Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El espacio deportivo de referencia de la radio pública extremeña, ‘Extremadura en Juego’, arranca este fin de semana su 20ª temporada con una programación muy especial que volverá a llevar a los oyentes la emoción del fútbol en directo.
El sábado 30 de agosto, de 16:30 horas a 21:30 horas, los micrófonos de Canal Extremadura Radio se trasladarán a los estadios para narrar dos encuentros de la Primera Federación. Desde las 17:00 horas, Fernando Sosa narrará todo lo que ocurra en el encuentro entre el Pontevedra Club de Fútbol y el Club Polideportivo Cacereño. Posteriormente, a partir de las 19:30 horas, será el turno de la Asociación Deportiva Mérida- Barakaldo Club de Fútbol, con la narración de José Antonio Reina y los comentarios de Ricardo Fernández.
La jornada continuará el domingo 31 de agosto, entre las 19:30 horas y las 22:30 horas, con la retransmisión de la final autonómica de la Copa Federación. El partido entre el Moralo Club Polideportivo y el Club Deportivo Cabeza del Buey comenzará a las 20:00 horas, narrado por Francisco José Pacheco y con los comentarios de Miguel Ángel Ávila.
Todas las retransmisiones estarán arropadas por Antonio Morillo que volverá a capitanear el programa en una temporada muy especial en la que se cumplen dos décadas de pasión, deporte y radio en directo.
Canal Extremadura, Ahora +.
Nando López ha creado, basándose en cuatro fuentes distintas, el texto de "Jasón y las Furias", la obra que vamos a ver en el Festival de Teatro Clásico de Mérida desde este miércoles, 27 de agosto, hasta el domingo 31. Con ella se acaban las representaciones de la cita estival. Nos cuenta que ha huido del maniqueísmo, porque generalmente a Medea se la conoce como la mujer que mata a sus hijos, pero ambos (Jasón y Medea) están atravesados por contextos llenos de violencia.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La pensión media de jubilación en Extremadura se ha situado en agosto en 1.275,3 euros, lo que representa 232 euros menos que la media nacional, que asciende a 1.507,55 euros. Con esta cifra, Extremadura se posiciona como la comunidad autónoma con la pensión de jubilación más baja de España, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por otro lado, la pensión media del sistema, que incluye todas las modalidades (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se ha situado en 1.110,02 euros en la región, lo que supone un incremento interanual del 5,10 %. También en este caso, Extremadura presenta el importe más bajo del país.
En total, el número de pensiones de la Seguridad Social en Extremadura ha alcanzado este mes las 244.852, lo que representa el 2,36 % del total nacional y un aumento del 2,16 % respecto al mismo mes del año anterior. De ellas, 143.410 corresponden a pensiones de jubilación.
Tras estas, el mayor importe corresponde a las pensiones por incapacidad permanente, con una media de 1.036,20 euros mensuales y 30.910 beneficiarios.
Les siguen las pensiones de viudedad, con una media de 855,31 euros y 59.105 perceptores; las pensiones a favor de familiares, con 692,07 euros y 2.186 beneficiarios; y las de orfandad, con una media de 520,02 euros mensuales y 9.241 pensiones concedidas.
Hombres sentados en el paseo de Cánovas. Cáceres
Con los incendios extremeños controlados, llega la hora de recuperar lo perdido en los bosques. La erosión del terreno es uno de los peligros más acuciantes, por el arrastre de las cenizas a arroyos y embalses. El delegado en Extremadura del Colegio de Ingenieros Forestales, Iván Muñoz, asegura que hay que darse prisa para crear infraestructuras vegetales que mitiguen la conducción de esos sedimentos, y después contribuir a la restauración de los ecosistemas.
Abrieron en la capital cacereña las Navidades de 2024. El local cuenta con dos espacios diferentes que ofrecen experiencias muy distintas: la cafetería-tapería, y la 'zona gastro'. En esta última es donde Carlos González, jefe de cocina, luce todo su ingenio y experiencia junto a todo un equipo de profesionales que busca llevar al cliente a esa isla paradisíaca y mística de la que hace gala el nombre del establecimiento, Avalon, desde un desayuno a una merida pasando por un menú degustación. Con más de 25 años de experiencia nacional e internacional, González ha liderado cocinas en Bruselas, Harrogate y ahora en Cáceres creando una propuesta gastronómica que combina innovación y tradición. Como sugerencia nos deleita con un tartar con higo y ajoblanco elaborado con tomate rosa autóctono de la Ribera del Marco
El torero pacense Alejandro Talavante firmó en Almagro una de las actuaciones más completas de la temporada 2025, al indultar al toro “Desgreñado”, número 38, de la ganadería extremeña de Cayetano Muñoz. Se trata del segundo indulto en la historia del coso almagreño y del quinto que logra Talavante en lo que va de año.
El tercero de la tarde mostró clase desde su salida. El diestro extremeño lo cuajó de principio a fin en una faena plena de torería y temple. Las bernadinas finales pusieron al público en pie, que pidió con fuerza el indulto del animal. El presidente sacó el pañuelo naranja, perdonando así la vida de “Desgreñado”. Talavante recibió dos orejas y rabo simbólicos. Además desorejo al sexto de la tarde y remató con una buena estocada. El diestro extremeño salió a hombros del coso ciudadrealeño.
El cartel lo completaron Sebastián Castella y José María Manzanares. Talavante sustituyó a Morante de la Puebla, aún convaleciente tras la grave cogida sufrida en la Plaza de Toros de Pontevedra.
Imagen de archivo
La falta de mano de obra es el principal problema que afrontan ahora las empresas familiares extremeñas. Así lo revela una encuesta elaborada por la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar entre sus asociados. Pese a ello, el 80% de las empresas consultadas en esa encuesta confía en que la situación económica será más favorable en 2026.