Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Consejo de Ministros ha acordado este martes la declaración de zona gravemente afectada por los incendios para "todas aquellas que en los últimos dos meses, desde el 23 de junio al 25 de agosto, han sufrido alguno de los 113 incendios forestales de este verano", según ha informado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha reiterado que la última oleada de incendios todavía no ha terminado y, por lo tanto, "es precipitado aventurar un balance de hectáreas afectadas o una valoración de daños provocados".
Marlaska subraya que la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil abarca a 16 comunidades autónomas (todas, salvo País Vasco) y que incluye también a cinco territorios que a finales del mes de junio sufrieron danas o episodios de fuertes lluvias. Extremadura está, por lo tanto, entre las regiones incluidas en esta declaración.
Aunque la crisis de incendios no ha terminado todavía, el Gobierno ha decidido abrir ya la vía "para que los perjudicados puedan reclamar cuanto antes las ayudas que por ley les corresponde". "Estamos ante una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años", ha recalcado, por lo que los daños serán también "sin duda alguna" elevados.
La declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, activa las medidas incluidas en la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil.
El incendio de Llerena, que ha calcinado unas 6.000 hectáreas, también ha dejado una profunda huella en el campo extremeño. Entre los afectados se encuentra el ganadero Borja Domecq, cuya finca brava El Quinto ha perdido 1.400 hectáreas, lo que representa el 80 % de su superficie.
Aunque la mayoría de los animales estaban alejados cuando el fuego alcanzó la finca, una decena de reses han muerto y varias más presentan heridas de gravedad. Se teme que algunas no sobrevivan, a pesar de los cuidados del equipo. “Conseguimos salvar las dos puntas de la finca, pero el resto fue imposible”, lamentó Domecq. El ganadero, junto a siete u ocho personas, luchó contra las llamas para salvar al ganado.
El incendio ha provocado graves daños ecológicos, con árboles y monte calcinados, además de afectaciones materiales en instalaciones, alambradas y sistemas de agua. Una tragedia que refleja con crudeza la magnitud de los incendios en Extremadura y su impacto directo sobre el campo, los animales y la ganadería de la región.
Finca término municipal de Llerena
400 toneladas de forraje llegarán en los próximos días a las comarcas afectadas por el incendio de Jarilla, Trasierra Tierras de Granadilla, Valle del Jerte y Ambroz, para paliar la situación de los ganaderos que han perdido el sustento de sus animales. La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Córdoba, AGACOR, organiza el envío de este alimento gracias a la aportación desinteresada que hacen sus socios.
También colaboran algunas mancomunidades y ayuntamientos de la zona norte de Córdoba que aportan el dinero para pagar los 11 tráileres que vendrán, en dos partidas: el sábado, y la otra a mediados de septiembre. Según ha explicado su presidente, Tatín Cortés, "como siempre el sector primario se vuelca para que nuestros compañeros que están sufriendo la pérdida de forraje para su ganado, sientan la solidaridad de nuestro gremio".
Una iniciativa que tiene una segunda parte. Cuando lleguen los tráileres desde Córdoba habrá que descargarlos y distribuirlos a las personas que lo necesiten. Esta labor va a recaer en una serie de personas altruistas, entre ganaderos, transportistas y empresarios del norte de la región. Descargarán el forraje, lo repartirán en maquinaria más pequeña y accesible y lo llevarán a las explotaciones, ha explicado Tatín Cortés.
Por su parte, los colaboradores del norte extremeño llevan días organizándose a través de grupos de WhatsApp para identificar las necesidades más acuciantes, saber dónde se puede hacer el acopio del forraje y cómo distribuirlo. Toda una labor logística en la que colaboran muchas personas de forma desinteresada, ha explicado Vicente Matías, uno de ellos. "Hay también una persona que se llama Pilar que ha hecho una gran labor de juntar en un grupo a los afectados e intentar que la ayuda legue a quien más lo necesita. Ahora se está haciendo la logística, hay muchas horas de teléfono y muy buena intención", ha destacado.
Ellos van a cargar en Córdoba una primera góndola, donada por Grúas Eugenio, que llegará al norte de Cáceres el próximo viernes.
La portavoz de la Junta, Elena Manzano, ha defendido la gestión del Ejecutivo regional en materia forestal frente a las críticas del PSOE, que acusa al gobierno de María Guardiola de no ejecutar el presupuesto previsto para este año.
Manzano ha asegurado que las cifras presentadas por el grupo socialista corresponden al mes de junio y que la ejecución se intensificará en los próximos meses. Además, ha recordado que en 2023, bajo el Gobierno de Vara, se ejecutaron dos millones menos en esta área.
En relación con el incendio de Jarilla, el más grave en la historia de Extremadura, Manzano ha afirmado que el Ejecutivo está trabajando en la evaluación de daños antes de anunciar medidas concretas para los afectados. “Dentro de poco podremos anunciar medidas concretas”, ha señalado, subrayando el compromiso del Gobierno con la recuperación y la prevención.
Por otro lado, ha destacado que el presupuesto destinado a la prevención y extinción de incendios ha aumentado más de un 17 %, alcanzando los 111 millones de euros.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado ayudas por valor de 5 millones de euros para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad, tanto en espacios públicos como privados. Asimismo, ha autorizado la contratación del servicio de 30 plazas de atención residencial de rehabilitación para personas con trastornos mentales graves en Don Benito, por un importe de 2.139.577 euros para un período de dos años.
Otro paquete de ayudas está destinado a fomentar la movilidad eléctrica en la región a través del Plan MOVES III, que contempla dos líneas de actuación:
Subvenciones para la compra de vehículos eléctricos, con ayudas de hasta 9.200 euros, según el uso y el modelo.
Ayudas para el fomento de la instalación de puntos de recarga, que pueden cubrir hasta el 80 % de la inversión, incluyendo instalaciones en comunidades de propietarios.
El presupuesto total asciende a 8,2 millones de euros y la convocatoria estará abierta hasta el 31 de diciembre.
En materia de empleo, se pondrán en marcha varias iniciativas con un presupuesto de 1 millón de euros, orientadas a generar empleos cualificados y contratar a personas desempleadas. Se desarrollarán hasta 10 programas de formación, dirigidos a unos 200 alumnos.
El 80 % de los participantes obtendrán un contrato de trabajo. “Formación dirigida a ese fomento del trabajo real”, señaló la portavoz de la Junta, Elena Manzano. Entre los requisitos que deberán cumplir las empresas que se acojan a estas ayudas, destaca la obligación de contratar al 40 % de los alumnos.
Además, la Junta ha aprobado como PREMIA, proyecto de interés autonómico, la ampliación de la fábrica de envases RESILUX en Higuera la Real, que contará con una inversión de 29 millones de euros y generará 35 puestos de trabajo fijo en la región. La empresa ampliará su planta de producción de envases de plástico a partir de resina, destinados a la industria.
La declaración del proyecto como de interés autonómico permitirá agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a ayudas directas en materia de formación y contratación. Ya son 11 los proyectos PREMIA en la región. “Un reconocimiento que sirve, sin duda, para apoyar el tejido productivo, atraer inversiones y generar empleo cualificado”, añadió Manzano.
Elena Manzano, portavoz de la Junta de Extremadura
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Madrid relativa a la posible presencia de partículas metálicas, en galletas PIMS NARANJA de la marca FONTANEDA.
La información que aquí se incluye es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros.
La empresa ha publicado información sobre este incidente que puede consultarse en el siguiente enlace:
Mondelēz International advierte sobre un lote de las galletas FONTANEDA PIMS 150G NARANJA | Mondelez España
Nombre del producto: Galletas FONTANEDA PIMS 150G NARANJA
Nombre de marca: Fontaneda
Aspecto del producto: paquetes de cartón
Número de lote: OHT1153212
Fecha de consumo preferente: 30/04/2026
Código de barras: 7622201639815
Peso de unidad: 150 g
Temperatura: Ambiente
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.