'De la inflamación al bienestar' es el libro de la neurocientífica Elena Gallardo que utiliza la neurociencia para regular el sistema nervioso y mejora la conexión cuerpo mente.
En Serradilla, el Día de Todos los Santos se vive de una forma muy especial: Con La Mogará. Esta tradición local convierte el campo en un escenario de lumbres encendidas, donde familias y grupos de amigos se reúnen para asar calbotes, las tradicionales castañas asadas.
Desde primera hora de la mañana, los vecinos salen al campo con sus cestas de castañas, leña y comida. En el merendero de la localidad, se encienden las primeras hogueras del otoño y comienza una jornada marcada por el sabor, el encuentro y la memoria.
La Mogará es una costumbre que se transmite de generación en generación, y aunque en otros rincones de Extremadura la celebración adopta otros nombres —como la Borrajá en Hoyos o el Magusto en Carbajo y Valencia de Alcántara—, el espíritu es el mismo: compartir, recordar y celebrar en comunidad.
Las visitas al cementerio de Villanueva de la Serena con motivo del Día de Todos los Santos están provocando colas y atascos en algunos accesos. El tráfico ha sido especialmente intenso desde primera hora de la mañana, momento en el que el camposanto abría sus puertas y comenzaban a llegar los primeros coches y visitantes.
Ante la previsión de una jornada con alta afluencia, la Policía Local ha puesto en marcha un dispositivo especial de tráfico y seguridad ciudadana para garantizar el buen desarrollo del día festivo. Entre las medidas adoptadas se encuentran zonas de aparcamiento habilitadas para personas con movilidad reducida, espacios señalizados para peatones y áreas reservadas para autobuses, que han comenzado a operar desde primera hora.
El cementerio permanecerá abierto de forma ininterrumpida hasta las siete de la tarde, en una jornada marcada por el recuerdo, el homenaje a los seres queridos fallecidos y también por la intensidad del tráfico en los accesos.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
En Extremadura, el Día de Todos los Santos vuelve a ser una cita ineludible para miles de familias que acuden a los cementerios a rendir homenaje a sus seres queridos. Desde primeras horas de la mañana, los accesos a los camposantos de ciudades como Mérida, Badajoz o Cáceres han registrado atascos, reflejo de una tradición que sigue profundamente arraigada en la región.
Aunque muchos vecinos optan por visitar los cementerios en los días previos, este sábado —coincidiendo con el festivo nacional— ha congregado a cientos de personas que llegan no solo desde localidades cercanas, sino también desde otras comunidades autónomas. El hecho de que este año el 1 de noviembre caiga en fin de semana ha favorecido el desplazamiento de quienes viven fuera de Extremadura, convirtiendo la jornada en un reencuentro familiar y emocional.
Los cementerios han ampliado sus horarios para facilitar las visitas
El Coria ha expresado su malestar por el cambio de horario del partido contra el Orihuela previsto para el sábado que viene. La coincidencia de ese partido con la final de la Copa Federación en la que interviene el Orihuela ha provocado el retraso del encuentro de liga para el miércoles 19 a las cinco de la tarde. El presidente del Coria, Lely Gutiérrez ha expresado su malestar por el cambio de horario del partido: "Lo de jugar a una hora en la que todos los socios están trabajando me parece vergonzoso"
Partido contra en Real Madrid C
El Coria vuelve a casa para medirse al Real Madrid C. Será a partir de las seis y media. Los celestes vuelven a su fortín, el estadio de la Isla, donde han ganado todos los partidos y no han encajado ni un gol. El objetivo: olvidar el varapalo sufrido la pasada semana ante el Sanse y seguir consolidándose en la zona alta de la tabla. Rai Rosa recupera a Currás y a Gonzalo Llerena, que han estado tocados en los últimos partidos.
Esta temporada de "Con mucho gusto" aborda las múltiples aristas que están presentes en la cultura gastronómica extremeña. De la mano de Ana Gragera, un buen grupo de amantes de la gastronomía extremeña, como la periodista gastronómica Beatriz Hernández, el divulgador gastronómico Javier Llanos y el equipo de estudiosos y estudiosas de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía, nos descubren los ángulos más sabrosos de nuestro patrimonio: Desde el "como comemos" más antropológico, hasta las huellas que dejan en nuestra alimentación la historia, la cultura,los modos de consumo, las posibilidades económicas, el mundo en movimiento, la psicología o el arte. Todo a través de una escucha atenta a las intervenciones de comensales-oyentes (notas de voz en el 699804130), y al poder evocador de sus cocinas, esos lugares mágicos que nos encanta habitar...partiendo de la certeza de que las mejores conversaciones, rara vez se desarrollan lejos de los fogones.
Soledad Serrano Monroy nos habla en este episodio del "Diario de una madre de provincias" de Eclipse, el cuento infantil con el que ha cumplido una promesa hecha a sus hijos y un sueño de infancia. Tras una pausa profesional de quince años para cuidar a su familia, esta madre extremeña se reinventó y dio forma a una historia que celebra la bondad, la libertad y el crecimiento personal. Soledad reflexiona en esta entrevista sobre los nuevos comienzos en la mediana edad y el poder transformador de la literatura. Además, Eclipse, publicado por Ediciones Apuleyo, tiene un componente solidario: todos los beneficios de la venta del libro se destinan a ASPACE Cáceres.
Escuchamos el primer single "Ódiame" del nuevo disco de Argentina. La cantaora onubense le rinde homenaje al flamenco de Utrera es su nuevo trabajo "Utrera Flamenco Fetén" que podrá escucharse completo el 12 de diciembre. Charlamos con ella de este primer tema y de lo que nos pueda avanzar del disco.
También escuchamos a los artistas que particparon el pasado miércoles en el homenaje que la Diputación de Badajoz le hizo a nuestro queridísimo Paco Zambano. Un reconocimiento con mucho cariño y emoción que pudo sentirse en el ambiente, y es que la figura de Paco estuvo muy presente en sus carreras y en sus vidas.
Y terminamos con particular agenda flamenca.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.