Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Los alojamientos rurales del norte de la región superan el 20% de ocupación, un tímido pero esperanzador arranque para la zona
Cuerpo

El Valle del Jerte y el Valle del Ambroz comienzan a recuperar la actividad turística tras el incendio de Jarilla, que obligó a evacuar a cientos de personas a mediados de agosto. Este último fin de semana de agosto, los alojamientos rurales del norte de la región superan el 20% de ocupación, un tímido pero esperanzador arranque para la zona.

Vuelta a la normalidad

Los turistas ya vuelven a recorrer senderos naturales y a disfrutar de las piscinas naturales, comprobando al mismo tiempo que los recursos turísticos y los castaños centenarios del Temblar, entre otros atractivos turísticos del norte de la región, permanecen intactos. Todos los alojamientos y zonas de baño están abiertos, y los hosteleros comienzan a recuperar el optimismo tras un mes de agosto interrumpido por el fuego.

Turismo en el norte de Extremadura

A pesar de la reapertura, el sector reconoce importantes pérdidas económicas por la alarma social generada durante los días más críticos, en torno al 15 de agosto, cuando muchas reservas pasaron de estar completas a prácticamente vacías. Algunos negocios, como el chiringuito “El Puente” de Segura de Toro, habían pensado en alargar la temporada, pero las reservas todavía no llegan.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_300825_nortedeextremadura
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mwnrmip1
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
Expertos y autoridades atribuyen el descenso a la intensificación de las campañas de control de mosquitos
Cuerpo

El virus del Nilo Occidental vuelve a ser motivo de preocupación este verano en Extremadura, aunque con cifras más moderadas que en campañas anteriores. En lo que va de 2025 se han confirmado cinco contagios, tres de ellos en la última semana. Ninguno ha resultado mortal.

Los dos últimos positivos corresponden a un hombre de 59 años y otro de 76, ingresados en el hospital de Don Benito-Villanueva. Ambos forman parte del 20% de infectados que presentan síntomas, ya que la mayoría de los casos pasan desapercibidos. “El 80% de la gente que se contagia no presenta síntomas, sin embargo ya tienen anticuerpos y están inmunizados”, explica la veterinaria Eva María Frontera.

Virus del Nilo Extremadura

Mejores datos este año

La evolución de este año contrasta con los datos de 2024, cuando se contabilizaron 27 casos y dos fallecidos en la región. Expertos y autoridades atribuyen el descenso a la intensificación de las campañas de control de mosquitos. “Gracias a esos tratamientos, en zonas urbanas y periurbanas se están viendo muchos menos mosquitos, y esto influye también en que haya menos incidencia del virus del Nilo”, añade Frontera.

Aun así, los especialistas piden no bajar la guardia. El médico Francisco Manuel Bueno advierte: “Es posible que salgan más casos y es posible que algunos no se hayan diagnosticado. No hay tratamiento específico ni inmunización activa. Quiero insistir: no existe vacuna contra el virus del Nilo en el momento actual”.

Las autoridades sanitarias recomiendan adoptar medidas de prevención como instalar mosquiteras en puertas y ventanas, usar repelentes, y mantener en buen estado el agua de piscinas, estanques o balsas, principales focos de cría del mosquito transmisor.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_300825_virusdelnilo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lkhiau8q
Fecha de publicación
Antetítulo
AGUA
Subtítulo
Varios ciudadanos han optado por no consumir el agua hasta aclarar el origen del problema
Cuerpo

En los últimos días, numerosos vecinos de Mérida han detectado un sabor y olor extraño en el agua del grifo, una situación que también se ha registrado en Calamonte y en varios municipios de la Mancomunidad de Cornalvo.

Al principio, algunos pensaron que podía tratarse de un problema en sus viviendas o locales, pero pronto comprobaron que la incidencia afectaba a toda la ciudad. La sensación ha llevado incluso a varios ciudadanos a optar por no consumir el agua hasta aclarar el origen del problema.

Aqualia lo atribuye a las temperaturas

La empresa concesionaria del servicio, Aqualia, ha explicado que la alteración del olor y el sabor del agua de Mérida se debe a las altas temperaturas registradas en los últimos días, que provocan cambios en las características organolépticas del agua.

En cualquier caso, la compañía ha asegurado que el agua sigue siendo totalmente apta para el consumo humano, cumpliendo con todos los parámetros de calidad establecidos en la normativa sanitaria.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_300825_agua
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u8pyvele
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Serán finalmente 24 camiones, de los cuales la mitad ya ha llegado a la región
Cuerpo

La solidaridad con los afectados por los incendios en el norte de Extremadura sigue creciendo. En esta ocasión, han sido los ganaderos cordobeses quienes se han volcado con sus compañeros de Cáceres, organizando un envío de 400 toneladas de forraje para garantizar la alimentación del ganado en las explotaciones afectadas por el fuego.

24 camiones

La iniciativa ha partido de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Córdoba, que desde hace días trabaja en la recogida y transporte de paja, heno y ensilado. A primera hora de la mañana, siete camiones partieron desde Fuente Obejuna cargados de alimento para los animales: uno se queda en Casar de Cáceres, dos en Jarilla y cuatro en Villar de Plasencia.

Lo que en un principio se planteaba como un envío de tres o cuatro camiones, ha acabado superando todas las expectativas. Serán finalmente 24 camiones, de los cuales la mitad ya ha llegado a la región y el resto lo hará a lo largo de la próxima semana.

Para facilitar la distribución se ha creado un centro de acopio de forraje, desde donde se repartirá a los ganaderos que más lo necesiten. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Imagen cedida
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_300825_cordoba
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qfxj2cyj
Fecha de publicación
Antetítulo
PROYECTO
Subtítulo
Las obras podrían comenzar a finales de este mismo año
Cuerpo

La empresa Huevos Guillén, principal proveedor de Mercadona y mayor productora de huevos en España, ha presentado un proyecto para construir en Ribera del Fresno una granja de 320.000 gallinas camperas, que podría llegar a albergar hasta 800.000 en un plazo de cinco años.

El plan, actualmente en exposición pública dentro del procedimiento de evaluación de impacto ambiental de la Junta de Extremadura, contempla una inversión de 14,5 millones de euros y la creación de 50 empleos directos y alrededor de un centenar indirectos. Si recibe el visto bueno, las obras comenzarían a finales de este mismo año.

Elección de Ribera del Fresno

La iniciativa se fraguó hace más de un año, después de que la compañía descartara la apertura de una explotación similar en la localidad cacereña de Jaraicejo. Tras iniciar contactos con el Ayuntamiento de Ribera del Fresno, se optó por una parcela de casi dos kilómetros cuadrados, situada frente a la ermita de San Isidro, una zona tradicionalmente vinculada al pastoreo y próxima a otras instalaciones del grupo en Almendralejo, lo que permitiría sinergias logísticas.

Granja de gallinas Ribera del Fresno

El proyecto prevé la construcción de ocho naves, cada una con capacidad para 40.000 gallinas, dotadas de patios de campeo para garantizar la salida de las aves al exterior. Además, se levantarán cinco almacenes para huevos y otros cinco para la gestión de la gallinaza.

El alcalde de Ribera del Fresno, Miguel Ángel Araya, ha valorado la propuesta como una oportunidad de desarrollo económico para la localidad: “Buscan otras ubicaciones para seguir desarrollando, y esto es un complemento más para la granja de Almendralejo. Huevos Guillén, siendo el productor principal de Mercadona, necesita expandirse para seguir creciendo”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_300825_gallinas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1kg5yxs4
Fecha de publicación
Descripción

Durante el verano les ofrecemos nuestras listas de reproducción de música flamenca.

Si quieren escuchar alguna canción en concreto pueden escribir a entrepalos@canalextremadura.es

¡Qué las disfruten!

