Volvemos a la selva cargaditos de libros y Mario Quintana nos trae su concepto favorito: hablamos de ‘liternatura’.
Ni descansamos bien ni tenemos pensado hacerlo. Pero desde la La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) han propuesto un decálogo para descansar mejor y el doctor Carlos Egea nos lo explica.
El Comité de Empresa de la Central Nuclear de Almaraz (CNA), ha enviado una carta a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, en la que traslada la profunda preocupación de los trabajadores ante el cierre programado de la instalación, previsto entre 2027 y 2028.
Los trabajadores alertan del grave impacto que tendría el cierre
La misiva, fechada el 2 de septiembre en Almaraz, advierte de que la decisión será irreversible a partir de marzo de 2026, fecha límite para que los propietarios de la central confirmen su cierre definitivo.
En la carta, los trabajadores alertan del grave impacto que tendría el cierre, no solo para las más de mil familias que dependen directa o indirectamente de la planta, sino también para toda la comarca de Campo Arañuelo. Subrayan que la falta de alternativas económicas reales obligaría a muchas personas a abandonar Extremadura en busca de empleo, lo que supondría un duro golpe para el desarrollo de la región.
Solicitan reunión urgente con el Ministerio
El comité defiende que la Central de Almaraz es un referente nacional en seguridad y buenas prácticas, con una inversión media anual de 50 millones de euros en modernización. Además, destaca el valor del capital humano acumulado durante décadas, con personal altamente cualificado y comprometido. Por todo ello, solicitan una reunión urgente con representantes del Ministerio para abordar la situación y evitar que se tomen decisiones sin escuchar a quienes más se verían afectados.
Protesta trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz frente a la Delegación del Gobierno. Badajoz
Este jueves gana presencia el anticiclón en la península, y con ello un tiempo más tranquilo, y con ascenso de temperaturas. Una tendencia que continuará de cara a la segunda mitad de semana con la entrada de aire más cálido desde el sur.

Así, este jueves amaneceremos con temperaturas mínimas entre los 14 y los 16 grados, valores algo más bajos que los de este miércoles, por la presencia de aire más frío tras el paso del frente. En los fondos de valle de las zonas de sierra estas temperaturas se pueden quedar algo más bajas, en torno a los 13 grados.

Las temperaturas máximas inician un ascenso que se mantendrá en esta segunda mitad de semana, y ya serán entre 2 y 3 grados más altas que las de hoy. Podremos superar los 30 grados en amplias zonas de la región e incluso repuntando a los 32-33 grados en el Valle del Tajo y las vegas del Guadiana. Algo más cortas en zonas altas del Sistema Central.

Y todo en un día soleado, aunque, en las primeras horas tendremos nubosidad de tipo bajo, sobre todo, en la provincia de Badajoz. Nubosidad que se irá abriendo y nos dejará una tarde soleada. Viento flojo de oeste y noroeste.
La región administrativa de Hong Kong ha suspendido las importaciones de carne de ave, vísceras, huevos y aves vivas procedentes de varias provincias españolas, incluida Badajoz, tras detectarse casos de gripe aviar. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado que la medida afecta también a productos aviares de Toledo, Huelva y Guadalajara.
Los focos de gripe aviar se han localizado en granjas de Badajoz, Toledo y Huelva. En esta última, se declaró el 4 de septiembre un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), serotipo H5N1, en una explotación de aves de corral en El Cerro de Andévalo. Posteriormente, se confirmó un segundo foco en Valverde del Camino, también en la comarca del Andévalo.
El ministerio ha señalado que no existe relación epidemiológica entre los focos, y que la vía más probable de entrada del virus ha sido el contacto con aves silvestres. Como consecuencia, España ha perdido el estatus de país libre de gripe aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que afecta directamente a sus condiciones de exportación.
Imagen de archivo. Gallinas
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La Universidad de Extremadura (UEx) ha iniciado el curso 2025/2026 con 21.000 estudiantes matriculados, 4000 de nuevo ingreso y un presupuesto de 209,6 millones de euros, un 5,5 % más que el año anterior. Sin embargo, el rector Pedro Fernández ha advertido que la financiación sigue siendo insuficiente para cubrir todas las necesidades de la institución.
Durante el acto de apertura celebrado en Cáceres, Fernández reconoció el esfuerzo del Gobierno regional por aumentar los fondos, especialmente para cubrir parcialmente la bonificación de matrícula de los estudiantes con buen rendimiento académico. No obstante, subrayó que aún queda camino por recorrer: “Es prioritario implementar mejoras, como aportar la totalidad de la bonificación de matrícula y compensar la deuda existente”, afirmó.
El rector también expresó su confianza en el anuncio de un plan de financiación plurianual por parte del Ejecutivo autonómico, que permitiría planificar con mayor racionalidad y optimizar la gestión universitaria a corto y medio plazo.
Se impartirán este curso en la Uex, 62 títulos de grado, 15 dobles grados, 44 másteres oficiales y más de 60 títulos propios.
Convocados por UGT, miembros del Personal Docente e Investigador (PDI) se han concentrado frente a la Universidad para reclamar mejoras en el nuevo convenio. Entre sus principales demandas están la inclusión de la promoción automática, el reconocimiento de la carrera profesional, así como el cobro de quinquenios y sexenios.
Según el sindicato, un centenar de trabajadores se encuentran afectados por esta situación en Extremadura.
Inicio del curso escolar en la Universidad de Extremadura. Cáceres
El tren Media Distancia que cubre el trayecto Madrid Atocha (10:55 h) Sevilla Santa Justa (18:58 h), se ha detenido este miércoles en la estación de Plasencia debido al desprendimiento de la tapa de un armario de refrigeración, según ha informado Renfe.
Tras la incidencia, se ha gestionado el envío de un segundo tren para recoger a los pasajeros y permitir que continuaran su viaje. La compañía ha confirmado que el nuevo convoy ya ha salido de Plasencia con los viajeros a bordo, retomando así el trayecto hacia Sevilla.
Según Renfe el tren circula con un retraso aproximado de dos horas. En el momento de la incidencia iban 170 viajeros.
"Es un reflejo del abandono histórico de nuestra tierra"
En la red social X, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola ha manifestado lo siguiente: Siento la misma indignación que el resto de extremeños. No es un fallo puntual, es un reflejo del abandono histórico de nuestra tierra. Exigimos inversiones urgentes y un compromiso real con unas infraestructuras ferroviarias seguras y modernas. Viajar en tren por Extremadura no puede ser un acto de resistencia. Nuestra región merece respeto. Ni parches, ni promesas vacías.
Imagen archivo
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El tren Media Distancia que cubría el trayecto Madrid Atocha (10:55 h) – Sevilla Santa Justa (18:58 h) se ha detenido en Plasencia debido al desprendimiento de la tapa de un armario de refrigeración, según ha informado Renfe.
Actualmente, se está gestionando el envío de un segundo tren que ya va de camino a la estación para recoger a los viajeros y permitir que continúen su viaje.
Imagen Archivo