros, uno más que el curso pasado. También habrá 303 aulas matinales con 875 alumnos beneficiarios. 

Además, este miércoles ha finalizado el plazo para solicitar el cheque guardería de la Junta, una ayuda de 200 euros al mes para sufragar los gastos en los centros infantiles. Se han presentado 2.686 solicitudes. 

Infraestructuras educativas

Durante todo el verano se han desarrollado obras en centros educativos de toda la región. En la actualidad, ha dicho la consejera, se trabaja en 161 obras con una inversión de casi 80 millones de euros. 69 de ellas están en ejecución, 78 ya están finalizadas y 14 en proceso de adjudicación por valor de más de 43 millones de euros. 

Además, en este curso se estrenan algunos centros como el CEIP Los Arcos de Malpartida, la Escuela Oficial de Idiomas de Navalmoral de la Mata, el CEIP Fernando el Católico de Madrigalejo, CEIP San Francisco de Almendralejo, el Centro Educativo Especial Emérita Augusta de Mérida, entre otros. 

También es importante el apoyo a la inclusión educativa con la creación de 6 nuevas aulas TEA en este curso, por lo que ya hay 41 en total. Igualmente, existen 10 aulas abiertas para alumnos con necesidades especiales y una unidad para niños y niñas con altas capacidades. Para todo ello, hay 541 ATE cuidadores, 45 intérpretes y 39 profesionales de enfermería. 

 

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Pixabay
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100925_nuevocurso
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1lhvhmx7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Subtítulo
Se trata de una iniciativa pionera en la región, para la que ya se ha formado a profesionales
Cuerpo

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha anunciado la puesta en marcha en Extremadura de una estrategia de posvención del suicidio, orientada a la atención y acompañamiento de los familiares de las víctimas. Se trata de una iniciativa pionera en la región, para la que ya se ha formado a profesionales del ámbito de la salud mental. “La posvención invita a acompañar, a escuchar y a respetar a los que quedan después del acontecimiento, asumiendo la decisión de quien la ejecutó y ayudándoles como necesitan ser ayudados”, ha explicado la consejera.

Día para la Prevención del Suicidio

El anuncio se ha producido durante la inauguración de la I Jornada del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, celebrada en la Universidad de Extremadura bajo el lema “Salud Mental y Prevención del Suicidio: un Compromiso Compartido desde el Ámbito Sanitario, Educativo y Comunitario”.

García Espada ha recordado que en 2023 se quitaron la vida 4.116 personas en España y 83 en Extremadura, y ha señalado que se trata de una “tragedia imposible de reparar” para las familias y comunidades. Por ello, ha defendido que la prevención requiere un trabajo conjunto en el que “todos podemos ser agentes de prevención del suicidio”.

Refuerzo de la red de salud mental

La consejera ha destacado además el refuerzo histórico en la Red de Salud Mental del SES, con nuevas plazas profesionales y recursos inéditos como el Hospital de Día de Salud Mental en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres o el primer comedor terapéutico en el Materno-Infantil de Badajoz. A ellos se sumará el nuevo Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil en Mérida, una “demanda histórica ya en obras”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100925_ses
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8ogxy78d
Fecha de publicación
Antetítulo
TRANSPORTE ESCOLAR
Subtítulo
Tras la licitación de urgencia de ayer, sólo se han adjudicado 19 rutas más
Cuerpo

La Consejería de Educación adjudica de manera forzosa 223 rutas escolares que han quedado desiertas en el proceso.

Tras la resolución de la última licitación que se publicó este martes, finalmente sólo se han adjudicado 19 de las 242 rutas que habían quedado desiertas. Por lo tanto, y para dar respuesta al derecho de los alumnos de contar con el transporte escolar, la consejería ha emitido esta mañana una resolución por la que adjudica "de manera directa" y obligatoria la prestación de ese servicio esencial a los transportistas que se habían homologado en el acuerdo marco pero que luego no se presentaron a la licitación. La consejera, Mercedes Vaquera, confía en que esa resolución administrativa forzosa surta efecto y los autobuses se presenten mañana para realizar las rutas. De lo contrario, ha dicho, la Junta tomará "las medidas oportunas".

Además, Vaquera ha asegurado que la Junta sigue a la espera de una resolución por parte del juzgado de Mérida ante el que la administración presentó la denuncia y solicitaron las medidas cautelares. Ha recordado que la denuncia no se interpuso porque las empresas no hubieran licitado, sino porque "hay una intención de algunas empresas, de alterar el precio del servicio, y para ello, han llevado a cabo coacciones y amenazas" perjudicando los derechos de miles de alumnos. 

imagen destacada
Imagen
Mercedes Vaquera en rueda de prensa hoy
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Mercedes Vaquera en rueda de prensa hoy

Categoria
Fichero multimedia
EXN_TRANSPORTE ESCOLAR
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_enme7s2b
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Según un informe de BBVA Research, el PIB per cápita de Extremadura se sitúa este año en un 2,1% y con previsiones del 1,5% en 2026
Cuerpo

La economía extremeña avanza a buen ritmo y muestra signos de convergencia con el resto del país. Según un informe de BBVA Research, el PIB per cápita de Extremadura ha crecido seis puntos desde 2019, situándose este año en un 2,1% y con previsiones del 1,5% en 2026. Este aumento supera la media del conjunto nacional, aunque el PIB global de la región todavía no alcanza los niveles de España, pese a mejorar el promedio de la Unión Europea.

El estudio apunta a que la economía extremeña se apoya cada vez más en el sector servicios, con menor dependencia del campo y del turismo extranjero.

Creación de empleo y recuperación del consumo

El informe prevé que hasta 2026 podrían generarse 13.400 empleos en la región. La afiliación a la Seguridad Social ha crecido un 0,8% desde enero y un 4,3% respecto a antes de la pandemia.

El consumo de los hogares se ha incrementado un 4%, en parte gracias a la recuperación del poder adquisitivo de las familias. También destacan el auge de las energías renovables y el repunte de la industria extremeña, con un 15% más de inversión.

Luces y sombras en el horizonte

El informe también advierte de factores que podrían frenar este crecimiento: el aumento del coste de la vivienda, los aranceles internacionales, la depreciación del euro, así como la digitalización y mecanización del campo y el envejecimiento de la población.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100925_pib
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fi9q0ia0
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-10--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_d20i9rlw/v/1/flavorId/1_5dydnm6j/1_d20i9rlw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d20i9rlw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO
Subtítulo
Son la Feria de la Castaña de Cabeza la Vaca, la Fiesta del Almendro en Flor de Garrovillas de Alconétar, Las Coles con Buche de Arroyo de la Luz y la Feria Agroalimentaria de Valdefuentes
Cuerpo

La Feria de la Castaña de Cabeza la Vaca, la Fiesta del Almendro en Flor de Garrovillas de Alconétar, las Coles con Buche de Arroyo de la Luz y la Feria Agroalimentaria de Valdefuentes han sido reconocidas como nuevas Fiestas de Interés Turístico de Extremadura.

La declaración se ha aprobado este miércoles durante la reunión del Consejo de Turismo de Extremadura, celebrada en la localidad hurdana de Las Mestas, presidida por la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga.

71 celebraciones distinguidas en la región

Con estas cuatro incorporaciones, Extremadura alcanza un total de 71 fiestas de interés turístico, de las cuales 13 son de carácter nacional y 5 internacional. Bazaga ha destacado que estas festividades “refuerzan el patrimonio inmaterial de la región”, al tiempo que contribuyen a atraer visitantes, dinamizar la economía local y consolidar la identidad cultural de los pueblos.

imagen destacada
Imagen
La Feria de la Castaña de Cabeza la Vaca, la Fiesta del Almendro en Flor de Garrovillas de Alconétar, Las Coles con Buche de Arroyo de la Luz y la Feria Agroalimentaria de Valdefuentes, nuevas Fiestas de Interés Turístico Regional
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La Feria de la Castaña de Cabeza la Vaca, la Fiesta del Almendro en Flor de Garrovillas de Alconétar, las Coles con Buche de Arroyo de la Luz y la Feria Agroalimentaria de Valdefuentes, nuevas Fiestas de Interés Turístico Regional

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100925_fiestas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g2o94v26
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
Los hechos se remontan al 9 de junio de 2024, cuando un vehículo de alta gama se despeñó por un barranco, pero el conductor presentaba escasas lesiones
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico han investigado a dos hombres de 47 y 52 años como presuntos autores de un delito de estafa, al simular un accidente de tráfico con el objetivo de obtener una indemnización de más de 36.000 euros de una compañía aseguradora. La operación ha sido bautizada como “WoodyCar”.