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-30--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gacvme3x/v/1/flavorId/1_5u20kivf/1_gacvme3x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gacvme3x
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3439.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-30--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vai1k1u6/v/1/flavorId/1_vx4cbaw1/1_vai1k1u6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vai1k1u6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3295.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SEGUROS AGRARIOS
Subtítulo
Los peritos de Agroseguros trabajan estos días a destajo para evaluar los daños provocados por los incendios de este verano en Extremadura
Cuerpo

Los peritos de Agroseguros trabajan estos días a destajo para evaluar los daños provocados por los incendios de este verano en Extremadura. Entre los cultivos afectados, el fuego ha alcanzado parcelas de cerezos en el Valle del Jerte, un hecho inusual según los técnicos.

“Ha sido más incontrolable y se ha quemado bastante más. De hecho nunca nos habían dado parte de cerezos quemados y este año sí hay cerezos quemados”, explica el perito Feliciano Martín.

Pérdidas que tardan en recuperar

En una de las fincas revisadas, el agricultor Yerai González calcula que ha perdido alrededor de 80 árboles: “Lo que es toda la linde de la finca está afectada. El problema no es la pérdida de este año, son los seis años de tiempo que se tarda en volver a criar este cerezo”.

Agroseguros

La labor de los peritos no se limita a contar árboles dañados. También valoran las variedades y la producción asegurada para calcular la indemnización correspondiente. “En esta parcela, por ejemplo, hay árboles asegurados a 100 kilos y árboles asegurados a 5. Tengo que examinar todo bien y ver cuánto hay de cada cosa”, apunta Martín.

Multitud de partes recibidos

En el caso concreto del incendio de Jarilla, Agroseguros ha recibido partes de un centenar de parcelas de cerezo afectadas, una cifra menor de la que se temía en un primer momento. “El resto de incendios han sido en zonas de pastos, entonces allí a nivel agronómico sabíamos que la incidencia iba a ser baja, pero sí que había miedo por lo que pudiera pasar aquí en el Valle del Jerte. Al final la incidencia ha sido pequeñita y no tenemos que lamentar muchas pérdidas a nivel agronómico”, señala Jacinta Patiño, directora territorial de Agroseguros en Extremadura.

En total, la aseguradora ha recibido casi 90 partes por fuego en toda la región, que corresponden a más de 2.500 hectáreas, apenas un 5% del territorio quemado este verano en Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_300825_peritopiloto
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1frlne9p
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-30--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nbsosu0v/v/1/flavorId/1_tbisz2ou/1_nbsosu0v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nbsosu0v
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Los alcaldes de las localidades afectadas consideran que será una ayuda clave para la recuperación
Cuerpo

Las reacciones a las medidas anunciadas por la Junta para paliar los efectos de los recientes incendios no se han hecho esperar. El sector agroganadero, uno de los más golpeados, acoge las iniciativas con cautela y reclama más concreción.

Desde UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas lamenta que “echamos de menos alguna medida como cómo se va a ayudar a ganaderos que se les han quemado las hectáreas de pastos”. En la misma línea, el presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri, señala que “es pronto para valorar con exactitud, pero nos parecen insuficientes”.

Ayudas directas

Por su parte, el sector turístico valora positivamente los anuncios, aunque reclama actuaciones más directas y ágiles. La presidenta de FEXTUR, Caridad Hernández, afirma que “bienvenidas sean, pero por favor que sean directas y cuanto antes, y sobre todo pedimos un plan de promoción turística de Extremadura para desterrar bulos, porque la zona quemada solo ha sido una pequeña parte”.

Ayudas incendios Extremadura

Los alcaldes de las localidades afectadas, que contarán con apoyo de la Junta en la creación de vías de evacuación y la rehabilitación de caminos, consideran que será una ayuda clave para la recuperación.

El reto ahora, coinciden todos, es seguir adelante para que en este paisaje vuelva a brotar el verde de sus valles.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación