Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Confirmado un nuevo caso de gripe aviar altamente patógena en la región, tras el hallazgo de un ave silvestre dentro del término municipal de Guareña. La muestra fue analizada en el Laboratorio Nacional de Referencia para la influenza aviar, en Algete y remitida por personal del Servicio de Sanidad Animal.
Con este último positivo, el número total de focos registrados en Extremadura durante 2025 asciende a nueve: ocho en aves silvestres y uno en aves de corral.
Medidas de control y vigilancia
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible se ha aclarado que la detección de un foco en aves silvestres no exige la aplicación de medidas adicionales más allá del refuerzo de la bioseguridad en las explotaciones avícolas. Especialmente, se insiste en evitar el contacto con aves silvestres y en mantener activa la vigilancia pasiva tanto en explotaciones como en el medio natural.
Asimismo, se recuerda la obligación de notificar de inmediato cualquier sospecha de enfermedad o mortalidad anormal.
Sin riesgo significativo para la población
El subtipo detectado es el mismo que está afectando a distintos países europeos. Según la Junta, la posibilidad de transmitirse a las personas es muy reducida. Además, el virus no se transmite a través de carne de ave cocinada, huevos o productos derivados.
Imagen de archivo
Estreno con buen pie del Mérida en esta nueva temporada de Primera Federación. El conjunto romano se impuso por 1-0 al Barakaldo en el Estadio Romano José Fouto, en un encuentro en el que los de Fran Beltrán fueron superiores durante gran parte del choque.
El gol de la victoria llegó en el minuto 70, obra de Carlos Doncel, que definió con una vaselina tras un gran pase filtrado de Beneit. El tanto hizo justicia al dominio emeritense, especialmente en la segunda mitad, donde los locales acumularon llegadas y controlaron el ritmo del juego.
De la superioridad al sufrimiento
El arranque fue de tanteo, y el Mérida poco a poco fue creciendo en confianza. Las primeras ocasiones claras llegaron en el tramo final del primer tiempo, con intentos que no encontraron portería. Tras el descanso, los romanos intensificaron su dominio, pero en los últimos minutos, el conjunto vizcaíno adelantó líneas y llegó a estrellar un balón en el travesaño, pero el Mérida supo sufrir y defender su renta hasta el pitido final. El colegiado, tras consultar el FVS o Football Video Support, no concedió un posible penalti reclamado por los visitantes, por lo que, a pesar del susto final, los tres puntos se quedaron finalmente en el Romano José Fouto.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
La tarde del sábado nos ha dejado un aumento de las temperaturas en toda la región. Los termómetros se han quedado por debajo de los 35ºC, un calor bastante moderado y propio de finales de agosto.
Las nubes de tipo alto de esta mañana se han ido retirando de Extremadura y han dejado una recta final marcada por los grandes ratos de sol.
El mapa de superficie previsto para la noche del sábado nos muestra el avance de un nuevo sistema frontal, vinculado a un centro de bajas presiones que lleva varios días rondando el oeste del Archipiélago Británico. Esta línea frontal nos afectará mañana.
Así, el domingo comenzará con ambiente fresco en toda la comunidad. Los termómetros caerán de los 15ºC en gran parte de los municipios extremeños. Las máximas, en cambio, experimentarán un descenso. Bajada de 3 a 5ºC que hará que los registros no lleguen a los 30 en general; e incluso en las cumbres no parece que lleguemos a los 25. El viento del oeste cogerá cogerá fuerza después del mediodía, acentuando la sensación de fresco. En cuanto a los cielos, será un día de nubes en la región, sobre todo en la mitad norte. Irán avanzando de oeste a este a lo largo del día.
El resfreco seguirá el lunes, pero a partir del martes se invierte la tendencia. Dominarán los cielos poco nubosos o despejados.
El Cacereño roza la victoria en su estreno en Primera Federación, pero un gol del guardameta local en la última jugada del encuentro ha dejado un claro sabor amargo a los de Julio Cobos. El equipo verdiblanco empató a uno en su visita al Estadio de Pasarón ante el Pontevedra, después de haber dominado el marcador durante gran parte del choque.
Buen arranque verdiblanco
El conjunto cacereño salió al césped decidido a dejar huella en su debut en la categoría. Fue Carlos González, uno de los nuevos fichajes, quien adelantó a los visitantes con una gran acción individual. Incluso pudo ampliar distancias con otra ocasión muy clara, aunque esta vez el portero del conjunto gallego frustró el tanto.
El Cacereño supo mantener la ventaja hasta el descanso, no sin la mala noticia de la lesión de Iván Fernández, que tuvo que abandonar el terreno de juego.
Los porteros, protagonistas
En la segunda mitad, el Pontevedra dio un paso al frente. En el minuto 73, el árbitro señaló un penalti por agarrón en el área, pero ahí emergió la figura de Diego Nieves, que detuvo el lanzamiento y mantuvo con vida a los suyos.
Todo parecía encaminarse hacia un triunfo muy trabajado para el debut en la categoría, pero en el tiempo de descuento llegaría una de las imágenes más insólitas de la jornada inaugural. El portero local, Marqueta, subió al remate en un último saque de esquina y consiguió el tanto del empate, desatando la euforia en Pasarón y dejando helados a los jugadores del Cacereño.