Un accidente con muchas incógnitas

Los hechos se remontan al 9 de junio de 2024, cuando un vehículo de alta gama se despeñó por un barranco en lo que parecía una salida de vía. El conductor fue trasladado al Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata pero las escasas lesiones que presentaba no se correspondían con la gravedad del siniestro. En un primer momento, el caso fue archivado. Sin embargo, decidieron retomar la investigación ante las sospechas que despertaba el suceso.

Un fraude orquestado

Tras meses de indagaciones, los agentes comprobaron que el vehículo había estado en un taller de la zona días antes del siniestro e incluso había pasado la ITV en Navalmoral de la Mata. Posteriormente, descubrieron que el titular del taller, o alguien de su entorno, arrojó el coche por un desnivel, provocándole daños de gran entidad.

Por su parte, el supuesto conductor —en realidad el propietario del turismo— se trasladó esa misma mañana al hospital en un vehículo de un familiar, simulando después haber sufrido el accidente. Una vez dado de alta, regresó de la misma forma a su domicilio.

Con estas pruebas, la Guardia Civil ha concluido que ambos hombres actuaron de forma coordinada para simular el siniestro y tratar de cobrar la indemnización. Finalizada la instrucción, han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de Guardia de Navalmoral de la Mata.

imagen destacada
Imagen
Agentes de la Guardia Civil durante la investigación
Autor
Guardia Civil
Pie de imagen

Agentes de la Guardia Civil durante la investigación

Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Investigadas dos personas por un falso siniestro vial
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-10--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_z2jrf6zy/v/1/flavorId/1_3k81yrkb/1_z2jrf6zy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z2jrf6zy
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INFRAESTRUCTURA
Subtítulo
Una vez inaugurado, el puente asumirá el tráfico rodado de la carretera EX-117 y coches y camiones dejarán de circular por el puente romano
Cuerpo

Los trabajos del nuevo puente de Alcántara encaran su recta final. La imponente infraestructura, que destaca por su arco central de 180 metros de luz, separando los dos apoyos de la infraestructura, ya está terminada y se prevé que entre en funcionamiento a finales de octubre.

Nuevo puente de Alcántara

La obra ha requerido el uso de más de dos millones de kilos de acero, convirtiéndose en uno de los proyectos más ambiciosos de ingeniería civil de la región. Una vez inaugurado, el puente asumirá el tráfico rodado de la carretera EX-117, de manera que coches y camiones dejarán de circular por el puente romano, preservando así el monumento bimilenario y permitiendo su disfrute como espacio exclusivamente peatonal y turístico.

Un puente moderno junto a un monumento milenario

Esta nueva infraestructura cuenta con una longitud de 705 metros, de los cuales 409,5 corresponden al puente principal. Un puente que incluye una pasarela para peatones, concebida como mirador del puente romano, lo que permitirá contemplar desde otra perspectiva esta joya del patrimonio histórico.

Nuevo puente de Alcántara

Las obras comenzaron en 2022 con un presupuesto inicial de 17 millones de euros, que posteriormente se incrementó hasta 23 millones debido al encarecimiento de materiales como el acero y a retrasos por lluvias. A pesar de estas complicaciones, el puente estará operativo en otoño.

imagen destacada
Imagen
Trabajos finales en el nuevo puente de Alcántara
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Trabajos finales en el nuevo puente de Alcántara

Fichero multimedia
EXN1_100925_alcantara
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d21hfwm6
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Abrirá al tráfico a finales de octubre