Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Los Paradores de Zafra, Cáceres, Trujillo, Jarandilla y Guadalupe deberán corregir las deficiencias apreciadas por la Inspección de Trabajo relativas a las temperaturas en las cocinas y lavandería tras una denuncia presentada por UGT que extendía a 34 de los 100 alojamientos con los que la entidad estatal cuenta en todo el país.
El sindicato presentó la denuncia debido a que en las zonas de cocina y lavandería "no se cumple" con la normativa relativa a las temperaturas en el lugar de trabajo poniéndose en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores, indica UGT en nota de prensa.
La Inspección de trabajo se ha pronunciado sobre 17 de los 34 paradores denunciados, y de ellos ha dado la razón a UGT en 16, cinco de los cuales se sitúan en Extremadura, siendo esta la comunidad más afectadas. "Paradores incumplió la ley y debe corregir inmediatamente las deficiencias" para atenerse al Real Decreto 486/1997.
El año pasado se reclamaron medidas urgentes a Paradores ante las altas temperaturas registradas en algunas de sus cocinas y lavanderías. UGT lo trasladó a la Inspección de trabajo al no obtener respuesta ni soluciones. Ahora Paradores "debe corregir las deficiencias para no seguir poniendo en peligro la salud de las personas que hacen su trabajo en condiciones extremas y cumplir con la normativa", subraya el sindicato.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Unidas por Extremadura reclama que se cumpla el permiso por riesgo grave e inminente en los pueblos afectados por los incendios, y advierte de que denunciará si esta medida no se cumple por parte de las empresas.
Así, recuerda que el permiso aprobado por el Gobierno a propuesta del Ministerio de Trabajo tras la DANA contempla la exención de acudir al puesto de trabajo durante hasta cuatro días en caso de situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso.
De este modo, en nota de prensa Unidas por Extremadura señala que los incendios en la comunidad han causado situaciones de riesgo por exposición al humo, riesgo inminente por la cercanía del fuego, y por otros problemas como el aislamiento y la imposibilidad de desplazarse.
La coalición entiende que el confinamiento por causa de un incendio que afecta a la población de residencia es una situación de riesgo grave e inminente, derivada de una catástrofe, en este caso un incendio y justifica suficientemente que se haga uso de ese permiso retribuido.
En esta línea, considera que este permiso es aplicable a quienes por los incendios han estado confinados en sus domicilios sin posibilidad, por tanto, de acudir a sus puestos de trabajo, especialmente cuando tales puestos están en otra localidad.
El PSOE de Extremadura exige explicaciones a la presidenta de la Junta, María Guardiola, sobre la gestión de su gobierno en la extinción de los incendios que se han registrado en la región durante este mes de agosto.
En este sentido, los socialistas registrarán una petición en la Asamblea de Extremadura con este fin, para que miembros del gobierno se expliquen a este respecto tal y como permite el reglamento, así como pedirán un pleno monográfico sobre este asunto.
"Una vez controlados los fuegos y conocido que el de Jarilla, el mayor incendio que ha sufrido Extremadura, está perimetrado, los socialistas consideran necesarias las explicaciones del ejecutivo de Guardiola para que la ciudadanía extremeña conozca cuál ha sido la gestión del gobierno del PP y se despejen posibles dudas acerca de la misma", indica en nota de prensa el PSOE regional.
La formación considera que "la transparencia debe estar por encima de todo" en cualquier cuestión que atañe a la gestión pública y mucho más en cuestiones como éstas, donde, además, la vida de las personas se ve amenazada".
En este sentido, el PSOE quiere que los 'populares' detallen por qué no fue solicitado el Nivel 3 de Emergencia en momentos "críticos, con numerosos focos activos y cientos de personas evacuadas de sus casas", y que la Junta aclare en qué momento y qué tipo de ayuda fue solicitada al Gobierno de España.
Asimismo, a su juicio, Guardiola debería explicar cuándo fue solicitada la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil, o aclarar otras cuestiones que estos días se van conociendo como "la movilización o no de un retén de bomberos en el norte de Cáceres que ha denunciado no haber sido activado en los peores momentos del incendio de Jarilla".
Al mismo tiempo, el PSOE considera que, pasados los días "críticos", tendría que ser la presidenta extremeña quien diese explicaciones a petición propia en la Asamblea.
El operativo desplegado en Candelario (Salamanca) para sofocar el incendio que se originó en Jarilla (Cáceres) ha logrado estabilizar su perímetro y se remata ahora con "cuadrilla" al no poder emplear maquinaria pesada.
Así lo ha avanzado el técnico del Servicio Territorial Urko Bondía que ha detallado que a primera hora de la mañana hubo dos focos, "uno más activos que otro", por lo que se montó "carruseles de medios aéreos" para refrescar zonas "bastante inaccesibles".
"Hemos bajado llama con ellos y ahora se está rematando con cuadrilla. No ha sido posible meter maquinaria y estamos rematando la zona que está bajando llama", ha continuado.
En este incendio hay mando unificado con el operativo de Extremadura. "Aún es pronto para saber cuánto ha afectado a la provincia de Salamanca pero todo parece indicar que la afección es más bien pequeña", explican desde la Junta.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
En este nuevo episodio de "El bienestar empieza en tu cuerpo", la terapeuta somática Carol Martín y Antonio León conversan con Inma Barroso, nutricionista y bióloga, sobre la profunda relación entre lo que comemos, nuestro sistema nervioso y los estados de ansiedad y estrés.
A lo largo de la entrevista, exploran cómo la alimentación influye directamente en la regulación emocional, el papel del intestino como “segundo cerebro”, y la importancia del eje intestino-cerebro en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.
Inma explica con claridad por qué la disbiosis intestinal está detrás de problemas tan comunes como la fatiga crónica, la falta de vitalidad o los trastornos del ánimo.
También abordan la evidencia científica más reciente sobre el impacto de la dieta mediterránea, los antioxidantes y los ácidos grasos omega-3 en la salud mental, así como el papel de ciertos suplementos (magnesio, vitamina D, probióticos) en el manejo del estrés y la ansiedad.
Un episodio lleno de recursos prácticos y fundamentados, que invita a mirar la nutrición no solo como un hábito físico, sino como un pilar esencial en el bienestar psicológico y en el cuidado del sistema nervioso.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil